SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento
Puede ser:
• Inmediato
• Mediato
Inmediato
Epistaxis anterior

Epistaxis posterior

• Manejo de presión digital.

•

Taponamiento anterior.

•

Taponamiento posterior:

• Cauterización.
• Taponamiento anterior.

Gasa y algodón.
Sonda Foley

•

Otros: Ligaduras arteriales

Embolización.
Endoscopia - cauterización.

Dermoseptoplastia.
Catéter- balón.
Cauterización
•

Provoca una trombosis intravascular.

•

Se debe cauterizar lo justo.

•

Bajo buena iluminación, se coloca
algodón con dimecaína al 4% y
vasoconstrictor por 5 minutos.

•

Se retira el algodón y se cauteriza con
nitrato de plata formando una costra
que se desprende espontáneamente
alrededor de 5 a 7 días.

•

Dejar un taponamiento suave por 1224 horas.
Taponamiento Anterior
•

Recordar que la fosa nasal mide 5-8 cm
anteroposterior y 5 cm de alto.

•

Que su eje anteroposterior es horizontal y no
paralelo al dorso nasal.

•

Aplicar siempre anestésico tópico y vasocontrictor
previo al taponamiento creando así una cavidad
más amplia y fácil de taponar.

•

Colocar algodones con ungüento antibiótico de 1
cm por 5-8 cm empezando por el piso de la fosa
nasal.

•

Introducir tapones con suavidad bajo visión directa
a mayor o menor presión según el caso.

•

Mantener el taponamiento 2 – 5 días según
evaluación.

•

Dejar antibióticos sistémicos (Amoxicilina).
Taponamiento Posterior
•

Para ello necesitamos una sonda Foley
N° 14 ó 16 y, previa limpieza de la fosa
nasal y anestésico tópico, se introduce
ésta por la fosa nasal sangrante hasta
que llegue a la rinofaringe, allí se infla con
8-12 cc y se tracciona hasta enclavarlo en
la coana. Se completa con un
taponamiento anterior con algodones o
gasas con ungüento antibiótico.
Posteriormente se fija la sonda con tela
adhesiva, o se realiza un nudo con la
misma sonda previa protección de la
columela y las narinas con gasa.

Indicaciones post taponamiento posterior

•

Hospitalizar al paciente: reposo- signos
vitales.

•

Mantener vía venosa.

•

Posición semisentado.

•

Régimen blando y papillas.

•

Antibióticos siempre (Amoxicilina)

•

Sedación y analgésicos.

•

Manejo de patología agregada
(hipertensión arterial, alteraciones
renales, hepática, etc.)

•

Transfusión de sangre: Hematocrito
menos de 20%.
• El taponamiento posterior puede
mantenerse de 5-10 días según
la causa que lo produjo. Al
retirarlo se recomienda desinflar
el globo de la sonda aspirando
el suero o agua colocado y
mantenerlo 12 a 24 horas en
observación, si no vuelve a
presentar hemorragiase retira el
taponamiento.
Disfunción Olfatoria
Medición de la disfunción
• Cuando la disfunción olfatoria es el
síntoma principal debemos
considerar los antecedentes
relacionados sobre todo si existen
fluctuaciones en la sensibilidad ya
que se puede deber a una
enfermedad rinosinusal. Ademas
hay que pedirle al paciente que
cuantifica la perdida para poder
clasificarla en las siguientes.

• Anosmia general
• Anosmia parcial

• Hiposmia
• Hiperosmia
• Disosmia

• Fantosmia
• Parosmia
Medición Clínica
• Umbral: Prueba del butanol
• Identificación: Frascos de 7
sustancias y Almohadillas de 40
olores microencapsulados
Conducción

Causas

Enfermedad
Nasal y Snusal

Infeccion
Respiratoria
Superior

Primarias

Neurosensorial

Enfermedad
metabolica

Disfunción
Olfatoria

Idiopática

Traumatismo
de Cráneo

Secundarias
Enfermedad
Sistemica
Envejecimiento

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
Gloribel Victoria
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Francy Vivas
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Alex Pizano
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
Davisse
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Carolina Acendra
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
Marcos Lima
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Jose Corrales
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
BB Pin
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
antoavm2
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis

La actualidad más candente (20)

(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en atencion primaria.doc
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Seminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNASeminario Epistaxis UCNA
Seminario Epistaxis UCNA
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis 2013
Epistaxis 2013Epistaxis 2013
Epistaxis 2013
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 

Destacado

epistaxis
epistaxisepistaxis
epistaxis
Nikesh Gosrani
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
z2jeetendra
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
enarm
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Sanil Varghese
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
la_bonita2000
 

Destacado (6)

epistaxis
epistaxisepistaxis
epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis 1
Epistaxis 1Epistaxis 1
Epistaxis 1
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
 

Similar a Tratamiento epistaxis

Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
Mi rincón de Medicina
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
Jose Luis
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
Monse Belmonte
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
esputoperez
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
GuiselaTarazonaSalaz
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
Caja Petrolera de Salud
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
Emmanuel Diaz
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Ed Jhoshy Jovel
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
rossana romero
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
nelson chavez
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
UEB
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
JoseluisSalazarVarga1
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
SoniaTovar12
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
Cintya Leiva
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
mechasvr
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
AlejandroBustamante48
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
Patii Patiixiita
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
MagalyMorales20
 

Similar a Tratamiento epistaxis (20)

Lavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesisLavado gastrico y paracentesis
Lavado gastrico y paracentesis
 
Pleurostomia 1
Pleurostomia 1Pleurostomia 1
Pleurostomia 1
 
Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2Venoclisis pediatrica 2
Venoclisis pediatrica 2
 
Cp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugiaCp2.1 cirugia
Cp2.1 cirugia
 
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
10toracocentesis-091129210501-phpapp01.pdf
 
CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS CANALIZACION DE VIAS
CANALIZACION DE VIAS
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
 
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnosticoCatéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
Catéter venoso central y lavado peritoneal diagnostico
 
Cateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptxCateter implantable Porta Cath.pptx
Cateter implantable Porta Cath.pptx
 
Cateteres semi implantables
Cateteres semi   implantablesCateteres semi   implantables
Cateteres semi implantables
 
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
Cuidadosdeenfermeravenoclisis 111013012541-phpapp01
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
 
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUDEnfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
Enfermero en cateter de PICC (Inserción, Mantenimiento y Retiro) - CICAT-SALUD
 
Instalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdfInstalacion de venoclisis.pdf
Instalacion de venoclisis.pdf
 
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
eqz15yuut7q3lwcutf4c-signature-c01305fd20301dcaa8c0bcc2f184105cc96dc054780d1a...
 
Drenaje torácico
Drenaje torácico Drenaje torácico
Drenaje torácico
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
Accesos venosos
Accesos venososAccesos venosos
Accesos venosos
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 

Tratamiento epistaxis

  • 3. Inmediato Epistaxis anterior Epistaxis posterior • Manejo de presión digital. • Taponamiento anterior. • Taponamiento posterior: • Cauterización. • Taponamiento anterior. Gasa y algodón. Sonda Foley • Otros: Ligaduras arteriales Embolización. Endoscopia - cauterización. Dermoseptoplastia. Catéter- balón.
  • 4. Cauterización • Provoca una trombosis intravascular. • Se debe cauterizar lo justo. • Bajo buena iluminación, se coloca algodón con dimecaína al 4% y vasoconstrictor por 5 minutos. • Se retira el algodón y se cauteriza con nitrato de plata formando una costra que se desprende espontáneamente alrededor de 5 a 7 días. • Dejar un taponamiento suave por 1224 horas.
  • 5. Taponamiento Anterior • Recordar que la fosa nasal mide 5-8 cm anteroposterior y 5 cm de alto. • Que su eje anteroposterior es horizontal y no paralelo al dorso nasal. • Aplicar siempre anestésico tópico y vasocontrictor previo al taponamiento creando así una cavidad más amplia y fácil de taponar. • Colocar algodones con ungüento antibiótico de 1 cm por 5-8 cm empezando por el piso de la fosa nasal. • Introducir tapones con suavidad bajo visión directa a mayor o menor presión según el caso. • Mantener el taponamiento 2 – 5 días según evaluación. • Dejar antibióticos sistémicos (Amoxicilina).
  • 6. Taponamiento Posterior • Para ello necesitamos una sonda Foley N° 14 ó 16 y, previa limpieza de la fosa nasal y anestésico tópico, se introduce ésta por la fosa nasal sangrante hasta que llegue a la rinofaringe, allí se infla con 8-12 cc y se tracciona hasta enclavarlo en la coana. Se completa con un taponamiento anterior con algodones o gasas con ungüento antibiótico. Posteriormente se fija la sonda con tela adhesiva, o se realiza un nudo con la misma sonda previa protección de la columela y las narinas con gasa. Indicaciones post taponamiento posterior • Hospitalizar al paciente: reposo- signos vitales. • Mantener vía venosa. • Posición semisentado. • Régimen blando y papillas. • Antibióticos siempre (Amoxicilina) • Sedación y analgésicos. • Manejo de patología agregada (hipertensión arterial, alteraciones renales, hepática, etc.) • Transfusión de sangre: Hematocrito menos de 20%.
  • 7.
  • 8. • El taponamiento posterior puede mantenerse de 5-10 días según la causa que lo produjo. Al retirarlo se recomienda desinflar el globo de la sonda aspirando el suero o agua colocado y mantenerlo 12 a 24 horas en observación, si no vuelve a presentar hemorragiase retira el taponamiento.
  • 9.
  • 11. Medición de la disfunción • Cuando la disfunción olfatoria es el síntoma principal debemos considerar los antecedentes relacionados sobre todo si existen fluctuaciones en la sensibilidad ya que se puede deber a una enfermedad rinosinusal. Ademas hay que pedirle al paciente que cuantifica la perdida para poder clasificarla en las siguientes. • Anosmia general • Anosmia parcial • Hiposmia • Hiperosmia • Disosmia • Fantosmia • Parosmia
  • 12. Medición Clínica • Umbral: Prueba del butanol • Identificación: Frascos de 7 sustancias y Almohadillas de 40 olores microencapsulados