SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
CONCEPTO El sistema Transmilenio es el principal sistema de transporte masivo de Bogotá. Consiste en el rodamiento de una serie de  buses articulados de color rojo  que paran únicamente en estaciones designadas, en la mayoría de casos, transitan en carriles exclusivos. Cada bus tiene una capacidad de transportar aproximadamente 160 personas. Adicionalmente cuenta con buses  alimentadores  de color verde  que transportan pasajeros desde algunas estaciones hacia diferentes barrios.
BENEFECIOS: La experiencia del sistema Transmilenio es una propuesta para mejorar la movilidad urbana en Bogotá mediante un sistema de transporte de gran envergadura que se sirve de autobuses de alta ocupación.  Desde que se puso en marcha se han obtenido logros importantes. Han disminuido los índices de duración de los viajes, así como los de contaminación por gas y accidentes de tráfico. Se han apartado más de 1.500 vehículos obsoletos. Los carriles de uso exclusivo para vehículos de alta ocupación son más seguros. Los objetivos principales del sistema integrado son mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de la ciudad. Se rige por seis principios: el respeto por la vida, el tiempo de los ciudadanos, la diversidad humana, la calidad, la coherencia y la capacidad.
CONGESTION DE BUSES Una de las principales críticas tiene que ver con la incomodidad de uso, debido a lo atestados que viajan los buses en horas pico (y, en ocasiones, en horas valle). Según los administradores del sistema, para solucionar este problema sería necesario incrementar la proporción de buses por usuario, lo que implicaría un aumento en el costo de los viajes; se cree que los bogotanos que preferirían pagar más para viajar más cómodos son una minoría. Por otro lado, la densidad de pasajeros por bus es comparable a la de sistemas de transporte masivo en otras ciudades del mundo. Probablemente la crítica a los atestados que viajan los buses se debe al contraste con los buses y busetas de servicio público tradicionales. En ellos se presenta una situación de sobreoferta, que trae como consecuencia que los buses viajen vacíos la mayoría del tiempo (aunque en horas pico se pueden llenar bastante). Los usuarios también protestan por las dificultades que se presentan en la prestación de este servicio de transporte. Según lo señalaron los voceros de Transmilenio,  se pondrá en funcionamiento un plan de mejoramiento que pretende establecer paradas adicionales que disminuyan la demanda en las estaciones.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INSEGURIDAD Una crítica muy común al sistema es la inseguridad de montar en sus buses debido a la gran cantidad de robos que en ellos tiene lugar, usualmente de teléfonos celulares y generalmente sin que la víctima lo note.  Además, recientemente ha habido reportes de casos en que personas a las que se dice que les han suministrado escopolamina por ladrones en el sistema.
ESTACIONES Una vez se encuentre dentro de la estación o portal deberá ubicar el paradero correspondiente a la ruta que desee tomar. En las estaciones puede encontrar los mapas de rutas en carteles colgados en las paredes. Esta información usualmente está bastante bien señalizada en el techo de las estaciones. Si no la encontrara, pregunte a algún empleado. Ubíquese en el paradero, aguarde a la llegada del bus y, tras verificar que corresponda a la ruta en la que está interesado, abórdelo. La  experiencia de los usuarios montando en el sistema depende en buena medida del nivel en que se respeten las normas y se colabore. La empresa ha realizado algunas campañas buscando crear conciencia de esto en los usuarios
CRITICAS Aunque a muchas personas les gusta el sistema, no faltan quienes lo critican y lo consideran un retroceso con respecto a otros sistemas de transporte públicos (algunos de los cuales ha reemplazado). Esta sección recopila algunas de las principales críticas que el sistema recibe.
SEGURIDAD Se conocen muchos casos de robos en los buses. Los ladrones aprovechan el atafago de los buses que se llenan para echar mano a objetos de otras personas. En general los robos no son directos: las víctimas se dan cuenta del robo después de que ha ocurrido. Los celulares y billeteras parecen ser los objetos más frecuentemente hurtados. Se recomienda ser precavido y cuidadoso con objetos de valor
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidadPresentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidaddesarrollourbanoquito
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Paúl Granda
 
El Tránsito del Valle de México Tiene Solución
El Tránsito del Valle de México Tiene SoluciónEl Tránsito del Valle de México Tiene Solución
El Tránsito del Valle de México Tiene SoluciónTeorema Ambiental
 
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
REACTIVACIÓN FERROVIARIAREACTIVACIÓN FERROVIARIA
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
CADEX SCZ
 
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...Fagner Glinski
 
Simulación transporte
Simulación transporteSimulación transporte
Simulación transporte
Patricia Zapata
 
Corredor afull
Corredor   afullCorredor   afull
Corredor afullgoloxa
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
Abdel Padilla
 
ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
Marcos Eduardo Villa Corrales
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
MetroCali
 
Transporte público
Transporte públicoTransporte público
Transporte público
ZaretAlvarez
 
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazLa Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazFagner Glinski
 
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo UrbanoSistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
José Antonio Ramos Pulido
 
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
IvanHernandezDalas
 

La actualidad más candente (19)

Presentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidadPresentación desarrollo urbano y movilidad
Presentación desarrollo urbano y movilidad
 
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de CuencaTranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
Tranvia Ideal para el Centro Histórico de Cuenca
 
El Tránsito del Valle de México Tiene Solución
El Tránsito del Valle de México Tiene SoluciónEl Tránsito del Valle de México Tiene Solución
El Tránsito del Valle de México Tiene Solución
 
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
REACTIVACIÓN FERROVIARIAREACTIVACIÓN FERROVIARIA
REACTIVACIÓN FERROVIARIA
 
Propuesta tranvía
Propuesta tranvíaPropuesta tranvía
Propuesta tranvía
 
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
 
Mocion transporte
Mocion transporteMocion transporte
Mocion transporte
 
Cercanias
CercaniasCercanias
Cercanias
 
Simulación transporte
Simulación transporteSimulación transporte
Simulación transporte
 
Transmilenio
TransmilenioTransmilenio
Transmilenio
 
Corredor afull
Corredor   afullCorredor   afull
Corredor afull
 
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
 
ACABus BRT Acapulco
ACABus BRT  AcapulcoACABus BRT  Acapulco
ACABus BRT Acapulco
 
Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)Sistema de transporte masivo (mio)
Sistema de transporte masivo (mio)
 
Transporte público
Transporte públicoTransporte público
Transporte público
 
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera DíazLa Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
La Experiencia de Megabús de Pereira en Seguridad Vial - Henry Cabrera Díaz
 
Tranvía Cuatro Ríos
Tranvía Cuatro RíosTranvía Cuatro Ríos
Tranvía Cuatro Ríos
 
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo UrbanoSistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
Sistema de Rutas de Transporte Colectivo Urbano
 
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
Iván Hernández Dala - Málaga prueba un sistema de recarga de autobuses eléctr...
 

Destacado

Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
Kevin Jarrin
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
Carlos Ortiz
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Rivelino Venegas
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
karolina_alban
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesedgardoquispe
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentalesdereccho
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
Matildeventura
 

Destacado (8)

Fuentes materiales
Fuentes materialesFuentes materiales
Fuentes materiales
 
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
ENJ-200: Las Fuentes del Derecho
 
Fuentes formales del derecho
Fuentes formales del derechoFuentes formales del derecho
Fuentes formales del derecho
 
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos FundamentalesTeoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
Teoría del Derecho y los Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALESCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES
 
Algunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentalesAlgunos conceptos juridicos fundamentales
Algunos conceptos juridicos fundamentales
 
Conceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos FundamentalesConceptos Jurídicos Fundamentales
Conceptos Jurídicos Fundamentales
 
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHOCONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
CONCEPTOS JURIDICOS FUNDAMENTALES DEL DERECHO
 

Similar a Transmilenio 2003

Plan para recuperación ppr sonora
Plan para recuperación ppr sonoraPlan para recuperación ppr sonora
Plan para recuperación ppr sonora
José Antonio Ramos Pulido
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Dennys Mitchell Matos Huamán
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
DianaLisbethQuintana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
monahontas
 
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio BEl Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
ElPipe RogersXD
 
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docxISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
mariaisabelandrangoc1
 
ISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docxISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docx
mariaisabelandrangoc1
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
TELCON UNI
 
Busapp
BusappBusapp
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
JAZONFABIANHERNANDEZ
 
INGENIEROS_TRANSANTIAGO
INGENIEROS_TRANSANTIAGOINGENIEROS_TRANSANTIAGO
INGENIEROS_TRANSANTIAGOelciudadano2.0
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Andres Fernando Quispe Avalos
 
¿Por qué el transmilenio no funciona?
¿Por qué el transmilenio no funciona?¿Por qué el transmilenio no funciona?
¿Por qué el transmilenio no funciona?
diegoparra117
 
Evolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte públicoEvolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte público
OPTIMOVILIDAD
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
ximeyuli
 
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
BRTCoE
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski
 

Similar a Transmilenio 2003 (20)

Plan para recuperación ppr sonora
Plan para recuperación ppr sonoraPlan para recuperación ppr sonora
Plan para recuperación ppr sonora
 
Sistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte PublicoSistema Avanzado de Transporte Publico
Sistema Avanzado de Transporte Publico
 
Unidad Transportes
Unidad Transportes Unidad Transportes
Unidad Transportes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio BEl Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
El Transantiago - Felipe Rogers - 1º Medio B
 
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docxISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
ISABEL ANDRANGO TRABAJO GRUPAL.docx
 
ISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docxISABEL ANDRANGO.docx
ISABEL ANDRANGO.docx
 
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
Diseño de un Sistema de Monitoreo, Administración y Recaudo Inteligente para ...
 
Busapp
BusappBusapp
Busapp
 
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
UNIDAD 3 Aplicabilidad del Enfoque de Sistemas. 1. Aplicaciones al transporte...
 
ecologia
ecologiaecologia
ecologia
 
INGENIEROS_TRANSANTIAGO
INGENIEROS_TRANSANTIAGOINGENIEROS_TRANSANTIAGO
INGENIEROS_TRANSANTIAGO
 
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIEROProblemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
Problemática del transito en lima - CONFERENCIA UCV - SEMANA DEL INGENIERO
 
¿Por qué el transmilenio no funciona?
¿Por qué el transmilenio no funciona?¿Por qué el transmilenio no funciona?
¿Por qué el transmilenio no funciona?
 
Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012Tti cardenas oscarcamilo_2012
Tti cardenas oscarcamilo_2012
 
Evolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte públicoEvolución sistemas de transporte público
Evolución sistemas de transporte público
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
The Alameda-Providencia BRT corridor in Santiago de Chile. A process our BRT ...
 
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Transmilenio 2003

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. CONCEPTO El sistema Transmilenio es el principal sistema de transporte masivo de Bogotá. Consiste en el rodamiento de una serie de buses articulados de color rojo que paran únicamente en estaciones designadas, en la mayoría de casos, transitan en carriles exclusivos. Cada bus tiene una capacidad de transportar aproximadamente 160 personas. Adicionalmente cuenta con buses alimentadores de color verde que transportan pasajeros desde algunas estaciones hacia diferentes barrios.
  • 4. BENEFECIOS: La experiencia del sistema Transmilenio es una propuesta para mejorar la movilidad urbana en Bogotá mediante un sistema de transporte de gran envergadura que se sirve de autobuses de alta ocupación. Desde que se puso en marcha se han obtenido logros importantes. Han disminuido los índices de duración de los viajes, así como los de contaminación por gas y accidentes de tráfico. Se han apartado más de 1.500 vehículos obsoletos. Los carriles de uso exclusivo para vehículos de alta ocupación son más seguros. Los objetivos principales del sistema integrado son mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y la productividad de la ciudad. Se rige por seis principios: el respeto por la vida, el tiempo de los ciudadanos, la diversidad humana, la calidad, la coherencia y la capacidad.
  • 5. CONGESTION DE BUSES Una de las principales críticas tiene que ver con la incomodidad de uso, debido a lo atestados que viajan los buses en horas pico (y, en ocasiones, en horas valle). Según los administradores del sistema, para solucionar este problema sería necesario incrementar la proporción de buses por usuario, lo que implicaría un aumento en el costo de los viajes; se cree que los bogotanos que preferirían pagar más para viajar más cómodos son una minoría. Por otro lado, la densidad de pasajeros por bus es comparable a la de sistemas de transporte masivo en otras ciudades del mundo. Probablemente la crítica a los atestados que viajan los buses se debe al contraste con los buses y busetas de servicio público tradicionales. En ellos se presenta una situación de sobreoferta, que trae como consecuencia que los buses viajen vacíos la mayoría del tiempo (aunque en horas pico se pueden llenar bastante). Los usuarios también protestan por las dificultades que se presentan en la prestación de este servicio de transporte. Según lo señalaron los voceros de Transmilenio, se pondrá en funcionamiento un plan de mejoramiento que pretende establecer paradas adicionales que disminuyan la demanda en las estaciones.
  • 6.
  • 7. INSEGURIDAD Una crítica muy común al sistema es la inseguridad de montar en sus buses debido a la gran cantidad de robos que en ellos tiene lugar, usualmente de teléfonos celulares y generalmente sin que la víctima lo note. Además, recientemente ha habido reportes de casos en que personas a las que se dice que les han suministrado escopolamina por ladrones en el sistema.
  • 8. ESTACIONES Una vez se encuentre dentro de la estación o portal deberá ubicar el paradero correspondiente a la ruta que desee tomar. En las estaciones puede encontrar los mapas de rutas en carteles colgados en las paredes. Esta información usualmente está bastante bien señalizada en el techo de las estaciones. Si no la encontrara, pregunte a algún empleado. Ubíquese en el paradero, aguarde a la llegada del bus y, tras verificar que corresponda a la ruta en la que está interesado, abórdelo. La experiencia de los usuarios montando en el sistema depende en buena medida del nivel en que se respeten las normas y se colabore. La empresa ha realizado algunas campañas buscando crear conciencia de esto en los usuarios
  • 9. CRITICAS Aunque a muchas personas les gusta el sistema, no faltan quienes lo critican y lo consideran un retroceso con respecto a otros sistemas de transporte públicos (algunos de los cuales ha reemplazado). Esta sección recopila algunas de las principales críticas que el sistema recibe.
  • 10. SEGURIDAD Se conocen muchos casos de robos en los buses. Los ladrones aprovechan el atafago de los buses que se llenan para echar mano a objetos de otras personas. En general los robos no son directos: las víctimas se dan cuenta del robo después de que ha ocurrido. Los celulares y billeteras parecen ser los objetos más frecuentemente hurtados. Se recomienda ser precavido y cuidadoso con objetos de valor
  • 11.  
  • 12.