SlideShare una empresa de Scribd logo
ASPECTOS NO MOTORES DE LA EP
• 1000 pacientes
• 97% síntomas no
motores
• Promedio: 8 síntomas
• Tanto o más
invalidantes que los
motores
TRASTORNO DEL
CONTROL DE
IMPULSOS
16 de Mayo de 2018
Gemma Más Sesé. Neuróloga.
Hospital la Pedrera
Denia (Alicante)
Trastorno Control Impulsos
• Incapacidad de resistirse a un impulso, instinto
o tentación dañino tanto para el individuo
como para los otros.
• ¿Por qué algunas personas consiguen
dominarse y reprimir sus impulsos mejor que
otras? ¿Qué hace que algunos sean capaces de
lograrlo?
• La respuesta... en el cerebro y no en el corazón.
LÓBULO FRONTAL
IMPULSO NACE DE LA NECESIDAD
El hombre es un ser vivo que precisa satisfacer
sus necesidades
MOTIVACIÓN
Otorga a un estímulo la importancia suficiente
como para generar una conducta
Respuesta a estímulos externos
Regula y controla la conducta
Toma de decisiones beneficio-riesgo
RESPUESTA REACTIVA= NECESIDADRespuesta a estímulos internos
Toma de decisiones emocionales
RESPUESTA PROACTIVA= EMOCIÓN
Stefanie Hardung y cols, han
identificado 5 regiones del
córtex prefrontal en la toma de
decisiones sobre el movimiento.
Unas subáreas son responsables
de la inhibición del movimiento,
otras se encargan de la
preparación del movimiento
TOMA DE DECISIONES
• Que el cerebro responda a un estímulo
externo o no, depende de la actividad en las
zonas de excitación y de inhibición de la
corteza prefrontal (PFC).
• Son las conexiones sinápticas de esta región
cerebral las que permiten al cerebro Tomar
una Decisión consciente sobre si reaccionar a
un estímulo o no
– Consecuencias de los actos
SISTEMA DE RECOMPENSA
• Toda acción tiene su reacción (premio o
castigo)
• SdR: Conjunto de mecanismos realizados por
nuestro SNC que permite que asociemos
ciertas situaciones a una sensación de placer.
• A partir de esos aprendizajes tenderemos a 
intentar que en el futuro las situaciones que 
han generado esa experiencia vuelvan a 
producirse.
Motor
Cognición
Motivación
Emociones
Afectividad
F(x) ejecutiva
Toma de
Decisiones
Sistema de
Recompensa
Motor
DOPAMINA
DOPAMINA
• Interviene en el circuito de Toma de
Decisiones y Sistema de Recompensa
• Tendencia a realizar elecciones impulsivas
• La importancia subjetiva de una recompensa se
reduce según el tiempo que hay que esperar
para conseguirla
• Elegir entre recompensa pequeña e inmediata
o recompensa grande futura
• Tres tipos de personas:
– Muy pacientes
– Muy impulsivas
– Zona media
SI ALTERAMOS SU SISTEMA DOPAMINÉRGICO...
Experimento en sanos con L-dopa
Preferencia de recompensa a corto plazo
No tomaban las decisiones más rápido de lo habitual
IOWA GAMBLING TASK
• Relacionado con los niveles de dopamina
cerebrales
• Cerebro sano: receptores que detectan las
concentraciones de dopamina y detienen su
liberación
• Cerebros de personas con adicción: menos
receptores, la dopamina se sigue liberando en
grandes cantidades
• Mayor sensación de placerAdicción y
búsqueda rápida de satisfacción del impulso
TRASTORNO CONTROL IMPULSOS
IMPORTANCIA
• 13% de pacientes con EP, frente a un 0,3-1%
en la población general.
• Todas las etapas de la enfermedad
• No se atribuyen a la enfermedad, no son
comentados con los profesionales que le
atienden
• Algunos medicamentos antiparkinsonianos
papel importante en su desarrollo
• Importancia de que los profesionales
examinen esta posibilidad
CAUSAS
• El tratamiento dopaminérgico reemplaza la
pérdida de dopamina
– Permite movernos
– Otros sistemas en los que actúa la dopamina:
circuito de recompensa
• Sólo algunos pacientes están afectados y otros
no
– Diferencias genéticas en el sistema dopaminérgico
FACTORES PREDISPONENTES
• Sexo masculino
• Años de evolución de enfermedad
• Inicio temprano
• Formas de predominio rigidoacinético
• Dosis altas de levodopa
• Tratamiento con agonistas dopaminérgicos
• Historia personal o familiar de abuso de
sustancias o de trastornos afectivos
• Personalidad impulsiva.
• “Tipo de cerebro”
CAUSAS
• Los comportamientos suelen ser motivados por la
esperanza de placer o gratificación
• En las personas con Parkinson, típicamente involucran:
– Sexo
– Juegos de azar
– Compras compulsivas
– Atracones
– Hobismo
– Caminatas
– Punding (rituales motores)
– Abuso de medicamentos antiparkinsonianos (SDD)
TIPOS DE TCI
SINDROME DE DISREGULACIÓN
DOPAMINÉRGICA (SDD)
• 3.4% de pacientes
• Modificar el esquema de toma de medicación
establecido e incrementar, sin autorización
médica, la dosis de medicación dopaminérgica
a dosis mayores de las necesarias o
recomendables para aliviar los trastornos
motores.
• Sólo se sienten “on” cuando experimentan
marcadas, aunque bien toleradas, discinesias.
• Por otro lado, en los períodos de “off” suelen
presentar signos de abstinencia: estado
afectivo negativo con disforia, irritabilidad,
depresión y ansiedad.
• Consumo mayor de 2000 mg de dopamina al
día Trastornos psicóticos, hipomanía
SINDROME DE DISREGULACIÓN
DOPAMINÉRGICA (SDD)
VALORACIÓN
CUESTIONARIO QUIP
TRATAMIENTO
• Al inicio del tratamiento, advertir al paciente y
familia de la posibilidad de desarrollar TCI
– Sexo masculino
– Inicio temprano de la EP
– Antecedentes personales o familiares de consumo
de alcohol o enfermedad psiquiátrica.
• Evaluar a los pocos meses del inicio la posible
aparición (cuestionario)
TRATAMIENTO
• Interrupción o reducción de dosis del fármaco
– L-Dopa
– Agonistas dopaminérgicos
• Pramipexol (Mirapexin®)
• Ropinirol (Requip®)
• Rotigotina (Neupro®)
• Amantadina
• Apomorfina
• Cambio de fármaco
TRATAMIENTO
• Tratamiento quirúrgico (estimulación del NST)
– Reducción de dosis de L-dopa o AD
– En algunos casos empeoramiento transitorio en el
postoperatorio inmediato
• Antidepresivos Inhibidores de la recaptación
de serotonina (ISRS)
• Neurolépticos (Antipsicóticos): quetiapina,
clozapina o risperidona
• Neuromoduladores: Valproato, Topiramato
Trastornos del control de impulsos en Enfermedad de Parkinson

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estradaDepresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
Juan David Palacio O
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
Maria Fernanda Gallardo Chávez
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricasSesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricas
resistentesovd
 
Tratamiento de la depresión
Tratamiento de la depresiónTratamiento de la depresión
Tratamiento de la depresiónfranco gerardo
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatAntoni Baena
 
Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington
Comunidad Cetram
 
Escaladeglasgow
EscaladeglasgowEscaladeglasgow
Escaladeglasgow
Geraldine Marfiza
 
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofreniaTratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
dekutree3
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
RMZ14
 
Ansiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panicoAnsiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panico
belinda de la cruz
 
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
docenciaalgemesi
 
Terapia cognitiva para el toc
Terapia cognitiva para el tocTerapia cognitiva para el toc
Terapia cognitiva para el tocMarcelo Mombelli
 
Nuevos fármacos en psiquiatria
Nuevos fármacos en psiquiatriaNuevos fármacos en psiquiatria
Nuevos fármacos en psiquiatria
marasempere
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaBerenice Rojas
 
Depresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animoDepresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animo
Terezá Zavalet
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Antidepresivos.
Antidepresivos.Antidepresivos.
Antidepresivos.
Rusbely Salcedo
 
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
ComoSuperarLaDepresion
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estradaDepresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
Depresion niños adolescentes tratamiento santiago estrada
 
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVOTRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO
 
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
(2011-10-18) Depresion diagnostico y tratamiento en A.P. (ppt)
 
Sesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricasSesión urgencias psiquiátricas
Sesión urgencias psiquiátricas
 
Tratamiento de la depresión
Tratamiento de la depresiónTratamiento de la depresión
Tratamiento de la depresión
 
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.CatEntrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
Entrevista Motivacional Tabaquisme.Cat
 
Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington Tratamiento enfermedad de Huntington
Tratamiento enfermedad de Huntington
 
Escaladeglasgow
EscaladeglasgowEscaladeglasgow
Escaladeglasgow
 
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofreniaTratamiento de crisis de esquizofrenia
Tratamiento de crisis de esquizofrenia
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 
Ansiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panicoAnsiedad y ataques de panico
Ansiedad y ataques de panico
 
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
Tratamiento de la Depresión en Atención Primaria (por Gemma Pous)
 
Terapia cognitiva para el toc
Terapia cognitiva para el tocTerapia cognitiva para el toc
Terapia cognitiva para el toc
 
Nuevos fármacos en psiquiatria
Nuevos fármacos en psiquiatriaNuevos fármacos en psiquiatria
Nuevos fármacos en psiquiatria
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
Depresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animoDepresión: un trastorno del estado de animo
Depresión: un trastorno del estado de animo
 
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
(2013-10-01) Depresión en Atención Primaria (PPT)
 
Antidepresivos.
Antidepresivos.Antidepresivos.
Antidepresivos.
 
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
Tratamiento de la depresión http://www.comosuperarladepresion.co/
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 

Similar a Trastornos del control de impulsos en Enfermedad de Parkinson

Drogas completo.pdf
Drogas completo.pdfDrogas completo.pdf
Drogas completo.pdf
Alejandra Osorio
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
FundacinCiencias
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
docenciaalgemesi
 
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mentalSALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
JuanJessOrdoezParede
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
Jannela Andrade
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
Javier Rodriguez
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
Jorge Ezequiel Hernandez Partida
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
NormaSalinas18
 
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasasDROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
Percy Cano Cornejo
 
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mentalTrastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
EmmanuelMartnez46
 
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
armandochavez66
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICASURGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
Sergio Fierro Corona
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
David Aguilar
 
Depresión del lactante
Depresión del lactanteDepresión del lactante
Depresión del lactante
Claudio Ramirez
 
Multi6020
Multi6020Multi6020
Multi6020
Jose Carpio
 
ADICCIONES.pptxdrogadiccion
ADICCIONES.pptxdrogadiccionADICCIONES.pptxdrogadiccion
ADICCIONES.pptxdrogadiccion
CesarGmez19
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
MedinaCortezJulia
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
ileanmary
 
trastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptxtrastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptx
VichyAlmada
 

Similar a Trastornos del control de impulsos en Enfermedad de Parkinson (20)

Drogas completo.pdf
Drogas completo.pdfDrogas completo.pdf
Drogas completo.pdf
 
Adicciones
AdiccionesAdicciones
Adicciones
 
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
Discapacidad intelectual y salud mental. Abordaje farmacológico de los proble...
 
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mentalSALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
SALUD MENTAL, resumenes de patologias de salud mental
 
Depresion
DepresionDepresion
Depresion
 
Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos Presentacion psicofarmacos
Presentacion psicofarmacos
 
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividadtrastorno de deficit de atencion con hiperactividad
trastorno de deficit de atencion con hiperactividad
 
ADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptxADICCIONES 2017.pptx
ADICCIONES 2017.pptx
 
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasasDROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
DROGAS drogas drogas drogas drogas drogas asasas
 
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mentalTrastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
Trastorno obsesivo compulsivo temas de salud mental
 
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgdADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
ADICCIONES.pptxgggdgdgdggdgdgdgdgdgdggdgdgd
 
Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICASURGENCIAS PSIQUIATRICAS
URGENCIAS PSIQUIATRICAS
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC)
 
Depresión del lactante
Depresión del lactanteDepresión del lactante
Depresión del lactante
 
Multi6020
Multi6020Multi6020
Multi6020
 
ADICCIONES.pptxdrogadiccion
ADICCIONES.pptxdrogadiccionADICCIONES.pptxdrogadiccion
ADICCIONES.pptxdrogadiccion
 
estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
 
SALUD MENTAL
SALUD MENTALSALUD MENTAL
SALUD MENTAL
 
trastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptxtrastornos de ansiedad..pptx
trastornos de ansiedad..pptx
 

Más de gemma mas sese

Ataxias
AtaxiasAtaxias
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la PedreraPrescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
gemma mas sese
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
gemma mas sese
 
Reserva cognitiva
Reserva cognitivaReserva cognitiva
Reserva cognitiva
gemma mas sese
 
Valoracion rendimiento profesional
Valoracion rendimiento profesionalValoracion rendimiento profesional
Valoracion rendimiento profesional
gemma mas sese
 
Sesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCESesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCE
gemma mas sese
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
gemma mas sese
 
Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014
gemma mas sese
 
Introducción a la cognición
Introducción a la cogniciónIntroducción a la cognición
Introducción a la cognición
gemma mas sese
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
gemma mas sese
 
Memoria y sindromes amnesicos
Memoria y sindromes amnesicosMemoria y sindromes amnesicos
Memoria y sindromes amnesicos
gemma mas sese
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
gemma mas sese
 
Fases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedreraFases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedrera
gemma mas sese
 
Sesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados concienciaSesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados conciencia
gemma mas sese
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
gemma mas sese
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
gemma mas sese
 
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropaticoGuias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
gemma mas sese
 
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
gemma mas sese
 
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume MoreraCalidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
gemma mas sese
 
Actividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
Actividad del Neurologo en un hospital de CrónicosActividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
Actividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
gemma mas sese
 

Más de gemma mas sese (20)

Ataxias
AtaxiasAtaxias
Ataxias
 
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la PedreraPrescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
Prescripcion psicofarmacos en el Hospital la Pedrera
 
Estados alterados de conciencia
Estados alterados de concienciaEstados alterados de conciencia
Estados alterados de conciencia
 
Reserva cognitiva
Reserva cognitivaReserva cognitiva
Reserva cognitiva
 
Valoracion rendimiento profesional
Valoracion rendimiento profesionalValoracion rendimiento profesional
Valoracion rendimiento profesional
 
Sesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCESesion alteraciones hormonales en TCE
Sesion alteraciones hormonales en TCE
 
Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16Antidepresivos 26 02-16
Antidepresivos 26 02-16
 
Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014Movimientos anormales diciembre 2014
Movimientos anormales diciembre 2014
 
Introducción a la cognición
Introducción a la cogniciónIntroducción a la cognición
Introducción a la cognición
 
Atención a la cronicidad
Atención a la cronicidadAtención a la cronicidad
Atención a la cronicidad
 
Memoria y sindromes amnesicos
Memoria y sindromes amnesicosMemoria y sindromes amnesicos
Memoria y sindromes amnesicos
 
Revision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso perifericoRevision patologia del sistema nervioso periferico
Revision patologia del sistema nervioso periferico
 
Fases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedreraFases y evidencias nrhb lapedrera
Fases y evidencias nrhb lapedrera
 
Sesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados concienciaSesion estados alterados conciencia
Sesion estados alterados conciencia
 
Epilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticosEpilepsia. Aspectos prácticos
Epilepsia. Aspectos prácticos
 
Demencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratablesDemencias subagudas y Demencias tratables
Demencias subagudas y Demencias tratables
 
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropaticoGuias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
Guias EFNS 2010 para el tratamiento del dolor neuropatico
 
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
Hipotensión ortostatica. Recomendaciones EFNS. 2011
 
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume MoreraCalidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
Calidad asistencial en Neurologia. Dr. Jaume Morera
 
Actividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
Actividad del Neurologo en un hospital de CrónicosActividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
Actividad del Neurologo en un hospital de Crónicos
 

Último

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Trastornos del control de impulsos en Enfermedad de Parkinson

  • 1.
  • 2. ASPECTOS NO MOTORES DE LA EP • 1000 pacientes • 97% síntomas no motores • Promedio: 8 síntomas • Tanto o más invalidantes que los motores
  • 3. TRASTORNO DEL CONTROL DE IMPULSOS 16 de Mayo de 2018 Gemma Más Sesé. Neuróloga. Hospital la Pedrera Denia (Alicante)
  • 4. Trastorno Control Impulsos • Incapacidad de resistirse a un impulso, instinto o tentación dañino tanto para el individuo como para los otros. • ¿Por qué algunas personas consiguen dominarse y reprimir sus impulsos mejor que otras? ¿Qué hace que algunos sean capaces de lograrlo? • La respuesta... en el cerebro y no en el corazón.
  • 6. IMPULSO NACE DE LA NECESIDAD El hombre es un ser vivo que precisa satisfacer sus necesidades
  • 7. MOTIVACIÓN Otorga a un estímulo la importancia suficiente como para generar una conducta
  • 8. Respuesta a estímulos externos Regula y controla la conducta Toma de decisiones beneficio-riesgo RESPUESTA REACTIVA= NECESIDADRespuesta a estímulos internos Toma de decisiones emocionales RESPUESTA PROACTIVA= EMOCIÓN
  • 9. Stefanie Hardung y cols, han identificado 5 regiones del córtex prefrontal en la toma de decisiones sobre el movimiento. Unas subáreas son responsables de la inhibición del movimiento, otras se encargan de la preparación del movimiento
  • 10. TOMA DE DECISIONES • Que el cerebro responda a un estímulo externo o no, depende de la actividad en las zonas de excitación y de inhibición de la corteza prefrontal (PFC). • Son las conexiones sinápticas de esta región cerebral las que permiten al cerebro Tomar una Decisión consciente sobre si reaccionar a un estímulo o no – Consecuencias de los actos
  • 11. SISTEMA DE RECOMPENSA • Toda acción tiene su reacción (premio o castigo) • SdR: Conjunto de mecanismos realizados por nuestro SNC que permite que asociemos ciertas situaciones a una sensación de placer. • A partir de esos aprendizajes tenderemos a  intentar que en el futuro las situaciones que  han generado esa experiencia vuelvan a  producirse.
  • 13. DOPAMINA • Interviene en el circuito de Toma de Decisiones y Sistema de Recompensa • Tendencia a realizar elecciones impulsivas
  • 14. • La importancia subjetiva de una recompensa se reduce según el tiempo que hay que esperar para conseguirla • Elegir entre recompensa pequeña e inmediata o recompensa grande futura • Tres tipos de personas: – Muy pacientes – Muy impulsivas – Zona media
  • 15. SI ALTERAMOS SU SISTEMA DOPAMINÉRGICO... Experimento en sanos con L-dopa Preferencia de recompensa a corto plazo No tomaban las decisiones más rápido de lo habitual IOWA GAMBLING TASK
  • 16. • Relacionado con los niveles de dopamina cerebrales • Cerebro sano: receptores que detectan las concentraciones de dopamina y detienen su liberación • Cerebros de personas con adicción: menos receptores, la dopamina se sigue liberando en grandes cantidades • Mayor sensación de placerAdicción y búsqueda rápida de satisfacción del impulso
  • 18. IMPORTANCIA • 13% de pacientes con EP, frente a un 0,3-1% en la población general. • Todas las etapas de la enfermedad • No se atribuyen a la enfermedad, no son comentados con los profesionales que le atienden • Algunos medicamentos antiparkinsonianos papel importante en su desarrollo • Importancia de que los profesionales examinen esta posibilidad
  • 19. CAUSAS • El tratamiento dopaminérgico reemplaza la pérdida de dopamina – Permite movernos – Otros sistemas en los que actúa la dopamina: circuito de recompensa • Sólo algunos pacientes están afectados y otros no – Diferencias genéticas en el sistema dopaminérgico
  • 20. FACTORES PREDISPONENTES • Sexo masculino • Años de evolución de enfermedad • Inicio temprano • Formas de predominio rigidoacinético • Dosis altas de levodopa • Tratamiento con agonistas dopaminérgicos • Historia personal o familiar de abuso de sustancias o de trastornos afectivos • Personalidad impulsiva. • “Tipo de cerebro”
  • 22.
  • 23. • Los comportamientos suelen ser motivados por la esperanza de placer o gratificación • En las personas con Parkinson, típicamente involucran: – Sexo – Juegos de azar – Compras compulsivas – Atracones – Hobismo – Caminatas – Punding (rituales motores) – Abuso de medicamentos antiparkinsonianos (SDD) TIPOS DE TCI
  • 24. SINDROME DE DISREGULACIÓN DOPAMINÉRGICA (SDD) • 3.4% de pacientes • Modificar el esquema de toma de medicación establecido e incrementar, sin autorización médica, la dosis de medicación dopaminérgica a dosis mayores de las necesarias o recomendables para aliviar los trastornos motores.
  • 25. • Sólo se sienten “on” cuando experimentan marcadas, aunque bien toleradas, discinesias. • Por otro lado, en los períodos de “off” suelen presentar signos de abstinencia: estado afectivo negativo con disforia, irritabilidad, depresión y ansiedad. • Consumo mayor de 2000 mg de dopamina al día Trastornos psicóticos, hipomanía SINDROME DE DISREGULACIÓN DOPAMINÉRGICA (SDD)
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. TRATAMIENTO • Al inicio del tratamiento, advertir al paciente y familia de la posibilidad de desarrollar TCI – Sexo masculino – Inicio temprano de la EP – Antecedentes personales o familiares de consumo de alcohol o enfermedad psiquiátrica. • Evaluar a los pocos meses del inicio la posible aparición (cuestionario)
  • 34. TRATAMIENTO • Interrupción o reducción de dosis del fármaco – L-Dopa – Agonistas dopaminérgicos • Pramipexol (Mirapexin®) • Ropinirol (Requip®) • Rotigotina (Neupro®) • Amantadina • Apomorfina • Cambio de fármaco
  • 35. TRATAMIENTO • Tratamiento quirúrgico (estimulación del NST) – Reducción de dosis de L-dopa o AD – En algunos casos empeoramiento transitorio en el postoperatorio inmediato • Antidepresivos Inhibidores de la recaptación de serotonina (ISRS) • Neurolépticos (Antipsicóticos): quetiapina, clozapina o risperidona • Neuromoduladores: Valproato, Topiramato

Notas del editor

  1. Comportamiento estereotipado o punding comprende rituales motores automáticos, sin finalidad, que no se asocia a compulsión, habitualmente relacionado con aficiones previas y que se acompaña de una sensación subjetiva de fascinación y placer: actividades de limpieza, de montar y desmontar objetos, tareas de jardinería, escritura, dibujo o artesanía, etc.   
  2. valproato, que se ha mostrado efectivo en el tratamiento de ludopatía en pacientes sin EP y en pacientes con TCI y EP Inhibidores selectivos de recaptación de la serotonina (ISRS), al menos en el subgrupo de pacientes con TCI que muestran comorbilidad con síntomas depresivos; atomoxetina, inhibidor de la recaptación de noradrenalina, que deja intacto el sistema de dopamina estriado ventral; el antagonista opioide nalmefeno. Se plantea como investigación futura la utilización de agonistas dopaminérgicos de liberación sostenida (Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica para el Manejo de Pacientes con Enfermedad de Parkinson, 2014).