SlideShare una empresa de Scribd logo
LOGO




       UNIVERSIDAD METROPOLITANA
          FACULTAD DE MEDICINA-
               GINECOLOGIA
         BARRAQUILLA, ATLANTICO
           tapacanfa@hotmail.com
Tumor maligno que se origina en el epitelio de la mucosa que
 reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite
                  superior del istmo uterino.
1. CA endometrio es el mas frecuente en los paises
    industrializados despues de los de mama, pulmon y colon


      CA
 endometrio     95%
 derivan del
  epitelio de
                                 3%
las glandulas
endometriale
       s                             USA al año se DX
                      95%             34000 nuevos
                                          casos




Son sarcomas
                                     Y de estos se
derivados del   3%
                                producen 6000 muertes
estroma.
Incidencia del CA de endometrio segun la
      raza. Tasa /100000 mujeres..



                                Raza blanca


            19
                       7.
                                  Chinas
             12.   10.4 1
              8


                       Negras
  Latinas
EPIDEMIOLOGÍA

Aproximadamente el 50 % de las mujeres que padecen un cáncer de
endometrio tiene una serie de características comunes.



                 EDAD: Mujeres mayores entre los 55 y 69 años




                                         OBESIDAD:
                se estratifica el riesgo por cada 10 kg por encima de 60 kg
                Asociado a la acumulación de grasa por encima de la cintura



                                      HIPERTENSION:
                oncidencia en posmenopausica con adenocarcinoma oscila
               entre 27 y el 65 % y en premenopausica del 19 %
•ACTIVIDA FISICA : vida sedentaria aumenta el riesgo
•ESTROGENOS: hiperestronismo espontaneo o iatrogénico
 aumentan el riesgo.
•Diabetes


Anomalías menstruales
     Menarca precoz, menopausia tardía
       Anovulacion crónica
       Esterilidad o hipofertilidad.
•Radiación previa de la pelvis
•Enfermedades hepáticas : Ictericia y cirrosis


Asociación a otros canceres: de mama y síndrome de
Lynch II
•Hábitos dietéticos:
•- La grasa y la carne poco hecha aumenta el riesgo
•- La dieta vegetariana y el pescado disminuyen el riesgo.
•- Carotenos y Vit A : efecto protector
MENOPAUSIA
  PATOGENIA

                      producción mantenida de
                          androstenodiona

                   conversión a estrona en adipositos mas
                            disminución de pthe




                                    estimulación            hiperplasia
aumento de estrona libre                                    endometrial
                                    endometrial




                                CA ENDOMETRIO
2 tipos patogénicos de Ca endometrio:


                 Mujeres obesas
                                            Hemorragia ut anovulatoria
                 Hiperlipidemia
 Tipo I                                     Infertilidad
                 Signos hiperestrogenismo
                                            Menopausia tardía
                                            Hiperplasia endometrio




    Tumores bien diferenciados, invasión superficial del
    miometrio, Alta sensibilidad a las progestinas y buen
    pronóstico (85% SV 5a)



                                             Tumores poco diferenciados
                  Mujeres normales           Invasión miometrial profunda
Tipo II           Sin signos de              + frec Ca papilar seroso
                  hiperestrogenismo          Metástasis linfáticas frec.
                                             < sensibilidad a la progestina
                                             Mal pronóstico (58% SV 5a)
HISTOGENESIS DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL



                       Endometrio


                                    Parcialmente
                                      estrógeno-
                                     dependiente



 Cambios atróficos con o sin
   formación de glándulas                 Hiperplasia glandular
         quísticas
                                      -Simple      Sin atipias citológicas.
                                                   Con atipias citológicas.

                                      -Compleja    Sin atipias citológicas.
                                                   Con atipias citológicas.




                                                Adenocarcinoma
LOGO
Norm
al




       Ca   Hiperplasia endometrial
ANATOMIA PATOLÓGICA

 Tejido blanco grisáceo, blando, friable y con zonas de necrosis y
  hemorragias.



 Clasificación por:
                                 2. Forma de crecimiento:
 1. Extensión:                         Exofítico: hacia la
      Circunscrito:                  cavidad, invade miometrio. +
     zona limitada de la              Frecuente.
     mucosa.                           Endofítico: Infiltra miometrio.
      Difuso:                        Exoendofítico.
     se extiende y                    Superficial: se extiende
     compromete todo el               planimétricamente.
     endometrio.
ANATOMIA PATOLÓGICA



3. Microscópico:
 Carcinoma endometrioide 60-65%.
 Adenoacantoma – Buen Px.




o   Carcinoma de células claras:    o Adenocarcinoma papilar:
                                        o Carcinoma mucinoso:
o   Grandes células epiteliales.    o 1-10% de adenocarcinomas uterinos.
                                        1%.
o   Peor Px.                        o Papilas Px.
                                        Buen y tallo central.
o   Edad más avanzada.              o 2 Invasión mínima de miometrio.y
                                         variedades: Bien diferenciado
o   4%.                             seroso papilar.
                                    o Tx sistémico adyuvante.
o Carcinoma adenoescamoso:
Componente epidermoide maligno.
Edades mayores.
o Mal Px.
ANATOMIA PATOLOGICA
Adenocarcinoma              Es el más frecuente y de mejor pronóstico
endometioide

Adenoacantoma               Tiene componente escamoso benigno. Igual
                            pronóstico por estadio que adenocarcinoma.

Adenocarcinoma escamoso     Componente escamoso maligno. Peor pronóstico
                            por estadío.

Adenocarcinoma de células   Peor pronóstico que adenocarcinoma por estadío
claras

Adenocarcinoma seroso       Comportamiento metastásico precoz con
papilar                     diseminación peritoneal similar a Ca de ovario.
                            Mala respuesta a quimioterapia. Alta mortalidad.


Carcinoma escamoso          Raro. Pésimo pronóstico. Metástasis precoces.
CLASIFICACION HISTOLOGICA OMS
                 CARCINOMA DE ENDOMETRIO

Adenocarcinoma Endometrioide (80%, + benigno)

Variantes: con diferenciación escamosa
           villoglandular
           secretor
           con celulas ciliadas


Otros adenocarcinomas:

Carcinoma mucinoso
Carcinoma seroso
Carcinoma de celulas claras
Carcinoma mixto
Carcinoma de celulas escamosas
Carcinoma de celulas transicionales
Carcinoma de celulas pequeñas
Carcinoma indiferenciado
Glándulas de tipo endometrial
sin estroma




      Adenocarcinoma endometrioide bien diferenciado
Núcleos grandes vesciculosos




Adenocarcinoma endometrioide de alto grado nuclear
Largas proyecciones papilares




Variante villoglandular de adenocarcinoma endometrioide
Gándulas serosas y papilares



Adenocarcinoma seroso papilar de endometrio
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
 Sangrado genital (Posmenopausia).
 Hemorragia intermenstrual prolongada (Peri o pre
  menopáusicas).
 Piómetra.
 Dolor: en etapas avanzadas.
 Anemia, edema vulvar y de miembros inferiores, insomnio,
  caquexia.
 Perdida inexplicable de peso

o Caso típico: Posmenopáusica, obesa y DM.

 Masa suprapúbica.
 Especuloscopía: Extensión de la enf.
 Tacto bimanual: enf. anexial coexistente, metastásica o
  primaria.
DISEMINACIÓN
                puede ser   :
     Por                                A
 continuidad                        distancia



Invasión a                         • via linfatica
estructuras                            • via
  vecinas                           hematogena


                                • ganglios hipogástricos
 • CERVIX                            •iliaca externa
                                      METASTASIS
•TROMPAS
                                          •pulmón
  •VEJIGA                                  •vagina
                                          •huesos
DIAGNOSTICO
Como DX escasa
y solo en menos
   de la mitad
puede verse las       Estan
 típicas células   actalmente
  malignas en      en desuso
 forma de sello
    de anillo .
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL



La cavidad uterina se ve
como un eco          denso
lineal que corresponde a
los ecos de la interfase
que forma el epitelio de
superficie de la cara
anterior y de la posterior
ECOGRAFIA TRANSVAGINAL



  Limite de normalidad de grosor de     Limite de normalidad de grosor de
endometrio en posmenopausicas entre   endometrio en premenopausicas entre 5
             2.5 y 5 mm                              y 8 mm
MICROLEGRADO                           LEGRADO TOTAL.

Se puede realizar sin anestesia y            Previa histerometria y
   en la consulta, pero arroja             dilatación del cuello, se le
  grandes resultados de falsos               legra la totalidad de la
           negativos.                           cavidad uterina.




                                    LEGRADO FRACCIONADO
                                    Es mucho mas completo, bajo
                                    anestesia:
                                    1. Dilatación del orificio cervical
                                    interno
                                    2. Legrado total de la cavidad
                                    3. Permite establecer el DX
                                    anatomopatologico
HISTEROSCOPIA


                                           Metodo que permite la
                                      visualizacion del canal cervical y
                                      de la cavidad uterina , y permite
                                        hacer biopsia. Indicaciones:




        1             2               3                    4
 •Metrorragias   • citologia     • pacientes           grosor
                                                       •
  en mujeres      vaginal o    con alto riesgo    endometrial por
perimenopausic   endometrial   de padecer CA     ecografia > 6mm
     as y         positiva o    endometrial             en
posmenopusicas   sospechosa                      posmenopausicas
HISTEROSCOPIA




La imagen histeroscopica del cáncer puede ser una lesión xerofítica o
ulcerada que afecta a una superficie mas o menos extensa de la
cavidad uterina, suele tener aspecto abollonado o polipoide, con
vasos gruesos, dilataciones, trayecto irregular y distribución no
graduada
ESTADIOS
CANCER DE ENDOMETRIO
INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTADIOS

  Se requiere una histerectomía para
  determinar el grado de invasión del
  miometrio. La siguiente clasificación
  quirúrgica ha sido adoptada por la
Federación Internacional de Ginecología
                   y
  Obstreticia (FIGO) y por el Comité
   Estadounidense conjunto sobre el
               Cáncer.
ESTADIO I



El cáncer del endometrio en estadio I es
el carcinoma limitado al cuerpo del útero.


Estadio Ia: tumor limitado al endometrio.
Estadio Ib: invasión <50% del miometrio.
Estadio Ic: invasión >50% del miometrio
ESTADIO II


El cáncer del endometrio en estadio II
afecta el cuerpo y el cuello uterino,
pero no se ha extendido fuera del
útero.


Estadio IIa: complicación glandular
               endocervical solamente.
Estadio IIb: invasión estromática

              cervical.
ESTADIO III
El cáncer del endometrio en estadio III
 se extiende fuera del útero pero está
 limitado a la pelvis verdadera.

Estadio IIIa: tumor invade la serosa o
anexos o citología peritoneal positiva.
Estadio IIIb: metástasis vaginales.
Estadio IIIc: metástasis a los ganglios
linfáticos pélvicos o paraaórticos
ESTADIO IV


  El cáncer del endometrio en estadio IV
implica la mucosa vesical o intestinal o ha
   hecho metástasis a sitios distantes.

   Estadio IVa: invasión tumoral de la
       mucosa vesical o intestinal.
   Estadio IVb: metástasis a distancia,
 incluso a ganglios linfáticos intraabdo-
           minales o inguinales
El cáncer del endometrio puede agruparse con respecto al
   grado de diferenciación del adenocarcinoma, de la siguiente
   manera:

G1: ≤5% tienen características de
crecimiento sólido no escamoso o no
morular.



                            G2: de 6% a 50% tienen características
                            de crecimiento sólido no escamoso o no
                            morular.


G3: >50% tienen características de crecimiento sólido
no escamoso o no morular
El tto depende de las caracteristicas del
                          tumor y las de la paciente



     1. CIRUGIA



                                                              2. RADIOTERAPIA




4. HORMONOTERAPIA



                                            3. QUIMIOTERAPIAS
Tratamiento quirúrgico                           Terapia complementaria

Estadíos Ia G1, G2, G3   Histerectomía total extrafacial y                      No
                         salpingooforectomía bilateral. Omentectomía


Estadíos Ib G3 y         Histerectomía total extrafacial, salpingooforectomía   Radioterapia externa y Braquiterapia a la
Ic G1, G2 y G3           bilateral y linfadenectomía pelviana y periaórtica.    cúpula vaginal
                         Omentnectomía

Estadio IIa              Igual a anteriores                                     Igual a anteriores

Estadio IIb              Histerectomía radical, el resto igual a anteriores     Igual a anteriores


Estadío IIIa             Histerectomía total, Linfadenectomía periaórtica.      Radioterapia externa y braquiterapia
                         Omentectomía.

Estadío IIIb             Igual a anterior                                       Igual a anterior


                         Histerectomía total y salpingooforectomia bilateral.   Radioterapia pelvica con campos
Estadío IIIc
                         Certificación histológica de las metástasis            extendidos a región periaórtica.
                         ganglionares                                           Quimioterapia, hormonoterapia


Estadío IVa y IVb        Histerectomía total y anexectomía bilateral si el      Quimioterapia, hormonoterapia
                         estado de la paciente lo permite.
HORMONOTERAPIA



                        AMP de 10 gr en 3
                     semanas y luego 100 mg al
                         dia VO por un año




                                    QUIMIOTERAPIA

      1 linea: Cis-platino 60
    mg/m2/IV/3 semanas, dia 1


     2 Linea: ciclofosfamida 100
        mg/dia/oral/14 dias
         Metrotrexato 40
       mg/m2/IV/dias 1 y 8
FACTORES DEL PRONOSTICO
 Su utilidad practica radica en la relación con el riesgo de
  enfermedad ganglionar pélvica o paraaórticas metastásica.




        1. GRADO                   2.INVASION AL MIOMETRIO




              3.COMPROMISO DEL CERVIX
FACTORES PRONÓSTICOS

INTRAUTERINOS:                EXTRAUTERINOS:
                                Metástasis anexiales
   Tipo histopatológico        Metástasis ganglionares
   Grado de diferenciación      pélvicas y paraaórticas
   Invasión miometrial         Citología peritoneal
   Invasión al espacio          positiva
    linfovascular
Sobrevida a 5 años.
ETAPA I
 80%




     ETAPA II
     60 – 70%



                ETAPA III
                30 – 40 %


                            ETAPA IV
                             0–5%
Sobrevida a los 5 años del
      carcinoma endometrial estadio I
ESTADIO
 IA G1
  96%

          ESTADIO
           IB G1
            95%
                      ESTADIO
                       IC G1
                        90%

                                  ESTADIO
                                   IC G3
                                   073%
SEGUIMIENTO

   SE DEBEN EFECTUAR CADA 3 MESES DURANTE 2 AÑOS

CONSISTIRA EN :

    ANAMNESIS DETALLADA
   INSPECCION DE LA VAGINA Y LA CUPULA
   CITOLOGIA VAGINAL
   TACTO RECTAL
   PALPACION ABDOMINAL Y DE LAS CADENAS GANGLIONARES
SEGUIMIENTO


se debe realizar un:
 Rx de tórax cada 6 meses en el primer año y anual
  en los 5 años siguientes.

 Las citas deben ser con el ginecólogo y con el
  oncólogo según sea el riesgo de la paciente y
  dependiendo si le realizaron radioterapia o
  quimioterapia.
LOGO




       Thank You!
Cancer endometrial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Fernando Moreno
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
Stelios Cedi
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
Zurisadai Flores.
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
Jose Olmedo
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
Josue Neri
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
David Suarez
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
docenciaaltopalancia
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
Juan Meléndez
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
Cátedra de Anatomía Patológica LUZ
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
Begoña de la Noval
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
patiighattas
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOelgrupo13
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioAlumnos Ricardo Palma
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
Mariana Adri Lopez
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
Isaac Tovar
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Patologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovarioPatologia maligna de ovario
Patologia maligna de ovario
 
Cáncer de mama.
Cáncer de mama.Cáncer de mama.
Cáncer de mama.
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015COLPOSCOPIA - 2015
COLPOSCOPIA - 2015
 
Lesion benigna mama
Lesion benigna mamaLesion benigna mama
Lesion benigna mama
 
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
Cancer de Mama (Basado en una Historia Clinica)
 
Patología mamaria
Patología mamariaPatología mamaria
Patología mamaria
 
Displasias o nic
Displasias o nicDisplasias o nic
Displasias o nic
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Patología de glándula mamaria
Patología de glándula mamariaPatología de glándula mamaria
Patología de glándula mamaria
 
Teratoma ovarico
Teratoma ovaricoTeratoma ovarico
Teratoma ovarico
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
Tratamiento Quirúrgico Cáncer cérvicouterino.
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
TUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIOTUMORES DE OVARIO
TUMORES DE OVARIO
 
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De OvarioTumores Benignos Y Malignos De Ovario
Tumores Benignos Y Malignos De Ovario
 
Fibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamarioFibroadenoma mamario
Fibroadenoma mamario
 
Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1Cancer de ovario 1
Cancer de ovario 1
 

Destacado

Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
rul_madrid
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
Mia Levy
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioPrivado
 
Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
Mayelin Suarez
 

Destacado (8)

Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de OvarioCancer de endometrio/Cancer de Ovario
Cancer de endometrio/Cancer de Ovario
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Carcinoma De Endometrio
Carcinoma De EndometrioCarcinoma De Endometrio
Carcinoma De Endometrio
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)Cáncer de endometrio :)
Cáncer de endometrio :)
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de endometrioCáncer de endometrio
Cáncer de endometrio
 
CANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIOCANCER DE ENDOMETRIO
CANCER DE ENDOMETRIO
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 

Similar a Cancer endometrial

Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalasafoelc
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
Catherine Meneses
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
UPLA
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
diego namuche namuche
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
gsa14solano
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)vivianelizabeth
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
Luis David Aguilera
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
Leonel Saucedo
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
Mario Hernández
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
oscar rojas arcos
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
NogueraDelvalle
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
EduardoRodrguez577435
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
Ana Liss Perdomo
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
mitla343
 
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdfcncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
sgrz0717
 

Similar a Cancer endometrial (20)

Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Patología endometrial
Patología endometrialPatología endometrial
Patología endometrial
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
 
Tumores de Ovario
Tumores de OvarioTumores de Ovario
Tumores de Ovario
 
Enfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mamaEnfermedades benignas y malignas de mama
Enfermedades benignas y malignas de mama
 
Exposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrioExposición cáncer de endometrio
Exposición cáncer de endometrio
 
cancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptxcancer de endometrio.pptx
cancer de endometrio.pptx
 
cancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptxcancer endometrio gil.pptx
cancer endometrio gil.pptx
 
Tumores De Ovario (Iv AñO)
Tumores De Ovario (Iv  AñO)Tumores De Ovario (Iv  AñO)
Tumores De Ovario (Iv AñO)
 
tumores de ovario
tumores de ovario tumores de ovario
tumores de ovario
 
Tumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonelTumores germinales de ovario leonel
Tumores germinales de ovario leonel
 
Tumores de utero
Tumores de uteroTumores de utero
Tumores de utero
 
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
Patologia del cuerpo uterino y endometrial 2 da (1)
 
Alteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mamaAlteraciones benignas de la mama
Alteraciones benignas de la mama
 
Modulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculinoModulo aparato reproductor_masculino
Modulo aparato reproductor_masculino
 
seminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptxseminarioultimo_070317.pptx
seminarioultimo_070317.pptx
 
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
CANCER GINECOLOGICO (CCU)...............
 
CáNcer Endometrial
CáNcer EndometrialCáNcer Endometrial
CáNcer Endometrial
 
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIOCISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
CISTADENOCARCINOMA SEROSO PAPILAR DE OVARIO
 
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdfcncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
cncerdeendometrio-140114183652-phpapp02.pdf
 

Más de Tatiana Cantillo

Sindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebralSindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebral
Tatiana Cantillo
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
Tatiana Cantillo
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
Tatiana Cantillo
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
Tatiana Cantillo
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
Tatiana Cantillo
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoTatiana Cantillo
 
Dismorfimo
DismorfimoDismorfimo
Dismorfimo
Tatiana Cantillo
 

Más de Tatiana Cantillo (7)

Sindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebralSindromes de tallo cerebral
Sindromes de tallo cerebral
 
Antiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetariosAntiagregantes plaquetarios
Antiagregantes plaquetarios
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Polipos endometriales
Polipos endometrialesPolipos endometriales
Polipos endometriales
 
Hiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrialHiperplasia endometrial
Hiperplasia endometrial
 
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterinoEmbarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
Embarazo prolongado y restriccion del crecimiento intrauterino
 
Dismorfimo
DismorfimoDismorfimo
Dismorfimo
 

Cancer endometrial

  • 1. LOGO UNIVERSIDAD METROPOLITANA FACULTAD DE MEDICINA- GINECOLOGIA BARRAQUILLA, ATLANTICO tapacanfa@hotmail.com
  • 2. Tumor maligno que se origina en el epitelio de la mucosa que reviste la cavidad del cuerpo del útero por encima del límite superior del istmo uterino.
  • 3. 1. CA endometrio es el mas frecuente en los paises industrializados despues de los de mama, pulmon y colon CA endometrio 95% derivan del epitelio de 3% las glandulas endometriale s USA al año se DX 95% 34000 nuevos casos Son sarcomas Y de estos se derivados del 3% producen 6000 muertes estroma.
  • 4. Incidencia del CA de endometrio segun la raza. Tasa /100000 mujeres.. Raza blanca 19 7. Chinas 12. 10.4 1 8 Negras Latinas
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA Aproximadamente el 50 % de las mujeres que padecen un cáncer de endometrio tiene una serie de características comunes. EDAD: Mujeres mayores entre los 55 y 69 años OBESIDAD: se estratifica el riesgo por cada 10 kg por encima de 60 kg Asociado a la acumulación de grasa por encima de la cintura HIPERTENSION: oncidencia en posmenopausica con adenocarcinoma oscila entre 27 y el 65 % y en premenopausica del 19 %
  • 6. •ACTIVIDA FISICA : vida sedentaria aumenta el riesgo •ESTROGENOS: hiperestronismo espontaneo o iatrogénico aumentan el riesgo. •Diabetes Anomalías menstruales Menarca precoz, menopausia tardía Anovulacion crónica Esterilidad o hipofertilidad. •Radiación previa de la pelvis •Enfermedades hepáticas : Ictericia y cirrosis Asociación a otros canceres: de mama y síndrome de Lynch II •Hábitos dietéticos: •- La grasa y la carne poco hecha aumenta el riesgo •- La dieta vegetariana y el pescado disminuyen el riesgo. •- Carotenos y Vit A : efecto protector
  • 7. MENOPAUSIA PATOGENIA producción mantenida de androstenodiona conversión a estrona en adipositos mas disminución de pthe estimulación hiperplasia aumento de estrona libre endometrial endometrial CA ENDOMETRIO
  • 8. 2 tipos patogénicos de Ca endometrio: Mujeres obesas Hemorragia ut anovulatoria Hiperlipidemia Tipo I Infertilidad Signos hiperestrogenismo Menopausia tardía Hiperplasia endometrio Tumores bien diferenciados, invasión superficial del miometrio, Alta sensibilidad a las progestinas y buen pronóstico (85% SV 5a) Tumores poco diferenciados Mujeres normales Invasión miometrial profunda Tipo II Sin signos de + frec Ca papilar seroso hiperestrogenismo Metástasis linfáticas frec. < sensibilidad a la progestina Mal pronóstico (58% SV 5a)
  • 9. HISTOGENESIS DEL CARCINOMA ENDOMETRIAL Endometrio Parcialmente estrógeno- dependiente Cambios atróficos con o sin formación de glándulas Hiperplasia glandular quísticas -Simple Sin atipias citológicas. Con atipias citológicas. -Compleja Sin atipias citológicas. Con atipias citológicas. Adenocarcinoma
  • 10. LOGO
  • 11. Norm al Ca Hiperplasia endometrial
  • 12. ANATOMIA PATOLÓGICA  Tejido blanco grisáceo, blando, friable y con zonas de necrosis y hemorragias. Clasificación por: 2. Forma de crecimiento: 1. Extensión:  Exofítico: hacia la  Circunscrito: cavidad, invade miometrio. + zona limitada de la Frecuente. mucosa.  Endofítico: Infiltra miometrio.  Difuso: Exoendofítico. se extiende y  Superficial: se extiende compromete todo el planimétricamente. endometrio.
  • 13. ANATOMIA PATOLÓGICA 3. Microscópico:  Carcinoma endometrioide 60-65%.  Adenoacantoma – Buen Px. o Carcinoma de células claras: o Adenocarcinoma papilar: o Carcinoma mucinoso: o Grandes células epiteliales. o 1-10% de adenocarcinomas uterinos. 1%. o Peor Px. o Papilas Px. Buen y tallo central. o Edad más avanzada. o 2 Invasión mínima de miometrio.y variedades: Bien diferenciado o 4%. seroso papilar. o Tx sistémico adyuvante. o Carcinoma adenoescamoso: Componente epidermoide maligno. Edades mayores. o Mal Px.
  • 14. ANATOMIA PATOLOGICA Adenocarcinoma Es el más frecuente y de mejor pronóstico endometioide Adenoacantoma Tiene componente escamoso benigno. Igual pronóstico por estadio que adenocarcinoma. Adenocarcinoma escamoso Componente escamoso maligno. Peor pronóstico por estadío. Adenocarcinoma de células Peor pronóstico que adenocarcinoma por estadío claras Adenocarcinoma seroso Comportamiento metastásico precoz con papilar diseminación peritoneal similar a Ca de ovario. Mala respuesta a quimioterapia. Alta mortalidad. Carcinoma escamoso Raro. Pésimo pronóstico. Metástasis precoces.
  • 15. CLASIFICACION HISTOLOGICA OMS CARCINOMA DE ENDOMETRIO Adenocarcinoma Endometrioide (80%, + benigno) Variantes: con diferenciación escamosa villoglandular secretor con celulas ciliadas Otros adenocarcinomas: Carcinoma mucinoso Carcinoma seroso Carcinoma de celulas claras Carcinoma mixto Carcinoma de celulas escamosas Carcinoma de celulas transicionales Carcinoma de celulas pequeñas Carcinoma indiferenciado
  • 16. Glándulas de tipo endometrial sin estroma Adenocarcinoma endometrioide bien diferenciado
  • 17. Núcleos grandes vesciculosos Adenocarcinoma endometrioide de alto grado nuclear
  • 18. Largas proyecciones papilares Variante villoglandular de adenocarcinoma endometrioide
  • 19. Gándulas serosas y papilares Adenocarcinoma seroso papilar de endometrio
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS  Sangrado genital (Posmenopausia).  Hemorragia intermenstrual prolongada (Peri o pre menopáusicas).  Piómetra.  Dolor: en etapas avanzadas.  Anemia, edema vulvar y de miembros inferiores, insomnio, caquexia.  Perdida inexplicable de peso o Caso típico: Posmenopáusica, obesa y DM.  Masa suprapúbica.  Especuloscopía: Extensión de la enf.  Tacto bimanual: enf. anexial coexistente, metastásica o primaria.
  • 21. DISEMINACIÓN puede ser : Por A continuidad distancia Invasión a • via linfatica estructuras • via vecinas hematogena • ganglios hipogástricos • CERVIX •iliaca externa METASTASIS •TROMPAS •pulmón •VEJIGA •vagina •huesos
  • 22.
  • 24. Como DX escasa y solo en menos de la mitad puede verse las Estan típicas células actalmente malignas en en desuso forma de sello de anillo .
  • 25. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL La cavidad uterina se ve como un eco denso lineal que corresponde a los ecos de la interfase que forma el epitelio de superficie de la cara anterior y de la posterior
  • 26. ECOGRAFIA TRANSVAGINAL Limite de normalidad de grosor de Limite de normalidad de grosor de endometrio en posmenopausicas entre endometrio en premenopausicas entre 5 2.5 y 5 mm y 8 mm
  • 27.
  • 28. MICROLEGRADO LEGRADO TOTAL. Se puede realizar sin anestesia y Previa histerometria y en la consulta, pero arroja dilatación del cuello, se le grandes resultados de falsos legra la totalidad de la negativos. cavidad uterina. LEGRADO FRACCIONADO Es mucho mas completo, bajo anestesia: 1. Dilatación del orificio cervical interno 2. Legrado total de la cavidad 3. Permite establecer el DX anatomopatologico
  • 29. HISTEROSCOPIA Metodo que permite la visualizacion del canal cervical y de la cavidad uterina , y permite hacer biopsia. Indicaciones: 1 2 3 4 •Metrorragias • citologia • pacientes grosor • en mujeres vaginal o con alto riesgo endometrial por perimenopausic endometrial de padecer CA ecografia > 6mm as y positiva o endometrial en posmenopusicas sospechosa posmenopausicas
  • 30. HISTEROSCOPIA La imagen histeroscopica del cáncer puede ser una lesión xerofítica o ulcerada que afecta a una superficie mas o menos extensa de la cavidad uterina, suele tener aspecto abollonado o polipoide, con vasos gruesos, dilataciones, trayecto irregular y distribución no graduada
  • 32. INFORMACIÓN SOBRE LOS ESTADIOS Se requiere una histerectomía para determinar el grado de invasión del miometrio. La siguiente clasificación quirúrgica ha sido adoptada por la Federación Internacional de Ginecología y Obstreticia (FIGO) y por el Comité Estadounidense conjunto sobre el Cáncer.
  • 33. ESTADIO I El cáncer del endometrio en estadio I es el carcinoma limitado al cuerpo del útero. Estadio Ia: tumor limitado al endometrio. Estadio Ib: invasión <50% del miometrio. Estadio Ic: invasión >50% del miometrio
  • 34. ESTADIO II El cáncer del endometrio en estadio II afecta el cuerpo y el cuello uterino, pero no se ha extendido fuera del útero. Estadio IIa: complicación glandular endocervical solamente. Estadio IIb: invasión estromática cervical.
  • 35. ESTADIO III El cáncer del endometrio en estadio III se extiende fuera del útero pero está limitado a la pelvis verdadera. Estadio IIIa: tumor invade la serosa o anexos o citología peritoneal positiva. Estadio IIIb: metástasis vaginales. Estadio IIIc: metástasis a los ganglios linfáticos pélvicos o paraaórticos
  • 36. ESTADIO IV El cáncer del endometrio en estadio IV implica la mucosa vesical o intestinal o ha hecho metástasis a sitios distantes. Estadio IVa: invasión tumoral de la mucosa vesical o intestinal. Estadio IVb: metástasis a distancia, incluso a ganglios linfáticos intraabdo- minales o inguinales
  • 37. El cáncer del endometrio puede agruparse con respecto al grado de diferenciación del adenocarcinoma, de la siguiente manera: G1: ≤5% tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. G2: de 6% a 50% tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular. G3: >50% tienen características de crecimiento sólido no escamoso o no morular
  • 38. El tto depende de las caracteristicas del tumor y las de la paciente 1. CIRUGIA 2. RADIOTERAPIA 4. HORMONOTERAPIA 3. QUIMIOTERAPIAS
  • 39. Tratamiento quirúrgico Terapia complementaria Estadíos Ia G1, G2, G3 Histerectomía total extrafacial y No salpingooforectomía bilateral. Omentectomía Estadíos Ib G3 y Histerectomía total extrafacial, salpingooforectomía Radioterapia externa y Braquiterapia a la Ic G1, G2 y G3 bilateral y linfadenectomía pelviana y periaórtica. cúpula vaginal Omentnectomía Estadio IIa Igual a anteriores Igual a anteriores Estadio IIb Histerectomía radical, el resto igual a anteriores Igual a anteriores Estadío IIIa Histerectomía total, Linfadenectomía periaórtica. Radioterapia externa y braquiterapia Omentectomía. Estadío IIIb Igual a anterior Igual a anterior Histerectomía total y salpingooforectomia bilateral. Radioterapia pelvica con campos Estadío IIIc Certificación histológica de las metástasis extendidos a región periaórtica. ganglionares Quimioterapia, hormonoterapia Estadío IVa y IVb Histerectomía total y anexectomía bilateral si el Quimioterapia, hormonoterapia estado de la paciente lo permite.
  • 40.
  • 41. HORMONOTERAPIA AMP de 10 gr en 3 semanas y luego 100 mg al dia VO por un año QUIMIOTERAPIA 1 linea: Cis-platino 60 mg/m2/IV/3 semanas, dia 1 2 Linea: ciclofosfamida 100 mg/dia/oral/14 dias Metrotrexato 40 mg/m2/IV/dias 1 y 8
  • 42. FACTORES DEL PRONOSTICO  Su utilidad practica radica en la relación con el riesgo de enfermedad ganglionar pélvica o paraaórticas metastásica. 1. GRADO 2.INVASION AL MIOMETRIO 3.COMPROMISO DEL CERVIX
  • 43. FACTORES PRONÓSTICOS INTRAUTERINOS: EXTRAUTERINOS:  Metástasis anexiales  Tipo histopatológico  Metástasis ganglionares  Grado de diferenciación pélvicas y paraaórticas  Invasión miometrial  Citología peritoneal  Invasión al espacio positiva linfovascular
  • 44. Sobrevida a 5 años. ETAPA I 80% ETAPA II 60 – 70% ETAPA III 30 – 40 % ETAPA IV 0–5%
  • 45. Sobrevida a los 5 años del carcinoma endometrial estadio I ESTADIO IA G1 96% ESTADIO IB G1 95% ESTADIO IC G1 90% ESTADIO IC G3 073%
  • 46. SEGUIMIENTO  SE DEBEN EFECTUAR CADA 3 MESES DURANTE 2 AÑOS CONSISTIRA EN :  ANAMNESIS DETALLADA  INSPECCION DE LA VAGINA Y LA CUPULA  CITOLOGIA VAGINAL  TACTO RECTAL  PALPACION ABDOMINAL Y DE LAS CADENAS GANGLIONARES
  • 47. SEGUIMIENTO se debe realizar un:  Rx de tórax cada 6 meses en el primer año y anual en los 5 años siguientes.  Las citas deben ser con el ginecólogo y con el oncólogo según sea el riesgo de la paciente y dependiendo si le realizaron radioterapia o quimioterapia.
  • 48. LOGO Thank You!

Notas del editor

  1. Tipo HistopatológicoLos subtipos que no son endometroides representan aproximadamente un 10% del total de canceres de endometrio y conllevan a un incremento en el riesgo de recurrencia y diseminacion a distancia.Grado de diferenciación.A menor grado de diferenciación existe una clara tendencia al aumento de la morbimortalidad y recurrencias.Invasión MiometrialA medida incrementa el grado de invasión al miometrio (mas de la mitad del espesor total) hay un riesgo directamente proporcional para que se produzca invasión y diseminación por vialinfatica.Invasión de CervixIndica un mayor riesgo de diseminación a estructruas extrauterinas, metástasis a ganglios linfaticos y alta recurrencias.Invasión al espacio linfovascularRelacionado con el grado de invasión miometrial.MetastasisAnexialesLa mayoria de pacientes con mestastasisanexiales poseen otros factores de riesgo adicionales que hacen un pronositco pobre y alto porcentaje de recurrencias.Citología Peritoneal PositivaCuando se encuentra relacionada con diseminación a ganglios linfaticos, peritoneo, anexos y otros factores de pronostico pobre, incrementa la posibilidad de recurrencias asi como una disminución en la tasa de supervivencia. Cuando es un hallazago aislado, muy probablemente no tiene incidencia en ninguno de los factores anteriormente mencionados.