SlideShare una empresa de Scribd logo
EPISTAXIS
Anatomía vascular
Carotida externa
Carotida
interna
 Arteria maxilar interna:
 Esfenopalatina
 Arteria facial
 Arteria del Subtabique
 Arteria oftálmica:
 Etmoidal anterior
 Etmoidal
Clasificación
 Epistaxis anterior:
 Etmoidal anterior.
 Rama septal de la labial superior.
 Rama septal de la esfenopalatina.
 Palatina mayor.
 Epistaxis superior:
 Etmoidal anterior o posterior.
 Rama nasal superior de la esfenopalatina.
 Epistaxis posterior:
 Esfenopalatina.
 Ramas terminales de la etmoidal posterior.
ETIOLOGÍA
Factores Locales
Traumatismos
Rinitis seca anterior
Barotrauma
Infecciones
Cuerpos extraños
Perforación del
tabique
Iatrogénica
Factores Regionales
Tumores malignos:
a) Melanomas nasales
b) Adenocarcinomas
c) Sarcomas.
Tumores benignos:
a) Angiofibroma
(adolescentes).
b) Tumores de origen
epitelial.
Factores Sistémicos
 Hipertensión arterial: Debido a la
arteriosclerosis.
 Trastornos hereditarios: Enf. de Osler–Weber–
Rendu.
 Autosómica dominante.
 Deficiencia en el cromosoma 9q33–q34
 Endoglina se une al TGF-B1
Coagulopatías
Hemofilia
Purpura
trombocitopénica
Anticoagulantes
Estados carenciales
Leucemias y linfomas
Cirrosis hepática
Insuficiencia renal
crónica
TRATAMIENTO
Tratamiento: Epistaxis Anteriores
 Aplicar algodones con un vasoconstrictor
(fenilefrina 2%) y anestésico local (xilocaína en
aerosol 10%).
 Vaso pequeño:
 Cauterizar con sustancias químicas (nitrato de
plata 75% y nitrato de potasio 25%)
 Cauterización eléctrica.
 Sangrado en capa:
 Taponamientos nasales con algodón de vaselina
o antibiótico, por 3 – 5 días. Recurrentes:
 Aplicación local por semana de crema de triamcinolona al 0.025%, con
vaselina.
Tratamiento: Epistaxis Superiores
1. Colocar vasoconstrictor con anestésico.
2. Coloca un taponamiento nasal anterior.
3. Presionar la porción superior y posterior
del tabique nasal.
4. Emplear sedantes (5-10 mg de
diacepam).
5. Aplicar taponamiento bilateral, con gasa
vaselinada o en solución antibiótica.
6. Cubrir con Micropore y tela adhesiva.
7. Dejar los taponamientos 5 a 7días.
Tratamiento: Epistaxis Posteriores
 Graves, abundantes, y difíciles de
controlar.
 Cuando es difícil precisar el sitio, usar el
taponamiento nasal anteroposterior.
Método con gasa:
1. Doblar gasas de 10 x 8 cm con
vaselina.
2. Atravesar el centro con hilos de seda 2-
0.
Tratamiento: Epistaxis Posteriores
4. Pasar una sonda de
Nelaton.
5. Tomarla con una pinza de
Kelly en la bucofaringe y se
extraerla por la boca.
6. Unir los hilos de seda a la
porción de la sonda de
Nelaton extraída por la boca
en donde se fija.
Tratamiento: Epistaxis Posteriores
7. Retirar la sonda por la
nariz.
8. Introducir los
taponamientos nasales
anteriores bilaterales.
Tratamiento: Epistaxis Posteriores
 Método con Sonda de Foley: (14
Fr)
1. Introducir la sonda por la fosa
nasal.
2. Alcanza la porción superior de la
úvula.
3. Insuflar el globo con 7 a 8 mL de
aire.
4. Llevarlo hacia delante hasta
Tratamiento: Epistaxis Posteriores
5. Colocar tela adhesiva
alrededor de la sonda.
6. Aplicar taponamientos
nasales anteriores.
7. Fijar la sonda con tela
adhesiva.
8. Dejar los taponamientos
nasales anteroposteriores 5-8
días.
Tratamiento Quirúrgico
Ligadura de las arterias etmoidal
anterior y maxilar interna.
Criterios para el tratamiento
quirúrgico:
• Mal estado general, HTA y EPOC
• Taponamientos anteroposteriores
repetidos.
• Resistentes a los taponamientos.
Complicaciones
Rinitis
Sinusitis maxilar y
frontal
Hemotímpano
Otitis media
Bacteriemia
Dificultad respiratoria
Necrosis columelar y
alar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
safoelc
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
Francy Vivas
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Marcela gonz?ez
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
Guencho Diaz
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis
krys20
 

La actualidad más candente (20)

Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y CronicasFaringoamigdalitis Agudas y Cronicas
Faringoamigdalitis Agudas y Cronicas
 
Métodos exploración laringe
Métodos exploración laringeMétodos exploración laringe
Métodos exploración laringe
 
Exploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superioresExploración de vías respiratorias superiores
Exploración de vías respiratorias superiores
 
Adenoiditis aguda
Adenoiditis agudaAdenoiditis aguda
Adenoiditis aguda
 
Epistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasalEpistaxis y taponamiento nasal
Epistaxis y taponamiento nasal
 
Meningitis bacteriana
Meningitis bacterianaMeningitis bacteriana
Meningitis bacteriana
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasalesOtorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
Otorrinolaringología - Anatomía de la nariz y senos paranasales
 
Patrones radiologicos
Patrones radiologicosPatrones radiologicos
Patrones radiologicos
 
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDAOMA OTITIS MEDIA AGUDA
OMA OTITIS MEDIA AGUDA
 
Anatomia de nariz
Anatomia de nariz Anatomia de nariz
Anatomia de nariz
 
Fracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y facialesFracturas nasales y faciales
Fracturas nasales y faciales
 
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
(2018 12-18) PATOLOGIA FARINGEA Y SUS COMPLICACIONES.PPT
 
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmónLesiones cavitarias y quísticas del pulmón
Lesiones cavitarias y quísticas del pulmón
 
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacciónFisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
Fisiología de nariz y senos paranasales y olfacción
 
complejo osteomeatal
complejo osteomeatalcomplejo osteomeatal
complejo osteomeatal
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Otitis media finalisimo
Otitis media finalisimoOtitis media finalisimo
Otitis media finalisimo
 
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
Sesión Clínica del CRAIC "Rinosinusitis crónica con pólipos nasales"
 
Adenoiditis
Adenoiditis Adenoiditis
Adenoiditis
 

Similar a Epistaxis

(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
la_bonita2000
 
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
cursillo1
 
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptxcfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
ZheleGuerra1
 

Similar a Epistaxis (20)

Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis OtorrinolaringologiaEpistaxis Otorrinolaringologia
Epistaxis Otorrinolaringologia
 
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
(2012-03-06)Manejo de la epístaxis en Atencion Primaria.ppt
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Taponamiento Nasal
Taponamiento NasalTaponamiento Nasal
Taponamiento Nasal
 
Seno paranasales
Seno paranasalesSeno paranasales
Seno paranasales
 
Nariz
NarizNariz
Nariz
 
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
Epistaxis y taponamiento posterior. andrews ramos. 2017
 
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofacialesEpistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
Epistaxis, cuerpo extraños y traumatismo nasofaciales
 
Epistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasalEpistaxis - hemorragia nasal
Epistaxis - hemorragia nasal
 
Epistaxis
Epistaxis Epistaxis
Epistaxis
 
Patologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptxPatologias Rinosinusales 3.pptx
Patologias Rinosinusales 3.pptx
 
Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis Traumatismo Nasal. Epistaxis
Traumatismo Nasal. Epistaxis
 
Nariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos ParanasalesNariz Y senos Paranasales
Nariz Y senos Paranasales
 
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptxcfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
cfakepathepistaxis-100524050709-phpapp01 (1).pptx
 
Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]
Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]
Epixtasis 091109184610-phpapp02[1]
 
Epistaxis ORL
Epistaxis ORLEpistaxis ORL
Epistaxis ORL
 

Más de InvestigacinEducativ

Más de InvestigacinEducativ (20)

Tuberculosis
Tuberculosis Tuberculosis
Tuberculosis
 
Shock Hipovolémico
Shock HipovolémicoShock Hipovolémico
Shock Hipovolémico
 
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y NeumoníaSíndrome Coqueluchoide y Neumonía
Síndrome Coqueluchoide y Neumonía
 
Manejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aéreaManejo de la Vía aérea
Manejo de la Vía aérea
 
Trastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo CompulsivoTrastorno Obsesivo Compulsivo
Trastorno Obsesivo Compulsivo
 
Tumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedularesTumores intracraneales y raquimedulares
Tumores intracraneales y raquimedulares
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
Semiología del oído
Semiología del oídoSemiología del oído
Semiología del oído
 
Menopausia
MenopausiaMenopausia
Menopausia
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Isoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetalIsoinmunización materno fetal
Isoinmunización materno fetal
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Amenorrea
AmenorreaAmenorrea
Amenorrea
 
Tumores benignos de mama
Tumores benignos de mamaTumores benignos de mama
Tumores benignos de mama
 
Tumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignosTumores ováricos benignos
Tumores ováricos benignos
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Abruptio placentae
Abruptio placentaeAbruptio placentae
Abruptio placentae
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Epistaxis

  • 2. Anatomía vascular Carotida externa Carotida interna  Arteria maxilar interna:  Esfenopalatina  Arteria facial  Arteria del Subtabique  Arteria oftálmica:  Etmoidal anterior  Etmoidal
  • 3. Clasificación  Epistaxis anterior:  Etmoidal anterior.  Rama septal de la labial superior.  Rama septal de la esfenopalatina.  Palatina mayor.  Epistaxis superior:  Etmoidal anterior o posterior.  Rama nasal superior de la esfenopalatina.  Epistaxis posterior:  Esfenopalatina.  Ramas terminales de la etmoidal posterior.
  • 5. Factores Locales Traumatismos Rinitis seca anterior Barotrauma Infecciones Cuerpos extraños Perforación del tabique Iatrogénica
  • 6. Factores Regionales Tumores malignos: a) Melanomas nasales b) Adenocarcinomas c) Sarcomas. Tumores benignos: a) Angiofibroma (adolescentes). b) Tumores de origen epitelial.
  • 7. Factores Sistémicos  Hipertensión arterial: Debido a la arteriosclerosis.  Trastornos hereditarios: Enf. de Osler–Weber– Rendu.  Autosómica dominante.  Deficiencia en el cromosoma 9q33–q34  Endoglina se une al TGF-B1
  • 10. Tratamiento: Epistaxis Anteriores  Aplicar algodones con un vasoconstrictor (fenilefrina 2%) y anestésico local (xilocaína en aerosol 10%).  Vaso pequeño:  Cauterizar con sustancias químicas (nitrato de plata 75% y nitrato de potasio 25%)  Cauterización eléctrica.  Sangrado en capa:  Taponamientos nasales con algodón de vaselina o antibiótico, por 3 – 5 días. Recurrentes:  Aplicación local por semana de crema de triamcinolona al 0.025%, con vaselina.
  • 11.
  • 12. Tratamiento: Epistaxis Superiores 1. Colocar vasoconstrictor con anestésico. 2. Coloca un taponamiento nasal anterior. 3. Presionar la porción superior y posterior del tabique nasal. 4. Emplear sedantes (5-10 mg de diacepam). 5. Aplicar taponamiento bilateral, con gasa vaselinada o en solución antibiótica. 6. Cubrir con Micropore y tela adhesiva. 7. Dejar los taponamientos 5 a 7días.
  • 13. Tratamiento: Epistaxis Posteriores  Graves, abundantes, y difíciles de controlar.  Cuando es difícil precisar el sitio, usar el taponamiento nasal anteroposterior. Método con gasa: 1. Doblar gasas de 10 x 8 cm con vaselina. 2. Atravesar el centro con hilos de seda 2- 0.
  • 14. Tratamiento: Epistaxis Posteriores 4. Pasar una sonda de Nelaton. 5. Tomarla con una pinza de Kelly en la bucofaringe y se extraerla por la boca. 6. Unir los hilos de seda a la porción de la sonda de Nelaton extraída por la boca en donde se fija.
  • 15. Tratamiento: Epistaxis Posteriores 7. Retirar la sonda por la nariz. 8. Introducir los taponamientos nasales anteriores bilaterales.
  • 16.
  • 17. Tratamiento: Epistaxis Posteriores  Método con Sonda de Foley: (14 Fr) 1. Introducir la sonda por la fosa nasal. 2. Alcanza la porción superior de la úvula. 3. Insuflar el globo con 7 a 8 mL de aire. 4. Llevarlo hacia delante hasta
  • 18. Tratamiento: Epistaxis Posteriores 5. Colocar tela adhesiva alrededor de la sonda. 6. Aplicar taponamientos nasales anteriores. 7. Fijar la sonda con tela adhesiva. 8. Dejar los taponamientos nasales anteroposteriores 5-8 días.
  • 19.
  • 20. Tratamiento Quirúrgico Ligadura de las arterias etmoidal anterior y maxilar interna. Criterios para el tratamiento quirúrgico: • Mal estado general, HTA y EPOC • Taponamientos anteroposteriores repetidos. • Resistentes a los taponamientos.
  • 21. Complicaciones Rinitis Sinusitis maxilar y frontal Hemotímpano Otitis media Bacteriemia Dificultad respiratoria Necrosis columelar y alar