SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de evaluación
Autor: María Antonia Casanova Autor: NORMA SANDOVAL LOPEZ
Introducción:
La evaluación aparece influida por su procedencia del campo empresarial. Miden cuantitativamente los
resultadosde suproducción,enel campoeducativose pretendiómedirel progresodel alumnocuantificandolo
aprendido. Lo que se intente al evaluar es medir la cantidad de conocimientos dominados por los alumnos.
Hay que tenerpresente que labase de cálculode laspuntuacionessonlasnotasdadas por los maestrosde una
manera fundamentalmente arbitraria, no como pudiera suponerse por mala fe, sinopor falta de elementosde
referencia fidedignos. Los exámenes, aún más que las puntuaciones, pueden dar una errónea sensación de
objetividad.
Lo que tiene valorreal enlaenseñanzaesloquese evalúa;de locontrario,nadielotieneencuenta. Laevaluación
esimportante,peronocomoelementode poderode mantenimientode ladisciplina,nocomoinstrumentopara
lapromociónuobtenciónde untítulo,nocomoexclusivofactorde comprobaciónde loquese “aprende”,nunca
como fin de la educación.
Desarrollo:
De acuerdo con los momentos en que se aplique la evaluación, ésta puede ser inicial, procesual o final.
La evaluacióninicial esaquellaque se aplicaal comienzode unprocesoevaluador,ennuestrocasoreferidoala
enseñanza y aprendizaje.
Sinuna evaluacióninicial faltael conocimientoprevioque esprecisoposeerde unapersonaenplenodesarrollo
para poderadecuarlaenseñanzaasuscondicionesde aprendizaje,ycumplirde estaformalafunciónreguladora
que hemos asignado a la evaluación.
Evaluación procesual: es aquella que consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la
enseñanzadel profesor,mediantelaobtenciónsistemáticade datos,análisisde losmismosytomade decisiones
oportunamientras tienelugarel propioproceso.El plazode tiempoenel quese realizaráestarámarcadoporlos
objetivos que hayamos señalado para esta evaluación. Es la netamente formativa,pues al favorecer la toma
continuade datos,permite laadopciónde decisiones“sobre lamarcha”, que es lo que más interesaal docente
para no dilatar en el tiempo la resolución de problemas.
Evaluación final:esaquellaque se realizaal terminarunproceso–ennuestrocaso,de enseñanzayaprendizaje–
, aunque éste sea parcial. Una evaluación final puede estar referida al fin de un ciclo, curso o etapa educativa,
perotambiénal términodel desarrollode unaunidaddidácticao del procesohabidoa lo largo de un trimestre.
Supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo
determinadas actividades y aprendizajes.
Conclusión autor:
Actualmente losalumnosestudianparaaprobary losmaestrosenseñanparaque losalumnosse superenenlas
evaluaciones,losfamiliaresse preocupande la situaciónde aprendizaje de que su hijorepruebe.Laevaluación
no esun finde laeducación“NOSE ENSEÑA PARA APROBAR”.“SE ENSEÑA Y SE APRENDEPARA ALCANZARUNA
PLENA E INTEGRAL FORMACIÓN COMO PERSONA”. El propósito más importante de la evaluación no es
demostrar, sino perfeccionar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
UNACH
 
Hermeneutica de la pregunta
Hermeneutica de la preguntaHermeneutica de la pregunta
Hermeneutica de la pregunta
Audino Fuentes
 
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluaciónDecálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
LorenaMF
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Alvaro Rojo
 
Tarea técnicas de aprendizaje
Tarea técnicas de aprendizajeTarea técnicas de aprendizaje
Tarea técnicas de aprendizaje
Ivan Zarate O
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
Oswal Yo
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
guest4120fc
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
Cristobal91
 
Evaluación Formativa Parte 2
Evaluación Formativa Parte 2Evaluación Formativa Parte 2
Evaluación Formativa Parte 2
Jesús Bedoya Peralta
 
Estrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentroEstrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentro
Javier Castro
 
Evaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina PilicitaEvaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina Pilicita
Karina Pilicita
 
Tarea de curso pp
Tarea de curso ppTarea de curso pp
Tarea de curso pp
Karina Linares
 
Tarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilarTarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilar
ElizabethBravo31
 
Patologías de la educación
Patologías de la educaciónPatologías de la educación
Patologías de la educación
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
Jose M. Sánchez Galán
 
Glosario
GlosarioGlosario
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
AlanRubelsiGutirrezB
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
Ana Alfaro
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
UNACH
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
RoxanaGomez25
 

La actualidad más candente (20)

Tecnica de la pregunta
Tecnica de la preguntaTecnica de la pregunta
Tecnica de la pregunta
 
Hermeneutica de la pregunta
Hermeneutica de la preguntaHermeneutica de la pregunta
Hermeneutica de la pregunta
 
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluaciónDecálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
Decálogo de errores frecuentes asociados a la evaluación
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
 
Tarea técnicas de aprendizaje
Tarea técnicas de aprendizajeTarea técnicas de aprendizaje
Tarea técnicas de aprendizaje
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Que Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por EvaluacionQue Se Entiende Por Evaluacion
Que Se Entiende Por Evaluacion
 
Clase 6
Clase 6Clase 6
Clase 6
 
Evaluación Formativa Parte 2
Evaluación Formativa Parte 2Evaluación Formativa Parte 2
Evaluación Formativa Parte 2
 
Estrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentroEstrategias para enseñar -1er encuentro
Estrategias para enseñar -1er encuentro
 
Evaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina PilicitaEvaluacion por Karina Pilicita
Evaluacion por Karina Pilicita
 
Tarea de curso pp
Tarea de curso ppTarea de curso pp
Tarea de curso pp
 
Tarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilarTarea 4.2 karen aguilar
Tarea 4.2 karen aguilar
 
Patologías de la educación
Patologías de la educaciónPatologías de la educación
Patologías de la educación
 
03.8evaluacion
03.8evaluacion03.8evaluacion
03.8evaluacion
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)Aprendizaje basado en proyectos (APB)
Aprendizaje basado en proyectos (APB)
 
Evaluar para aprender
Evaluar para aprenderEvaluar para aprender
Evaluar para aprender
 
Técnica de pregunta
Técnica de preguntaTécnica de pregunta
Técnica de pregunta
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 

Similar a Tiposdeevaluacion

Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
NoelCorrales
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
FLOWERTE
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
ANTONIO JOSE DE SUCRE
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Sandra1Rossi2
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
Alberto Christin
 
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptxtipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
MarioPerezRumbo
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
MariajoseGomezGamboa
 
Reseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanovaReseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanova
DianaValdezS
 
Actividad 4.3.1
Actividad 4.3.1Actividad 4.3.1
Actividad 4.3.1
cesar mamani ramos
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
Yesy Diaz
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
Ximena Rea Lamiño
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
DonePerez
 
Eva
EvaEva
Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iii
espe6b
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
mls25
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
evelyn
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Lucrecia Vergara Viscailuz
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
MEN
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
maria_90
 

Similar a Tiposdeevaluacion (20)

Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251Tiposdeevaluacin mara-160623202251
Tiposdeevaluacin mara-160623202251
 
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivosEvaluación. concepto, tipologia y objetivos
Evaluación. concepto, tipologia y objetivos
 
Funciones del aprendizaje
Funciones del aprendizajeFunciones del aprendizaje
Funciones del aprendizaje
 
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
Evaluación una instancia de Aprendizaje (2014)
 
Evaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-roEvaluación formativa power-ro
Evaluación formativa power-ro
 
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptxtipos de evaluacion janeth 2.pptx
tipos de evaluacion janeth 2.pptx
 
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanovaReseña tipos-de-evaluacion-casanova
Reseña tipos-de-evaluacion-casanova
 
Reseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanovaReseña tipos de evaluacion casanova
Reseña tipos de evaluacion casanova
 
Actividad 4.3.1
Actividad 4.3.1Actividad 4.3.1
Actividad 4.3.1
 
La Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la EvaluaciónLa Función Pedagógica de la Evaluación
La Función Pedagógica de la Evaluación
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
Diversidad en las aulas
Diversidad en las aulasDiversidad en las aulas
Diversidad en las aulas
 
Tipos de Evaluación
Tipos de EvaluaciónTipos de Evaluación
Tipos de Evaluación
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Actividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iiiActividad 1 mate iii
Actividad 1 mate iii
 
Tipos de evaluacion
Tipos de evaluacionTipos de evaluacion
Tipos de evaluacion
 
Evaluacion 2010
Evaluacion 2010Evaluacion 2010
Evaluacion 2010
 
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y SumativaTipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
Tipos de Evaluacion: Diagnostica, Formativa y Sumativa
 
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluaciónCriterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
Criterios, diseño y producción de pruebas de evaluación
 
Tipos de evaluación
Tipos de evaluaciónTipos de evaluación
Tipos de evaluación
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Tiposdeevaluacion

  • 1. Tipos de evaluación Autor: María Antonia Casanova Autor: NORMA SANDOVAL LOPEZ Introducción: La evaluación aparece influida por su procedencia del campo empresarial. Miden cuantitativamente los resultadosde suproducción,enel campoeducativose pretendiómedirel progresodel alumnocuantificandolo aprendido. Lo que se intente al evaluar es medir la cantidad de conocimientos dominados por los alumnos. Hay que tenerpresente que labase de cálculode laspuntuacionessonlasnotasdadas por los maestrosde una manera fundamentalmente arbitraria, no como pudiera suponerse por mala fe, sinopor falta de elementosde referencia fidedignos. Los exámenes, aún más que las puntuaciones, pueden dar una errónea sensación de objetividad. Lo que tiene valorreal enlaenseñanzaesloquese evalúa;de locontrario,nadielotieneencuenta. Laevaluación esimportante,peronocomoelementode poderode mantenimientode ladisciplina,nocomoinstrumentopara lapromociónuobtenciónde untítulo,nocomoexclusivofactorde comprobaciónde loquese “aprende”,nunca como fin de la educación. Desarrollo: De acuerdo con los momentos en que se aplique la evaluación, ésta puede ser inicial, procesual o final. La evaluacióninicial esaquellaque se aplicaal comienzode unprocesoevaluador,ennuestrocasoreferidoala enseñanza y aprendizaje. Sinuna evaluacióninicial faltael conocimientoprevioque esprecisoposeerde unapersonaenplenodesarrollo para poderadecuarlaenseñanzaasuscondicionesde aprendizaje,ycumplirde estaformalafunciónreguladora que hemos asignado a la evaluación. Evaluación procesual: es aquella que consiste en la valoración continua del aprendizaje del alumnado y de la enseñanzadel profesor,mediantelaobtenciónsistemáticade datos,análisisde losmismosytomade decisiones oportunamientras tienelugarel propioproceso.El plazode tiempoenel quese realizaráestarámarcadoporlos objetivos que hayamos señalado para esta evaluación. Es la netamente formativa,pues al favorecer la toma continuade datos,permite laadopciónde decisiones“sobre lamarcha”, que es lo que más interesaal docente para no dilatar en el tiempo la resolución de problemas. Evaluación final:esaquellaque se realizaal terminarunproceso–ennuestrocaso,de enseñanzayaprendizaje– , aunque éste sea parcial. Una evaluación final puede estar referida al fin de un ciclo, curso o etapa educativa, perotambiénal términodel desarrollode unaunidaddidácticao del procesohabidoa lo largo de un trimestre. Supone un momento de reflexión en torno a lo alcanzado después de un plazo establecido para llevar a cabo determinadas actividades y aprendizajes. Conclusión autor: Actualmente losalumnosestudianparaaprobary losmaestrosenseñanparaque losalumnosse superenenlas evaluaciones,losfamiliaresse preocupande la situaciónde aprendizaje de que su hijorepruebe.Laevaluación no esun finde laeducación“NOSE ENSEÑA PARA APROBAR”.“SE ENSEÑA Y SE APRENDEPARA ALCANZARUNA PLENA E INTEGRAL FORMACIÓN COMO PERSONA”. El propósito más importante de la evaluación no es demostrar, sino perfeccionar.