SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia RodríguezJulia Rodríguez
Victoria GarcíaVictoria García
Caso Suicida
• Varón de 60 años traído a urgencias por su familia,
tras intoxicación medicamentosa con
carbamacepina, quetiapina, y clomipramina en
grandes cantidades. Viudo, vive solo, consumo
perjudicial de alcohol (alcoholemia al ingreso 120),
ha dejado una nota de suicidio. Tras 4 horas en el
servicio de urgencias solicita el alta voluntaria.
• ¿Qué hacer?
• Valoración somática: En este caso podría presentar
complicaciones: depresión respiratoria, Arritmias, hipertermia, ataxia,
convulsiones, midriasis, alts hepaticas, nauseas, vómitos, alts hematológicas,
insuficiencia renal, rush cutáneo riesgo de Steven Jhonson, hipotensión…RIESGO
VITAL
• No valorable estado mental
• Sujección/contención. Ingreso involuntario por causa médica:
48 horas para avisar al juez (fax al decanato).
• El paciente presenta alto riesgo suicida: varón, viudo,
problemas de alcohol, carta de suicidio, escaso apoyo social…
SAD PERSONS >7 valorar ingreso
Sex/ Age/ Depression/ Previous attempt / Ethanol abuse/
Rational thinking loss/ Social supports / Organized plan / No spouse/ Sickness
MENTIRAS SOBRE EL SUICIDIO
• “El que lo dice no lo hace” (8 de cada 10 suicidas habían comunicado
previamente su intención)
• “Si realmente hubiera querido, lo hubiera conseguido”
(puede estar decidido pero equivocar el método)
• “Con tres pastillas no se muere nadie” (métodos aparentemente banales
pueden ser mortales)
• “Nunca hablaría con él de algo tan personal” (las personas con ideas
suicidas se sienten aliviadas al poder hablar de ellas)
• “Mejor no le pregunto, no quiero darle ideas” (por hablar de suicidio
claramente, no se induce a cometerlo)
• “No lo hará, no le hagas caso, ya lo ha intentado 5 veces”
(tentativas previas son un indicador de riesgo de suicidio)
El mismo paciente…
• Acude a su centro de salud por que esta tomando
desde hace 4 dias Paroxetina 20mg 0-0-1.
• Ya respondio en un episodio anterior.
• No nota mejoria, pero tiene nauseas, cefalea,
insomnio e inquietud.
• El paciente quiere dejar esa “droga” que le recetaron
INICIO DEINICIO DE
ANTIDEPRESIVANTIDEPRESIV
OO
Dosificar. Ascenso lento. ½ comprimido subir 1 s
Informar.
•Efectos secundarios inmediatos. Digestivos,
insomnio, cefaleas, inquietud y ansiedad.
• Latencia.
•Mitos.
REVISIÓNREVISIÓN
En 6 semanas.
Comprobar:
•Diagnostico
•Pauta
•Cumplimiento
•Efectos secundarios a medio plazo.
Valorar respuesta. Mantener, cambiar o potenciar.
MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO Mantener misma dosis tras la respuesta.Mantener misma dosis tras la respuesta.
Prevencion de recaias.Prevencion de recaias.
RETIRADARETIRADA
Retirada progresiva. 1er episodio 6-9 meses.
Recaida minimo 12 meses.-24 meses
Vigilar sindr. de discontinuacion
PROZAC, ADOFENPROZAC, ADOFEN
20-40 mg como antidepresivo.
40-60 como antiobsesivo.
60 mg como antibulimico.
Empezar con dosis bajas.
T ½ muy larga. No engorda.
Problemas mestruales
SEROXAT,MOTIVAN,FROSINOR
20-40mg depresión.
30-40mg tno de pánico y ansiedad
generalizada.
Escalada lenta. Efectos indeseables 5-7 días.
Sindr. de discontinuación. Disf sexual
Muy útil para evitar abuso y dependencia
de bzd.
BESITRAN, AREMISBESITRAN, AREMIS
Dosis 50-200 mg. Efecto sedativo.
Pocos efectos anticolinérgicos,
cardiovasculares
y sobre la función cognitiva.
Pocas interacciones: Ancianos y
polimedicados.
HEIPRAMHEIPRAM
El más selectivo en recaptación de 5HT.El más selectivo en recaptación de 5HT.
Dosis 10-20mg. Mejor escalar.Dosis 10-20mg. Mejor escalar.
Inicio de acción más rápido.Inicio de acción más rápido.
Pocos efectos secundarios.Pocos efectos secundarios.
Elección ancianos y polimedicados; noElección ancianos y polimedicados; no
interacciones.interacciones.
DUMIROX
Potencia media-baja.
Dosis: 50-150mg. Recomendable escalado.
Útil en comorbilidad con trastornos del sueño, dar por la
noche.
Efecto antiobsesivo, dar en depresiones con síntomas
obsesivoides.
Bastantes interacciones.
ISRSISRS
XERISTAR, CYMBALTA,
Eficacia dual desde inicio de dosis.
Dosis: 60-120mg/día.
Tiene indicación en dolor neuropático
diabético, pero se prueba en otros dolores
como la fibromialgia.
Vigilar ef. 2arios:
• Retención urinaria.
• HTA.
 VANDRAL R, DOBUPAL, ZARELIS
 <150 mg/día: predominio de inhibición de la
recaptación de serotonina.
 150-300 mg/día: inhibición de 5HT y NA.
 > 300 mg/día: efecto dopaminérgico añadido.
Eficacia al menos igual a ATC e ISRS, y probable
mayor eficacia en prevención de recaídas.
Especial cuidado en pacientes con HTA no
controlada.
“Hipernoradrenergia”: pesadillas, sudoración, temblor
interno.
 PRISTIQ
 Dosis: 50-100 mg/día. No precisa
ascenso lento.
No fracionable. La envuelta no se absorbe.
Pocas interaciones, no HTA.
Problemas hepáticos
Util en comorbilidad con el dolor. Sofocos
ISRNSISRNS
DEPRAX
Dosis 50-150 mg.
Insomnio: Acción inmediata, uso indefinido.
Ancianos. Pocas interacciones.
No disfunción sexual. Priapismo.
En monoterapia, efecto antidepresivo lento y
es suave.
En combinación, potenciador de otros
antidepresivos.
 REXER, VASTAT
 Dosis: 15-45mg/día; hasta 30 mg no tiene poder ATD.
En monoterapia, especialmente útil en depresiones con insomnio e
hiporexia.En combinación, complementando a otros ATD con
diferente mecanismo de acción.
Útil en edad avanzada para evitar BZD. Bajo nivel de interacciones.
VALDOXAN
Ef. Antidepresivo. Resincroniza los ritmos circadianos.
Dosis: 25 50mg/noche. Sin escalado.
No síndrome de discontinuación. No engorda. Buena
tolerancia. Interacción con fluvoxamina y ciprofloxacino (ITU).
Elevación de las transaminasas. Analítica 0, 3 ,6,12, 24
semanas
 ELONTRIL Dosis: 150-300 mg.
Uso en monoterapia o como potenciador.
Para depresión con apatía, falta de motivación, retardada
o atípica. Tabaco
No disfunción sexual ni ganancia de peso ni somnolencia.
Ef. Secundarios:
• Ansiedad, irritabilidad, agitación, insomnio.
• Convulsiones. Vigilar abstinencia alch o bzd.
.
ZINOSAL
Dosis 12,5mg/8h. t1/2 corta. Antes de las
comidas.Indicación en depresión.
Eliminación renal. Reducir a 2 cp en IR.
Ef secundarios de tipo noradrenérgico:
insomnio, pesadillas, boca seca.
Potencial adictivo 1%o por efecto agonista
opioide μ y δ
Más efectos adversos y más interacciones:
•Efectos anticolinérgicos. No usar en
glaucoma.
•Aumento de peso.
•Hipotensión ortostática.
•Riesgo en cardiópatas.
Alta toxicidad en sobredosis (cardiotoxicidad).
Más efectivos en hombres.
Riesgo de viraje a manía.
AMITRIPTILINAAMITRIPTILINA
Depresión con dolor crónico. (75-300 mg/día).
Enuresis nocturna infantil (10-25 mg/día).
Profilaxis cefalea (25 mg/día durante 6 meses).
CLOMIPRAMINA
(150-300 mg/día).
Inhibición 5HT>>NA. Escasos efectos antiH1.
Formulación oral e IV (Gotero de Anafranil®).
Especial indicación en depresión con elevada obsesividad y
TOC.
MOCLOBEMIDAMOCLOBEMIDA
(300-600 mg/día)(300-600 mg/día)
Alta eficacia; poca aplicación práctica.Alta eficacia; poca aplicación práctica.
Especialmente en depresiones con alto componente e apatía, desmotivación, yEspecialmente en depresiones con alto componente e apatía, desmotivación, y
síntomas atípicos (hipersomnia, hiperfagia).síntomas atípicos (hipersomnia, hiperfagia).
Alto riesgo de reacción tiramínica al tomar alimentos ricos en tiramina (queso yAlto riesgo de reacción tiramínica al tomar alimentos ricos en tiramina (queso y
derivados lácteos, alcohol, habas…) o en combinación con algunos fármacosderivados lácteos, alcohol, habas…) o en combinación con algunos fármacos
de uso común (simpáticomiméticos para la tos y el resfriado).de uso común (simpáticomiméticos para la tos y el resfriado).
•Crisis hipertensivas.Crisis hipertensivas.
•Cefalea, rubefacciónCefalea, rubefacción
•Posible ACV.Posible ACV.
Alta toxicidad en sobredosis.Alta toxicidad en sobredosis.
Caso Ansiedad
Varón de 46 años que acude a urgencias por
dolor torácico, hormigueo en el brazo
izquierdo, palpitaciones, disnea, sudoración,
temblor, inquietud, mareo, incapacidad para
estar quieto y convencimiento de estar
padeciendo un infarto.
A) Crisis de ansiedad aislada:
(vía de adm sublingual)
- Trankimazín (0,5-2 mg),
- Orfidal
- Lorazepam 5 mg
Repetir pauta si no cesa o tratamiento im. Dar al paciente BDZ por si se
repite
B) Crisis de repetición: Tno de Pánico
– Trankimazín 0,5 retard 1-0-1+ tk normal si crisis
– Orfidal ½-1/2-1
– Derivación : MAP- CSM: introducir antidepresivo ( paroxetina,
escitalopram, sertralina) retirar en 6-8 semanas bzds si es posible
MIDAZOLAMMIDAZOLAM
dormicumdormicum
““Zetas”Zetas”
ALPRAZOLAMALPRAZOLAM
TrankimazinTrankimazin
BROMAZEPAMBROMAZEPAM
lexatinlexatin
LORAZEPAMLORAZEPAM
orfidalorfidal
LORMETAZEPAMLORMETAZEPAM
CLORACEPATOCLORACEPATO
tranxiliumtranxilium
DIAZEPAMDIAZEPAM
valiumvalium
CLONAZEPAMCLONAZEPAM
rivotrilrivotril
QUACEPAMQUACEPAM
QuiedormQuiedorm
12h12h12h12h
KETAZOLAMKETAZOLAM
sedotimesedotime
6 h6 h6 h6 h
1 h1 h1 h1 h
2 h2 h2 h2 h
Inducción anestésicaInducción anestésicaInducción anestésicaInducción anestésica
Insomnio deInsomnio de
conciliacióconciliació
nn
Insomnio deInsomnio de
conciliacióconciliació
nn
Insomnio deInsomnio de
mantenimientomantenimiento
Insomnio deInsomnio de
mantenimientomantenimiento
Insomnio deInsomnio de
despertardespertar
precozprecoz
Insomnio deInsomnio de
despertardespertar
precozprecoz
AcciónAcción
muscularmuscular
AcciónAcción
muscularmuscular
Crisis de ansiedadCrisis de ansiedadCrisis de ansiedadCrisis de ansiedad
AnticonvulsivanteAnticonvulsivanteAnticonvulsivanteAnticonvulsivante
Estados de ansiedadEstados de ansiedadEstados de ansiedadEstados de ansiedad
Insomnio
• Higiene del sueño: valorar causas y comorbilidades
• Conciliación: zetas, bzds corta, distraneurine,
antihistamínicos, AD si hay comorbilidad ( mirtazapina,
mianserina etc)
• Mantenimiento: Trazodona *( deprax), agomelatina, bzds
larga, gaba*, pregabalina* (* mantienen estructura del
sueño)
• “Resistentes” : Quetiapina 50-200 mg
Caso agitación
• Varón 70 años que acude traído por la policía
agresivo y vociferante, no colabora en la
exploración y se irrita cada vez más
demandando atención inmediata…amenaza
con destrozar el mobiliario y marcharse…
• 1º) Seguridad para el paciente y el entorno (sentido común)
• 2º) Recabar toda la información posible (Hª clínica, policía, familiares)
• 3º) Diagnostico diferencial de la causa de agitación:
– Intoxicación externa ( alcohol y tóxicos)
– Enfermedades somáticas y/o iatrogenia
– Sd confusional agudo
– Enfermedad psiquiátrica
• 4º) Actuación
• Intentar via oral: (psq-”preagitado”)
Olanzapina 10 mg, Risperdal flas 3 mg
Loracepam 5 mg/Tranxilium 15 mg/ Rivotril 2 mg
Haloperidol 15 gotas
– :
Sd. Confusional/Demencia
• Causa “Orgánica”Causa “Orgánica”
• HaloperidolHaloperidol 1/2 – 1 amp ( Repetir 30- 40 min)1/2 – 1 amp ( Repetir 30- 40 min) PautadoPautado cada 6-8 h, nocada 6-8 h, no
puntual. Tiempo de respuesta/ resoluciónpuntual. Tiempo de respuesta/ resolución
• Haloperidol gotas:Haloperidol gotas:
0-0-5 gotas 5-5-10 hasta 10-10-150-0-5 gotas 5-5-10 hasta 10-10-15
• Antipsicótico atípico( <75 años)Antipsicótico atípico( <75 años)
• RisperidonaRisperidona: 0,5 mg-3 mg/ sol, ( Acatisia): 0,5 mg-3 mg/ sol, ( Acatisia)
• QuetiapinaQuetiapina :25- 200 mg ( sedativo, Hipotensión):25- 200 mg ( sedativo, Hipotensión)
• No dar Zyprexa en Sd confusional, AchNo dar Zyprexa en Sd confusional, Ach
• No BZD; Si insomnio Distraneurine, Deprax, NeurontínNo BZD; Si insomnio Distraneurine, Deprax, Neurontín
Causa “Psiquiátrica”
• Pauta clásicaPauta clásica : Haloperidol ½- 1.5 amp (repetir 20 min): Haloperidol ½- 1.5 amp (repetir 20 min)
• Asociación: APS+ BZD:Asociación: APS+ BZD: Mayor rapidezMayor rapidez
• Halperidol+ Tranxilium, Valium, RivotrilHalperidol+ Tranxilium, Valium, Rivotril
– Pautas modernasPautas modernas: Zyprexa 1 amp ( rep en 1 h): Zyprexa 1 amp ( rep en 1 h)
– Coctel líticoCoctel lítico: Haloperidol+ tranxilium/valium + sinogan: Haloperidol+ tranxilium/valium + sinogan
– Zuclopentixol*Zuclopentixol* (Clopixol(Clopixol AcufaseAcufase®) 50-150mg/48-72h®) 50-150mg/48-72h ( solo psiquiatras)*( solo psiquiatras)*
– Otros:Otros:
Levomepromacina (Sinogan®) 50-75/8HLevomepromacina (Sinogan®) 50-75/8H
Clorpromacina (Largactil®) 50 mg /8h.Clorpromacina (Largactil®) 50 mg /8h.
• Efectos anticolinérgicos e hipotensores.Efectos anticolinérgicos e hipotensores.
Tóxicos/ Alcohol
• Intox OH: Intoxicación por un depresor del SNC al que se le administra
otro depresor.
• Tiaprizal 100-200 mg im dosis repetible a las 4-6 horas
• Haloperidol v.o/i.m;
• Precaución con la disminución del umbral convulsivo. Cuidado en intox. graves-severas
• BZDs
• Pueden disminuir la respuesta del centro respiratorio. Evitar las de alta potencia
• Pueden provocar. Encefalopatía Hepática
Abstinencia alcoholica
• BZD: Valium10-20 mg / 8h v.o/im/ iv (pauta
descendente). Si signos o síntomas de abstinencia
repetir pauta a los 30 min.
• Antipsicóticos: Tiaprizal100 mg, v.o/i.m. ( 300 mg/día)
• Distraneurine 1-3 cap. v.o. repetir tras 1 hora.
• Anticomiciales: Rivotril
• Tegretol 200-400 mg
• Tiamina im, VitaminasB1B6B12, Acfol
Agitación 1º Elección Dosis Contraindicacion
es
Orgánica Haloperidol ½-1 amp Parkinson/crisis
epilepticas
Sd Confusional Haloperidol ½-1 amp Parkinson/crisis
epilepticas
Intoxicación etílica Tiaprizal 1 amp im Intox muy graves
Abstinencia etílica Valium 10-20 mg im Hepatopatía
Intoxicación
estimulantes
Rivotril/
Olanzapina
2-4 mg/ 10- 20 mg Intox muy graves
Causa
Psiquiátrica
Haloperidol/
olanzapi(+/-)BZD
1amp+ 1 amp Las previas
 Dosis: 0,5 – 50mg/día (máx. 100mg)
 1cp=10mg=100 gotas. 10 gotas=1mg.
Incisivo / SEP.
Muy útil en agitación, sindr. confusional.
Dosis inicio 25mg/día
Hasta 200-800mg/día
1cp=25 o 100mg. 1 gota=1mg
Uso de segunda elección.
Útil en control de conducta.
Vigilar hipotensión o sedación.
 Dosis oral: 20-60mg/día
 Dosis i.m.: (24-72h) Acufase: 50-100mg
(2-6 sem) Depot: 150-300mg
Sedativo pero vigilar SEP. Riesgo de distonía aguda en i.m.
 Dosis: Siempre i.m. 1 ampolla cada 3-6 semanas
Potencia intermedia. Difícil calcular la equivalencia.
Discinesia tardía.
 Dosis: 5-200mg/día.
 1cp=25 o 100mg. 1 gota=1mg
Muy sedativo.
Segunda elección. Uso habitual asociado.
Útil en insomnio resistente psicótico y ayuda sedativa en agitación.
Muy hipotensor.
 Rango de dosis muy amplio: 0.5-12mg/día.
 Comprimidos, solución, bucodispersable.
 Consta i.m.: 25-37,5-50-100mg/ampolla /14 días.
Latencia de 3 sem (precisa oral asociado).
Glúteo o deltoides.
SEP a dosis altas.
Incisivo (su predecesor es el haloperidol).
Rapidez intermedia.
Dosis 25-1200mg/día.
Cp y fórmula prolong.
Precisa altas dosis para efecto sobre síntomas positivos.
A dosis bajas pocos SEP. Útil en demencia, insomnio,
depresión.
Sedativo.
 Dosis oral: 2,5-40mg/día.
 Cp., bucodispersable.
 i.m. Acción inmediata (10mg) y de larga duración
(zypadhera 210mg) cada 2-4 sem. Sindrome
postinyección.
Incisivo y sedativo.
Úitl de forma urgente.
Mayor aumento de peso y vigilar síndr. metabólico.
 Dosis: 50-1200 mg /diaDosis: 50-1200 mg /dia
Cp 100,200 solucion 100mg/mlCp 100,200 solucion 100mg/ml
Incisivo. Aumento de PRLIncisivo. Aumento de PRL
 Rango de dosis: 50- 500mg/día.
 Psicosis resistentes. Prevencion suicidio.
Efectos adversos: hipotensión, sialorrea, síndrome metabólico.
Agranuloocitosis, necesita controles hematológicos.
Poco SEP.
 Dosis 300-400mg/mes i.m.
 Mantener tto oral los primeros 14 días.
La eficacia plena tarda semanas en aparecer.
 Dosis: 40-180mg/día.
 Administración imprescindible con las comidas para
correcta absorción.
Útil como antiobsesivo.
Escaso sindr. metabólico. Alteraciones cardiacas QTc
Formulación i.m. para urgencias.
Metabolito activo de risperidona.
Dosis 3-18mg/día.
Sistema de liberación prolongada.
Dosis única diaria.
Escasas interacciones.
Influye la administración con alimentos.
 Dosis: 5-30mg/día.
 Cp, bucodispersable y solución. 1gota=1mg.
 i.m. 7,5mg/ampolla. Útil para tranquilizar sin sedar.
Agonista parcial dopaminérgico y 5HT1A.
Escasos efectos secundarios.
Perfil activador; posible inquietud o insomnio.
 Dosis: 5-20mg/día.
 Siempre sublingual.
Sólo indicación en manía en Europa.
Buen perfil metabolico.
 Dosis 75-150mg/mes i.m.
 Primera dosis 150 mg deltoides– segunda dosis 8 días 100 mg
y seguir con mensual deltoides o gluteo.
Eficaz desde la primera inyección.
Pocos SEP y poco defecto cognitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciunlobitoferoz
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
GeidyFuentes
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
Iestp Sam
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
Lina Patricia Pradilla
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
Abraham Castro
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Marusa Torres
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Brenda Carvajal Juarez
 
REMIFENTANILO .pptx
REMIFENTANILO .pptxREMIFENTANILO .pptx
REMIFENTANILO .pptx
YehimiPaolaLopezMore
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Margareth
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
boterosonia
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
Camilo Velez
 
Olanzapina
OlanzapinaOlanzapina
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
Brenda Carvajal Juarez
 
Seminario relajantes musculares
Seminario relajantes muscularesSeminario relajantes musculares
Seminario relajantes musculares
WILMER ANDRES ARAGON
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos

La actualidad más candente (20)

(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
(2012-01-19) Insulinoterapia (PPT)
 
Experiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uciExperiencia manejo drogas_uci
Experiencia manejo drogas_uci
 
Fármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascularFármacos del Sistema cardiovascular
Fármacos del Sistema cardiovascular
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
Protocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulinaProtocolo de manejo infusión de insulina
Protocolo de manejo infusión de insulina
 
Tiazolidinedionas
TiazolidinedionasTiazolidinedionas
Tiazolidinedionas
 
Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial Fármacos utilizados en el asma bronquial
Fármacos utilizados en el asma bronquial
 
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiacaFarmacos para la insuficiencia cardiaca
Farmacos para la insuficiencia cardiaca
 
REMIFENTANILO .pptx
REMIFENTANILO .pptxREMIFENTANILO .pptx
REMIFENTANILO .pptx
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatríaUso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
Uso de Remifentanilo y Ketamina en pediatría
 
Lamotrigina
LamotriginaLamotrigina
Lamotrigina
 
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICAINOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
INOTROPICOS Y SU PRACTICA CLINICA
 
Olanzapina
OlanzapinaOlanzapina
Olanzapina
 
Insulina
InsulinaInsulina
Insulina
 
Insulinoterapia
InsulinoterapiaInsulinoterapia
Insulinoterapia
 
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
 
Farmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioidesFarmacos analgesicos no opioides
Farmacos analgesicos no opioides
 
Seminario relajantes musculares
Seminario relajantes muscularesSeminario relajantes musculares
Seminario relajantes musculares
 
Antiarritmicos
Antiarritmicos Antiarritmicos
Antiarritmicos
 

Destacado

Venlafaxina
VenlafaxinaVenlafaxina
Venlafaxina
Josan Montes
 
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en PsiquiatríaAnti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Charly Cstll
 
VC 091415 Urgencias Dr. Molina
VC 091415 Urgencias Dr. MolinaVC 091415 Urgencias Dr. Molina
VC 091415 Urgencias Dr. Molina
National Institute of Psychiatry
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
Tamesi Galdámez
 
Formacion Curso De Urgencias
Formacion Curso De UrgenciasFormacion Curso De Urgencias
Formacion Curso De Urgencias
Antonia María Fernandez Luque
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tamara Chávez
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricasdrbobe
 
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZSeminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
enriqueta jimenez cuadra
 
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatricaClase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Gloria Fernandez
 
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
GERMANFERMIN Fermin Gamero
 
Urgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricasUrgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricasAdan Henrnandez
 
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
paola mina
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríaluzesgoma
 
Urgencias Psiquiatricas
Urgencias PsiquiatricasUrgencias Psiquiatricas
Urgencias Psiquiatricasguest3702ec
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
Carolina Lopez
 

Destacado (20)

Venlafaxina
VenlafaxinaVenlafaxina
Venlafaxina
 
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en PsiquiatríaAnti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
Anti psicoticos Enfermería en Psiquiatría
 
VC 091415 Urgencias Dr. Molina
VC 091415 Urgencias Dr. MolinaVC 091415 Urgencias Dr. Molina
VC 091415 Urgencias Dr. Molina
 
Antidepresivos duales
Antidepresivos dualesAntidepresivos duales
Antidepresivos duales
 
Formacion Curso De Urgencias
Formacion Curso De UrgenciasFormacion Curso De Urgencias
Formacion Curso De Urgencias
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartumTema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
Tema Psychiatric emergencies during pregnacy and postpartum
 
24 Urgencias Psiquiatricas
24  Urgencias  Psiquiatricas24  Urgencias  Psiquiatricas
24 Urgencias Psiquiatricas
 
Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006Urgencias psiquiátricas 2006
Urgencias psiquiátricas 2006
 
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZSeminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
Seminario 4 URGENCIAS PSQUIATRICAS DADO EN CENTRO SALUD POR D, MARTIN GONZALEZ
 
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatricaClase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
Clase 5 rol de la enfermera psiquiatrica
 
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
Paciente agitado, urgencias psiquiatricas , agitacion psicomotriz, sedacion ,...
 
Urgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricasUrgencias PsiquiáTricas
Urgencias PsiquiáTricas
 
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
C:\Fakepath\EnfermeríA Psiquiatrica Y De Salud Mental No 1
 
Urgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricasUrgencias psiquiátricas
Urgencias psiquiátricas
 
salud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatríasalud mental y psiquiatría
salud mental y psiquiatría
 
Urgencias Psiquiatricas
Urgencias PsiquiatricasUrgencias Psiquiatricas
Urgencias Psiquiatricas
 
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatricaModelos de-enfermeria-psiquiatrica
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
 
HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
estudio de paciente EQZ PARANOIDE ( esquizofrenia )
 

Similar a Sesión urgencias psiquiátricas

Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
Centro de Salud Natahoyo
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
Vanessa Jimenez Arrieta
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
anakarenaguilar5
 
ANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptxANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptx
ScheillaDuarte
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
resistentesovd
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
litzyperez10
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
BrayamPaul
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaCynthia Aguilar
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demensdemenciauamx
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Adria
AdriaAdria
Adria
semgrec
 
Urgencias Psiquiátricas.pptx
Urgencias Psiquiátricas.pptxUrgencias Psiquiátricas.pptx
Urgencias Psiquiátricas.pptx
EliEchev
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Jorge Porubský
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Jorge Porubský
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
Brenda Carvajal Juarez
 
Resum Sessió osteoarticular 2010
Resum Sessió osteoarticular 2010Resum Sessió osteoarticular 2010
Resum Sessió osteoarticular 2010miguelmolina2008
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
Sulinette Ramírez Cortés
 

Similar a Sesión urgencias psiquiátricas (20)

Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1Psicofarmacología para R1
Psicofarmacología para R1
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdfTARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
TARJETERO DE FÁRMACOS.pdf
 
ANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptxANTIDEPRESIVOS.pptx
ANTIDEPRESIVOS.pptx
 
Antidepresivos
AntidepresivosAntidepresivos
Antidepresivos
 
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertidoMinipã ldoras en antidepresivos-convertido
Minipã ldoras en antidepresivos-convertido
 
Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014Expocicion mabel villa 2014
Expocicion mabel villa 2014
 
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptxANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
ANTIPSICOTICOS [Autoguardado].pptx
 
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptxCASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
CASO CLINICO DE PSIQUIATRIA 1.pptx
 
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofreniaTratamiento farmacológico de la esquizofrenia
Tratamiento farmacológico de la esquizofrenia
 
guía farma demens
guía farma demensguía farma demens
guía farma demens
 
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
(2023-01-12) Antidepresivos en AP (PPT).pptx
 
Adria
AdriaAdria
Adria
 
Urgencias Psiquiátricas.pptx
Urgencias Psiquiátricas.pptxUrgencias Psiquiátricas.pptx
Urgencias Psiquiátricas.pptx
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01
 
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
Seminario3psicofrmacos 110529145954-phpapp01 (1)
 
Insomnio c gutierrez lora
Insomnio  c gutierrez loraInsomnio  c gutierrez lora
Insomnio c gutierrez lora
 
Farmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticosFarmacos ansioliticos
Farmacos ansioliticos
 
Resum Sessió osteoarticular 2010
Resum Sessió osteoarticular 2010Resum Sessió osteoarticular 2010
Resum Sessió osteoarticular 2010
 
Presentacion farmaco
Presentacion farmaco Presentacion farmaco
Presentacion farmaco
 

Más de resistentesovd

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
resistentesovd
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
resistentesovd
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
resistentesovd
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
resistentesovd
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
resistentesovd
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
resistentesovd
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
resistentesovd
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
resistentesovd
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
resistentesovd
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
resistentesovd
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
resistentesovd
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
resistentesovd
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
resistentesovd
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
resistentesovd
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
resistentesovd
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
resistentesovd
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
resistentesovd
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
resistentesovd
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
resistentesovd
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
resistentesovd
 

Más de resistentesovd (20)

Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptxSesión SUMMA 112 (pdf).pptx
Sesión SUMMA 112 (pdf).pptx
 
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.pptMANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
MANEJO DE INTOXICACIONES AGUDAS EN URGENCIAS_LUCIAR2.ppt
 
Polifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptxPolifarmacia definitivo.pptx
Polifarmacia definitivo.pptx
 
SesionReuma.pdf
SesionReuma.pdfSesionReuma.pdf
SesionReuma.pdf
 
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdfSesión bibliográfica CP (1).pdf
Sesión bibliográfica CP (1).pdf
 
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptxQUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
QUE NO HACER EN EL ANCIANO .pptx
 
codigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptxcodigo ictus 5 2.pptx
codigo ictus 5 2.pptx
 
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdfBiomarcadores en IC(PDF).pdf
Biomarcadores en IC(PDF).pdf
 
Ppe vih def
Ppe vih defPpe vih def
Ppe vih def
 
Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21Sesion actualizacion fa sept.21
Sesion actualizacion fa sept.21
 
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertidoSesión 2 de sept (pdf) convertido
Sesión 2 de sept (pdf) convertido
 
Patologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgenciasPatologías tiroideas en urgencias
Patologías tiroideas en urgencias
 
Acetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivoAcetilcisteina definitivo
Acetilcisteina definitivo
 
Sim peds
Sim pedsSim peds
Sim peds
 
Presentacion neumotorax
Presentacion neumotoraxPresentacion neumotorax
Presentacion neumotorax
 
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
Sesion bibliograifica p_molero_urgencias_2021_-_proadrenomedulina_(1)
 
Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.Lumbalgia sesion urg.
Lumbalgia sesion urg.
 
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
Trabajo n acetilciteina-en_scacest_9
 
Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.Salud penitenciaria pdf.
Salud penitenciaria pdf.
 
Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04Caso clinico -_lucia_f_17.04
Caso clinico -_lucia_f_17.04
 

Último

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
RAFAELDIAZIBAEZ1
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
al064580
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptxProtocolo de Sincronización en yeguas.pptx
Protocolo de Sincronización en yeguas.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdfTrastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
Trastornos gastrointestinales - Guyton.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Sesión urgencias psiquiátricas

  • 2. Caso Suicida • Varón de 60 años traído a urgencias por su familia, tras intoxicación medicamentosa con carbamacepina, quetiapina, y clomipramina en grandes cantidades. Viudo, vive solo, consumo perjudicial de alcohol (alcoholemia al ingreso 120), ha dejado una nota de suicidio. Tras 4 horas en el servicio de urgencias solicita el alta voluntaria. • ¿Qué hacer?
  • 3. • Valoración somática: En este caso podría presentar complicaciones: depresión respiratoria, Arritmias, hipertermia, ataxia, convulsiones, midriasis, alts hepaticas, nauseas, vómitos, alts hematológicas, insuficiencia renal, rush cutáneo riesgo de Steven Jhonson, hipotensión…RIESGO VITAL • No valorable estado mental • Sujección/contención. Ingreso involuntario por causa médica: 48 horas para avisar al juez (fax al decanato). • El paciente presenta alto riesgo suicida: varón, viudo, problemas de alcohol, carta de suicidio, escaso apoyo social… SAD PERSONS >7 valorar ingreso Sex/ Age/ Depression/ Previous attempt / Ethanol abuse/ Rational thinking loss/ Social supports / Organized plan / No spouse/ Sickness
  • 4. MENTIRAS SOBRE EL SUICIDIO • “El que lo dice no lo hace” (8 de cada 10 suicidas habían comunicado previamente su intención) • “Si realmente hubiera querido, lo hubiera conseguido” (puede estar decidido pero equivocar el método) • “Con tres pastillas no se muere nadie” (métodos aparentemente banales pueden ser mortales) • “Nunca hablaría con él de algo tan personal” (las personas con ideas suicidas se sienten aliviadas al poder hablar de ellas) • “Mejor no le pregunto, no quiero darle ideas” (por hablar de suicidio claramente, no se induce a cometerlo) • “No lo hará, no le hagas caso, ya lo ha intentado 5 veces” (tentativas previas son un indicador de riesgo de suicidio)
  • 5. El mismo paciente… • Acude a su centro de salud por que esta tomando desde hace 4 dias Paroxetina 20mg 0-0-1. • Ya respondio en un episodio anterior. • No nota mejoria, pero tiene nauseas, cefalea, insomnio e inquietud. • El paciente quiere dejar esa “droga” que le recetaron
  • 6. INICIO DEINICIO DE ANTIDEPRESIVANTIDEPRESIV OO Dosificar. Ascenso lento. ½ comprimido subir 1 s Informar. •Efectos secundarios inmediatos. Digestivos, insomnio, cefaleas, inquietud y ansiedad. • Latencia. •Mitos. REVISIÓNREVISIÓN En 6 semanas. Comprobar: •Diagnostico •Pauta •Cumplimiento •Efectos secundarios a medio plazo. Valorar respuesta. Mantener, cambiar o potenciar. MANTENIMIENTOMANTENIMIENTO Mantener misma dosis tras la respuesta.Mantener misma dosis tras la respuesta. Prevencion de recaias.Prevencion de recaias. RETIRADARETIRADA Retirada progresiva. 1er episodio 6-9 meses. Recaida minimo 12 meses.-24 meses Vigilar sindr. de discontinuacion
  • 7. PROZAC, ADOFENPROZAC, ADOFEN 20-40 mg como antidepresivo. 40-60 como antiobsesivo. 60 mg como antibulimico. Empezar con dosis bajas. T ½ muy larga. No engorda. Problemas mestruales SEROXAT,MOTIVAN,FROSINOR 20-40mg depresión. 30-40mg tno de pánico y ansiedad generalizada. Escalada lenta. Efectos indeseables 5-7 días. Sindr. de discontinuación. Disf sexual Muy útil para evitar abuso y dependencia de bzd. BESITRAN, AREMISBESITRAN, AREMIS Dosis 50-200 mg. Efecto sedativo. Pocos efectos anticolinérgicos, cardiovasculares y sobre la función cognitiva. Pocas interacciones: Ancianos y polimedicados. HEIPRAMHEIPRAM El más selectivo en recaptación de 5HT.El más selectivo en recaptación de 5HT. Dosis 10-20mg. Mejor escalar.Dosis 10-20mg. Mejor escalar. Inicio de acción más rápido.Inicio de acción más rápido. Pocos efectos secundarios.Pocos efectos secundarios. Elección ancianos y polimedicados; noElección ancianos y polimedicados; no interacciones.interacciones. DUMIROX Potencia media-baja. Dosis: 50-150mg. Recomendable escalado. Útil en comorbilidad con trastornos del sueño, dar por la noche. Efecto antiobsesivo, dar en depresiones con síntomas obsesivoides. Bastantes interacciones. ISRSISRS
  • 8. XERISTAR, CYMBALTA, Eficacia dual desde inicio de dosis. Dosis: 60-120mg/día. Tiene indicación en dolor neuropático diabético, pero se prueba en otros dolores como la fibromialgia. Vigilar ef. 2arios: • Retención urinaria. • HTA.  VANDRAL R, DOBUPAL, ZARELIS  <150 mg/día: predominio de inhibición de la recaptación de serotonina.  150-300 mg/día: inhibición de 5HT y NA.  > 300 mg/día: efecto dopaminérgico añadido. Eficacia al menos igual a ATC e ISRS, y probable mayor eficacia en prevención de recaídas. Especial cuidado en pacientes con HTA no controlada. “Hipernoradrenergia”: pesadillas, sudoración, temblor interno.  PRISTIQ  Dosis: 50-100 mg/día. No precisa ascenso lento. No fracionable. La envuelta no se absorbe. Pocas interaciones, no HTA. Problemas hepáticos Util en comorbilidad con el dolor. Sofocos ISRNSISRNS
  • 9. DEPRAX Dosis 50-150 mg. Insomnio: Acción inmediata, uso indefinido. Ancianos. Pocas interacciones. No disfunción sexual. Priapismo. En monoterapia, efecto antidepresivo lento y es suave. En combinación, potenciador de otros antidepresivos.  REXER, VASTAT  Dosis: 15-45mg/día; hasta 30 mg no tiene poder ATD. En monoterapia, especialmente útil en depresiones con insomnio e hiporexia.En combinación, complementando a otros ATD con diferente mecanismo de acción. Útil en edad avanzada para evitar BZD. Bajo nivel de interacciones. VALDOXAN Ef. Antidepresivo. Resincroniza los ritmos circadianos. Dosis: 25 50mg/noche. Sin escalado. No síndrome de discontinuación. No engorda. Buena tolerancia. Interacción con fluvoxamina y ciprofloxacino (ITU). Elevación de las transaminasas. Analítica 0, 3 ,6,12, 24 semanas  ELONTRIL Dosis: 150-300 mg. Uso en monoterapia o como potenciador. Para depresión con apatía, falta de motivación, retardada o atípica. Tabaco No disfunción sexual ni ganancia de peso ni somnolencia. Ef. Secundarios: • Ansiedad, irritabilidad, agitación, insomnio. • Convulsiones. Vigilar abstinencia alch o bzd. . ZINOSAL Dosis 12,5mg/8h. t1/2 corta. Antes de las comidas.Indicación en depresión. Eliminación renal. Reducir a 2 cp en IR. Ef secundarios de tipo noradrenérgico: insomnio, pesadillas, boca seca. Potencial adictivo 1%o por efecto agonista opioide μ y δ
  • 10. Más efectos adversos y más interacciones: •Efectos anticolinérgicos. No usar en glaucoma. •Aumento de peso. •Hipotensión ortostática. •Riesgo en cardiópatas. Alta toxicidad en sobredosis (cardiotoxicidad). Más efectivos en hombres. Riesgo de viraje a manía. AMITRIPTILINAAMITRIPTILINA Depresión con dolor crónico. (75-300 mg/día). Enuresis nocturna infantil (10-25 mg/día). Profilaxis cefalea (25 mg/día durante 6 meses). CLOMIPRAMINA (150-300 mg/día). Inhibición 5HT>>NA. Escasos efectos antiH1. Formulación oral e IV (Gotero de Anafranil®). Especial indicación en depresión con elevada obsesividad y TOC. MOCLOBEMIDAMOCLOBEMIDA (300-600 mg/día)(300-600 mg/día) Alta eficacia; poca aplicación práctica.Alta eficacia; poca aplicación práctica. Especialmente en depresiones con alto componente e apatía, desmotivación, yEspecialmente en depresiones con alto componente e apatía, desmotivación, y síntomas atípicos (hipersomnia, hiperfagia).síntomas atípicos (hipersomnia, hiperfagia). Alto riesgo de reacción tiramínica al tomar alimentos ricos en tiramina (queso yAlto riesgo de reacción tiramínica al tomar alimentos ricos en tiramina (queso y derivados lácteos, alcohol, habas…) o en combinación con algunos fármacosderivados lácteos, alcohol, habas…) o en combinación con algunos fármacos de uso común (simpáticomiméticos para la tos y el resfriado).de uso común (simpáticomiméticos para la tos y el resfriado). •Crisis hipertensivas.Crisis hipertensivas. •Cefalea, rubefacciónCefalea, rubefacción •Posible ACV.Posible ACV. Alta toxicidad en sobredosis.Alta toxicidad en sobredosis.
  • 11. Caso Ansiedad Varón de 46 años que acude a urgencias por dolor torácico, hormigueo en el brazo izquierdo, palpitaciones, disnea, sudoración, temblor, inquietud, mareo, incapacidad para estar quieto y convencimiento de estar padeciendo un infarto.
  • 12. A) Crisis de ansiedad aislada: (vía de adm sublingual) - Trankimazín (0,5-2 mg), - Orfidal - Lorazepam 5 mg Repetir pauta si no cesa o tratamiento im. Dar al paciente BDZ por si se repite B) Crisis de repetición: Tno de Pánico – Trankimazín 0,5 retard 1-0-1+ tk normal si crisis – Orfidal ½-1/2-1 – Derivación : MAP- CSM: introducir antidepresivo ( paroxetina, escitalopram, sertralina) retirar en 6-8 semanas bzds si es posible
  • 13. MIDAZOLAMMIDAZOLAM dormicumdormicum ““Zetas”Zetas” ALPRAZOLAMALPRAZOLAM TrankimazinTrankimazin BROMAZEPAMBROMAZEPAM lexatinlexatin LORAZEPAMLORAZEPAM orfidalorfidal LORMETAZEPAMLORMETAZEPAM CLORACEPATOCLORACEPATO tranxiliumtranxilium DIAZEPAMDIAZEPAM valiumvalium CLONAZEPAMCLONAZEPAM rivotrilrivotril QUACEPAMQUACEPAM QuiedormQuiedorm 12h12h12h12h KETAZOLAMKETAZOLAM sedotimesedotime 6 h6 h6 h6 h 1 h1 h1 h1 h 2 h2 h2 h2 h Inducción anestésicaInducción anestésicaInducción anestésicaInducción anestésica Insomnio deInsomnio de conciliacióconciliació nn Insomnio deInsomnio de conciliacióconciliació nn Insomnio deInsomnio de mantenimientomantenimiento Insomnio deInsomnio de mantenimientomantenimiento Insomnio deInsomnio de despertardespertar precozprecoz Insomnio deInsomnio de despertardespertar precozprecoz AcciónAcción muscularmuscular AcciónAcción muscularmuscular Crisis de ansiedadCrisis de ansiedadCrisis de ansiedadCrisis de ansiedad AnticonvulsivanteAnticonvulsivanteAnticonvulsivanteAnticonvulsivante Estados de ansiedadEstados de ansiedadEstados de ansiedadEstados de ansiedad
  • 14. Insomnio • Higiene del sueño: valorar causas y comorbilidades • Conciliación: zetas, bzds corta, distraneurine, antihistamínicos, AD si hay comorbilidad ( mirtazapina, mianserina etc) • Mantenimiento: Trazodona *( deprax), agomelatina, bzds larga, gaba*, pregabalina* (* mantienen estructura del sueño) • “Resistentes” : Quetiapina 50-200 mg
  • 15. Caso agitación • Varón 70 años que acude traído por la policía agresivo y vociferante, no colabora en la exploración y se irrita cada vez más demandando atención inmediata…amenaza con destrozar el mobiliario y marcharse…
  • 16. • 1º) Seguridad para el paciente y el entorno (sentido común) • 2º) Recabar toda la información posible (Hª clínica, policía, familiares) • 3º) Diagnostico diferencial de la causa de agitación: – Intoxicación externa ( alcohol y tóxicos) – Enfermedades somáticas y/o iatrogenia – Sd confusional agudo – Enfermedad psiquiátrica • 4º) Actuación • Intentar via oral: (psq-”preagitado”) Olanzapina 10 mg, Risperdal flas 3 mg Loracepam 5 mg/Tranxilium 15 mg/ Rivotril 2 mg Haloperidol 15 gotas – :
  • 17. Sd. Confusional/Demencia • Causa “Orgánica”Causa “Orgánica” • HaloperidolHaloperidol 1/2 – 1 amp ( Repetir 30- 40 min)1/2 – 1 amp ( Repetir 30- 40 min) PautadoPautado cada 6-8 h, nocada 6-8 h, no puntual. Tiempo de respuesta/ resoluciónpuntual. Tiempo de respuesta/ resolución • Haloperidol gotas:Haloperidol gotas: 0-0-5 gotas 5-5-10 hasta 10-10-150-0-5 gotas 5-5-10 hasta 10-10-15 • Antipsicótico atípico( <75 años)Antipsicótico atípico( <75 años) • RisperidonaRisperidona: 0,5 mg-3 mg/ sol, ( Acatisia): 0,5 mg-3 mg/ sol, ( Acatisia) • QuetiapinaQuetiapina :25- 200 mg ( sedativo, Hipotensión):25- 200 mg ( sedativo, Hipotensión) • No dar Zyprexa en Sd confusional, AchNo dar Zyprexa en Sd confusional, Ach • No BZD; Si insomnio Distraneurine, Deprax, NeurontínNo BZD; Si insomnio Distraneurine, Deprax, Neurontín
  • 18.
  • 19. Causa “Psiquiátrica” • Pauta clásicaPauta clásica : Haloperidol ½- 1.5 amp (repetir 20 min): Haloperidol ½- 1.5 amp (repetir 20 min) • Asociación: APS+ BZD:Asociación: APS+ BZD: Mayor rapidezMayor rapidez • Halperidol+ Tranxilium, Valium, RivotrilHalperidol+ Tranxilium, Valium, Rivotril – Pautas modernasPautas modernas: Zyprexa 1 amp ( rep en 1 h): Zyprexa 1 amp ( rep en 1 h) – Coctel líticoCoctel lítico: Haloperidol+ tranxilium/valium + sinogan: Haloperidol+ tranxilium/valium + sinogan – Zuclopentixol*Zuclopentixol* (Clopixol(Clopixol AcufaseAcufase®) 50-150mg/48-72h®) 50-150mg/48-72h ( solo psiquiatras)*( solo psiquiatras)* – Otros:Otros: Levomepromacina (Sinogan®) 50-75/8HLevomepromacina (Sinogan®) 50-75/8H Clorpromacina (Largactil®) 50 mg /8h.Clorpromacina (Largactil®) 50 mg /8h. • Efectos anticolinérgicos e hipotensores.Efectos anticolinérgicos e hipotensores.
  • 20. Tóxicos/ Alcohol • Intox OH: Intoxicación por un depresor del SNC al que se le administra otro depresor. • Tiaprizal 100-200 mg im dosis repetible a las 4-6 horas • Haloperidol v.o/i.m; • Precaución con la disminución del umbral convulsivo. Cuidado en intox. graves-severas • BZDs • Pueden disminuir la respuesta del centro respiratorio. Evitar las de alta potencia • Pueden provocar. Encefalopatía Hepática
  • 21. Abstinencia alcoholica • BZD: Valium10-20 mg / 8h v.o/im/ iv (pauta descendente). Si signos o síntomas de abstinencia repetir pauta a los 30 min. • Antipsicóticos: Tiaprizal100 mg, v.o/i.m. ( 300 mg/día) • Distraneurine 1-3 cap. v.o. repetir tras 1 hora. • Anticomiciales: Rivotril • Tegretol 200-400 mg • Tiamina im, VitaminasB1B6B12, Acfol
  • 22. Agitación 1º Elección Dosis Contraindicacion es Orgánica Haloperidol ½-1 amp Parkinson/crisis epilepticas Sd Confusional Haloperidol ½-1 amp Parkinson/crisis epilepticas Intoxicación etílica Tiaprizal 1 amp im Intox muy graves Abstinencia etílica Valium 10-20 mg im Hepatopatía Intoxicación estimulantes Rivotril/ Olanzapina 2-4 mg/ 10- 20 mg Intox muy graves Causa Psiquiátrica Haloperidol/ olanzapi(+/-)BZD 1amp+ 1 amp Las previas
  • 23.  Dosis: 0,5 – 50mg/día (máx. 100mg)  1cp=10mg=100 gotas. 10 gotas=1mg. Incisivo / SEP. Muy útil en agitación, sindr. confusional. Dosis inicio 25mg/día Hasta 200-800mg/día 1cp=25 o 100mg. 1 gota=1mg Uso de segunda elección. Útil en control de conducta. Vigilar hipotensión o sedación.  Dosis oral: 20-60mg/día  Dosis i.m.: (24-72h) Acufase: 50-100mg (2-6 sem) Depot: 150-300mg Sedativo pero vigilar SEP. Riesgo de distonía aguda en i.m.  Dosis: Siempre i.m. 1 ampolla cada 3-6 semanas Potencia intermedia. Difícil calcular la equivalencia. Discinesia tardía.  Dosis: 5-200mg/día.  1cp=25 o 100mg. 1 gota=1mg Muy sedativo. Segunda elección. Uso habitual asociado. Útil en insomnio resistente psicótico y ayuda sedativa en agitación. Muy hipotensor.
  • 24.  Rango de dosis muy amplio: 0.5-12mg/día.  Comprimidos, solución, bucodispersable.  Consta i.m.: 25-37,5-50-100mg/ampolla /14 días. Latencia de 3 sem (precisa oral asociado). Glúteo o deltoides. SEP a dosis altas. Incisivo (su predecesor es el haloperidol). Rapidez intermedia. Dosis 25-1200mg/día. Cp y fórmula prolong. Precisa altas dosis para efecto sobre síntomas positivos. A dosis bajas pocos SEP. Útil en demencia, insomnio, depresión. Sedativo.  Dosis oral: 2,5-40mg/día.  Cp., bucodispersable.  i.m. Acción inmediata (10mg) y de larga duración (zypadhera 210mg) cada 2-4 sem. Sindrome postinyección. Incisivo y sedativo. Úitl de forma urgente. Mayor aumento de peso y vigilar síndr. metabólico.  Dosis: 50-1200 mg /diaDosis: 50-1200 mg /dia Cp 100,200 solucion 100mg/mlCp 100,200 solucion 100mg/ml Incisivo. Aumento de PRLIncisivo. Aumento de PRL  Rango de dosis: 50- 500mg/día.  Psicosis resistentes. Prevencion suicidio. Efectos adversos: hipotensión, sialorrea, síndrome metabólico. Agranuloocitosis, necesita controles hematológicos. Poco SEP.
  • 25.  Dosis 300-400mg/mes i.m.  Mantener tto oral los primeros 14 días. La eficacia plena tarda semanas en aparecer.  Dosis: 40-180mg/día.  Administración imprescindible con las comidas para correcta absorción. Útil como antiobsesivo. Escaso sindr. metabólico. Alteraciones cardiacas QTc Formulación i.m. para urgencias. Metabolito activo de risperidona. Dosis 3-18mg/día. Sistema de liberación prolongada. Dosis única diaria. Escasas interacciones. Influye la administración con alimentos.  Dosis: 5-30mg/día.  Cp, bucodispersable y solución. 1gota=1mg.  i.m. 7,5mg/ampolla. Útil para tranquilizar sin sedar. Agonista parcial dopaminérgico y 5HT1A. Escasos efectos secundarios. Perfil activador; posible inquietud o insomnio.  Dosis: 5-20mg/día.  Siempre sublingual. Sólo indicación en manía en Europa. Buen perfil metabolico.  Dosis 75-150mg/mes i.m.  Primera dosis 150 mg deltoides– segunda dosis 8 días 100 mg y seguir con mensual deltoides o gluteo. Eficaz desde la primera inyección. Pocos SEP y poco defecto cognitivo.

Notas del editor

  1. Los plazos son lo más importante una vez obtenida una respuesta. El índice de recurrencia con remisión completa es del 25%, y sube al 76% si hay síntomas residuales.
  2. Fondo de armario: Siempre te pueden sacar de un apuro, no son deslumbrantes pero su eficacia es suficiente para tenerlas en cuenta. Por eso no pasan de moda, son clásicos de los diseñadores. Fluoxetina: Muy alta especificidad para receptores 5HT (junto con citalopram), pero lo pierde pronto. A dosis altas aparece efecto sobre la recaptación de NA y DA. Vigilar posible hiperprolactinemia. Preguntar por menstruación, galactorrea, ginecomastia…No confundir con perimenopausia
  3. La olla rápida, el microondas, la vitrocerámica, la termomix… pero que bueno está el cocido en la pota de la abuela, cociendo horas en la cocina de leña.
  4. Metadoxina