SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS
WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
I. ASPECTOS GENERALES:
a. Nombre de la propuesta: Insertando las TICs (Mapas mentales mindmeister) en las
actividades pedagógicas de los estudiantes.
b. Institución: I.E. 52040 “Virgen del Carmen”.
c. Ámbito de trabajo: Primaria IV y V ciclo.
d. Responsable: Alan Dick Calderón Macedo
II. OBJETIVO
 Hacer uso de las herramientas informáticas y las TICs (mindmeister y mindomo)
 Elaborar mapas mentales.
 Incrustarlos en las páginas sociales.
III. JUSTIFICACIÓN
Esta propuesta tecnológica permite insertar e interactuar al estudiante con herramientas
web: mindmeister y mindomo para desea forma puedan mejorar su calidad de aprendizaje y
educativa.
- FASES DE TRABAJO
 Creación de cuentas para luego formar grupos de trabajo en las redes sociales cerradas al
ámbito educativo, como perueduca, Wikis etc.
 Reconocimiento y creación de cuentas de las herramientas web, creadores de mapas
mentales. (mindmeister y mindomo)
 Creando mapas,
 Publicando mapas en mindmeister y mindomo
- DURACIÓN
Tendra una duración de 6 meses 180 horas divididas en 4 módulos.
 MODULO I .- Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de mapas.
 Modulo II .- creacion de cuentas en mindomo, elaboración de mapas, intercambio y
revicion de mapas en grupos..
 Modulo III .- creacion de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas, intercambio y
revicion de mapas en grupos.
 Modulo IV.- publicación de mapas en las diferentes redes sociales, retroalimentaciones,
observaciones entre otros.
- ¿QUÉ SE BUSCA?
Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con la elaboración de
mapas mentales a través de mindmeister y Mindomo y su publicación a través redes sociales.
- ¿POR QUÉ SE REALIZA?
 Para insertar el trabajo académico en las diferentes redes sosciales.
 Para mejorar la calidad de aprendizaje y manipular las nuevas herramientas web en
el trabajo pedagogico.
- LA UTILIDAD QUEAPORTARÁ
Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje.
- ¿CÓMO SE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE LA PROPUESTA?
Motivando e incentivando el uso de las nuevas herramientas pedagógicas en el quehacer
académico.
IV. BENEFICIARIOS
- PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: RANGO DE EDAD,INTERESES
Niños y niñas entre 9 y 13 años del IV y V ciclo de primaria.
V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
- ¿CÓMO SE ORGANIZARÁLA PROPUESTA?
Se organizaría insertando un proyecto académico a largo plazo a través de los cursos de
comunicación y educación para el trabajo.
-INDICAR LAS FASES O MOMENTOS
A. Inducción a los estudiantes.
B. Desarrollo de la propuesta.
C. Evaluación de la propuesta.
- ACCIONES O ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN CADA FASE
 MODULO I .- Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de mapas.
 Modulo II .- creacion de cuentas en mindomo, elaboración de mapas, intercambio y
revicion de mapas en grupos..
 Modulo III .- creacion de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas, intercambio y
revicion de mapas en grupos.
 Modulo IV.- publicación de mapas en las diferentes redes sociales, retroalimentaciones,
observaciones entre otros. Y evaluación final.
VI. EVALUACIÓN:
- Criterios de evaluación antes, durante y al finalizar la propuesta.
1. Antes
-planificación apropiada.
2. Durante.
-Uso adecuado de herramientas web
3. Después
- Recolección de los mejores trabajos digitales, para almacenarlos en el
portafolio de evidencias.
-Instrumentos: En esta sección se puede solo mencionar y colocar los
Instrumentos detallados en la sección ANEXOS.
 Lista de cotejos.
 Rubrica
VII. REQUERIMIENTOS
Breve descripción de los diversos tipos de recursos necesarios para el Desarrollo de la
propuesta:
 Materiales de lectura.
 Tutoriales.
 PPTs.
 Computadoras.
 Internet
VIII. CRONOGRAMA TENTATIVO
ACTIVIDAD Meses
1 2 3 4
Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de
mapas.
X
Creación de cuentas en mindomo, elaboración de mapas,
intercambio y revisión de mapas en grupos..
X
Creación de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas,
intercambio y revisión de mapas en grupos
x
Publicación de mapas en las diferentes redes sociales,
retroalimentaciones, observaciones entre otros. Y evaluación
final.
X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Wilmer Ramones
 
ALFIN en USEvilla
ALFIN en USEvillaALFIN en USEvilla
ALFIN en USEvilla
Nieves Gonzalez
 
Competencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitalesCompetencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitales
SIRIUS e-Learning
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
AnaEscobar99
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
PAblo Aranguren
 
Modulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregidoModulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregido
Wilmer Ramones
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Jhon Murcia
 
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
Eduardo Nuñez
 
Doris
DorisDoris
Doris
yamile12
 
Articulo darlines ulloque zabaleta
Articulo darlines ulloque  zabaletaArticulo darlines ulloque  zabaleta
Articulo darlines ulloque zabaleta
Darlines Ulloque Zabaleta
 
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
FACULTAD DE TEOLOGÍA PONTIFICIA Y CIVIL DE LIMA
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Paula Leiton
 
GUIA
GUIAGUIA
GUIA
google
 
EducacióN No Formal Y La Web 2 0
EducacióN No Formal Y La Web 2 0EducacióN No Formal Y La Web 2 0
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
adrian4132
 

La actualidad más candente (18)

Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
 
ALFIN en USEvilla
ALFIN en USEvillaALFIN en USEvilla
ALFIN en USEvilla
 
Módulo 3 el software de productividad
Módulo 3   el software de productividadMódulo 3   el software de productividad
Módulo 3 el software de productividad
 
Competencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitalesCompetencias y herramientas digitales
Competencias y herramientas digitales
 
Ciencias Naturales
Ciencias NaturalesCiencias Naturales
Ciencias Naturales
 
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2   la web 2.0 como apoyo al docenteMódulo 2   la web 2.0 como apoyo al docente
Módulo 2 la web 2.0 como apoyo al docente
 
Programa de la asignatura
Programa de la asignaturaPrograma de la asignatura
Programa de la asignatura
 
Modulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregidoModulo wilmer twitter final corregido
Modulo wilmer twitter final corregido
 
Módulo 4 construcción de recursos digitales
Módulo 4   construcción de recursos digitalesMódulo 4   construcción de recursos digitales
Módulo 4 construcción de recursos digitales
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
#edudireccion_Plan de comunicacion externa_Eduardo_Núñez
 
Doris
DorisDoris
Doris
 
Articulo darlines ulloque zabaleta
Articulo darlines ulloque  zabaletaArticulo darlines ulloque  zabaleta
Articulo darlines ulloque zabaleta
 
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
Herramientas digitales para el aprendizaje universitario en teología (1)
 
Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.Proyecto redes sociales.
Proyecto redes sociales.
 
GUIA
GUIAGUIA
GUIA
 
EducacióN No Formal Y La Web 2 0
EducacióN No Formal Y La Web 2 0EducacióN No Formal Y La Web 2 0
EducacióN No Formal Y La Web 2 0
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 

Similar a Trabajo final

Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicosTarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
MarileniPayanoHidalg
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
Hozmara Torres
 
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitalesPropuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Yuly Maribel Auccapuri Quispetupa
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
sila
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
Jesus Salvador Alvarez Gutierrez
 
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo finalUso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Edver Cisneros Soto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Flor1926
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
pedro frias diaz
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
Noli Daga Javier
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Lina Cuevas
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
JOSE LUIS PAREDES MUÑOZ
 
Las tic en educación andrea
Las tic en educación andreaLas tic en educación andrea
Las tic en educación andrea
Andrea Fra
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
MeryIpiales
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
Edithirma Vasquez León
 
Proyecto de innovación 2016
Proyecto de innovación 2016Proyecto de innovación 2016
Proyecto de innovación 2016
aulastic
 

Similar a Trabajo final (20)

Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicosTarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
Tarea 6 onelia recursos didacticos y tecnologicos
 
Propuesta
PropuestaPropuesta
Propuesta
 
Propuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitalesPropuesta final sobre los organizadores digitales
Propuesta final sobre los organizadores digitales
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Proyecto educativo tecnología
Proyecto educativo   tecnologíaProyecto educativo   tecnología
Proyecto educativo tecnología
 
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo finalUso de los organizadores digitales online trabajo final
Uso de los organizadores digitales online trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a..."Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
"Propuesta de incorporación de las herramientas web 2.0 en una situación de a...
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
J paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativoJ paredes proyecto educativo
J paredes proyecto educativo
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Las tic en educación andrea
Las tic en educación andreaLas tic en educación andrea
Las tic en educación andrea
 
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipialesFormato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
Formato actividadaprendizaje2018 maria mery ipiales
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Proyecto de innovación 2016
Proyecto de innovación 2016Proyecto de innovación 2016
Proyecto de innovación 2016
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Trabajo final

  • 1. PROPUESTA DE INCORPORACIÓN DE LAS HERRAMIENTAS WEB 2.0 EN UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE I. ASPECTOS GENERALES: a. Nombre de la propuesta: Insertando las TICs (Mapas mentales mindmeister) en las actividades pedagógicas de los estudiantes. b. Institución: I.E. 52040 “Virgen del Carmen”. c. Ámbito de trabajo: Primaria IV y V ciclo. d. Responsable: Alan Dick Calderón Macedo II. OBJETIVO  Hacer uso de las herramientas informáticas y las TICs (mindmeister y mindomo)  Elaborar mapas mentales.  Incrustarlos en las páginas sociales. III. JUSTIFICACIÓN Esta propuesta tecnológica permite insertar e interactuar al estudiante con herramientas web: mindmeister y mindomo para desea forma puedan mejorar su calidad de aprendizaje y educativa. - FASES DE TRABAJO  Creación de cuentas para luego formar grupos de trabajo en las redes sociales cerradas al ámbito educativo, como perueduca, Wikis etc.  Reconocimiento y creación de cuentas de las herramientas web, creadores de mapas mentales. (mindmeister y mindomo)  Creando mapas,  Publicando mapas en mindmeister y mindomo - DURACIÓN Tendra una duración de 6 meses 180 horas divididas en 4 módulos.  MODULO I .- Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de mapas.  Modulo II .- creacion de cuentas en mindomo, elaboración de mapas, intercambio y revicion de mapas en grupos..  Modulo III .- creacion de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas, intercambio y revicion de mapas en grupos.  Modulo IV.- publicación de mapas en las diferentes redes sociales, retroalimentaciones, observaciones entre otros. - ¿QUÉ SE BUSCA? Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes con la elaboración de mapas mentales a través de mindmeister y Mindomo y su publicación a través redes sociales. - ¿POR QUÉ SE REALIZA?
  • 2.  Para insertar el trabajo académico en las diferentes redes sosciales.  Para mejorar la calidad de aprendizaje y manipular las nuevas herramientas web en el trabajo pedagogico. - LA UTILIDAD QUEAPORTARÁ Mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje. - ¿CÓMO SE GARANTIZA LA CONTINUIDAD DE LA PROPUESTA? Motivando e incentivando el uso de las nuevas herramientas pedagógicas en el quehacer académico. IV. BENEFICIARIOS - PÚBLICO AL QUE VA DIRIGIDO: RANGO DE EDAD,INTERESES Niños y niñas entre 9 y 13 años del IV y V ciclo de primaria. V. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE - ¿CÓMO SE ORGANIZARÁLA PROPUESTA? Se organizaría insertando un proyecto académico a largo plazo a través de los cursos de comunicación y educación para el trabajo. -INDICAR LAS FASES O MOMENTOS A. Inducción a los estudiantes. B. Desarrollo de la propuesta. C. Evaluación de la propuesta. - ACCIONES O ACTIVIDADES QUE SE REALIZARÁN EN CADA FASE  MODULO I .- Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de mapas.  Modulo II .- creacion de cuentas en mindomo, elaboración de mapas, intercambio y revicion de mapas en grupos..  Modulo III .- creacion de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas, intercambio y revicion de mapas en grupos.  Modulo IV.- publicación de mapas en las diferentes redes sociales, retroalimentaciones, observaciones entre otros. Y evaluación final. VI. EVALUACIÓN: - Criterios de evaluación antes, durante y al finalizar la propuesta. 1. Antes -planificación apropiada. 2. Durante. -Uso adecuado de herramientas web 3. Después - Recolección de los mejores trabajos digitales, para almacenarlos en el portafolio de evidencias.
  • 3. -Instrumentos: En esta sección se puede solo mencionar y colocar los Instrumentos detallados en la sección ANEXOS.  Lista de cotejos.  Rubrica VII. REQUERIMIENTOS Breve descripción de los diversos tipos de recursos necesarios para el Desarrollo de la propuesta:  Materiales de lectura.  Tutoriales.  PPTs.  Computadoras.  Internet VIII. CRONOGRAMA TENTATIVO ACTIVIDAD Meses 1 2 3 4 Inducción a las herramientas tecnológicas en creación de mapas. X Creación de cuentas en mindomo, elaboración de mapas, intercambio y revisión de mapas en grupos.. X Creación de cuentas en mindmesister, elaboración de mapas, intercambio y revisión de mapas en grupos x Publicación de mapas en las diferentes redes sociales, retroalimentaciones, observaciones entre otros. Y evaluación final. X