SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES 
MELLITUS 
Universidad Privada Del Este 
Academicos: Alvaro, Luciano, 
Luana, Laisla, Jared, Marcos 
Dr. Toraz – Medicina Familiar
DEFINICION DE DIABETES MELLITUS 
La Diabetes mellitus es un grupo de 
enfermedades metabólicas, caracterizadas 
por la presencia de hiperglucemia crónica, 
que resulta de defectos en la secreción de 
la insulina, en la acción de la misma 
(Resistencia a la insulina) o por la 
coexistencia de ambas.
DIABETES EN EL MUNDO 
1994: 100 millones 
2001: 140 millones 
2005: 150 millones 
2010: 200 millones 
2025: 300 millones
COSTOS EN DIABETES
Prevalencia Estimada de diabetes 
(millones) en 2000, 2025. 
(OMS) 
90 
80 
70 
60 
50 
40 
30 
20 
10 
0 
Africa America Europe Sud est Asia 
Prevalence (millions) 
2000 2025 
King, Diabetes Care 1998
PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN 
ADULTOS DE DISTINTOS PAISES DE AMERICA
POSIBLES CAUSAS DEL AUMENTO DE LA 
PREVALENCIA DE DIABETES EN EL MUNDO 
 Incremento real de la incidencia y prevalencia de DM 
 Envejecimiento de la población 
 Ajustes en el diagnóstico 
 Crecimiento de etnias con susceptibilidad a la diabetes 
 Transición nutricional 
 Epidemia de obesidad 
 Sedentarismo y confort 
 Urbanización e industrialización
CLASIFICACION ETIOLOGICA SIMPLIFICADA DE 
DIABETES 
1. Diabetes tipo 1: Autoinmune, Idiopática 
2. Diabetes tipo 2: con Insulinorresistencia, con Insulinopenia 
3. Otros tipos de Diabetes : 
a. Defectos genéticos de la célula beta 
b. Defectos genéticos de la acción de la Insulina 
c. Enfermedades del páncreas 
d. Endocrinopatías 
e. Inducida por fármacos o agentes químicos 
f. Infecciones 
g. Formas infrecuentes o autoinmunes 
4. Diabetes Gestacional
TIPOS DE 
DIABETES 
Diabetes Tipo 1 
DiabetesTipo 2 
Otros Tipos 
Diabetes Gestacional 
Tolerancia a Glucosa 
Anormal 
Glucosa en ayunas 
alterada
VALORES DE REFERENCIA 
Glucemia en ayunas 
NORMAL: 70 - 100 mg/dl 
GAA: 100 - 125 mg/dl 
DIABETES:  126 mg/dl
CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO 
PROVISIONAL DE DIABETES 
 Hallazgo de una glucemia al azar > o = a 200 
mg/dl + Síntomas de diabetes 
 Dos glucemias en ayunas = o > a 126 mg/dl, en 
diferentes días 
 Glucemia mayor o igual a 200 mg/dl, después de 2 h. de 
PTOG
ALGORITMO DIAGNOSTICO 
GLUCEMIA EN AYUNAS 
< 100 mg/dl 100 – 125 mg/dl > 126 mg/dl 
TOG 
< 140 mg/dl 140-199 mg/dl > 200 mg/dl 
NORMAL GAA ITG DIABETES 
DIABETES
TOLERANCIA A LA GLUCOSA ALTERADA 
Después de 2 h. de PTOG 
Glucemia: > 140 y < 200 mg/dl
GLUCEMIA EN AYUNAS ALTERADA 
Glucemia > 100 y < 126 mg/dl
ESTADO PREDIABETICO 
GAA TOG
FUNCION DE LA INSULINA
ACCIONES DE LA INSULINA 
Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenólisis 
Promueve el almacenamiento de GNO 
Favorece el transporte activo de la glucosa 
al interior de la célula e inhibe la lipólisis 
Activa la formación de triglicéridos 
Favorece el transporte activo de la glucosa 
al interior de la célula 
 Favorece la síntesis proteica 
 Favorece la expresión de genes y 
factores de crecimiento
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA 
DIABETES TIPO 1 y 2 
Características D M 1 D M 2 
Edad del 
diagnóstico 
< 20 años > 40 años 
Sexo 
Igual proporción 
de hombres y 
mujeres 
Mayor proporción 
de mujeres 
Forma de 
presentación Brusca Solapada 
Peso Corporal Normal o bajo Obesidad (80 %) 
Cetoacidosis Si No 
Proporción ≈ 10 % ≈ 90 %
Insulina Disminuida Variable 
Historia familiar Infrecuente Frecuente 
Genética Asociada a HLA 
Polimorfismo 
genético 
Auto-anticuerpos 85 – 90 % No 
Etiología Vírica Posible No 
Endocrinopatías 
Asociadas 
Posible No 
Células ß Por debajo de lo 
normal 
Variable
DIABETES MELLITUS 
TIPO 1
DIABETES TIPO 1 IDIOPATICA 
Etiología desconocida 
No existe evidencia de autoinmunidad. 
Representa la minoría en pacientes tipo 1. 
Importante carga hereditaria. 
No asociado a ningún haplotipo del sistema HLA. 
Mayor incidencia en individuos de origen africano 
o asiático.
ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 1 
AUTOINMUNE
FACTORES DE RIESGO DE DIABETES TIPO 1 
AUTOINMUNE 
Antecedentes familiares (padres o consanguíneos) con 
diabetes tipo 1 
Alimentación con biberón o poco tiempo de alimentación 
materna. 
Peso al nacer mayor a 4,500 Kg. 
Presencia de otras enfermedades autoinmunes 
(Hashimoto, Graves, Addison, Anemia perniciosa) 
Raza blanca especialmente del norte de Europa
DIABETES MELLITUS 
TIPO 2
DIABETES TIPO 2 
 Forma más frecuente 
 Sub-diagnosticada durante años por su inicial 
evolución silente. 
 Factores predominantes: 
1. Grados variables de deficiencia insulínica 
2. Resistencia a la insulina en los tejidos 
periféricos 
3. Ambas combinaciones 
 Inicio en forma progresiva generalmente después 
de los 40 años 
 Menor tendencia a la acidosis
ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2
SINTOMAS CLASICOS DE DIABETES 
POLIDIPSIA POLIURIA PERDIDA 
PESO
Repercusiones de la diabetes 
 Los problemas cardiovasculares son 2 a 4 veces más 
frecuentes en los pacientes diabéticos, que en los no-diabéticos. 
 Es la principal causa de ceguera entre los pacientes 
de edad entre 20 y 74 años. 
 Representa alrededor del 75% de los padecimientos 
que llevan a la falla renal. 
 Los pacientes diabéticos son propensos a sufrir 
daños nerviosos, los cuales pueden llevar a 
amputaciones en los miembros inferiores. 
 Uno de cada 12 hombres diabéticos presentan 
impotencia.
PROGRESION DE LA DIABETES TIPO 2
La DM2 NO ES una enfermedad simple ni leve. Es una 
enfermedad con consecuencias graves 
Retinopatía 
Diabética 
Principal causa de 
ceguera en población 
laboralmente activa1 
Nefropatía 
Diabética 
Causa principal de 
Enfermedad Renal 
terminal2 
ACV 
Aumenta de 2 a 4 
veces la 
mortalidad 
por ECV y ACV3 
Enfermedad 
Cardiovascular 
8/10 fallecen por 
eventos CV 4 
Neuropatía 
Diabética 
Causa principal de 
amputaciones no 
traumáticas de 
MMII5 
1 Fong DS, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S99–S102. 2Molitch ME, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S94–S98. 
3 Kannel WB, et al. Am Heart J 1990; 120:672–676. 4Gray RP & Yudkin JS. In Textbook of Diabetes 1997. 
5Mayfield JA, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S78–S79.
Complicaciones
Retinopatía diabética
Repaso 
• Historia Clínica: Anamnesis 
• Signos vitales: Temperatura, Presion 
arterial, Pulsos 
• Factores de riesgo
Muchas 
Gracias!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIABETES, El Enemigo Silencioso
DIABETES, El Enemigo SilenciosoDIABETES, El Enemigo Silencioso
DIABETES, El Enemigo Silencioso
Carlos David Santamaria Ochoa
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
albertjbm
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Jose Luis Pichardo
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
Maria Isabel Martinez Lopez
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Marta Isabel Fonseca Godoy
 
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticosCalidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Dr. Mario Vega Carbó
 
Diabetes genesis colque
Diabetes    genesis colqueDiabetes    genesis colque
Diabetes genesis colque
Nii Coo
 
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
Carlos David Santamaria Ochoa
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
Luis Peraza MD
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
Enrique Gz
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
ABIZITA
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
Martiwis
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
temito de Mimbrera
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
Juan Jesús
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
Angel Ramiro
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
Cristian Neftalí Bravo Durán
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
doris-espejel
 
DM Complicaciones
DM ComplicacionesDM Complicaciones
DM Complicaciones
Juan Ignacio B.
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Grupo 3 y 4 mundo Semfyc
 

La actualidad más candente (20)

DIABETES, El Enemigo Silencioso
DIABETES, El Enemigo SilenciosoDIABETES, El Enemigo Silencioso
DIABETES, El Enemigo Silencioso
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)Diabetes mellitus en ancianos (2)
Diabetes mellitus en ancianos (2)
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYORENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS EN EL ADULTO MAYOR
 
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgoVigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de  riesgo
Vigilancia de enfermedades no transmisibles y factores de riesgo
 
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticosCalidad de vida en adultos mayores diabéticos
Calidad de vida en adultos mayores diabéticos
 
Diabetes genesis colque
Diabetes    genesis colqueDiabetes    genesis colque
Diabetes genesis colque
 
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes1. el enemigo silencioso vive con diabetes
1. el enemigo silencioso vive con diabetes
 
Nutrición del anciano
Nutrición del ancianoNutrición del anciano
Nutrición del anciano
 
Enfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativasEnfermedades degenerativas
Enfermedades degenerativas
 
Diabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y PeriodontitisDiabetes mellitus y Periodontitis
Diabetes mellitus y Periodontitis
 
Enfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayorEnfermedades del adulto mayor
Enfermedades del adulto mayor
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades cronico degenerativas en el adulto mayor
 
Power point caso 3
Power point caso 3Power point caso 3
Power point caso 3
 
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUSMANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA DIABETES MELLITUS
 
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS  ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
ENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS ELABORADO POR : SANDRA GODINEZ PÉREZ
 
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayorEnfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
Enfermedades crónico degenerativas en el adulto mayor
 
DM Complicaciones
DM ComplicacionesDM Complicaciones
DM Complicaciones
 
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCVEvidencias en macroangiopatia diabética y RCV
Evidencias en macroangiopatia diabética y RCV
 

Destacado

La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)
Jared Basso
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Jared Basso
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
Jared Basso
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
Jared Basso
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Jared Basso
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
Jared Basso
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Jared Basso
 
Diabetes mellitus ii expo final
Diabetes mellitus ii expo finalDiabetes mellitus ii expo final
Diabetes mellitus ii expo final
joex2000
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
cundapi73
 
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas de
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas deAspectos básicos sistemas de información en sistemas de
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas de
cundapi73
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
Jess Pinalez
 
Sistema complemento aula
Sistema complemento aulaSistema complemento aula
Sistema complemento aula
Jared Basso
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Ali Gonzalez Portillo
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
fisiopatologia
 

Destacado (14)

La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)La doctrina del cháke (cuidado!)
La doctrina del cháke (cuidado!)
 
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAYHiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
Hiper tension Arterial - MEDICINA UPE PARAGUAY
 
Anatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femeninoAnatomia del aparato genital femenino
Anatomia del aparato genital femenino
 
Trabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologiaTrabalho de oftamologia
Trabalho de oftamologia
 
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del esteAcidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
Acidente Vascular Cerebral UPE - Universidade Privada Del este
 
Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica Sindrome nefritica y nefrotica
Sindrome nefritica y nefrotica
 
Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)Principios generales de la fisiopatologia (1)
Principios generales de la fisiopatologia (1)
 
Diabetes mellitus ii expo final
Diabetes mellitus ii expo finalDiabetes mellitus ii expo final
Diabetes mellitus ii expo final
 
Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2Diabetes mellitus 2
Diabetes mellitus 2
 
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas de
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas deAspectos básicos sistemas de información en sistemas de
Aspectos básicos sistemas de información en sistemas de
 
Diabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familiaDiabetes mellitus y familia
Diabetes mellitus y familia
 
Sistema complemento aula
Sistema complemento aulaSistema complemento aula
Sistema complemento aula
 
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes MellitusDiagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
Diagnóstico y Clasificación de la Diabetes Mellitus
 
Libro de Fisiopatología
Libro de FisiopatologíaLibro de Fisiopatología
Libro de Fisiopatología
 

Similar a Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras

Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
HUGO
 
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
RodrigoCoronel23
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
Dr Eduardo Gonzalez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Carlos Ormeño Rosado
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Pedro Camacho
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dr. Carlos López Carrillo
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Lizbeth García Esquivel
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Majo Marquez
 
aspectos genéticos, Diabetes
aspectos genéticos, Diabetesaspectos genéticos, Diabetes
aspectos genéticos, Diabetes
angelitaqenk
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
Ronald Lascano
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Estudiante en Hospital Juarez de México
 
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Derlis Roman Alonso
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
AmparitoCalderon3
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
The Jeffersonian
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
VaneSimbaa2
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Kathy Bbc
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Melissa Larrain
 
1. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 20111. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 2011
Rogelio Flores Valencia
 

Similar a Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras (20)

Diabetes general
Diabetes generalDiabetes general
Diabetes general
 
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
1. Diabetes Mellitus. Diagnostico.ppt
 
Cetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis DiabeticaCetoacidosis Diabetica
Cetoacidosis Diabetica
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Dg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De DmDg Y ClasificacióN De Dm
Dg Y ClasificacióN De Dm
 
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivelDiabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
Diabetes mellitus lizbeth garcía esquivel
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
aspectos genéticos, Diabetes
aspectos genéticos, Diabetesaspectos genéticos, Diabetes
aspectos genéticos, Diabetes
 
Dm 1 y 2
Dm 1 y 2Dm 1 y 2
Dm 1 y 2
 
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversiaDiabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
Diabetes Mellitus en adultos mayores: Puntos de controversia
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto MayorDiabetes mellitus en el Adulto Mayor
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor
 
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
Cetoacidosis 090504165113-phpapp02
 
2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx2.-Seminario-Diabetes.pptx
2.-Seminario-Diabetes.pptx
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregidoDiapos 2 unidad corregido
Diapos 2 unidad corregido
 
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptxDIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
DIABETES MELLITUS TIPO 2 FINAL.pptx
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
1. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 20111. diabetes clase 2011
1. diabetes clase 2011
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Diabetes Medicina Familiar Dr. Carlos Toras

  • 1. DIABETES MELLITUS Universidad Privada Del Este Academicos: Alvaro, Luciano, Luana, Laisla, Jared, Marcos Dr. Toraz – Medicina Familiar
  • 2. DEFINICION DE DIABETES MELLITUS La Diabetes mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas, caracterizadas por la presencia de hiperglucemia crónica, que resulta de defectos en la secreción de la insulina, en la acción de la misma (Resistencia a la insulina) o por la coexistencia de ambas.
  • 3. DIABETES EN EL MUNDO 1994: 100 millones 2001: 140 millones 2005: 150 millones 2010: 200 millones 2025: 300 millones
  • 5. Prevalencia Estimada de diabetes (millones) en 2000, 2025. (OMS) 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0 Africa America Europe Sud est Asia Prevalence (millions) 2000 2025 King, Diabetes Care 1998
  • 6. PREVALENCIA DE DIABETES MELLITUS EN ADULTOS DE DISTINTOS PAISES DE AMERICA
  • 7. POSIBLES CAUSAS DEL AUMENTO DE LA PREVALENCIA DE DIABETES EN EL MUNDO  Incremento real de la incidencia y prevalencia de DM  Envejecimiento de la población  Ajustes en el diagnóstico  Crecimiento de etnias con susceptibilidad a la diabetes  Transición nutricional  Epidemia de obesidad  Sedentarismo y confort  Urbanización e industrialización
  • 8.
  • 9. CLASIFICACION ETIOLOGICA SIMPLIFICADA DE DIABETES 1. Diabetes tipo 1: Autoinmune, Idiopática 2. Diabetes tipo 2: con Insulinorresistencia, con Insulinopenia 3. Otros tipos de Diabetes : a. Defectos genéticos de la célula beta b. Defectos genéticos de la acción de la Insulina c. Enfermedades del páncreas d. Endocrinopatías e. Inducida por fármacos o agentes químicos f. Infecciones g. Formas infrecuentes o autoinmunes 4. Diabetes Gestacional
  • 10. TIPOS DE DIABETES Diabetes Tipo 1 DiabetesTipo 2 Otros Tipos Diabetes Gestacional Tolerancia a Glucosa Anormal Glucosa en ayunas alterada
  • 11. VALORES DE REFERENCIA Glucemia en ayunas NORMAL: 70 - 100 mg/dl GAA: 100 - 125 mg/dl DIABETES:  126 mg/dl
  • 12. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO PROVISIONAL DE DIABETES  Hallazgo de una glucemia al azar > o = a 200 mg/dl + Síntomas de diabetes  Dos glucemias en ayunas = o > a 126 mg/dl, en diferentes días  Glucemia mayor o igual a 200 mg/dl, después de 2 h. de PTOG
  • 13. ALGORITMO DIAGNOSTICO GLUCEMIA EN AYUNAS < 100 mg/dl 100 – 125 mg/dl > 126 mg/dl TOG < 140 mg/dl 140-199 mg/dl > 200 mg/dl NORMAL GAA ITG DIABETES DIABETES
  • 14. TOLERANCIA A LA GLUCOSA ALTERADA Después de 2 h. de PTOG Glucemia: > 140 y < 200 mg/dl
  • 15. GLUCEMIA EN AYUNAS ALTERADA Glucemia > 100 y < 126 mg/dl
  • 16.
  • 18. FUNCION DE LA INSULINA
  • 19. ACCIONES DE LA INSULINA Inhibe la gluconeogénesis y la glucogenólisis Promueve el almacenamiento de GNO Favorece el transporte activo de la glucosa al interior de la célula e inhibe la lipólisis Activa la formación de triglicéridos Favorece el transporte activo de la glucosa al interior de la célula  Favorece la síntesis proteica  Favorece la expresión de genes y factores de crecimiento
  • 20.
  • 21. PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE LA DIABETES TIPO 1 y 2 Características D M 1 D M 2 Edad del diagnóstico < 20 años > 40 años Sexo Igual proporción de hombres y mujeres Mayor proporción de mujeres Forma de presentación Brusca Solapada Peso Corporal Normal o bajo Obesidad (80 %) Cetoacidosis Si No Proporción ≈ 10 % ≈ 90 %
  • 22. Insulina Disminuida Variable Historia familiar Infrecuente Frecuente Genética Asociada a HLA Polimorfismo genético Auto-anticuerpos 85 – 90 % No Etiología Vírica Posible No Endocrinopatías Asociadas Posible No Células ß Por debajo de lo normal Variable
  • 24. DIABETES TIPO 1 IDIOPATICA Etiología desconocida No existe evidencia de autoinmunidad. Representa la minoría en pacientes tipo 1. Importante carga hereditaria. No asociado a ningún haplotipo del sistema HLA. Mayor incidencia en individuos de origen africano o asiático.
  • 25. ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 1 AUTOINMUNE
  • 26. FACTORES DE RIESGO DE DIABETES TIPO 1 AUTOINMUNE Antecedentes familiares (padres o consanguíneos) con diabetes tipo 1 Alimentación con biberón o poco tiempo de alimentación materna. Peso al nacer mayor a 4,500 Kg. Presencia de otras enfermedades autoinmunes (Hashimoto, Graves, Addison, Anemia perniciosa) Raza blanca especialmente del norte de Europa
  • 28. DIABETES TIPO 2  Forma más frecuente  Sub-diagnosticada durante años por su inicial evolución silente.  Factores predominantes: 1. Grados variables de deficiencia insulínica 2. Resistencia a la insulina en los tejidos periféricos 3. Ambas combinaciones  Inicio en forma progresiva generalmente después de los 40 años  Menor tendencia a la acidosis
  • 29. ETIOPATOGENIA DE LA DIABETES TIPO 2
  • 30.
  • 31. SINTOMAS CLASICOS DE DIABETES POLIDIPSIA POLIURIA PERDIDA PESO
  • 32. Repercusiones de la diabetes  Los problemas cardiovasculares son 2 a 4 veces más frecuentes en los pacientes diabéticos, que en los no-diabéticos.  Es la principal causa de ceguera entre los pacientes de edad entre 20 y 74 años.  Representa alrededor del 75% de los padecimientos que llevan a la falla renal.  Los pacientes diabéticos son propensos a sufrir daños nerviosos, los cuales pueden llevar a amputaciones en los miembros inferiores.  Uno de cada 12 hombres diabéticos presentan impotencia.
  • 33. PROGRESION DE LA DIABETES TIPO 2
  • 34.
  • 35. La DM2 NO ES una enfermedad simple ni leve. Es una enfermedad con consecuencias graves Retinopatía Diabética Principal causa de ceguera en población laboralmente activa1 Nefropatía Diabética Causa principal de Enfermedad Renal terminal2 ACV Aumenta de 2 a 4 veces la mortalidad por ECV y ACV3 Enfermedad Cardiovascular 8/10 fallecen por eventos CV 4 Neuropatía Diabética Causa principal de amputaciones no traumáticas de MMII5 1 Fong DS, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S99–S102. 2Molitch ME, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S94–S98. 3 Kannel WB, et al. Am Heart J 1990; 120:672–676. 4Gray RP & Yudkin JS. In Textbook of Diabetes 1997. 5Mayfield JA, et al. Diabetes Care 2003; 26 (Suppl. 1):S78–S79.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Repaso • Historia Clínica: Anamnesis • Signos vitales: Temperatura, Presion arterial, Pulsos • Factores de riesgo