SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATAMIENTO
INSUFICIENCIA VENOSA DEL
MIEMBRO INFERIOR
MR1. JIMMY BRUNO ZAPATA
HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA- PIURA
Alta prevalencia, todos los Niveles
de atención.
Espectro clínico Variable (Evolutivo)
Evaluación Clínica Adecuada
Diagnóstico preciso
Prevención y Tratamiento no
Quirúrgico
Criterios: Quirúrgicos/No quirúrgicos
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica © 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
Venulectasias
Telangiectasias
Várices Reticulares
Várices Tronculares Ulcera Varicosa
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
EXAMEN FISICO
EVALUACION CLINICA
INTERROGATORIO
- Maniobra de Trendelemburg valora la
insuficiencia valvular del cayado de las
safenas interna y externa.
-Maniobra de Perthes, investiga la
permeabilidad del sistema venoso profundo.
-Maniobra de Pratt: se utiliza para explorar
la insuficiencia de las perforantes.
(especificidad 15% y 20%)
© 2004 Dr. Amel
Bracho,
HRA, Aguachica
METODOS DE DIAGNOSTICO
AUSCULTACION
CON
DOPPLER
Sensibilidad 80 - 97%
Especificidad 73 - 92%
METODOS DE DIAGNOSTICO
Eco-Doppler
( Duplex Venoso )
DUPLEX ( ECO-DOPPLER ) VENOSO
Díametros luminales y parietales de
las venas
Grado de Compresibilidad de las
venas
Ecogenicidad
Dirección y velocidad del flujo
sanguíneo
Motilidad y coaptación de las valvas
VENA FEMORAL COMUN
TROMBOSIS VENOSA
VENA SAFENA TROMBOSADA
C linical (0,1,2,3,4,5,6) a, s(1-3)
E tiology ( p, s, c )
A natomic ( S(1-5), D(1-11), P(1-2)
)
P athohysiologic (r, o, or )
CLASIFICACION CLINICA
C.E.A.P
*
Venas Profundas (Ad)
1. Vena cava Inferior
2. Iliaca Común
3. Iliaca Interna
4. Iliaca externa
5.Pélvica: gonadal, ligamento ancho, etc.
6. Femoral Común
7. Femoral profunda
8. Femoral Superficial
9. Poplitea
10.Crural: tibial anterior , tibial posterior, peroneal
11.Muscular: gastrocnemius, soleus, etc.
Venas Superficiales (As)
1.Telangiectasias o venas reticulares
2.Safena Mayor – por encima de la rodilla
3.Safena Mayor – por debajo de la rodilla
4.Safena Menor
5.No safena
Venas Perforantes
1.Muslo
2.Pantorrilla
*
0: asintomático.
1: con síntomas, no precisa medidas de
compresión.
2: trabajar 8 horas sólo con medidas de
compresión.
3: incapaz de trabajar incluso con medidas
de compresión
Niveles de Limitación
C : 0
E :
A :
P :
C : 1 a
E : p
A : s1
P : r
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
C : 2 s3
E : p
A : s3,d10
P : r
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
C : 3 s2
E : s
A : s3,d8
P : ro
C : 4 s2
E : p
A : s4,d9
P : r
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
C : 5 s1
E : p
A : s2,3,d6
P : r
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
S2,3: Safena mayor por encima y por debajo de la rodilla, d 6: femoral común
C : 6 s3
E : p
A : s3,d8,9
P : r
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
C : 6 s3
E : c
A : s2,3,4,d2.6,9
P : r,o
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
S. Klippel Trennauney
C linical (0,1,2,3,4,5,6) a, s(1-3)
E tiology ( p, s, c )
A natomic ( S(1-5), D(1-11), P(1-2)
)
P athohysiologic (r, o, or )
CLASIFICACION CLINICA
C.E.A.P
*
Venas Profundas (Ad)
1. Vena cava Inferior
2. Iliaca Común
3. Iliaca Interna
4. Iliaca externa
5.Pélvica: gonadal, ligamento ancho, etc.
6. Femoral Común
7. Femoral profunda
8. Femoral Superficial
9. Poplitea
10.Crural: tibial anterior , tibial posterior, peroneal
11.Muscular: gastrocnemius, soleus, etc.
Venas Superficiales (As)
1.Telangiectasias o venas reticulares
2.Safena Mayor – por encima de la rodilla
3.Safena Mayor – por debajo de la rodilla
4.Safena Menor
5.No safena
Venas Perforantes
1.Muslo
2.Pantorrilla
*
0: asintomático.
1: con síntomas, no precisa medidas de
compresión.
2: trabajar 8 horas sólo con medidas de
compresión.
3: incapaz de trabajar incluso con medidas
de compresión
^Niveles de Limitación
TRATAMIENTO
NO QUIRURGICO
 MEDIDAS HIGIENICAS
 VENOTONICOS
 TERAPIA COMPRESIVA
 ESCLEROTERAPIA
 Reducción de peso en caso
de obesidad.
 Evitar periodos prolongados
en bipedestación o sedestación.
 Uso de calzado ancho y
cómodo. Evitar el empleo de
tacones.
 Realizar ejercicios que
impliquen la flexión de los
tobillos
Medidas higiénicas
 Elevar los pies sobre el nivel
del corazón durante 15-30
minutos varias veces al día
 Dormir con la pies de la cama
elevados : 15 cm.
 Evitar el calor.
 Escina – Castaño de Indias ( Vasotón* Venostasin*)
 Rutósido ( Venoruton F* )
 Diosmina (Daflon 500*
Venacur*)
 Tribenósido ( Glyvenol*)
 Dobesilato ( Doxium 500*)
 Hidrosmina (Venosmil*)
 Ruscus aculeatus ( Cyclo 3*)
 Flunarizina (Dinegal* Fluzina*)
 Pycnogenol ( Lacoryl*)
 Antiedemas ( Flavonoides)
 Diuréticos
 Venotónicos
 Antiflogísticos
Efecto Terapéutico de los Venotónicos
Aumentan actividad de la noradrenalina parietal
Incrementan la resistencia capilar
Reducen la hiperpermeabilidad
Mejoran el drenaje linfático
Antagonizan el efecto de sustancias vasoactivas
TERAPIA DE COMPRESION*
INELASTICA
ELASTICA
 Medias de Compresión
Cullum; EA Nelson; AW Fletcher; TA Sheldon
Cochrane Rev Abstract 2004. © 2004 The Cochrane Collaboration
vendas de gasa impregnadas con óxido
de cinc y loción de calamina, en una
base
de glicerina
ESCLEROTERAPIA
© 2004 Dr. Amel Bracho,
HRA, Aguachica
Sol. Salina Hipertónica : 20%
Sol hipertónica Glucosa/Salina,
Polidocanol
 Oleato de Etanolamina 0,5% - 5%
0.5%-3% sodium tetradecyl sulphate (STS)
QUIMICA
ESCLEROTERAPIA
Escleroterapia Compresiva Secuencial
 Mini-Escleroterpia
 Escleroterapia por transiluminación
 Escleroterapia Eco Guiada
ESCLEROTERAPIA
COMPLICACIONES
SERIAS
Alergia al Esclerosante
Ulceraciones
TVP
COMPLICACIONES
FRECUENTES
Manchas o Pigmentación
Coágulos
Dolor temporal
Incremento de Red Capilar
Tisi PV, Beverley CA. Tratamiento con inyecciones esclerosantes para las venas
varicosas
(Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2004.
Oxford,
¨El tratamiento esclerosante en la práctica clínica moderna está limitado al tratamiento de
las venas
varicosas recurrentes posteriores a la cirugía, y a las venas filiformes o microvarices.
Sería importante comparar la cirugía versus el tratamiento esclerosante¨
Conclusiones Revisión Cochrane
TERAPIA LASER
TERAPIA RADIOFRECUENCIA
 Pacientes con síntomas que
no responden a las medidas
conservadoras.
 Pacientes que hayan
presentado o presenten
complicaciones de la IVC
 Paciente que cumpla
criterios de intervención
quirúrgica :
Criterios de Remisión
( Cirugía Vascular )
 Varices sintomáticas con
afectación de las Venas Safenas
y/o Venas Perforantes.
 Varices poco sintomáticas
pero muy evidentes, con alto
riesgo de complicaciones
(varicoflebitis, varicorragia).
 Varices recidivantes.
Criterios de
intervención quirúrgica
 Edad: más de 70 años.
 Linfedema.
 Varices secundarias a Angiodisplasias o fístulas
arteriovenosas postraumáticas.
Obstrucción Confirmada del Sistema venoso profundo
 Obesidad mórbida.
 Varices cuya indicación quirúrgica se sustente en motivos
estéticos.
Pacientes con riesgo quirúrgico importante derivado de otra
patología asociada.
MÉTODO OPERATORIO
• INDICACIONES :
• VARICES CON UNION SAFENOFEMORAL O SAFENOPOPLÍTEA
INCOMPETENTE
• SINTOMAS SEVEROS
• ÚLCERA VENOSA (COMPLICADA)
TIPOS DE OPERACIÓN
• OPERACIÓN DE TRENDELENBURG: LIGADURA ALTA DE LA UNIÓN
SAFENOFEMORAL
• BANDA DE SAFENA MAYOR.
• LIGADURA ALTA DE LA UNIÓN SAFENOPOPLITEA CON O SIN
DENUDACIÓN.
• AVULSIÓN DE LA VÁRICES/ FLEBECTOMÍA MÚLTIPLE.
• LIGADURA SUBFASCIAL.
OPERACIÓN DE TREDELENBURG:
LIGADURA A RAS YUXTA-FEMORAL
• PASO PREOPERATORIO: LA VENA SAFENA MAYOR Y LAS
PERFORANTES INCOMPETENTES PROMINENTES SON MARCADAS.
• POSICIÓN: EL PACIENTE SE ENCIENTRA EN POSICIÓN SUPINA
CON LAS PIERNAS LIGERAMENTE ABDUCIDAS Y LA CABEZA
HACIA ABAJO PARA EVITAR EMBOLISMO.
• ANESTESIA: GENERAL O ESPINAL
• INCISIÓN: SE REALIZA UNA INCISIÓN OBLICUA POR DEBAJO Y
PARALELA AL LIGAMENTO INGUINAL EN LA INGLE, SOBRE LA
UNIÓN SAFENO-FEMORAL .
• EXPOSICIÓN: LA INCISIÓN ES
PROFUNDIZADA A TRAVEZ
DEL TEJIDO SUBCUTANEO
PARA EXPONER LA VENA
SAFENA MAYOR BAJO MAYOR
BAJO LA FASCIA PROFUNDA.
LOCALIZAR LAS TRIBUTARIAS
DE LA VENA SAFENA MAYOR
DENOMINADAS VENAS
EPIGASTICA SUPERFICIAL,
PUDENDA EXTERNA
SUPERFICIAL E ILIACA
CIRCUNFLEJA SUPERFICIAL,
PENETRANDO LA PARTE
PROXIMAL DE LA VENA
SAFENA MAYOR Y DIVIDIRLAS
ENTRE LIGADURAS.
LIGADURA ALTA DE LA VENA SAFENA
MAYOR
• LA LIGAR LA VENA SAFENA
MAYOR EN SU UNIÓN CON LA
VENA FEMORAL CON SEDA (
LIGADURA DOBLE) Y DIVIDIRLA.
SOSTENER EL EXTREMO
INFERIOR DE LA VENA
TEMPORALMENTE OCLUIDA CON
PINZAS HEMOSTÁTICAS, SI SE HA
DECIDICO FLEBOEXTRACCIÓN.
• Ablación térmica endovenosa (laser y
radiofrecuencia) son seguras y efectiva, y
nosotros los recomendamos para el
tratamiento para la incompetencia de la safena
• Debido a covalescencia reducida, menor dolor
y morbilidad, nosotros recomendamos la
IB
• Nosotros recomendamos la escleroterapia
liquida o en espuma para telangiectasias,
venas reticulares y venas varicosas
• Para el tratamiento de la vena safena
incompetente, nosotros recomendamos
ablación térmica endovenosa sobre la ablación
IB
|
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
fonsi20alfa
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Heidy Saenz
 
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
CLINICA VASCULAR DE CALI
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
eddynoy velasquez
 
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosaManifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Mi rincón de Medicina
 
Clasificación de la insuficiencia venosa
Clasificación de la insuficiencia venosaClasificación de la insuficiencia venosa
Clasificación de la insuficiencia venosa
Mi rincón de Medicina
 
COMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULARCOMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULAR
Wendy Morán
 

La actualidad más candente (19)

Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y malformaciones arteriovenosas
Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y malformaciones arteriovenosas Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y malformaciones arteriovenosas
Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria y malformaciones arteriovenosas
 
Atresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea ExpoAtresia Tricuspidea Expo
Atresia Tricuspidea Expo
 
Osler Rendu Weber
Osler Rendu WeberOsler Rendu Weber
Osler Rendu Weber
 
PAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosaPAE Insuficiencia arterial y venosa
PAE Insuficiencia arterial y venosa
 
Enfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosaEnfermedad tromboembólica venosa
Enfermedad tromboembólica venosa
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
Efecto de la flebectomía ambulatoria estética sin safenectomía en el diámetro...
 
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALESTRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
TRATAMIENTO DE LAS OCLUSIONES TOTALES EN VASOS TIBIALES
 
Cardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas okCardiopatías congénitas ok
Cardiopatías congénitas ok
 
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
CLASE DE ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA. SEGUNDO CURSO DE CIRUGÍA DEL SERVICIO DE CI...
 
Infecciones de injerto vascular
Infecciones de injerto vascularInfecciones de injerto vascular
Infecciones de injerto vascular
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosaManifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
Manifestaciones clinicas de la insuficiencia venosa
 
Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)
 
Clasificación de la insuficiencia venosa
Clasificación de la insuficiencia venosaClasificación de la insuficiencia venosa
Clasificación de la insuficiencia venosa
 
COMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULARCOMUNICION INTERVENTRICULAR
COMUNICION INTERVENTRICULAR
 

Destacado (6)

Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Dx de várices en el miembro inferior
Dx de várices en el miembro inferiorDx de várices en el miembro inferior
Dx de várices en el miembro inferior
 
Varices e-insuficiencia-venosa
Varices e-insuficiencia-venosaVarices e-insuficiencia-venosa
Varices e-insuficiencia-venosa
 
Anatomia venosa-de-los-miembros-inferiores
Anatomia venosa-de-los-miembros-inferioresAnatomia venosa-de-los-miembros-inferiores
Anatomia venosa-de-los-miembros-inferiores
 
VARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIAVARICES FISIOPATOLOGIA
VARICES FISIOPATOLOGIA
 
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosaTramiento médico de la insuficiencia venosa
Tramiento médico de la insuficiencia venosa
 

Similar a Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior

4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Usos No Convencional
Usos No ConvencionalUsos No Convencional
Usos No Convencional
guest8decbd
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Anny Cumbicus
 
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
garcesanac
 

Similar a Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior (20)

Insuficiencia venosa croinica
Insuficiencia venosa croinicaInsuficiencia venosa croinica
Insuficiencia venosa croinica
 
MEHU Semiología Derrame Pleural_Dr Alvítez.pptx
MEHU Semiología Derrame Pleural_Dr Alvítez.pptxMEHU Semiología Derrame Pleural_Dr Alvítez.pptx
MEHU Semiología Derrame Pleural_Dr Alvítez.pptx
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz134.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
4.ventilacion no invasiva lobitoferoz13
 
Usos No Convencional
Usos No ConvencionalUsos No Convencional
Usos No Convencional
 
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
Ivc 090726064454-phpapp01 (2)
 
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptxManejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
Manejo de la vía aérea_Medicina de urgencias_Equipo1.pptx
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 
derramepleural 1
derramepleural 1derramepleural 1
derramepleural 1
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
Investigación sobre: Diverticulo de Zenker
 
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptxABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
ABORDAJE DE LA VIA AEREA EN EL ADULTO.pptx
 
Via aerea basica
Via aerea basicaVia aerea basica
Via aerea basica
 
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptxCodigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
Codigo rojo manejo y tratamient 2022.pptx
 
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
Anestesia en ORL. Dra Ana Garces. Universidad del Zulia, Maracaibo. Venezuela...
 
Documento de mire.pptx
Documento de mire.pptxDocumento de mire.pptx
Documento de mire.pptx
 
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
Sesión Hospitalaria. Servicio de Medicina Interna. Criterios transfusionales....
 
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTEWEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
WEBINAR EL A.B.C. DEL TRAUMA SEGUNDA PARTE
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Tratamiento insuficiencia venosa del miembro inferior

  • 1. TRATAMIENTO INSUFICIENCIA VENOSA DEL MIEMBRO INFERIOR MR1. JIMMY BRUNO ZAPATA HOSPITAL III CAYETANO HEREDIA- PIURA
  • 2. Alta prevalencia, todos los Niveles de atención. Espectro clínico Variable (Evolutivo) Evaluación Clínica Adecuada Diagnóstico preciso Prevención y Tratamiento no Quirúrgico Criterios: Quirúrgicos/No quirúrgicos
  • 3. © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica Venulectasias Telangiectasias Várices Reticulares Várices Tronculares Ulcera Varicosa
  • 4. © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica EXAMEN FISICO EVALUACION CLINICA INTERROGATORIO - Maniobra de Trendelemburg valora la insuficiencia valvular del cayado de las safenas interna y externa. -Maniobra de Perthes, investiga la permeabilidad del sistema venoso profundo. -Maniobra de Pratt: se utiliza para explorar la insuficiencia de las perforantes. (especificidad 15% y 20%)
  • 5. © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica METODOS DE DIAGNOSTICO AUSCULTACION CON DOPPLER Sensibilidad 80 - 97% Especificidad 73 - 92%
  • 7. DUPLEX ( ECO-DOPPLER ) VENOSO Díametros luminales y parietales de las venas Grado de Compresibilidad de las venas Ecogenicidad Dirección y velocidad del flujo sanguíneo Motilidad y coaptación de las valvas VENA FEMORAL COMUN TROMBOSIS VENOSA VENA SAFENA TROMBOSADA
  • 8. C linical (0,1,2,3,4,5,6) a, s(1-3) E tiology ( p, s, c ) A natomic ( S(1-5), D(1-11), P(1-2) ) P athohysiologic (r, o, or ) CLASIFICACION CLINICA C.E.A.P * Venas Profundas (Ad) 1. Vena cava Inferior 2. Iliaca Común 3. Iliaca Interna 4. Iliaca externa 5.Pélvica: gonadal, ligamento ancho, etc. 6. Femoral Común 7. Femoral profunda 8. Femoral Superficial 9. Poplitea 10.Crural: tibial anterior , tibial posterior, peroneal 11.Muscular: gastrocnemius, soleus, etc. Venas Superficiales (As) 1.Telangiectasias o venas reticulares 2.Safena Mayor – por encima de la rodilla 3.Safena Mayor – por debajo de la rodilla 4.Safena Menor 5.No safena Venas Perforantes 1.Muslo 2.Pantorrilla * 0: asintomático. 1: con síntomas, no precisa medidas de compresión. 2: trabajar 8 horas sólo con medidas de compresión. 3: incapaz de trabajar incluso con medidas de compresión Niveles de Limitación
  • 9. C : 0 E : A : P :
  • 10. C : 1 a E : p A : s1 P : r © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica
  • 11. C : 2 s3 E : p A : s3,d10 P : r © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica
  • 12. C : 3 s2 E : s A : s3,d8 P : ro
  • 13. C : 4 s2 E : p A : s4,d9 P : r © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica
  • 14. C : 5 s1 E : p A : s2,3,d6 P : r © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica S2,3: Safena mayor por encima y por debajo de la rodilla, d 6: femoral común
  • 15. C : 6 s3 E : p A : s3,d8,9 P : r © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica
  • 16. C : 6 s3 E : c A : s2,3,4,d2.6,9 P : r,o © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica S. Klippel Trennauney
  • 17. C linical (0,1,2,3,4,5,6) a, s(1-3) E tiology ( p, s, c ) A natomic ( S(1-5), D(1-11), P(1-2) ) P athohysiologic (r, o, or ) CLASIFICACION CLINICA C.E.A.P * Venas Profundas (Ad) 1. Vena cava Inferior 2. Iliaca Común 3. Iliaca Interna 4. Iliaca externa 5.Pélvica: gonadal, ligamento ancho, etc. 6. Femoral Común 7. Femoral profunda 8. Femoral Superficial 9. Poplitea 10.Crural: tibial anterior , tibial posterior, peroneal 11.Muscular: gastrocnemius, soleus, etc. Venas Superficiales (As) 1.Telangiectasias o venas reticulares 2.Safena Mayor – por encima de la rodilla 3.Safena Mayor – por debajo de la rodilla 4.Safena Menor 5.No safena Venas Perforantes 1.Muslo 2.Pantorrilla * 0: asintomático. 1: con síntomas, no precisa medidas de compresión. 2: trabajar 8 horas sólo con medidas de compresión. 3: incapaz de trabajar incluso con medidas de compresión ^Niveles de Limitación
  • 18. TRATAMIENTO NO QUIRURGICO  MEDIDAS HIGIENICAS  VENOTONICOS  TERAPIA COMPRESIVA  ESCLEROTERAPIA
  • 19.  Reducción de peso en caso de obesidad.  Evitar periodos prolongados en bipedestación o sedestación.  Uso de calzado ancho y cómodo. Evitar el empleo de tacones.  Realizar ejercicios que impliquen la flexión de los tobillos Medidas higiénicas  Elevar los pies sobre el nivel del corazón durante 15-30 minutos varias veces al día  Dormir con la pies de la cama elevados : 15 cm.  Evitar el calor.
  • 20.  Escina – Castaño de Indias ( Vasotón* Venostasin*)  Rutósido ( Venoruton F* )  Diosmina (Daflon 500* Venacur*)  Tribenósido ( Glyvenol*)  Dobesilato ( Doxium 500*)  Hidrosmina (Venosmil*)  Ruscus aculeatus ( Cyclo 3*)  Flunarizina (Dinegal* Fluzina*)  Pycnogenol ( Lacoryl*)  Antiedemas ( Flavonoides)  Diuréticos  Venotónicos  Antiflogísticos Efecto Terapéutico de los Venotónicos Aumentan actividad de la noradrenalina parietal Incrementan la resistencia capilar Reducen la hiperpermeabilidad Mejoran el drenaje linfático Antagonizan el efecto de sustancias vasoactivas
  • 21. TERAPIA DE COMPRESION* INELASTICA ELASTICA  Medias de Compresión Cullum; EA Nelson; AW Fletcher; TA Sheldon Cochrane Rev Abstract 2004. © 2004 The Cochrane Collaboration vendas de gasa impregnadas con óxido de cinc y loción de calamina, en una base de glicerina
  • 22. ESCLEROTERAPIA © 2004 Dr. Amel Bracho, HRA, Aguachica Sol. Salina Hipertónica : 20% Sol hipertónica Glucosa/Salina, Polidocanol  Oleato de Etanolamina 0,5% - 5% 0.5%-3% sodium tetradecyl sulphate (STS) QUIMICA
  • 24. Escleroterapia Compresiva Secuencial  Mini-Escleroterpia  Escleroterapia por transiluminación  Escleroterapia Eco Guiada
  • 25. ESCLEROTERAPIA COMPLICACIONES SERIAS Alergia al Esclerosante Ulceraciones TVP COMPLICACIONES FRECUENTES Manchas o Pigmentación Coágulos Dolor temporal Incremento de Red Capilar Tisi PV, Beverley CA. Tratamiento con inyecciones esclerosantes para las venas varicosas (Revisión Cochrane traducida). En: La Biblioteca Cochrane Plus, número 4, 2004. Oxford, ¨El tratamiento esclerosante en la práctica clínica moderna está limitado al tratamiento de las venas varicosas recurrentes posteriores a la cirugía, y a las venas filiformes o microvarices. Sería importante comparar la cirugía versus el tratamiento esclerosante¨ Conclusiones Revisión Cochrane
  • 27.
  • 29.
  • 30.  Pacientes con síntomas que no responden a las medidas conservadoras.  Pacientes que hayan presentado o presenten complicaciones de la IVC  Paciente que cumpla criterios de intervención quirúrgica : Criterios de Remisión ( Cirugía Vascular )  Varices sintomáticas con afectación de las Venas Safenas y/o Venas Perforantes.  Varices poco sintomáticas pero muy evidentes, con alto riesgo de complicaciones (varicoflebitis, varicorragia).  Varices recidivantes. Criterios de intervención quirúrgica
  • 31.  Edad: más de 70 años.  Linfedema.  Varices secundarias a Angiodisplasias o fístulas arteriovenosas postraumáticas. Obstrucción Confirmada del Sistema venoso profundo  Obesidad mórbida.  Varices cuya indicación quirúrgica se sustente en motivos estéticos. Pacientes con riesgo quirúrgico importante derivado de otra patología asociada.
  • 32. MÉTODO OPERATORIO • INDICACIONES : • VARICES CON UNION SAFENOFEMORAL O SAFENOPOPLÍTEA INCOMPETENTE • SINTOMAS SEVEROS • ÚLCERA VENOSA (COMPLICADA)
  • 33. TIPOS DE OPERACIÓN • OPERACIÓN DE TRENDELENBURG: LIGADURA ALTA DE LA UNIÓN SAFENOFEMORAL • BANDA DE SAFENA MAYOR. • LIGADURA ALTA DE LA UNIÓN SAFENOPOPLITEA CON O SIN DENUDACIÓN. • AVULSIÓN DE LA VÁRICES/ FLEBECTOMÍA MÚLTIPLE. • LIGADURA SUBFASCIAL.
  • 34. OPERACIÓN DE TREDELENBURG: LIGADURA A RAS YUXTA-FEMORAL • PASO PREOPERATORIO: LA VENA SAFENA MAYOR Y LAS PERFORANTES INCOMPETENTES PROMINENTES SON MARCADAS. • POSICIÓN: EL PACIENTE SE ENCIENTRA EN POSICIÓN SUPINA CON LAS PIERNAS LIGERAMENTE ABDUCIDAS Y LA CABEZA HACIA ABAJO PARA EVITAR EMBOLISMO. • ANESTESIA: GENERAL O ESPINAL
  • 35. • INCISIÓN: SE REALIZA UNA INCISIÓN OBLICUA POR DEBAJO Y PARALELA AL LIGAMENTO INGUINAL EN LA INGLE, SOBRE LA UNIÓN SAFENO-FEMORAL .
  • 36. • EXPOSICIÓN: LA INCISIÓN ES PROFUNDIZADA A TRAVEZ DEL TEJIDO SUBCUTANEO PARA EXPONER LA VENA SAFENA MAYOR BAJO MAYOR BAJO LA FASCIA PROFUNDA. LOCALIZAR LAS TRIBUTARIAS DE LA VENA SAFENA MAYOR DENOMINADAS VENAS EPIGASTICA SUPERFICIAL, PUDENDA EXTERNA SUPERFICIAL E ILIACA CIRCUNFLEJA SUPERFICIAL, PENETRANDO LA PARTE PROXIMAL DE LA VENA SAFENA MAYOR Y DIVIDIRLAS ENTRE LIGADURAS.
  • 37. LIGADURA ALTA DE LA VENA SAFENA MAYOR • LA LIGAR LA VENA SAFENA MAYOR EN SU UNIÓN CON LA VENA FEMORAL CON SEDA ( LIGADURA DOBLE) Y DIVIDIRLA. SOSTENER EL EXTREMO INFERIOR DE LA VENA TEMPORALMENTE OCLUIDA CON PINZAS HEMOSTÁTICAS, SI SE HA DECIDICO FLEBOEXTRACCIÓN.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. • Ablación térmica endovenosa (laser y radiofrecuencia) son seguras y efectiva, y nosotros los recomendamos para el tratamiento para la incompetencia de la safena • Debido a covalescencia reducida, menor dolor y morbilidad, nosotros recomendamos la IB
  • 48. • Nosotros recomendamos la escleroterapia liquida o en espuma para telangiectasias, venas reticulares y venas varicosas • Para el tratamiento de la vena safena incompetente, nosotros recomendamos ablación térmica endovenosa sobre la ablación IB