SlideShare una empresa de Scribd logo
JUDY MENDOZA
X SEMESTRE CIRUGÍA
Definición
 Exacerbación del hipertiroidismo
que puede poner en riesgo la
vida del paciente.
Epidemiología
 Aunque poco frecuente, conlleva un riesgo vital.
 Aparece en un 1-2 % de los casos de hipertiroidismo y su mortalidad se estima
entre el 20-30 %
 Predomina en mujeres, al igual que el hipertiroidismo.
Etiología
Los factores que determinan la presentación clínica son:
 Edad
 Comorbilidad previa
 Aparición de un factor precipitante
 Velocidad con que se produce exceso de hormonas tiroideas.
Se desencadena cuando el efecto conjunto de estos factores supera la capacidad de los
mecanismos de compensación termorreguladores, cardiovasculares y metabólicos del
paciente para mantener una situación de equilibrio.
Etiología
 Hipertiroidismos de cualquier etiología (la enfermedad de Graves-Basedow, el
adenoma tóxico y el bocio multinodular tóxico)
 Enfermedades agudas (p. ej., accidente vascular cerebral, infección, traumatismo,
cetoacidosis diabética)
 Cirugía (Tiroidectomía subtotal o total)
 Tratamiento con yodo radiactivo en un paciente con hipertiroidismo parcialmente
tratado o no tratado
 Hipertiroidismo facticio (Interferón o amiodarona)
Manifestaciones clínicas
 Fiebre
 Delirio
 Convulsiones
 Coma
Se presentan con un amplio espectro de manifestaciones cardiovasculares,
neurológicas, digestivas y termorreguladoras, que reflejan una acentuación extrema
de las manifestaciones del hipertiroidismo.
La tasa de mortalidad por insuficiencia cardiaca, arritmia o
hipertermia es de aproximadamente 30%, incluso con
tratamiento.
 Vómito
 Diarrea
 Ictericia
 Disfunción cardiovascular
Diagnóstico
 Hemograma
 Bioquímica y electrolitos
 Perfil Tiroideo (TSH, T3 y T4 libre)
 Perfil de coagulación
 GSA
 Rx de Tórax
 EKG
 Bilirrubinas totales y fraccionadas
 Transaminasas/ F alcalina
Diagnóstico diferencial
Se debe realizar el diagnóstico diferencial con cuadros clínicos que pueden cursar con
sintomatología similar, entre las que se incluyen:
 Feocromocitoma
 Síndrome neuroléptico maligno
 Toxicidad por anticolinérgicos.
Tratamiento
 Monitoreo intensivo y cuidados de sostén.
 Identificación y tratamiento de la causa desencadenante.
 Reducción de la síntesis de hormona tiroidea.
 El uso de salicilatos está contraindicado en esta entidad, puesto que compiten con
las hormonas tiroideas por sus transportadores, lo que puede agravar el cuadro.
Farmacoterapia
PTU(600 mg de dosis de carga
y 200 a 300 mg c/6h) VO o por
SNG o por vía rectal
Inhibe la conversión de
T4 en T3
1 hora después:
Yoduro estable
Bloquea la síntesis de
hormonas tiroideas
Solución saturada de yoduro
potásico, ipodato o ácido
iopanoico, o yoduro sódico
Disminuye la captación
de yodo y la secreción
de hormona tiroidea
Propranolol
Reduce manifestaciones
adrenérgicas (taquicardia y
conversión de T4 en T3)
Glucocorticoides,
antibióticos, enfriamiento,
líquidos IV
Medidas adicionales
Bibliografía
 McGraw-Hill Interamericana, Harrison Principios de Medicina Interna 18ed
 McGrawy Hill, Schwartz, Principios de Cirugía 9na Edicion
 http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-medica-bilbao-316-articulo-crisis-
tirotoxica-tormenta-tiroidea-a-13156263

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
David Enrique Montaña Manrique
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
Isabel Pinedo
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Sharon Rivero
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Fernanda MA
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
mario
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Omar Felipe Alemán Ortiz
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Alejandra Fernández
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
BioCritic
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Enseñanza Medica
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
Ana Angel
 
Coma mixedematoso terminado
Coma mixedematoso terminadoComa mixedematoso terminado
Coma mixedematoso terminado
abecedario82
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Sandru Acevedo MD
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
CONSULTORIOS EL GOLF -CLINICA SAN FELIPE
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
ISSSTE
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Jose Luis Charles
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
dejhi
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
Ivan Erazo
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
Ana Angel
 

La actualidad más candente (20)

crisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroideacrisis tirotoxica tormenta tiroidea
crisis tirotoxica tormenta tiroidea
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso Tirotoxicosis y coma mixedematoso
Tirotoxicosis y coma mixedematoso
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenalTormenta tiroidea y crisis adrenal
Tormenta tiroidea y crisis adrenal
 
Emergencias tiroideas
Emergencias tiroideasEmergencias tiroideas
Emergencias tiroideas
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Tormenta tiroidea
Tormenta tiroideaTormenta tiroidea
Tormenta tiroidea
 
V.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematosoV.4. coma mixedematoso
V.4. coma mixedematoso
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Coma mixedematoso
Coma mixedematosoComa mixedematoso
Coma mixedematoso
 
Coma mixedematoso terminado
Coma mixedematoso terminadoComa mixedematoso terminado
Coma mixedematoso terminado
 
Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea Caso clínico Tormenta Tiroidea
Caso clínico Tormenta Tiroidea
 
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad deHipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
Hipertiroidismo, tormenta tiroidea y enfermedad de
 
Tirotoxicosis
TirotoxicosisTirotoxicosis
Tirotoxicosis
 
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorioHipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
Hipotiroidismo - Valoracion y manejo perioperatorio
 
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perryHipertiroidismo   enfermedad de graves- basedow perry
Hipertiroidismo enfermedad de graves- basedow perry
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Trirotoxicosis
TrirotoxicosisTrirotoxicosis
Trirotoxicosis
 

Similar a Tormenta tiroidea

TORMENTA TIROIDEA.pptx
TORMENTA TIROIDEA.pptxTORMENTA TIROIDEA.pptx
TORMENTA TIROIDEA.pptx
LauraBatalla4
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
JeluyJimenez
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo Dra. Genoud
Hipotiroidismo  Dra. GenoudHipotiroidismo  Dra. Genoud
Hipotiroidismo Dra. Genoud
Marcos
 
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautistaTORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
martin978694879
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
jvallejoherrador
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
alfred volkova
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
isapaternina1
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
AlexisGordon13
 
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
Faty Hernandez
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Glauco Valdivieso
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hamilton Delgado
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
RobertojesusPerezdel1
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOCONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
paolalopeza1631
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Daniel Esteban
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
260
 
tormenta tiroidea
tormenta tiroideatormenta tiroidea
tormenta tiroidea
EduinOmar1
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mi rincón de Medicina
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
Mi rincón de Medicina
 

Similar a Tormenta tiroidea (20)

TORMENTA TIROIDEA.pptx
TORMENTA TIROIDEA.pptxTORMENTA TIROIDEA.pptx
TORMENTA TIROIDEA.pptx
 
Alteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinasAlteraciones endocrinas
Alteraciones endocrinas
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Hipotiroidismo Dra. Genoud
Hipotiroidismo  Dra. GenoudHipotiroidismo  Dra. Genoud
Hipotiroidismo Dra. Genoud
 
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautistaTORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
TORMENTA TIROIDEA emergencia capitulo san juan bautista
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdfGRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
GRUPO 2 - Enfermedades tiroideas.pdf
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdfClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pdf
 
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
6. urgencias en_tiroides_tormenta_tiroidea_y_coma_mixedematoso
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente ancianoHipotiroidismo en el paciente anciano
Hipotiroidismo en el paciente anciano
 
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptxClase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
Clase_enf_tiroideas_Diego_Schwarzstein_26junio2018.pptx
 
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMOCONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
CONCEPTOS BASICOS SOBRE HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Enfermedad graves
Enfermedad gravesEnfermedad graves
Enfermedad graves
 
tormenta tiroidea
tormenta tiroideatormenta tiroidea
tormenta tiroidea
 
Hipertiroidismo
HipertiroidismoHipertiroidismo
Hipertiroidismo
 
Hipertiroidismo
Hipertiroidismo Hipertiroidismo
Hipertiroidismo
 

Último

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

Tormenta tiroidea

  • 2. Definición  Exacerbación del hipertiroidismo que puede poner en riesgo la vida del paciente.
  • 3. Epidemiología  Aunque poco frecuente, conlleva un riesgo vital.  Aparece en un 1-2 % de los casos de hipertiroidismo y su mortalidad se estima entre el 20-30 %  Predomina en mujeres, al igual que el hipertiroidismo.
  • 4. Etiología Los factores que determinan la presentación clínica son:  Edad  Comorbilidad previa  Aparición de un factor precipitante  Velocidad con que se produce exceso de hormonas tiroideas. Se desencadena cuando el efecto conjunto de estos factores supera la capacidad de los mecanismos de compensación termorreguladores, cardiovasculares y metabólicos del paciente para mantener una situación de equilibrio.
  • 5. Etiología  Hipertiroidismos de cualquier etiología (la enfermedad de Graves-Basedow, el adenoma tóxico y el bocio multinodular tóxico)  Enfermedades agudas (p. ej., accidente vascular cerebral, infección, traumatismo, cetoacidosis diabética)  Cirugía (Tiroidectomía subtotal o total)  Tratamiento con yodo radiactivo en un paciente con hipertiroidismo parcialmente tratado o no tratado  Hipertiroidismo facticio (Interferón o amiodarona)
  • 6. Manifestaciones clínicas  Fiebre  Delirio  Convulsiones  Coma Se presentan con un amplio espectro de manifestaciones cardiovasculares, neurológicas, digestivas y termorreguladoras, que reflejan una acentuación extrema de las manifestaciones del hipertiroidismo. La tasa de mortalidad por insuficiencia cardiaca, arritmia o hipertermia es de aproximadamente 30%, incluso con tratamiento.  Vómito  Diarrea  Ictericia  Disfunción cardiovascular
  • 7. Diagnóstico  Hemograma  Bioquímica y electrolitos  Perfil Tiroideo (TSH, T3 y T4 libre)  Perfil de coagulación  GSA  Rx de Tórax  EKG  Bilirrubinas totales y fraccionadas  Transaminasas/ F alcalina
  • 8.
  • 9. Diagnóstico diferencial Se debe realizar el diagnóstico diferencial con cuadros clínicos que pueden cursar con sintomatología similar, entre las que se incluyen:  Feocromocitoma  Síndrome neuroléptico maligno  Toxicidad por anticolinérgicos.
  • 10. Tratamiento  Monitoreo intensivo y cuidados de sostén.  Identificación y tratamiento de la causa desencadenante.  Reducción de la síntesis de hormona tiroidea.  El uso de salicilatos está contraindicado en esta entidad, puesto que compiten con las hormonas tiroideas por sus transportadores, lo que puede agravar el cuadro.
  • 11. Farmacoterapia PTU(600 mg de dosis de carga y 200 a 300 mg c/6h) VO o por SNG o por vía rectal Inhibe la conversión de T4 en T3 1 hora después: Yoduro estable Bloquea la síntesis de hormonas tiroideas Solución saturada de yoduro potásico, ipodato o ácido iopanoico, o yoduro sódico Disminuye la captación de yodo y la secreción de hormona tiroidea Propranolol Reduce manifestaciones adrenérgicas (taquicardia y conversión de T4 en T3) Glucocorticoides, antibióticos, enfriamiento, líquidos IV Medidas adicionales
  • 12. Bibliografía  McGraw-Hill Interamericana, Harrison Principios de Medicina Interna 18ed  McGrawy Hill, Schwartz, Principios de Cirugía 9na Edicion  http://www.elsevier.es/es-revista-gaceta-medica-bilbao-316-articulo-crisis- tirotoxica-tormenta-tiroidea-a-13156263