SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:

Bastián Melo Cancino
Matías Pérez Gormaz

4°Ñ
 Es glándula endocrina que se encuentra en
 casi todos los vertebrados, localizada en la
 parte anterior y a cada lado de la tráquea.
 La tiroides es
controlada por el
 hipotálamo y la
     hipófisis.
• La tiroides secreta hormonas que regulan el
  metabolismo basal y afectan el crecimiento
  y grado de funcionalidad de otros sistemas
  del organismo.

• La tiroides también sintetiza la hormona
  calcitonina que juega un papel importante en
  la homeostasis del calcio.
En 1912 el Dr. Hakaru Hashimoto describió cuatro
 pacientes con un desorden crónico tiroideo que
 denominó «struma linfomatoso», las glándulas de
 estos se caracterizaban por una infiltración de
 linfocitos.
Posteriormente, en 1956 Doniach y Roitt
 identificaron a la tiroglobulina como el principal
 autoantígeno que desencadenaba el proceso
 autoinmune; un año después se encontró un segundo
 autoantígeno,     conocido     actualmente    como
 peroxidasa tiroidea.
La enfermedad también es llamada Tiroiditis
 crónica,    Tiroiditis  linfocítica   o   Tiroiditis
 autoinmune.
Hashimoto fue un científico japonés médico. Nació
 el 5 de mayo de 1881, en el pueblo de Midau, Nishi-
 Tsuge en la prefectura de Mie, de Iga-Ueno. 
En 1912, Hashimoto divulgó su monografía,
 titulada Notas de linfomatosa en la glándula
 tiroides.
A la edad de 52 años, estaba infectado con la
 fiebre tifoidea en una de las llamadas de su casa.
 Hashimoto falleció el 09 de enero 1934 antes de
 recibir un reconocimiento por el descubrimiento de
 la enfermedad.
• La tiroides de Hashimoto es una enfermedad
  autoinmune, es decir, el sistema inmune ataca
  al propio organismo (autoanticuerpos
  antitiroideos).Causando la inflamación de la
  glándula tiroides.
• Los anticuerpos y la respuesta inmune activada
  actúan para atacar y destruir el tejido
  tiroideo del paciente.
La enfermedad es mucho más común en
 mujeres que en hombres y puede ser
 hereditaria.
La enfermedad comienza con un gradual
 aumento de la glándula tiroides y desarrollo de
 hipotiroidismo
Tiroiditis
                      Hashimoto            Postparto      Esporádica       Subaguda               Aguda            De Riedel
                                                           indolora
Sinónimos           Linfocítica     Linfocitaria       Silente          De Quervain         Supurada       Fibrosante crónica
                    crónica         silente                             Granulomatosa       Infecciosa
                    autoinmune                                          De células          Piógena
                                                                        gigantes
Frecuencia          Frecuente       Frecuente          Poco frecuente   Frecuente           Muy rara      Muy rara
Edad inicio         Todas (pico     Edad fértil        Todas (pico      20-60 (Pico         Niños y 20-40 30-60
                    30-50)                             30-40)           30-50)
Razón género        8-9:1           ----               2:1              5:1                 1:1            3-4:1
mujer: hombre
Causa               Autoinmune      Autoinmune         Autoinmune       Desconocida         Infecciosa     Desconocida
Anatomía patológica Infiltrado      Infiltrado         Infiltrado       Células gigantes,   Absceso        Fibrosis densa
                    linfocítico,    linfocítico        linfocítico      granulomas
                    centros
                    germinales y
                    fibrosis
Función tiroidea    Hipo            Hiper o hipo       Hiper o hipo     Hiper o hipo        Grte.          Grte. eutiroidismo
                                                                                            eutiroidismo
Ac anti-TPO         Títulos altos   Títulos altos      Títulos altos    Títulos bajos o     Ausentes       Generalmente
                    persistentes    persistentes       persistentes     ausentes                           presentes
VSG                 Normal          Normal             Normal           Alta                Alta                  Normal
                                                                                                           Ac anti_TPO:
                                                                                                           Anticuerpos
                                                                                                           antiperoxidasa;
                                                                                                           Hipo=
   Ac anti_TPO: Anticuerpos antiperoxidasa;                                                                Hipotiroidismo;
                                                                                                           Hiper=
   Hipo= Hipotiroidismo; Hiper=                                                                            Hipertiroidismo;
   Hipertiroidismo; VSG: Velocidad de                                                                      VSG: Velocidad de
                                                                                                           sedimentación
   sedimentación globular                                                                                  globular
Tejido tiroideo de un paciente con tiroiditis
de Hashimoto que muestra la presencia de
             Inmunoglobulina G.
• Estreñimiento            • Aumento de peso leve
• Dificultad para            (ralentización del
  concentrarse o pensar      metabolismo)
• Piel seca                • Glándula tiroides
• Aumento del colesterol     pequeña o encogida (en
• Cuello grueso o            las últimas etapas de la
                             enfermedad)
  presencia de bocio
                           • Cansancio y
• Fatiga
                             somnolencia
• Pérdida de cabello
                           • Rigidez articular
• Menstruación irregular
                           • Hinchazón facial
  y abundante
                           • Complicaciones en el
• Intolerancia al frío
                             embarazo
• El diagnóstico se hace en relación a la palpación de una
   glándula tiroides de tamaño normal o aumentado, de
   consistencia firme y gomosa, indoloro, de bordes netos,
   superfcie irregular; falla funcional tiroidea clínica o
   subclínica o por la presencia de altos niveles de
   anticuerpos antitiroideos en sangre (antiperoxidasa,
   antitiroglobulina o ambos).
• Exámenes:
3. Examen T4 libre
4. Hormoma estimulantes de la tiroides en suero (TSH)
5. T3
6. Autoanticuerpos tiroideos:
   - anticuerpo antiperoxidasa tiroidea
   - anticuerpo antitiroglobulina (Precursora de T3 y T4)
•   Tiroidismo normal y bocio.
•   Hipotiroidismo con bocio.
•   Hipotiroidismo.
•   Tiroiditis silenciosa.
•   Hipo e Hipertiroidismo alternados.
Se puede presentar una falta de hormona tiroidea. Uno
 puede recibir terapia sustitutiva con hormona tiroidea
      si el cuerpo no la está produciendo en cantidad
       suficiente o puede recibirla si tiene signos de
   insuficiencia tiroidea leve (como en el caso de TSH
                          elevada).
     Si no hay evidencia de deficiencia de la hormona
tiroidea, simplemente se puede necesitar la observación
               regular por parte de un médico.
El riesgo de producir anticuerpos en contra de la
  glándula tiroides es mayor en mujeres embarazadas o
  que hayan dado a luz en los últimos 6 meses, personas
   con otras enfermedades autoinmunes y aquellos con
historia familiar de enfermedades tiroideas. Hay mayor
 incidencia en personas con síndrome de Down y Turner
Tiroides De Hashimoto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mauricio Jaime
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
Maria Fernanda Mayo Flores
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Sara Leal
 
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
gustavoGaitanFlores
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
docenciaalgemesi
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
pablongonius
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
José Leonis
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
JuanRamon Arriaga
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaDiana Jazmín Ojeda
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
HipercalcemiaMarcos
 
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Ana
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
rogercollie
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Amalinalli Rovez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideoLuis Mario
 

La actualidad más candente (20)

Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Bocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difusoBocio multinodular y difuso
Bocio multinodular y difuso
 
Tiroides de hashimoto
Tiroides de hashimotoTiroides de hashimoto
Tiroides de hashimoto
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
Tiroiditis. Sub aguda, inducida por farmaco. tiroiditis de riedel
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
Manejo del Hipertiroidismo (por Rafa Tamarit)
 
Tiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de HashimotoTiroiditis de Hashimoto
Tiroiditis de Hashimoto
 
Tiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr ToledoTiroiditis Dr Toledo
Tiroiditis Dr Toledo
 
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
Linfomas.  Estrategia general de tratamientoLinfomas.  Estrategia general de tratamiento
Linfomas. Estrategia general de tratamiento
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
(2016-11-7) Fiebre de origen desconocido (PPT)
 
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en PediatríaFiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
Fiebre reumatica e Insuficiencia cardiaca en Pediatría
 
Hipercalcemia
HipercalcemiaHipercalcemia
Hipercalcemia
 
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
Inmunodeficiencia combinada severa (scid)
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Tiroiditis
TiroiditisTiroiditis
Tiroiditis
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 

Similar a Tiroides De Hashimoto

Tiroiditis y cáncer.act 1
Tiroiditis y cáncer.act 1Tiroiditis y cáncer.act 1
Tiroiditis y cáncer.act 1Mocte Salaiza
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroideaAstrid Campos
 
Semiología endócrina: TIROIDES
Semiología endócrina: TIROIDESSemiología endócrina: TIROIDES
Semiología endócrina: TIROIDES
Matias Ducasa
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Leidy Tavarez Bautista
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Laura Mendez
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
Rafael Neto
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiMatias Fernandez Viña
 
TU de Tiroides
TU de TiroidesTU de Tiroides
TU de Tiroides
Mariangel Gallardo
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidescursobianualMI
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CARMENLOPEZ303
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves260
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
Diana Cristina Jm
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
Darlin Collado
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
Marcela Agostini
 

Similar a Tiroides De Hashimoto (20)

Tiroiditis y cáncer.act 1
Tiroiditis y cáncer.act 1Tiroiditis y cáncer.act 1
Tiroiditis y cáncer.act 1
 
Disfunción tiroidea
Disfunción tiroideaDisfunción tiroidea
Disfunción tiroidea
 
Semiología endócrina: TIROIDES
Semiología endócrina: TIROIDESSemiología endócrina: TIROIDES
Semiología endócrina: TIROIDES
 
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYCHipotiroidismo  hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
Hipotiroidismo hipertiroidismo Leidy tavarez r2 MFYC
 
Bocio
BocioBocio
Bocio
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Glandula Tiroides
Glandula  TiroidesGlandula  Tiroides
Glandula Tiroides
 
2 a endocrino tiroides
2 a endocrino tiroides2 a endocrino tiroides
2 a endocrino tiroides
 
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - UaiEnfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
Enfermedades tiroideas - Medicina Interna II - Uai
 
TU de Tiroides
TU de TiroidesTU de Tiroides
TU de Tiroides
 
gomez
gomezgomez
gomez
 
Enfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroidesEnfermedades de la glandula tiroides
Enfermedades de la glandula tiroides
 
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdfCLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
CLASE PRACTICA DE PATOLOGIA ENDOCRINA(5).pdf
 
Hipotirohidismo
HipotirohidismoHipotirohidismo
Hipotirohidismo
 
5. tiroiditis
5. tiroiditis5. tiroiditis
5. tiroiditis
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
Tiroides 2013
Tiroides 2013Tiroides 2013
Tiroides 2013
 
Hipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expoHipertiroidismo expo
Hipertiroidismo expo
 
Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.Patologias benignas de tieoides.
Patologias benignas de tieoides.
 
Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016Patología tiroides 2016
Patología tiroides 2016
 

Último

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Tiroides De Hashimoto

  • 2.  Es glándula endocrina que se encuentra en casi todos los vertebrados, localizada en la parte anterior y a cada lado de la tráquea.
  • 3.  La tiroides es controlada por el hipotálamo y la hipófisis.
  • 4. • La tiroides secreta hormonas que regulan el metabolismo basal y afectan el crecimiento y grado de funcionalidad de otros sistemas del organismo. • La tiroides también sintetiza la hormona calcitonina que juega un papel importante en la homeostasis del calcio.
  • 5. En 1912 el Dr. Hakaru Hashimoto describió cuatro pacientes con un desorden crónico tiroideo que denominó «struma linfomatoso», las glándulas de estos se caracterizaban por una infiltración de linfocitos. Posteriormente, en 1956 Doniach y Roitt identificaron a la tiroglobulina como el principal autoantígeno que desencadenaba el proceso autoinmune; un año después se encontró un segundo autoantígeno, conocido actualmente como peroxidasa tiroidea. La enfermedad también es llamada Tiroiditis crónica, Tiroiditis linfocítica o Tiroiditis autoinmune.
  • 6.
  • 7. Hashimoto fue un científico japonés médico. Nació el 5 de mayo de 1881, en el pueblo de Midau, Nishi- Tsuge en la prefectura de Mie, de Iga-Ueno.  En 1912, Hashimoto divulgó su monografía, titulada Notas de linfomatosa en la glándula tiroides. A la edad de 52 años, estaba infectado con la fiebre tifoidea en una de las llamadas de su casa. Hashimoto falleció el 09 de enero 1934 antes de recibir un reconocimiento por el descubrimiento de la enfermedad.
  • 8.
  • 9. • La tiroides de Hashimoto es una enfermedad autoinmune, es decir, el sistema inmune ataca al propio organismo (autoanticuerpos antitiroideos).Causando la inflamación de la glándula tiroides. • Los anticuerpos y la respuesta inmune activada actúan para atacar y destruir el tejido tiroideo del paciente.
  • 10. La enfermedad es mucho más común en mujeres que en hombres y puede ser hereditaria. La enfermedad comienza con un gradual aumento de la glándula tiroides y desarrollo de hipotiroidismo
  • 11.
  • 12. Tiroiditis Hashimoto Postparto Esporádica Subaguda Aguda De Riedel indolora Sinónimos Linfocítica Linfocitaria Silente De Quervain Supurada Fibrosante crónica crónica silente Granulomatosa Infecciosa autoinmune De células Piógena gigantes Frecuencia Frecuente Frecuente Poco frecuente Frecuente Muy rara Muy rara Edad inicio Todas (pico Edad fértil Todas (pico 20-60 (Pico Niños y 20-40 30-60 30-50) 30-40) 30-50) Razón género 8-9:1 ---- 2:1 5:1 1:1 3-4:1 mujer: hombre Causa Autoinmune Autoinmune Autoinmune Desconocida Infecciosa Desconocida Anatomía patológica Infiltrado Infiltrado Infiltrado Células gigantes, Absceso Fibrosis densa linfocítico, linfocítico linfocítico granulomas centros germinales y fibrosis Función tiroidea Hipo Hiper o hipo Hiper o hipo Hiper o hipo Grte. Grte. eutiroidismo eutiroidismo Ac anti-TPO Títulos altos Títulos altos Títulos altos Títulos bajos o Ausentes Generalmente persistentes persistentes persistentes ausentes presentes VSG Normal Normal Normal Alta Alta Normal Ac anti_TPO: Anticuerpos antiperoxidasa; Hipo= Ac anti_TPO: Anticuerpos antiperoxidasa; Hipotiroidismo; Hiper= Hipo= Hipotiroidismo; Hiper= Hipertiroidismo; Hipertiroidismo; VSG: Velocidad de VSG: Velocidad de sedimentación sedimentación globular globular
  • 13. Tejido tiroideo de un paciente con tiroiditis de Hashimoto que muestra la presencia de Inmunoglobulina G.
  • 14. • Estreñimiento • Aumento de peso leve • Dificultad para (ralentización del concentrarse o pensar metabolismo) • Piel seca • Glándula tiroides • Aumento del colesterol pequeña o encogida (en • Cuello grueso o las últimas etapas de la enfermedad) presencia de bocio • Cansancio y • Fatiga somnolencia • Pérdida de cabello • Rigidez articular • Menstruación irregular • Hinchazón facial y abundante • Complicaciones en el • Intolerancia al frío embarazo
  • 15. • El diagnóstico se hace en relación a la palpación de una glándula tiroides de tamaño normal o aumentado, de consistencia firme y gomosa, indoloro, de bordes netos, superfcie irregular; falla funcional tiroidea clínica o subclínica o por la presencia de altos niveles de anticuerpos antitiroideos en sangre (antiperoxidasa, antitiroglobulina o ambos). • Exámenes: 3. Examen T4 libre 4. Hormoma estimulantes de la tiroides en suero (TSH) 5. T3 6. Autoanticuerpos tiroideos: - anticuerpo antiperoxidasa tiroidea - anticuerpo antitiroglobulina (Precursora de T3 y T4)
  • 16.
  • 17. Tiroidismo normal y bocio. • Hipotiroidismo con bocio. • Hipotiroidismo. • Tiroiditis silenciosa. • Hipo e Hipertiroidismo alternados.
  • 18. Se puede presentar una falta de hormona tiroidea. Uno puede recibir terapia sustitutiva con hormona tiroidea si el cuerpo no la está produciendo en cantidad suficiente o puede recibirla si tiene signos de insuficiencia tiroidea leve (como en el caso de TSH elevada). Si no hay evidencia de deficiencia de la hormona tiroidea, simplemente se puede necesitar la observación regular por parte de un médico.
  • 19.
  • 20. El riesgo de producir anticuerpos en contra de la glándula tiroides es mayor en mujeres embarazadas o que hayan dado a luz en los últimos 6 meses, personas con otras enfermedades autoinmunes y aquellos con historia familiar de enfermedades tiroideas. Hay mayor incidencia en personas con síndrome de Down y Turner