SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis
             Por Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez
                             Octubre, 2005


    La poliomielitis paralítica aguda, como todos sabemos ya,
    destruye de manera selectiva las neuronas de las astas anteriores
    de la medula espinal y del tronco cerebral, sin llevar un orden
    topográfico, dando como resultado lesiones periféricas que nunca
    son focalizadas, o sea que no abarcan un segmento medular único.
    Provoca grandes secuelas de parálisis muscular y, como
    consecuencia, grandes deformaciones articulares y óseas.

    El seguimiento del cuadro clínico de la poliomielitis lo podemos
    dividir en tres fases.

    Fase 1.- Fase aguda, dura unos pocos días. El ataque se localiza
    en forma selectiva en las astas anteriores de la medula espinal y
    más raramente en los núcleos motores del tronco cerebral. En las
    áreas que son afectadas se presenta una degeneración de las
    neuronas motoras, que varia desde una inflamación, en ocasiones
    reversible, hasta su total destrucción. Estas lesiones se presentan
    de forma diseminada e irregular, razón por la cual algunas
    neuronas pueden recuperarse y otras se pierden para siempre.

    Fase 2.- Fase de recuperación. El cuadro de regresión dura de 6
    meses a un año. En esta fase las neuronas que no fueron
    lesionadas gravemente, recuperan su función, las fibras
    musculares (ver “La Neurona, los Músculos y la Unidad Motora”)
    recuperan su tono y su fuerza de contracción, la atrofia
    involuciona recuperado su función.

    Fase 3.- Fase de secuelas permanentes. Esta dura toda la vida del
    paciente. En este caso la recuperación ya no es posible, las fibras
    musculares que fueron denervadas[1], sufren atrofia irreversible y
    son sustituidas por tejido fibroso y grasa. Los músculos no
    afectados se hipertrofian[2] como un mecanismo compensatorio.

    Se presentan tres tipos de fenómenos clínicos:

    1.- La parálisis flácida, con la disminución o desaparición de los
    reflejos osteo-tendinosos y atrofia muscular, provoca
    deformaciones articulares y óseas, ya sea por causas
estáticas, como las que se presentan porque se tiene que mantener
a un paciente en una determinada posición por largo tiempo, ó
dinámicas, que se presentan por el desequilibrio de fuerzas
musculares que actúan sobre un segmento corporal especifico,
como por ejemplo, una parálisis del músculo cuadriceps crural
(cara anterior del muslo) tiene como resultado una rodilla en
flexión. En su inicio es posible corregir estos problemas pero,
pasado su tiempo, ya no es posible, ya que el músculo se retrae,
así como la cápsula articular y los ligamentos. Estos desequilibrios
pueden causar deformidades importantes esqueléticas y
articulares.

2.- Trastornos de crecimiento óseo. Produce un acortamiento del
miembro paralizado por falta de crecimiento debido a la
inactividad del mismo.

3.- Disturbios tróficos, circulatorios y cutáneos. Se presenta piel
fría, adelgazamiento de la misma, cianosis de las manos y pies que
se acentúan en invierno.

La localización más frecuente de estas lesiones es
primordialmente en las partes más distales (más alejadas del
tronco), como lo son los miembros inferiores, seguidos por los
miembros superiores, para terminar con el tronco corporal y
finalmente la región bulbar, cuyas lesiones no son tan raras como
se creía, lo que se evidencia en el Síndrome Post-Polio.

Los músculos más comúnmente comprometidos son tibial
anterior, peroneos, tibial posterior, extensor común de los dedos
del pie, cuadriceps, tríceps sural, y glúteos, por lo que se refiere a
miembros inferiores; músculos del tronco, como los
paravertebrales e intercostales; deltoides y, en miembros
superiores, músculos del brazo, antebrazo y mano.

Las deformidades mas frecuentes son: pie equino [ver figura 1],
pie calcáneo[3], rodilla flexa, y recurvada (genu recurvatum) [ver
figura 2], cadera flexa [ver figura 3], escoliosis [ver figura 4], y
parálisis del deltoides [ver figura 5].
Figura 1. Pie equino




Figura 2. Deformidades de rodilla
Figura 3. Cadera Flexa




    Figura 4. Escoliosis




Figura 5. Músculo Deltoides
[1] Denervadas se llama a las fibras musculares que, por la muerte de las neuronas que las inervaban (que
las conectaban con el cerebro), se han quedado sin recibir los impulsos nerviosos que les ordenan
contraerse o relajarse, según la voluntad del individuo (ver “Poliomielitis y Síndrome Postpoliomielitis”).
[2] De acuerdo con el principio de la Adaptación Específica a las demandas impuestas, el músculo
esquelético reacciona contra dichas demandas de contracciones agrandando su volumen y aumentando su
fuerza contráctil, (hipertrofia) (Fuente: PortalFitnes.com).
[3] El pie aparece en flexión dorsal y con desviación del talón en valgo. Al explorar el pié la flexión plantar
está limitada o abolida y aumentada la flexión dorsal.

Edición, notas de pie de página y figuras por Sergio Augusto Vistrain.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
eddynoy velasquez
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinalAtrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
MaraSnchezPuerto
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarmiguelvln
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
FAMEN
 
475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx
consinga palpatine
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
eddynoy velasquez
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
Gabriela Vásquez
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Medicina Ulatina Chiriqui
 
19. dauci
19. dauci19. dauci
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
Karla González
 

La actualidad más candente (20)

Lumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociaticaLumbalgia y lumbociatica
Lumbalgia y lumbociatica
 
Fibromialgia
FibromialgiaFibromialgia
Fibromialgia
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinalAtrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgarGoniometría de dedos de la mano y pulgar
Goniometría de dedos de la mano y pulgar
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain  barreSindrome de guillain  barre
Sindrome de guillain barre
 
Tuberculosis Pulmonar
Tuberculosis PulmonarTuberculosis Pulmonar
Tuberculosis Pulmonar
 
Hipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidadHipertonia y espasticidad
Hipertonia y espasticidad
 
475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx475578178 prueba-yergason-pptx
475578178 prueba-yergason-pptx
 
Rehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion PulmonarRehabilitacion Pulmonar
Rehabilitacion Pulmonar
 
Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.Patologías neurológicas.
Patologías neurológicas.
 
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: HemiplejíaTaller Neuroanatomía: Hemiplejía
Taller Neuroanatomía: Hemiplejía
 
Trauma raquimedular
Trauma raquimedularTrauma raquimedular
Trauma raquimedular
 
Fibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonarFibrosis pulmonar
Fibrosis pulmonar
 
19. dauci
19. dauci19. dauci
19. dauci
 
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
(2018 02-06) hombro doloroso (ppt)
 
Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 

Destacado

Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinicoAOM2619
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitisxerbelec
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
Alberto Jose Rodriguez
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Sara Moreno Lopez
 
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolioPoliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Jose Sanchez
 
The Best Part Of Me
The Best Part Of MeThe Best Part Of Me
The Best Part Of Me
kathsslides
 
Ciclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del PoliovirusCiclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del Poliovirus
Noe Paya
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
amluboma
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
_alexadlt
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
Katerine Martinez Segovia
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilkarito Esmeralda
 
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
Mauricio De La Fuente
 

Destacado (20)

Polio caso clinico
Polio caso clinicoPolio caso clinico
Polio caso clinico
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida agudaPoliomielitis y Parálisis flácida aguda
Poliomielitis y Parálisis flácida aguda
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Poliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolioPoliomielitis. Síndrome postpolio
Poliomielitis. Síndrome postpolio
 
The Best Part Of Me
The Best Part Of MeThe Best Part Of Me
The Best Part Of Me
 
Aspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfaAspectos clinicos vigilancia pfa
Aspectos clinicos vigilancia pfa
 
Poliomielitis aguda
Poliomielitis agudaPoliomielitis aguda
Poliomielitis aguda
 
Virus Neurotropicos
Virus NeurotropicosVirus Neurotropicos
Virus Neurotropicos
 
Ciclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del PoliovirusCiclo De Vida Del Poliovirus
Ciclo De Vida Del Poliovirus
 
Parálisis flácida aguda
Parálisis flácida agudaParálisis flácida aguda
Parálisis flácida aguda
 
Vacunas PAI
Vacunas PAI Vacunas PAI
Vacunas PAI
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantilmeningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
meningitis tuberculosa , poliomielitis o paralisis infantil
 
Parálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantilParálisis cerebral infantil
Parálisis cerebral infantil
 
Virus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínicoVirus de hepatitis B con caso clínico
Virus de hepatitis B con caso clínico
 

Similar a Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis

Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
mcjpl
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoidemcjpl
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisNorma Obaid
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias MuscularesAlex Muchin
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Angel Trejo Chavez
 
Audio nervioso
Audio nerviosoAudio nervioso
Audio nerviosomnilco
 
Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)mnilco
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcintelicienciabach
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
kevin pascual
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
Grecia Wundt
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especialBlank Valladares
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
AnalArms
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
Lety Romero Osoyo
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okGustavo Lozano
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidadesanasuarez
 
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptxMusculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
stevens erazo
 

Similar a Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis (20)

Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoideSecuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
Secuelas polio-paralisis-cerebral-artritis-reumatoide
 
Secuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitisSecuelas de poliomielitis
Secuelas de poliomielitis
 
Distrofias Musculares
Distrofias MuscularesDistrofias Musculares
Distrofias Musculares
 
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
Signos y sintomas de los transtornos temporomandibulares (1)
 
Audio nervioso
Audio nerviosoAudio nervioso
Audio nervioso
 
Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)Audio nervioso (2)
Audio nervioso (2)
 
Espondilolistes
EspondilolistesEspondilolistes
Espondilolistes
 
Enfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachcEnfermedades degenerativas 1 bachc
Enfermedades degenerativas 1 bachc
 
Enfermedades musculares ppt
Enfermedades   musculares  pptEnfermedades   musculares  ppt
Enfermedades musculares ppt
 
Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora Enfermedades de la unidad motora
Enfermedades de la unidad motora
 
Presentacion educacion especial
Presentacion educacion especialPresentacion educacion especial
Presentacion educacion especial
 
Atrofia muscular
Atrofia muscular Atrofia muscular
Atrofia muscular
 
Atrofia muscular prez
Atrofia muscular prezAtrofia muscular prez
Atrofia muscular prez
 
Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
muscular.pdf
muscular.pdfmuscular.pdf
muscular.pdf
 
Lesiones musculares.
Lesiones musculares.Lesiones musculares.
Lesiones musculares.
 
Lesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo okLesiones del cerebelo ok
Lesiones del cerebelo ok
 
Discapacidades
DiscapacidadesDiscapacidades
Discapacidades
 
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptxMusculos y tendones Ortopedia.pptx
Musculos y tendones Ortopedia.pptx
 

Más de mcjpl

Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La EnfermedadEsclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
mcjpl
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadmcjpl
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadmcjpl
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularmcjpl
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularmcjpl
 
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.mcjpl
 
Manual basico-forex
Manual basico-forexManual basico-forex
Manual basico-forexmcjpl
 
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientoEnfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientomcjpl
 
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejoParalisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
mcjpl
 
Lesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariaLesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariamcjpl
 
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria mcjpl
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosismcjpl
 
Politicas de-prevencion-de-discapacidad
Politicas de-prevencion-de-discapacidadPoliticas de-prevencion-de-discapacidad
Politicas de-prevencion-de-discapacidadmcjpl
 
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casa
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casaCuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casa
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casamcjpl
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismomcjpl
 
Epilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitanteEpilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitantemcjpl
 
Autismo criterios-de-diagnostico
Autismo criterios-de-diagnosticoAutismo criterios-de-diagnostico
Autismo criterios-de-diagnosticomcjpl
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
mcjpl
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-poliomcjpl
 
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmenteSindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
mcjpl
 

Más de mcjpl (20)

Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La EnfermedadEsclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
Esclerosis Multiple Tratamiento Modificador De La Enfermedad
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
 
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedadEsclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
Esclerosis multiple-definicion-sintomas-y-signos-de-la-enfermedad
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
 
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascularEpidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
Epidemiologia del-trastorno-cerebrovascular
 
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.
Forex mercados-de-divisas-y-el-euromercado.
 
Manual basico-forex
Manual basico-forexManual basico-forex
Manual basico-forex
 
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamientoEnfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
Enfermedad renal-cronica-prevención-tratamiento
 
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejoParalisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
Paralisi scerebral-infantil-guia-de-abordaje-y-manejo
 
Lesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinariaLesion.medular.infeccion.urinaria
Lesion.medular.infeccion.urinaria
 
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
Esclerosis multiple-alteraciones-cognitivas-y-actividades-de-la-vida-diaria
 
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosisGuia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
Guia rapida-diagnostico-tratamiento-de-la-osteoporosis
 
Politicas de-prevencion-de-discapacidad
Politicas de-prevencion-de-discapacidadPoliticas de-prevencion-de-discapacidad
Politicas de-prevencion-de-discapacidad
 
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casa
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casaCuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casa
Cuidados del-enfermo-en-casa-manual-en-casa
 
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismoPlan de-apoyo-ninos-con-autismo
Plan de-apoyo-ninos-con-autismo
 
Epilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitanteEpilepsia enfermedad-discapacitante
Epilepsia enfermedad-discapacitante
 
Autismo criterios-de-diagnostico
Autismo criterios-de-diagnosticoAutismo criterios-de-diagnostico
Autismo criterios-de-diagnostico
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
 
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polioEnvejecimiento o-sindrome-post-polio
Envejecimiento o-sindrome-post-polio
 
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmenteSindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
Sindrome postpolio-aparece-repentinamente-o-gradualmente
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis

  • 1. Trastornos Ortopédicos de la Poliomielitis Por Dr. Jorge Federico Eufracio Téllez Octubre, 2005 La poliomielitis paralítica aguda, como todos sabemos ya, destruye de manera selectiva las neuronas de las astas anteriores de la medula espinal y del tronco cerebral, sin llevar un orden topográfico, dando como resultado lesiones periféricas que nunca son focalizadas, o sea que no abarcan un segmento medular único. Provoca grandes secuelas de parálisis muscular y, como consecuencia, grandes deformaciones articulares y óseas. El seguimiento del cuadro clínico de la poliomielitis lo podemos dividir en tres fases. Fase 1.- Fase aguda, dura unos pocos días. El ataque se localiza en forma selectiva en las astas anteriores de la medula espinal y más raramente en los núcleos motores del tronco cerebral. En las áreas que son afectadas se presenta una degeneración de las neuronas motoras, que varia desde una inflamación, en ocasiones reversible, hasta su total destrucción. Estas lesiones se presentan de forma diseminada e irregular, razón por la cual algunas neuronas pueden recuperarse y otras se pierden para siempre. Fase 2.- Fase de recuperación. El cuadro de regresión dura de 6 meses a un año. En esta fase las neuronas que no fueron lesionadas gravemente, recuperan su función, las fibras musculares (ver “La Neurona, los Músculos y la Unidad Motora”) recuperan su tono y su fuerza de contracción, la atrofia involuciona recuperado su función. Fase 3.- Fase de secuelas permanentes. Esta dura toda la vida del paciente. En este caso la recuperación ya no es posible, las fibras musculares que fueron denervadas[1], sufren atrofia irreversible y son sustituidas por tejido fibroso y grasa. Los músculos no afectados se hipertrofian[2] como un mecanismo compensatorio. Se presentan tres tipos de fenómenos clínicos: 1.- La parálisis flácida, con la disminución o desaparición de los reflejos osteo-tendinosos y atrofia muscular, provoca deformaciones articulares y óseas, ya sea por causas
  • 2. estáticas, como las que se presentan porque se tiene que mantener a un paciente en una determinada posición por largo tiempo, ó dinámicas, que se presentan por el desequilibrio de fuerzas musculares que actúan sobre un segmento corporal especifico, como por ejemplo, una parálisis del músculo cuadriceps crural (cara anterior del muslo) tiene como resultado una rodilla en flexión. En su inicio es posible corregir estos problemas pero, pasado su tiempo, ya no es posible, ya que el músculo se retrae, así como la cápsula articular y los ligamentos. Estos desequilibrios pueden causar deformidades importantes esqueléticas y articulares. 2.- Trastornos de crecimiento óseo. Produce un acortamiento del miembro paralizado por falta de crecimiento debido a la inactividad del mismo. 3.- Disturbios tróficos, circulatorios y cutáneos. Se presenta piel fría, adelgazamiento de la misma, cianosis de las manos y pies que se acentúan en invierno. La localización más frecuente de estas lesiones es primordialmente en las partes más distales (más alejadas del tronco), como lo son los miembros inferiores, seguidos por los miembros superiores, para terminar con el tronco corporal y finalmente la región bulbar, cuyas lesiones no son tan raras como se creía, lo que se evidencia en el Síndrome Post-Polio. Los músculos más comúnmente comprometidos son tibial anterior, peroneos, tibial posterior, extensor común de los dedos del pie, cuadriceps, tríceps sural, y glúteos, por lo que se refiere a miembros inferiores; músculos del tronco, como los paravertebrales e intercostales; deltoides y, en miembros superiores, músculos del brazo, antebrazo y mano. Las deformidades mas frecuentes son: pie equino [ver figura 1], pie calcáneo[3], rodilla flexa, y recurvada (genu recurvatum) [ver figura 2], cadera flexa [ver figura 3], escoliosis [ver figura 4], y parálisis del deltoides [ver figura 5].
  • 3. Figura 1. Pie equino Figura 2. Deformidades de rodilla
  • 4. Figura 3. Cadera Flexa Figura 4. Escoliosis Figura 5. Músculo Deltoides
  • 5. [1] Denervadas se llama a las fibras musculares que, por la muerte de las neuronas que las inervaban (que las conectaban con el cerebro), se han quedado sin recibir los impulsos nerviosos que les ordenan contraerse o relajarse, según la voluntad del individuo (ver “Poliomielitis y Síndrome Postpoliomielitis”). [2] De acuerdo con el principio de la Adaptación Específica a las demandas impuestas, el músculo esquelético reacciona contra dichas demandas de contracciones agrandando su volumen y aumentando su fuerza contráctil, (hipertrofia) (Fuente: PortalFitnes.com). [3] El pie aparece en flexión dorsal y con desviación del talón en valgo. Al explorar el pié la flexión plantar está limitada o abolida y aumentada la flexión dorsal. Edición, notas de pie de página y figuras por Sergio Augusto Vistrain.