SlideShare una empresa de Scribd logo
Tratamiento médico del Hiperinsulinismo Congénito
Objetivos del Tratamiento HI:
• Prevenir lesiones cerebrales
• Prevenir episodios sintomáticos
• Evitar los efectos adversos del tratamiento:
diabetes, aversión a la alimentación, etc.
• Permitir actividades normales (interacción social)
• Mantener el azúcar en la sangre normal (70-100
mg /dl)
Tratamiento/s para el HI:
• Emergencia
• Estrategias de alimentación
• Estrategias médicas
• Estrategias quirúrgicas
Tratamientos de emergencia:
• Glucosa intravenosa
- Bolo 200 mg / kg.
- Continuo (hasta 30 mg/kg/min – normal 5
veces)
• Carbohidrato oral para episodios leves en
niños mayores y adultos (15 g)
• Glucagón inyectable 1 mg (bueno para
emergencias domiciliarias)
Tratamientos para el HI:
 Médico:
• Diazoxide: 5-15 mg/kg/día (1-2 veces al día)
• Octreotide: 5-15 µg/kg/día (3-4 veces al día)
• Infusión enteral de Dextrosa (< 8 mg/kg/minuto)
 Quirúrgico:
• Forma difusa: pancreatectomía del 98%
• Forma focal: resección local
Hipoglucemia
Hiperinsulinismo
Prueba con
Diazoxide
Con respuesta
• Transitorio/estrés
perinatal
• GDH
• KATP dominante
• HNF4α, HNF1 α
Sin respuesta
• Mutaciones en los
canales KATP
a. Focal
b. Difuso
• GK (glucoquinasa)
• Octreotide
• Diazoxide
• Pancreactectomía del
98%
• Mutación KATP paterna
• PET-SCAN
• Cirugía
• Cura
Enfoque para el tratamiento del Hiperinsulinismo Congénito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
gkmartinez
 
Diabete mellitus
Diabete mellitusDiabete mellitus
Diabete mellitus
Karen Blaker Ríos
 
farmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetesfarmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetes
Universidad Nacional Ecologica
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologia
Cat Lunac
 
Anestesia en el paciente diabetico
Anestesia en el paciente diabeticoAnestesia en el paciente diabetico
Anestesia en el paciente diabetico
yanina
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Elio Jimenez Batista
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
docenciaaltopalancia
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
franlavin
 
Dbt dx y tto
Dbt dx y ttoDbt dx y tto
Dbt dx y tto
Marcela Agostini
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
jmartinezlopez
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
lunacancinos
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
KevinNava15
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
Ana Paula
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Mittier Reyes
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Matias Fernandez Viña
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Pedro Alonso L M
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
Janette Zamara Tablada Mariscal
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
KevinNava15
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Norma Allel
 

La actualidad más candente (19)

Seminario
SeminarioSeminario
Seminario
 
Diabete mellitus
Diabete mellitusDiabete mellitus
Diabete mellitus
 
farmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetesfarmacologia de la diabetes
farmacologia de la diabetes
 
Diabetes en odontologia
Diabetes en odontologiaDiabetes en odontologia
Diabetes en odontologia
 
Anestesia en el paciente diabetico
Anestesia en el paciente diabeticoAnestesia en el paciente diabetico
Anestesia en el paciente diabetico
 
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en OdontologiaManejo del Paciente Diabetico en Odontologia
Manejo del Paciente Diabetico en Odontologia
 
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
Algoritmo dm2 esp red gdps 2020
 
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. DiabetesManejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
Manejo de pacientes sistémicamente comprometidos. Diabetes
 
Dbt dx y tto
Dbt dx y ttoDbt dx y tto
Dbt dx y tto
 
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
Nuevos fármacos antidiabéticos (2)
 
Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1Diabetes mellitus tipo 1
Diabetes mellitus tipo 1
 
Hiperglucemia
HiperglucemiaHiperglucemia
Hiperglucemia
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Antidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinadaAntidiabeticos orales y terapia combinada
Antidiabeticos orales y terapia combinada
 
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAITratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
Tratamiento de Diabetes - Medicina Interna II - UAI
 
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitusAtención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
Atención odontologica en el paciente con diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2Diabetes mellitus tipo 2
Diabetes mellitus tipo 2
 
Hipoglucemia
HipoglucemiaHipoglucemia
Hipoglucemia
 
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
Plan de manejo personas con Diabetes Tipo 2
 

Similar a Tratamiento médico del Hiperinsulinismo Congénito

Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
Hospital29
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
enriqueta jimenez cuadra
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
drjaime1986
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
Universidad Mayor
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
Lidia Brito
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
CeciliaHernndezLeal
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
Tacho AlaMez
 
Recomendaciones en diabetes mellitus
Recomendaciones en diabetes mellitusRecomendaciones en diabetes mellitus
Recomendaciones en diabetes mellitus
Consejillos Enfermerillos
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
KMVera
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
GerardoOmarLopez
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Norma Allel
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Gabriel Adrian
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Heart Yong
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Maria Fernanda Hernández Sánchez
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm anciano
Fjtamayog
 
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
JenniferFigueroaSany
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
Marcela Agostini
 
Necesidades Nutritivas
Necesidades NutritivasNecesidades Nutritivas
Necesidades Nutritivas
marily1
 
Necesidades Nutritivas
Necesidades NutritivasNecesidades Nutritivas
Necesidades Nutritivas
Saavedrahrj
 
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
EfraQHilary
 

Similar a Tratamiento médico del Hiperinsulinismo Congénito (20)

Tratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DMTratamiento Farmacologico DM
Tratamiento Farmacologico DM
 
Antidiabeticos orales
Antidiabeticos oralesAntidiabeticos orales
Antidiabeticos orales
 
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
Antidiabeticosorales 140411170352-phpapp02
 
Tratamiento
TratamientoTratamiento
Tratamiento
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vidaIncorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
Incorporar el manejo de la nutricional dentro del estilo de vida
 
Diabetes tratamiento
Diabetes tratamientoDiabetes tratamiento
Diabetes tratamiento
 
Recomendaciones en diabetes mellitus
Recomendaciones en diabetes mellitusRecomendaciones en diabetes mellitus
Recomendaciones en diabetes mellitus
 
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptxDIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
DIABETES. DIAGNOSTICO, ABORDAJE Y TRATAMIENTO.pptx
 
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptxtratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
tratamiento-de-la-diabetes-mellitus.pptx
 
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
Actualizacion en el Manejo Dietetico del paciente Diabetico y con Enfermedad ...
 
Tratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulinaTratamiento a la resistencia a la insulina
Tratamiento a la resistencia a la insulina
 
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertensionManejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
Manejo integral de la obesidad, diabetes, hipertension
 
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
Manejo nutricional en pacientes con Dibetes.
 
Enfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm ancianoEnfoque terapeutico dm anciano
Enfoque terapeutico dm anciano
 
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptxcetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
cetoacidosis diabetica-170426032956.pptx
 
Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017Tratamiento diabetes 2017
Tratamiento diabetes 2017
 
Necesidades Nutritivas
Necesidades NutritivasNecesidades Nutritivas
Necesidades Nutritivas
 
Necesidades Nutritivas
Necesidades NutritivasNecesidades Nutritivas
Necesidades Nutritivas
 
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf12 obesidad-en-el-adulto.pdf
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
 

Más de Hiperinsulinismo Congénito Argentina

Prevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
Prevalencia del Hiperinsulinsmo CongénitoPrevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
Prevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológicoRelación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
La severidad del Hiperinsulinismo Congénito
La severidad del Hiperinsulinismo CongénitoLa severidad del Hiperinsulinismo Congénito
La severidad del Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesCreando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Unidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
Unidos por las Enfermedades Poco FrecuentesUnidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
Unidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentesLa importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo CongénitoHiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológicoRelación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Sere lo que decida ser
Sere lo que decida serSere lo que decida ser
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
La importancia de tener un buen control de glucemia!
La importancia de tener un buen control de glucemia!La importancia de tener un buen control de glucemia!
La importancia de tener un buen control de glucemia!
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HICConclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Desterrando confusiones
Desterrando confusionesDesterrando confusiones
Desterrando confusiones
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Fármacos disponibles para el tratamiento de HI
Fármacos disponibles para el tratamiento de HIFármacos disponibles para el tratamiento de HI
Fármacos disponibles para el tratamiento de HI
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
Hiperinsulinismo Congénito Argentina
 

Más de Hiperinsulinismo Congénito Argentina (20)

Prevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
Prevalencia del Hiperinsulinsmo CongénitoPrevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
Prevalencia del Hiperinsulinsmo Congénito
 
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológicoRelación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
 
La severidad del Hiperinsulinismo Congénito
La severidad del Hiperinsulinismo CongénitoLa severidad del Hiperinsulinismo Congénito
La severidad del Hiperinsulinismo Congénito
 
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco FrecuentesCreando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
Creando redes de esperanza. Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes
 
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
Principales dificultades que presentan los pacientes con enfermedades poco fr...
 
Unidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
Unidos por las Enfermedades Poco FrecuentesUnidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
Unidos por las Enfermedades Poco Frecuentes
 
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentesLa importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
La importancia de difundir las enfermedades poco frecuentes
 
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
Febrero es el mes más chiquito pero el más grande para la difusión de las enf...
 
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
 
Hiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo CongénitoHiperinsulinismo Congénito
Hiperinsulinismo Congénito
 
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológicoRelación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
Relación entre la glucosa y el riesgo de daño neurológico
 
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
Dasiglucagon como futura opción para el tratamiento farmacológico del Hiperin...
 
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
Hiperinsulinismo congénito. Enfermedad Poco Frecuente.
 
Sere lo que decida ser
Sere lo que decida serSere lo que decida ser
Sere lo que decida ser
 
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
Le ponemos voz al páncreas y le dejamos explicar qué le pasa y qué necesita p...
 
La importancia de tener un buen control de glucemia!
La importancia de tener un buen control de glucemia!La importancia de tener un buen control de glucemia!
La importancia de tener un buen control de glucemia!
 
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HICConclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
Conclusiones breves arribadas por los especialistas en HIC
 
Desterrando confusiones
Desterrando confusionesDesterrando confusiones
Desterrando confusiones
 
Fármacos disponibles para el tratamiento de HI
Fármacos disponibles para el tratamiento de HIFármacos disponibles para el tratamiento de HI
Fármacos disponibles para el tratamiento de HI
 
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
Cuando vivir con alarmas se convierte en parte de nuestras vidas!
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 

Tratamiento médico del Hiperinsulinismo Congénito

  • 1. Tratamiento médico del Hiperinsulinismo Congénito
  • 2. Objetivos del Tratamiento HI: • Prevenir lesiones cerebrales • Prevenir episodios sintomáticos • Evitar los efectos adversos del tratamiento: diabetes, aversión a la alimentación, etc. • Permitir actividades normales (interacción social) • Mantener el azúcar en la sangre normal (70-100 mg /dl)
  • 3. Tratamiento/s para el HI: • Emergencia • Estrategias de alimentación • Estrategias médicas • Estrategias quirúrgicas
  • 4. Tratamientos de emergencia: • Glucosa intravenosa - Bolo 200 mg / kg. - Continuo (hasta 30 mg/kg/min – normal 5 veces) • Carbohidrato oral para episodios leves en niños mayores y adultos (15 g) • Glucagón inyectable 1 mg (bueno para emergencias domiciliarias)
  • 5. Tratamientos para el HI:  Médico: • Diazoxide: 5-15 mg/kg/día (1-2 veces al día) • Octreotide: 5-15 µg/kg/día (3-4 veces al día) • Infusión enteral de Dextrosa (< 8 mg/kg/minuto)  Quirúrgico: • Forma difusa: pancreatectomía del 98% • Forma focal: resección local
  • 6. Hipoglucemia Hiperinsulinismo Prueba con Diazoxide Con respuesta • Transitorio/estrés perinatal • GDH • KATP dominante • HNF4α, HNF1 α Sin respuesta • Mutaciones en los canales KATP a. Focal b. Difuso • GK (glucoquinasa) • Octreotide • Diazoxide • Pancreactectomía del 98% • Mutación KATP paterna • PET-SCAN • Cirugía • Cura Enfoque para el tratamiento del Hiperinsulinismo Congénito