SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA
LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA
Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC.
Alumnas:
Heras Márquez Teresa Margarita
Hoyos Sanmartín Katherin Maritza
Fecha: 09/01/2014
Curso: Quinto

Paralelo: A

Grupo #2

Tema: EJEMPLO PRACTICO DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA.

Hervido prolongado: Es el llamado huevo duro. En este estado, tiene lugar una pérdida
de agua aproximadamente del 50 %. Las albúminas existentes en la clara, debido al calor se
coagulan y se desintegran en un 6 %, dando origen a compuestos amoniacales productores
de ácido úrico (purinas).
La grasa existente en la yema, debido a la pérdida de agua y al calor, se destruye en
parte. Las sales minerales se disuelven en un 30 % y lasvitaminasdesaparecen
totalmente.
Hervído ligero: Es el huevo pasado por agua. Se pierde agua en la proporción de un 25
%. Las albúminas se coagulan en parte conservándose en su totalidad al mismo tiempo
que se hacen más digeribles.
Las grasas, sales minerales y vitaminas se conservan en su totalidad. Es la forma en
que el huevo es perfectamente digerible.
Los huevos cocidos prolongadamente contienen pues: menor proporción de agua,
menos proteínas, grasas y sales minerales y ninguna vitamina, pero, en cambio, si la
cocción es ligera contienen: menos agua,todas lasalbúminas, grasas, sales minerales y
vitaminas. Es por tanto el procedimiento ideal de cocción.
Frito: Sea en la forma clásica de huevos fritos o en tortilla. Con este procedimiento
disminuye la cantidad de agua por evaporación. Aumenta la grasa por incorporación
del aceite utilizado al freír. Las albúminas coaguladas se mantienen casi en su
totalidad, así como la mayor parte de vitaminas.
El huevo frito contiene, pues: menos agua, más grasa, la misma albúmina y sales
minerales y casi ninguna vitamina.
Es más indigesto que pasado por agua.
Asados(Huevos al horno): Pierden un 58 % de agua por evaporación. Las albúminas
coaguladas por el calor se pierden en un 25 % y las grasas por fusión en un 15 %. Si la
cocción es intensa se pierden todas las vitaminas.
Los huevos al horno contienen, pues, menos agua, albúminas y grasas y ninguna
vitamina. Son difíciles de digerir.
Digestibilidad
En general buena sobre todo los huevos ligeramente hervidos o pasados por agua. El
huevo duro y el frito son poco digeribles.
Calorías
410 calorías por 100 gramos de huevo crudo (correspondiendo 65 a la clara y 345 a
la yema).480 calorías por 100 gramos de huevos fritos o en tortilla.
Acidez
Contienen un 81 % de sales minerales ácidas; es por tanto un alimento acidificante del
organismo.
Modo más saludable de prepararlos
La forma más fácil de digerir es la de huevo ligeramente cocido pasado por agua. En
esta forma es aconsejable a los niños de corta edad.
Los huevos fritos, al horno y hervidos prolongadamente (huevos duros) son de difícil
digestión.
TOXICIDAD
Dependiendo del tiempo expuesto del huevo duro cocinado con el medio ambiente va a
adquirir cierta toxicidad debido a la cantidad de salmonellas que va a adquirir debido
a la cantidad de riqueza en proteínas del huevo y grasas.
ANEXO:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
fabricasla
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches
Leche Madi
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
Angel Cuji Lopez
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasJhonás A. Vega
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
Luis Miguel Gonzalez Giraldo
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteosbrayan2
 
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurLos lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurerikaherrera25
 
leche y sus derivados
leche y sus derivadosleche y sus derivados
leche y sus derivados
zamy gallego
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lechemargotnavarrete
 
Fibracompleto
FibracompletoFibracompleto
Fibracompleto
Pepa Grilla
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
soniarodas1965
 
Microorganismos Colaboran con la industria
Microorganismos Colaboran con la industria Microorganismos Colaboran con la industria
Microorganismos Colaboran con la industria
Ana Marcela Burbano Palacios
 
Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos
Alexandrita Tarapues
 
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
Carlos Igle
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
Jefersson
 
Fabricación de pintura ecológica a base de caseína
Fabricación de pintura ecológica a base de caseínaFabricación de pintura ecológica a base de caseína
Fabricación de pintura ecológica a base de caseína
Ana Belen Aguilar
 
Lacteos
LacteosLacteos
Exposicion de leche
Exposicion de leche Exposicion de leche
Exposicion de leche
prisli
 

La actualidad más candente (20)

Lacteos ss
Lacteos ssLacteos ss
Lacteos ss
 
Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches Diferentes tipos de leches
Diferentes tipos de leches
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
Yuca
YucaYuca
Yuca
 
Fermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremasFermentacion de leches y cremas
Fermentacion de leches y cremas
 
Leche y Derivados
Leche y DerivadosLeche y Derivados
Leche y Derivados
 
Productos lacteos
Productos lacteosProductos lacteos
Productos lacteos
 
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogurLos lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur
Los lácteos son un grupo de alimentos formados principalmente por el yogur
 
leche y sus derivados
leche y sus derivadosleche y sus derivados
leche y sus derivados
 
Factores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la lecheFactores mb q afectan a la leche
Factores mb q afectan a la leche
 
Fibracompleto
FibracompletoFibracompleto
Fibracompleto
 
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
Conferencia 3   composición y estructura de la lecheConferencia 3   composición y estructura de la leche
Conferencia 3 composición y estructura de la leche
 
Microorganismos Colaboran con la industria
Microorganismos Colaboran con la industria Microorganismos Colaboran con la industria
Microorganismos Colaboran con la industria
 
Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos Adictivos y conservantes lacteos
Adictivos y conservantes lacteos
 
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
Yogur y otras leches fermentadas consenso cientifico fesnad_2013
 
Lacteos
Lacteos Lacteos
Lacteos
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Fabricación de pintura ecológica a base de caseína
Fabricación de pintura ecológica a base de caseínaFabricación de pintura ecológica a base de caseína
Fabricación de pintura ecológica a base de caseína
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
Exposicion de leche
Exposicion de leche Exposicion de leche
Exposicion de leche
 

Similar a Toxicidad del huevo

Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
Judith Juliana Garbozo Saenz
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
jahaira puco
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesraher31
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
ANTHONYEUGENIOQUINTA
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Lore Vayas
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
feliponponjah
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
Cristian Humberto Escobar Lopez
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
Mayelina Aran
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Docente e-learning particular
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
Lore Vayas
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Bianca Romero
 
Receta de albondigas y sus nutrientes
Receta de albondigas y sus nutrientesReceta de albondigas y sus nutrientes
Receta de albondigas y sus nutrientes
Asunción Alastrué Pinilla
 
Portafolio de salud alimentaria
Portafolio de salud alimentariaPortafolio de salud alimentaria
Portafolio de salud alimentaria
Johanna Arias
 
Leche exponencia
Leche exponenciaLeche exponencia
Leche exponencia
LauraPatriciaCanoSos
 

Similar a Toxicidad del huevo (20)

Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
Mapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentariaMapas de salud alimentaria
Mapas de salud alimentaria
 
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantesGrupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
Grupo 1 vitaminas en aves y rumiantes
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
 
Subproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animalSubproductos de origen animal para alimentación animal
Subproductos de origen animal para alimentación animal
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Composición de la Leche
Composición de la LecheComposición de la Leche
Composición de la Leche
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 complVida útil de los alimentos Parte 3 compl
Vida útil de los alimentos Parte 3 compl
 
Subproductos de animales
Subproductos de animales Subproductos de animales
Subproductos de animales
 
Técnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentosTécnicas de refrigeracion de alimentos
Técnicas de refrigeracion de alimentos
 
Receta de albondigas y sus nutrientes
Receta de albondigas y sus nutrientesReceta de albondigas y sus nutrientes
Receta de albondigas y sus nutrientes
 
Portafolio de salud alimentaria
Portafolio de salud alimentariaPortafolio de salud alimentaria
Portafolio de salud alimentaria
 
Leche exponencia
Leche exponenciaLeche exponencia
Leche exponencia
 
Vitaminas Hidrosolubles
Vitaminas HidrosolublesVitaminas Hidrosolubles
Vitaminas Hidrosolubles
 
Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4
 

Más de Katherin Hoyos Sanmartin

Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)
Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)
Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)Katherin Hoyos Sanmartin
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenasKatherin Hoyos Sanmartin
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Katherin Hoyos Sanmartin
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Katherin Hoyos Sanmartin
 

Más de Katherin Hoyos Sanmartin (19)

Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)
Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)
Vinculacion con la comunidad (toxicologia de los alimentos. botulismo, favismo)
 
Toxicidad del huevo 1
Toxicidad del huevo 1Toxicidad del huevo 1
Toxicidad del huevo 1
 
Toxicidad del huevo 1
Toxicidad del huevo 1Toxicidad del huevo 1
Toxicidad del huevo 1
 
Teratognesis
TeratognesisTeratognesis
Teratognesis
 
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenasSustancias clasificadas como  cancerigenas y mutagenas
Sustancias clasificadas como cancerigenas y mutagenas
 
Inv. bibliog
Inv. bibliogInv. bibliog
Inv. bibliog
 
Carcinogénesis
CarcinogénesisCarcinogénesis
Carcinogénesis
 
Informes de practica
Informes de practicaInformes de practica
Informes de practica
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
Materia 3 t
Materia 3 tMateria 3 t
Materia 3 t
 
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)Sindrome respiratorio (paises contaminados)
Sindrome respiratorio (paises contaminados)
 
Sindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudoSindrome respiratorio..agudo
Sindrome respiratorio..agudo
 
Toxicologia: Agua ardiente y diesel
Toxicologia: Agua ardiente y  dieselToxicologia: Agua ardiente y  diesel
Toxicologia: Agua ardiente y diesel
 
Toxicologia: Agua Ardiente y Diésel
Toxicologia: Agua Ardiente y DiéselToxicologia: Agua Ardiente y Diésel
Toxicologia: Agua Ardiente y Diésel
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
 
Informes de Prácticas
Informes de PrácticasInformes de Prácticas
Informes de Prácticas
 
Informes de Toxicología
Informes de ToxicologíaInformes de Toxicología
Informes de Toxicología
 
TOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍATOXICOLOGÍA
TOXICOLOGÍA
 

Toxicidad del huevo

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA LABORATORIO DE TOXICOLOGÍA Profesor: Bioq. Farm. Carlos García MsC. Alumnas: Heras Márquez Teresa Margarita Hoyos Sanmartín Katherin Maritza Fecha: 09/01/2014 Curso: Quinto Paralelo: A Grupo #2 Tema: EJEMPLO PRACTICO DE INTOXICACIÓN ALIMENTARIA. Hervido prolongado: Es el llamado huevo duro. En este estado, tiene lugar una pérdida de agua aproximadamente del 50 %. Las albúminas existentes en la clara, debido al calor se coagulan y se desintegran en un 6 %, dando origen a compuestos amoniacales productores de ácido úrico (purinas).
  • 2. La grasa existente en la yema, debido a la pérdida de agua y al calor, se destruye en parte. Las sales minerales se disuelven en un 30 % y lasvitaminasdesaparecen totalmente. Hervído ligero: Es el huevo pasado por agua. Se pierde agua en la proporción de un 25 %. Las albúminas se coagulan en parte conservándose en su totalidad al mismo tiempo que se hacen más digeribles. Las grasas, sales minerales y vitaminas se conservan en su totalidad. Es la forma en que el huevo es perfectamente digerible. Los huevos cocidos prolongadamente contienen pues: menor proporción de agua, menos proteínas, grasas y sales minerales y ninguna vitamina, pero, en cambio, si la cocción es ligera contienen: menos agua,todas lasalbúminas, grasas, sales minerales y vitaminas. Es por tanto el procedimiento ideal de cocción. Frito: Sea en la forma clásica de huevos fritos o en tortilla. Con este procedimiento disminuye la cantidad de agua por evaporación. Aumenta la grasa por incorporación del aceite utilizado al freír. Las albúminas coaguladas se mantienen casi en su totalidad, así como la mayor parte de vitaminas. El huevo frito contiene, pues: menos agua, más grasa, la misma albúmina y sales minerales y casi ninguna vitamina. Es más indigesto que pasado por agua. Asados(Huevos al horno): Pierden un 58 % de agua por evaporación. Las albúminas coaguladas por el calor se pierden en un 25 % y las grasas por fusión en un 15 %. Si la cocción es intensa se pierden todas las vitaminas. Los huevos al horno contienen, pues, menos agua, albúminas y grasas y ninguna vitamina. Son difíciles de digerir. Digestibilidad En general buena sobre todo los huevos ligeramente hervidos o pasados por agua. El huevo duro y el frito son poco digeribles. Calorías 410 calorías por 100 gramos de huevo crudo (correspondiendo 65 a la clara y 345 a la yema).480 calorías por 100 gramos de huevos fritos o en tortilla. Acidez Contienen un 81 % de sales minerales ácidas; es por tanto un alimento acidificante del organismo. Modo más saludable de prepararlos
  • 3. La forma más fácil de digerir es la de huevo ligeramente cocido pasado por agua. En esta forma es aconsejable a los niños de corta edad. Los huevos fritos, al horno y hervidos prolongadamente (huevos duros) son de difícil digestión. TOXICIDAD Dependiendo del tiempo expuesto del huevo duro cocinado con el medio ambiente va a adquirir cierta toxicidad debido a la cantidad de salmonellas que va a adquirir debido a la cantidad de riqueza en proteínas del huevo y grasas. ANEXO: