SlideShare una empresa de Scribd logo
MR1 JANET LEON
MR1 MAYRA MARTINEZ
INSM HD-HN
 TRASTORNO POR CONSUMO DE
ALCOHOL.
 INTOXICACION POR ALCOHOL.
 ABSTINENCIA DE ALCOHOL
 DELIRIUM
 DEMENCIA PERSISTENTE
 T.AMNESICO PERSISTENTE
▪ -SD DEWERNICKE-KORSAKOFF.
▪ -LAGUNAS(BLACKOUTS)
 TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR OH
 T. DEL ESTADO DE ANIMO INDUCIDO POR OH
 T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR OH
 DISFUNCION SEXUAL
 TRASTORNO DEL SUEÑO
 T. NO ESPECIFICADO
 INTOXICACION IDIOSINCRASICA(I.patológica,
complicada, atípica y paranoide, desarrollando
un sd. Conductual grave rápidamente, después
de un pequeño consumo., gralmente dura unas
h, culmina con un sueño prolongado y no
recuerdan al despertar
 Se incluyen barbitúricos o similares y
benzodiazepinas
 Son un grupo de drogas sintéticas de uso
médico
 Ansiolíticos ,Hipnóticos, Medicación
anticonvulsivante, Relajantes musculares
Tiene la misma presentación que la intoxicación
etílica ,pero el paciente “no huele a alcohol”
 Presenta los siguientes signos y síntomas:
 -Sedación
 -Alteraciones psicomotoras
 -Discurso alterado
 -Ataxia
 -Nistagmus
 -Memoria y concentración disminuido
 -Labilidad emocional
Las Bzd, usadas de forma única, son altamente
seguras
Los barbitúricos son muy peligrosos
Barbitúricos o Bdz en combinación con otro
depresivo del SNC (como el alcohol) pueden
causar la muerte por depresión respiratoria o
shock hipotensivo
Las dosis altas y regulares de sedantes
provocan dependencia al cabo de
aproximadamente un mes
La dependencia de las benzodiazepinas en
dosis bajas o terapéuticas está en controversia
Se piensa que puede darse al cabo de 2-4
meses Sólo en algunos pacientes
La dependencia respecto a dosis bajas se
manifiesta principalmente en un síndrome de
abstinencia
 La mayoría de pacientes que toman dosis
terapéuticas no requieren un aumento de la
dosis para una eficacia continuada
 Puede llevar a un aumento de las dosis para
conseguir los efectos deseados
 Dosis altas de barbitúricos pueden ser letales
 Si las benzodiazepinas se toman solas, se
toleran las dosis altas
 Pero su toxicidad es elevada sobre todo si se
combinan otros depresivos
 Los síntomas clínicos son similares tanto para
benzoziazepinas como para barbitúricos
 La abstinencia es más severa en
benzodiazepinas de corta-acción, que suelen
ser más potentes
 Suele darse al interrumpir tratamientos de
largo tiempo (pese a ser dosis terapéuticas)
 -Alteraciones del estado de
animo y procesos
cognitivos.
 -Alteraciones del sueño
 -signos y síntomas físicos
 -Alteraciones de la
percepcion: Hiperacusia,
despersonalizacion,vision
borrosa, ilusiones y
alucinaciones.
 - Insomnio
- Agitación
- Irritabilidad
-Temblor
-Taquicardia
- Hipotensión ortostática
- Estado confusional
- Crisis convulsivas (en
casos muy extremos).
 INTOXICACION POR SEDANTES,
HIPNOTICOS O ANSIOLITICOS.
 - Incoordinación
 -Disartria
 - Nistagmo
 -Déficits de memoria
 -trastornos de la marcha
 - En casos graves: estupor, coma,o muerte.
 Muestra de sangre para el analisis de la
sustancia en cuestion.
 -Aletargamiento.
 -Falta de coordinación
 -Deterioro del pensamiento y memoria
 -Bradilalia y lentitud en la comprensión
 -Deterioro del juicio
 -Labilidad emocional
 -Desinhibición de los impulsos sexuales
agresivos.
 -ideación paranoide y suicida
 -Nistagmo
 -diplopía
 -estrabismo
 -ataxia
 -signo de Romberg positivo
 -hipotonía
 -hiporreflexia
 -DELIRIUM
 -DEMENCIA PERSISTENTE
 -TRASTORNO AMNESICO PERSISTENTE
 -TRASTONOS PSICOTICOS
 -ASOCIADO CONTRASTORNOS DEL
ANIMO,ANSIEDAD, DEL SUEÑOY
DISFUNCIONES SEXUALES
 Amplio margen de seguridad.
 El cociente entre la dosis letal y efectiva es de
aprox. 200 a 1 o mas, por el mínimo grado de
depresión respiratoria asociada.
 -A diferencia que si es combinada con
ALCOHOL, pequeñas dosis pueden ocasionar
la muerte
 -Adt: Flumazenilo.
 Letales, producen depresión respiratoria.
 -Se caracteriza por inducción del coma, paro
cardiorrespiratorio, muerte.
 -la dosis letal varia según vía de
administración y grado de tolerancia.
 El cociente entre la dosis letal y efectiva oscila
entre 3 a 1 y 30 a 1 .
 Los consumidores toman dosis medias, 1,5 /d
incluso 2,5/dia durante meses.
 -T. POR CONSUMO
 -INTOXICACION
 -DELIRIUM POR INTOXICACIO
 -TRASTORNO PSICOTICO
 -T. DEL ESTADO DEL ANIMO
 -T. DEL SUEÑOY DISFUNCION SEXUAL
 -NO ESPECIFICADO
MORFINA METADONA
HEROINA
 Patrón desadaptativo de un opiáceo, que
conlleva una discapacidad o distres
clínicamente significativo y se produce en 12
meses.
 Cambios conductuales desadaptativos.
 Alteración del estado de animo, retraso
psicomotor, somnolencia, disartria y deterior
de la memoria y atención
 MORFINAY HEROÍNA: Empiezan de 6 a 8 h.
después de la ultima dosis, tras una ultima
dosis de 1- 2 SEM o tras la administración de
un antagonistas.
 -Alcanzan sus intensidad Max a los 2-3 dias y
se resuelve durante los sgts 7-10 d. aunque
algunos síntomas pueden persistir 6 m o
mas.
 MEPERIDINA: alcanza un max de 8-12 h y
finaliza en 4-5 d.
 METADONA:1-3 d tras la ultima dosis y
finaliza en 10-14 d
 -DELIRIUM POR INTOXICACION : En dosis
altas , o se combinan o el consumidor tiene
lesiones cerebrales
 TRASTORNO PSICOTICO: Puede iniciarse
durante el consumo.
 -T. DEL ESTADO DEL ANIMO: maniaca,
depresiva o mixta.
 -T. DEL SUEÑOY DISFUNCION SEXUAL: Mas
frec. Hipersomnia, impotencia.
 -NO ESPECIFIACDO
 Pueden consumirse vía
oral, intranasal,
intravenosa, o SC.
 - Rápida euforia
(subidón) mas frec IV
 -Se sigue de un
periodo de sedación
( dar cabezadas)
 -calor
 -pesadez de las
extremidades
 -sequedad de boca
 -prurito facial
 Síntomas físicos:
 - depresión respiratoria
 -miosis
 -contracción de la
musculatura lisa
 -estreñimiento
 -variaciones PA, FC,T.
 Paro
cardiorrespiratorio
 coma
 Pupilas puntiformes
 bradipnea
 Hipotermia
 Hipotensión arterial
 Bradicardia.
 PARKINSONISMO
INDUCIDO POR
METILFENILTETRAHID
ROPIRIDINA (MPTP)
 -Puede provocar el aborto o la muerte.
 -Se puede utilizar Metadona (10-40 mg/d),
con esas dosis la abstinencia neonatal –leve.
 -Si dosis alta , debe de reducirse lentamente.
 -Trasmisión fetal del sida.
Trastorno por uso de sustancias depresoras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
Instituto Virtual de Urología
 
Olanzapina.pptx
Olanzapina.pptxOlanzapina.pptx
Olanzapina.pptx
Alfredo Pugliese Jimenez
 
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 ColombiaGuia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Luis Fernando
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
Cesar Augusto Gomez Coello
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Arnulfo Vazquez
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticos
narcos_88
 
Antidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicosAntidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicos
tamara ugarte
 
Antipsychotics completed version
Antipsychotics completed versionAntipsychotics completed version
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
Khriistian Vassquez
 
Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
Pharmed Solutions Institute
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffSindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
Alberto Ledesma
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
drmelgar
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Berenice Rojas
 
16 T
16  T16  T
16 T
drbobe
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Alejandra Jiménez
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
MarceloMuller2015
 
Depresion y embarazo
Depresion y embarazoDepresion y embarazo
Depresion y embarazo
internistasleon
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
Jamil Ramón
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
Angie Castro
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Mona Montaño
 

La actualidad más candente (20)

UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN PACIENTES TRATADOS CON LITOTRICA EXTERNA POR ON...
 
Olanzapina.pptx
Olanzapina.pptxOlanzapina.pptx
Olanzapina.pptx
 
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 ColombiaGuia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
Guia intoxicacion alcoholica de 2014 Colombia
 
Antidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticosAntidepresivos y antipsicoticos
Antidepresivos y antipsicoticos
 
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
Psicofarmacología de los antipsicoticos típicos.
 
Antispicoticos
AntispicoticosAntispicoticos
Antispicoticos
 
Antidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicosAntidepresivos triciclicos
Antidepresivos triciclicos
 
Antipsychotics completed version
Antipsychotics completed versionAntipsychotics completed version
Antipsychotics completed version
 
Sindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico malignoSindrome neuroleptico maligno
Sindrome neuroleptico maligno
 
Trastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustanciasTrastorno por abuso de sustancias
Trastorno por abuso de sustancias
 
Sindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoffSindrome de wernicke korsakoff
Sindrome de wernicke korsakoff
 
Estados de shock
Estados de shockEstados de shock
Estados de shock
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
16 T
16  T16  T
16 T
 
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimoAntidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
Antidepresivos y estabilizadores del estado de ánimo
 
Sindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional AgudoSindrome Confusional Agudo
Sindrome Confusional Agudo
 
Depresion y embarazo
Depresion y embarazoDepresion y embarazo
Depresion y embarazo
 
Abordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependenciaAbordaje clinico en farmacodependencia
Abordaje clinico en farmacodependencia
 
Conducta suicida
Conducta suicida Conducta suicida
Conducta suicida
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 

Similar a Trastorno por uso de sustancias depresoras

Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
laloenf
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
jrisu88
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
MariaCrdenas8
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
Rhanniel Villar
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
Monica Sandoval
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
nAyblancO
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Pharmed Solutions Institute
 
Drogas65guay87
Drogas65guay87Drogas65guay87
Drogas65guay87
cmcgrupovmln
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3
rikomalt
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
Mayup292719
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
Dra. Claudia Rodriguez
 
Farmacos Ansioliticos.ppt
Farmacos Ansioliticos.pptFarmacos Ansioliticos.ppt
Farmacos Ansioliticos.ppt
JolibethFonseca
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
Stephaniie Gaung
 
Drogas y voluntad
Drogas y voluntadDrogas y voluntad
Drogas y voluntad
Docencia Calvià
 
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptxPSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
ssuser5ea023
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
Diana Alvarado
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii

Similar a Trastorno por uso de sustancias depresoras (20)

Dependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogasDependencia de alcohol y drogas
Dependencia de alcohol y drogas
 
anfetaminas
anfetaminasanfetaminas
anfetaminas
 
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.pptANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
ANTIPSICOTICOS Y ANSIOLITICOS.ppt
 
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
[Presentación] Intoxicación por Anfetaminas y antidepresivos
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
Psicofármacos
Psicofármacos  Psicofármacos
Psicofármacos
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
Trastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarmTrastorno por abuso de sustancias enarm
Trastorno por abuso de sustancias enarm
 
Drogas65guay87
Drogas65guay87Drogas65guay87
Drogas65guay87
 
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
7-medicina Conferencia de Psicofármacos.ppt
 
Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3Presentación1 de informatica 3
Presentación1 de informatica 3
 
La drogadiccion
La drogadiccionLa drogadiccion
La drogadiccion
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Drogadicción
DrogadicciónDrogadicción
Drogadicción
 
Farmacos Ansioliticos.ppt
Farmacos Ansioliticos.pptFarmacos Ansioliticos.ppt
Farmacos Ansioliticos.ppt
 
Tipos de drogas
Tipos de drogasTipos de drogas
Tipos de drogas
 
Drogas y voluntad
Drogas y voluntadDrogas y voluntad
Drogas y voluntad
 
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptxPSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
PSICOFARMACOLOGÍA.SaludMentalEnfermeriapptx
 
Farmacos Psicotropicos
Farmacos PsicotropicosFarmacos Psicotropicos
Farmacos Psicotropicos
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Último

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Trastorno por uso de sustancias depresoras

  • 1. MR1 JANET LEON MR1 MAYRA MARTINEZ INSM HD-HN
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.  TRASTORNO POR CONSUMO DE ALCOHOL.  INTOXICACION POR ALCOHOL.  ABSTINENCIA DE ALCOHOL  DELIRIUM  DEMENCIA PERSISTENTE  T.AMNESICO PERSISTENTE ▪ -SD DEWERNICKE-KORSAKOFF. ▪ -LAGUNAS(BLACKOUTS)
  • 10.  TRASTORNO PSICOTICO INDUCIDO POR OH  T. DEL ESTADO DE ANIMO INDUCIDO POR OH  T. DE ANSIEDAD INDUCIDO POR OH  DISFUNCION SEXUAL  TRASTORNO DEL SUEÑO  T. NO ESPECIFICADO  INTOXICACION IDIOSINCRASICA(I.patológica, complicada, atípica y paranoide, desarrollando un sd. Conductual grave rápidamente, después de un pequeño consumo., gralmente dura unas h, culmina con un sueño prolongado y no recuerdan al despertar
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.  Se incluyen barbitúricos o similares y benzodiazepinas  Son un grupo de drogas sintéticas de uso médico  Ansiolíticos ,Hipnóticos, Medicación anticonvulsivante, Relajantes musculares
  • 37.
  • 38. Tiene la misma presentación que la intoxicación etílica ,pero el paciente “no huele a alcohol”  Presenta los siguientes signos y síntomas:  -Sedación  -Alteraciones psicomotoras  -Discurso alterado  -Ataxia  -Nistagmus  -Memoria y concentración disminuido  -Labilidad emocional
  • 39. Las Bzd, usadas de forma única, son altamente seguras Los barbitúricos son muy peligrosos Barbitúricos o Bdz en combinación con otro depresivo del SNC (como el alcohol) pueden causar la muerte por depresión respiratoria o shock hipotensivo
  • 40. Las dosis altas y regulares de sedantes provocan dependencia al cabo de aproximadamente un mes La dependencia de las benzodiazepinas en dosis bajas o terapéuticas está en controversia Se piensa que puede darse al cabo de 2-4 meses Sólo en algunos pacientes
  • 41. La dependencia respecto a dosis bajas se manifiesta principalmente en un síndrome de abstinencia  La mayoría de pacientes que toman dosis terapéuticas no requieren un aumento de la dosis para una eficacia continuada
  • 42.  Puede llevar a un aumento de las dosis para conseguir los efectos deseados  Dosis altas de barbitúricos pueden ser letales  Si las benzodiazepinas se toman solas, se toleran las dosis altas  Pero su toxicidad es elevada sobre todo si se combinan otros depresivos
  • 43.  Los síntomas clínicos son similares tanto para benzoziazepinas como para barbitúricos  La abstinencia es más severa en benzodiazepinas de corta-acción, que suelen ser más potentes  Suele darse al interrumpir tratamientos de largo tiempo (pese a ser dosis terapéuticas)
  • 44.  -Alteraciones del estado de animo y procesos cognitivos.  -Alteraciones del sueño  -signos y síntomas físicos  -Alteraciones de la percepcion: Hiperacusia, despersonalizacion,vision borrosa, ilusiones y alucinaciones.  - Insomnio - Agitación - Irritabilidad -Temblor -Taquicardia - Hipotensión ortostática - Estado confusional - Crisis convulsivas (en casos muy extremos).
  • 45.
  • 46.  INTOXICACION POR SEDANTES, HIPNOTICOS O ANSIOLITICOS.  - Incoordinación  -Disartria  - Nistagmo  -Déficits de memoria  -trastornos de la marcha  - En casos graves: estupor, coma,o muerte.
  • 47.  Muestra de sangre para el analisis de la sustancia en cuestion.
  • 48.  -Aletargamiento.  -Falta de coordinación  -Deterioro del pensamiento y memoria  -Bradilalia y lentitud en la comprensión  -Deterioro del juicio  -Labilidad emocional  -Desinhibición de los impulsos sexuales agresivos.  -ideación paranoide y suicida
  • 49.  -Nistagmo  -diplopía  -estrabismo  -ataxia  -signo de Romberg positivo  -hipotonía  -hiporreflexia
  • 50.  -DELIRIUM  -DEMENCIA PERSISTENTE  -TRASTORNO AMNESICO PERSISTENTE  -TRASTONOS PSICOTICOS  -ASOCIADO CONTRASTORNOS DEL ANIMO,ANSIEDAD, DEL SUEÑOY DISFUNCIONES SEXUALES
  • 51.  Amplio margen de seguridad.  El cociente entre la dosis letal y efectiva es de aprox. 200 a 1 o mas, por el mínimo grado de depresión respiratoria asociada.  -A diferencia que si es combinada con ALCOHOL, pequeñas dosis pueden ocasionar la muerte  -Adt: Flumazenilo.
  • 52.  Letales, producen depresión respiratoria.  -Se caracteriza por inducción del coma, paro cardiorrespiratorio, muerte.  -la dosis letal varia según vía de administración y grado de tolerancia.  El cociente entre la dosis letal y efectiva oscila entre 3 a 1 y 30 a 1 .  Los consumidores toman dosis medias, 1,5 /d incluso 2,5/dia durante meses.
  • 53.
  • 54.  -T. POR CONSUMO  -INTOXICACION  -DELIRIUM POR INTOXICACIO  -TRASTORNO PSICOTICO  -T. DEL ESTADO DEL ANIMO  -T. DEL SUEÑOY DISFUNCION SEXUAL  -NO ESPECIFICADO
  • 56.  Patrón desadaptativo de un opiáceo, que conlleva una discapacidad o distres clínicamente significativo y se produce en 12 meses.
  • 57.  Cambios conductuales desadaptativos.  Alteración del estado de animo, retraso psicomotor, somnolencia, disartria y deterior de la memoria y atención
  • 58.  MORFINAY HEROÍNA: Empiezan de 6 a 8 h. después de la ultima dosis, tras una ultima dosis de 1- 2 SEM o tras la administración de un antagonistas.  -Alcanzan sus intensidad Max a los 2-3 dias y se resuelve durante los sgts 7-10 d. aunque algunos síntomas pueden persistir 6 m o mas.
  • 59.  MEPERIDINA: alcanza un max de 8-12 h y finaliza en 4-5 d.  METADONA:1-3 d tras la ultima dosis y finaliza en 10-14 d
  • 60.
  • 61.  -DELIRIUM POR INTOXICACION : En dosis altas , o se combinan o el consumidor tiene lesiones cerebrales  TRASTORNO PSICOTICO: Puede iniciarse durante el consumo.  -T. DEL ESTADO DEL ANIMO: maniaca, depresiva o mixta.  -T. DEL SUEÑOY DISFUNCION SEXUAL: Mas frec. Hipersomnia, impotencia.  -NO ESPECIFIACDO
  • 62.  Pueden consumirse vía oral, intranasal, intravenosa, o SC.  - Rápida euforia (subidón) mas frec IV  -Se sigue de un periodo de sedación ( dar cabezadas)  -calor  -pesadez de las extremidades  -sequedad de boca  -prurito facial
  • 63.  Síntomas físicos:  - depresión respiratoria  -miosis  -contracción de la musculatura lisa  -estreñimiento  -variaciones PA, FC,T.
  • 64.  Paro cardiorrespiratorio  coma  Pupilas puntiformes  bradipnea  Hipotermia  Hipotensión arterial  Bradicardia.  PARKINSONISMO INDUCIDO POR METILFENILTETRAHID ROPIRIDINA (MPTP)
  • 65.  -Puede provocar el aborto o la muerte.  -Se puede utilizar Metadona (10-40 mg/d), con esas dosis la abstinencia neonatal –leve.  -Si dosis alta , debe de reducirse lentamente.  -Trasmisión fetal del sida.