SlideShare una empresa de Scribd logo
Manuel Fernández
Lucia González-Velasco
 Introducción teórica
 Objetivo
 Hipótesis
 Experimentación:
-Materiales
-Realización
-Recogida de datos
 Conclusión
 La caída libre es un Movimiento Rectilíneo
Uniformemente Variado (M.R.U.R), en la que la
aceleración, a la que se le llama gravedad (g),
es siempre de
 Las ecuaciones de la caída libre son:
 El objetivo por el cual se realiza este trabajo
es para comprobar si la masa afecta o no a la
caída libre.
 La masa no afecta a la caída libre, porque en
las ecuaciones de la misma nunca aparece la
masa como variable.
 La fuerza con la que se lance un objeto, la
altura desde donde se lanza y la velocidad a la
que va el objeto y el rozamiento con el aire si
afectan a la caída libre.
 Un estuche
 20 Rotuladores
 Un cronómetro (móvil)
 1º. Dejamos caer el estuche vacío desde un
segundo piso y medimos el tiempo que tarda
en caer, y a continuación hacemos lo mismo
pero metiendo los rotuladores en el estuche,
para así aumentar su masa, y medimos
cuánto tarda en caer desde la misma altura.
Repetimos estos pasos varias veces para
coger una media de las medidas.
 2º. Nos situamos por encima de un cuarto
piso pero sin llegar al quinto, dejamos caer el
estuche lleno de rotuladores y medimos el
tiempo que tarda en caer. Una vez esto,
aplicamos esta medición a las ecuaciones de
la caída libre para conocer la altura desde
donde dejamos caer el estuche y la velocidad
que lleva.
 3º. Esta vez vamos a dejar caer el estuche
desde distintas alturas, un primer piso y un
tercer piso. Medimos cuanto tiempo tarda en
caer desde las dos alturas, y calculamos la
velocidad que lleva el estuche con las dos
ecuaciones de la velocidad de un M.R.U.V.,
una en función del tiempo una en función del
espacio que ha recorrido el objeto.
 1º
Objeto
Lugar desde
donde cae
Tiempo medio que
tarda en caer
Estuche vacio Segundo piso 3,06 segundos
Estuche con
rotuladores
Segundo piso 3,065 segundos
 2º
Objeto
Lugar desde
donde se lanza
Tiempo que
tarda en
caer
Velocidad a
la que
impacta
Altura desde
donde se
lanza
Estuche con
rotuladores
Por encima de
un cuarto piso
5,03
segundos
49,294 m/s 123,974 m
 3º. Cálculos
Caída del estuche desde el primer piso
Caída del estuche desde el tercer piso
 3º. Tabla
Estuche con
rotuladores
Estuche con
rotuladores
Lugar desde donde
se deja caer
Primer piso Tercer piso
Altura 5,177 m
46,36 m
Velocidad a la que
impacta en función
del tiempo
Velocidad a la que
impacta en función
de la altura
 1ª : Según los datos obtenidos, podemos confirmar que
la hipótesis inicial es correcta y la masa no influye en la
caída libre, y que los distintos tiempos que hemos
obtenido son consecuencia de aproximaciones y de
varias mediciones.
 2ª: En la caída libre, la gravedad afecta a todos los
cuerpos por igual.
 3ª: Cuánto más alto se deje caer un objeto, su velocidad
de impacto será mayor.
 4º. Un objeto que tenga mucho contacto con el aire
caerá más lento que uno que tenga menos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
monaco65
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Experimento 4
Experimento 4Experimento 4
Experimento 4
JESSCHUMACERO
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Jordy Joel
 
Mvcl
MvclMvcl
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
rodolfo158
 
Arquimedes alvaro-guil
Arquimedes alvaro-guilArquimedes alvaro-guil
Arquimedes alvaro-guil
ZorayaSelmira2011
 
Prinicipio de Arquimedes
Prinicipio de ArquimedesPrinicipio de Arquimedes
Prinicipio de Arquimedes
Enrique Espinoza
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
José Brito
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
paolo zapata
 
Ejercicio de cinematica
Ejercicio de cinematicaEjercicio de cinematica
Ejercicio de cinematica
Sebas Barrios
 
Movimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libreMovimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libre
Dionisio Rimachi Velasque
 
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdfCinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Colegio Militar Grad. Miguel Iturralde
 
R24511
R24511R24511
R24511
Jorgepantoja
 
Clase #4 movimiento de caida libre
Clase #4   movimiento de caida libreClase #4   movimiento de caida libre
Clase #4 movimiento de caida libre
marlon martinez
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
Miguel Valencia
 

La actualidad más candente (19)

Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Velocidad
VelocidadVelocidad
Velocidad
 
Experimento 4
Experimento 4Experimento 4
Experimento 4
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Mvcl
MvclMvcl
Mvcl
 
Movimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libreMovimiento vertical de caída libre
Movimiento vertical de caída libre
 
Arquimedes alvaro-guil
Arquimedes alvaro-guilArquimedes alvaro-guil
Arquimedes alvaro-guil
 
Prinicipio de Arquimedes
Prinicipio de ArquimedesPrinicipio de Arquimedes
Prinicipio de Arquimedes
 
Caída libre
Caída libreCaída libre
Caída libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caida libre
Caida libreCaida libre
Caida libre
 
Caída Libre Vertical
Caída Libre VerticalCaída Libre Vertical
Caída Libre Vertical
 
Ejercicio de cinematica
Ejercicio de cinematicaEjercicio de cinematica
Ejercicio de cinematica
 
Movimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libreMovimiento vertical de caida libre
Movimiento vertical de caida libre
 
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdfCinematica de particulas. caida libre.pdf
Cinematica de particulas. caida libre.pdf
 
R24511
R24511R24511
R24511
 
Clase #4 movimiento de caida libre
Clase #4   movimiento de caida libreClase #4   movimiento de caida libre
Clase #4 movimiento de caida libre
 
Lectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libreLectura teorica de caida libre
Lectura teorica de caida libre
 

Destacado

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
Jesus Medina
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
Jokacruz
 
Fuerza trabajo y potencia mecànica
Fuerza trabajo y potencia mecànicaFuerza trabajo y potencia mecànica
Fuerza trabajo y potencia mecànica
Nora Yataco
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
Silvio Chávez Acevedo
 
Numeros imaginarios - COMIL
Numeros imaginarios - COMILNumeros imaginarios - COMIL
Numeros imaginarios - COMIL
enrique0975
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
2010nadia
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
belplater
 
Operaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números ComplejosOperaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
Sabrina Dechima
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
jrs74
 

Destacado (9)

Trabajo y energia
Trabajo y energiaTrabajo y energia
Trabajo y energia
 
Movimiento parabólico
Movimiento parabólicoMovimiento parabólico
Movimiento parabólico
 
Fuerza trabajo y potencia mecànica
Fuerza trabajo y potencia mecànicaFuerza trabajo y potencia mecànica
Fuerza trabajo y potencia mecànica
 
Movimiento compuesto
Movimiento compuestoMovimiento compuesto
Movimiento compuesto
 
Numeros imaginarios - COMIL
Numeros imaginarios - COMILNumeros imaginarios - COMIL
Numeros imaginarios - COMIL
 
Números complejos
Números complejosNúmeros complejos
Números complejos
 
Teoria numeros complejos
Teoria numeros complejosTeoria numeros complejos
Teoria numeros complejos
 
Operaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números ComplejosOperaciones básicas con Números Complejos
Operaciones básicas con Números Complejos
 
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOSSOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
SOLUCIONES TEMA COMPLEJOS
 

Similar a Trabajo de física

Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Angel Márquez
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
JuanCRomero6
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
Alberto Pazmiño
 
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.pptPONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
LeninGutierrez7
 
Dinamik
DinamikDinamik
Dinamik
ana
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
Jezus Infante
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
Eliana Núñez Díaz
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
yolandamaria_p
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
Khaterín Ramirez
 
Guia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodoGuia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodo
Mario Bahamon
 
Fisica medrano
Fisica medranoFisica medrano
Fisica medrano
monquito
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
Maikon Q
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
Wilmer Quilaguy
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Yuri_luis
 
Fisica yeimy
Fisica yeimyFisica yeimy
Fisica yeimy
viviana_cortes
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
manuelenriqueurbaezg
 
Caida libre 2
Caida libre 2Caida libre 2
Caida libre 2
jairoecastilloh
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
karen Sierra
 
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Germán Cristóbal Fiallos Tirado
 
Practica 4 (pendulo simple)
Practica 4      (pendulo simple)Practica 4      (pendulo simple)
Practica 4 (pendulo simple)
Alejandro Barrios
 

Similar a Trabajo de física (20)

Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato SolucionarioCinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
Cinematica3 FISICA Y QUIMICA 2º Bachillerato Solucionario
 
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docxTaller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
Taller 2 FISICA 2 PERIODO Boyaca.docx
 
I caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circularI caida libre,tiro parab y m circular
I caida libre,tiro parab y m circular
 
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.pptPONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
PONENCIA-FÍSICA-CAIDA LIBRE-LENIN.ppt
 
Dinamik
DinamikDinamik
Dinamik
 
Practica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámicaPractica 2 cinemática y dinámica
Practica 2 cinemática y dinámica
 
Caida libre[1]
Caida libre[1]Caida libre[1]
Caida libre[1]
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Trabajo de fisica
Trabajo de fisicaTrabajo de fisica
Trabajo de fisica
 
Guia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodoGuia de decimo 3 periodo
Guia de decimo 3 periodo
 
Fisica medrano
Fisica medranoFisica medrano
Fisica medrano
 
Informe mecanica1
Informe mecanica1Informe mecanica1
Informe mecanica1
 
La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá La gravedad en bogotá
La gravedad en bogotá
 
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variadoMovimiento rectilíneo uniformemente variado
Movimiento rectilíneo uniformemente variado
 
Fisica yeimy
Fisica yeimyFisica yeimy
Fisica yeimy
 
Unidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultanteUnidad 1 fuerza resultante
Unidad 1 fuerza resultante
 
Caida libre 2
Caida libre 2Caida libre 2
Caida libre 2
 
Laboratorio física
Laboratorio físicaLaboratorio física
Laboratorio física
 
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
Fisica 1 cronograma supletorio remedial 2015
 
Practica 4 (pendulo simple)
Practica 4      (pendulo simple)Practica 4      (pendulo simple)
Practica 4 (pendulo simple)
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Trabajo de física

  • 2.  Introducción teórica  Objetivo  Hipótesis  Experimentación: -Materiales -Realización -Recogida de datos  Conclusión
  • 3.  La caída libre es un Movimiento Rectilíneo Uniformemente Variado (M.R.U.R), en la que la aceleración, a la que se le llama gravedad (g), es siempre de  Las ecuaciones de la caída libre son:
  • 4.  El objetivo por el cual se realiza este trabajo es para comprobar si la masa afecta o no a la caída libre.
  • 5.  La masa no afecta a la caída libre, porque en las ecuaciones de la misma nunca aparece la masa como variable.  La fuerza con la que se lance un objeto, la altura desde donde se lanza y la velocidad a la que va el objeto y el rozamiento con el aire si afectan a la caída libre.
  • 6.  Un estuche  20 Rotuladores  Un cronómetro (móvil)
  • 7.  1º. Dejamos caer el estuche vacío desde un segundo piso y medimos el tiempo que tarda en caer, y a continuación hacemos lo mismo pero metiendo los rotuladores en el estuche, para así aumentar su masa, y medimos cuánto tarda en caer desde la misma altura. Repetimos estos pasos varias veces para coger una media de las medidas.
  • 8.  2º. Nos situamos por encima de un cuarto piso pero sin llegar al quinto, dejamos caer el estuche lleno de rotuladores y medimos el tiempo que tarda en caer. Una vez esto, aplicamos esta medición a las ecuaciones de la caída libre para conocer la altura desde donde dejamos caer el estuche y la velocidad que lleva.
  • 9.  3º. Esta vez vamos a dejar caer el estuche desde distintas alturas, un primer piso y un tercer piso. Medimos cuanto tiempo tarda en caer desde las dos alturas, y calculamos la velocidad que lleva el estuche con las dos ecuaciones de la velocidad de un M.R.U.V., una en función del tiempo una en función del espacio que ha recorrido el objeto.
  • 10.  1º Objeto Lugar desde donde cae Tiempo medio que tarda en caer Estuche vacio Segundo piso 3,06 segundos Estuche con rotuladores Segundo piso 3,065 segundos
  • 11.  2º Objeto Lugar desde donde se lanza Tiempo que tarda en caer Velocidad a la que impacta Altura desde donde se lanza Estuche con rotuladores Por encima de un cuarto piso 5,03 segundos 49,294 m/s 123,974 m
  • 12.  3º. Cálculos Caída del estuche desde el primer piso Caída del estuche desde el tercer piso
  • 13.  3º. Tabla Estuche con rotuladores Estuche con rotuladores Lugar desde donde se deja caer Primer piso Tercer piso Altura 5,177 m 46,36 m Velocidad a la que impacta en función del tiempo Velocidad a la que impacta en función de la altura
  • 14.  1ª : Según los datos obtenidos, podemos confirmar que la hipótesis inicial es correcta y la masa no influye en la caída libre, y que los distintos tiempos que hemos obtenido son consecuencia de aproximaciones y de varias mediciones.  2ª: En la caída libre, la gravedad afecta a todos los cuerpos por igual.  3ª: Cuánto más alto se deje caer un objeto, su velocidad de impacto será mayor.  4º. Un objeto que tenga mucho contacto con el aire caerá más lento que uno que tenga menos.