SlideShare una empresa de Scribd logo
MINISTERIO DE   SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918  HOSPITAL “LA CALETA”   Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
Se presenta el caso de un puber de 13 años de edad, raza mestiza,  sexo masculino, procedente de Casma, que acudió, con sus padres, al consultorio externo del Servicio de Cirugía de  Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú. El paciente presentaba  la cabeza inclinada hacia el lado derecho y rotada en sentido opuesto, discreta asimetría facial, ligera hiperextensión cervical y retracción del hombro homolateral. Al examen físico preferencial el músculo esternocleidomastoideo (ECM) derecho aparecía prominente, corto, fibroso, tirante, limitando la movilidad cervical hacia el lado afecto con disminución del volumen del trapecio ipsilateral.  El diagnóstico presuntivo fue de una tortícolis infantil  por fibrosis del musculo ECM derecho y se procedió a realizar los exámenes preoperatorios para la intervención quirúrgica. Se realizo una resección radical del musculo. El estudio anatomopatologico revelo una proliferación conjuntiva caracterizada por abundantes fibroblastos que invadían el tejido muscular .  El paciente evoluciono favorablemente siendo dada de alta al  segundo día de la intervención quirúrgica. Posteriormente fue derivado al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación para ser sometido a fisioterapia para reeducar los reflejos de enderezamiento del cuello, que de otra manera tienden a producir una recidiva . TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORTICOLIS INFANTIL: CASO CLINICO RESUMEN
El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
 
 
 
 
ANTES DESPUES
 
DEFINICION: El tortícolis o cuello torcido, del latín (tortum collum) es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, tras una elongación exagerada de éste, por causa traumática o congénita.  La  etiología  considera diferentes teorías; la más conocida sugiere que, como consecuencia de la hiperextension del músculo en partos difíciles, se rompe la fascia o el propio músculo, formándose un hematoma y posterior fibrosis y acortamiento del músculo. Otra posibilidad es la posición anormal, presión excesiva o trauma del músculo durante la vida fetal. Esta teoría intrauterina se utiliza para los pacientes con presencia de tumor y asimetría cráneofacial al nacimiento. Otras teorías sugieren un defecto hereditario en el desarrollo muscular o una miositis infecciosa prenatal o también se presentan teorías que son de defecto congénito en el desarrollo del cuello y sus músculos. BREVE REVISION DE LA LITERATURA
Las  manifestaciones clínicas , aunque se puede detectar una masa ya al nacer en la zona media del músculo, es más frecuente no evidenciarla hasta los 10-14 días de vida. Suele ser de 1-2 cm de diámetro, dura, inmóvil, bien delimitada y sin aspecto inflamatorio o cambios de coloración en la piel circundante. En las 2-4 semanas siguientes aumenta de tamaño la masa, disminuyendo posteriormente, para desaparecer a los 5-8 meses. Existe un 40% de casos en los que no se presenta masa, solo contractura muscular. La contractura del músculo tras el nacimiento inclina la cabeza hacia el lado afecto y la rota en dirección opuesta, no pudiendo ser movida pasivamente a su posición normal. En el 75% de los casos la inclinación de la cabeza es hacia la derecha. La posición así mantenida durante meses o años acaba modelando el cráneo y la cara, produciendo asimetría en ellos, en clavículas y hombros. Si no se trata se desarrolla escoliosis cervical y torácica. El  diagnóstico diferencial  incluira la deformidad de Sprengel, el síndrome de Klippel-Fiel, la mielodisplasia cervical y la occipitalizacion del atlas que se pueden excluir con un examen radiológico cuidadoso. La  tomografia computarizada puede, en casos dudosos, descartar patología de las partes blandas del cuello que pueden producir tortícolis (linfangioma, hemangioma o teratoma). El  tratamiento , en su etapa temprana, puede resolverse de manera espontánea y en otros casos mediante tratamiento ortopédico y terapia física, esquema terapéutico de primera elección independiente de la severidad, ya que se obtienen muy buenos resultados, en especial si es aplicado en los primeros meses de vida (menos de 12 meses).   Sin embargo, un porcentaje significativo requerirá de una intervención quirúrgica para normalizar la movilidad cefálica. No existe consenso sobre la fecha de inicio del tratamiento quirúrgico y es dependiente de los logros obtenidos con la terapia física. BREVE REVISION DE LA LITERATURA
AGRADECIMIENTOS: A los diferentes autores de artículos relacionados y divulgados en la Web que me permitieron desarrollar los contenidos teóricos. Al niño SFCE que tuvo la gentileza, con aprobación de sus padres, de haber consentido el uso de sus imágenes para divulgar este modesto documento científico.  Al personal de salud del Hospital, que de una u otra manera participaron en la resolución del problema quirúrgico, pero sobretodo a los internos de medicina que me asistieron tan eficientemente en el acto operatorio. También a mi menor hijo Edwin, que me daba las sugerencias de cómo hacer la presentación mas efectiva.
Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú
Chimbote los espera

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peronéMontserrat It
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
Luis Peraza MD
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
SAMFYRE
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facialmarcela duarte
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
Yunuen Cisneros
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
blanca de la cruz garcia
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
Karla Giannina
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
Washington Cevallos Robles
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
LaTia Tuca
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
David Loaiza
 
Pie equino-varo-supinado.pptx
Pie equino-varo-supinado.pptxPie equino-varo-supinado.pptx
Pie equino-varo-supinado.pptx
wandadorimarmezadiaz
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
Harriethe Clemente
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
Emmanuel Nuñez Saldaña
 
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del AtlasMartinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
SecretarioSOMUCOT
 
Tecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidadTecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidad
Wilson Coba Jr.
 

La actualidad más candente (20)

27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Paresia y Parestesia
Paresia y ParestesiaParesia y Parestesia
Paresia y Parestesia
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
Perfiles rotacionales y deformidades angulares de mmii.4pptx 1 amparo fernand...
 
Final de paralisis facial
Final de paralisis facialFinal de paralisis facial
Final de paralisis facial
 
Luxación mandibular
Luxación mandibularLuxación mandibular
Luxación mandibular
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Columna cervicales
Columna cervicalesColumna cervicales
Columna cervicales
 
12. fracturas de tibia
12.  fracturas de tibia12.  fracturas de tibia
12. fracturas de tibia
 
Lesion nerviosa
Lesion nerviosa  Lesion nerviosa
Lesion nerviosa
 
Epifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoralEpifisiolisis femoral
Epifisiolisis femoral
 
RADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPALRADIOGRAFIA CARPAL
RADIOGRAFIA CARPAL
 
Necrosis avascular
Necrosis avascularNecrosis avascular
Necrosis avascular
 
Pie equino-varo-supinado.pptx
Pie equino-varo-supinado.pptxPie equino-varo-supinado.pptx
Pie equino-varo-supinado.pptx
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
 
Osteomielitis
OsteomielitisOsteomielitis
Osteomielitis
 
Fracturas de Lefort
Fracturas de LefortFracturas de Lefort
Fracturas de Lefort
 
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del AtlasMartinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
Martinez Trinidad. Fracturas cervicales altas: fracturas del Atlas
 
Osteomielitis
Osteomielitis Osteomielitis
Osteomielitis
 
Tecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidadTecnica de examen de la sensibilidad
Tecnica de examen de la sensibilidad
 

Similar a TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORTICOLIS INFANTIL: CASO CLINICO

APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURA
APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURAAPENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURA
APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURAEdwin José Calderón Flores
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
valellave
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
Lalito Vergel Avila
 
TORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptxTORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptx
EimmyDennisse
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
Camila Flores
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
CONGRESO SEMG GRANADA 2010
 
Parálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétricaParálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétrica
katherine millar
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
Carmen García Rebollar
 
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X SemestreTaller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Cation30
 
CASO CLÍNICO N° 01.docx
CASO CLÍNICO N° 01.docxCASO CLÍNICO N° 01.docx
CASO CLÍNICO N° 01.docx
MilagrosVictoria4
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatricaLAKENTRIP
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarAndre Bortoloto
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
John Gonzales Burga
 
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptxCaso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
MariaCamila22661
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
KarimeRamos10
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
Mijay Tolentino
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
LillianCh
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Alvaro Gonzaga Gárate
 

Similar a TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORTICOLIS INFANTIL: CASO CLINICO (20)

APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURA
APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURAAPENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURA
APENDICE PREAURICULAR: CASO CLINICO Y BREVE REVISION DE LA LITERATURA
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptxtraumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
traumatologia consultas frecuentes final (2).pptx
 
POLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMOPOLITRAUMATISMO
POLITRAUMATISMO
 
Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.Displasia de desarrollo de cadera.
Displasia de desarrollo de cadera.
 
TORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptxTORTÍCOLIS.pptx
TORTÍCOLIS.pptx
 
Displasia de-cadera
Displasia de-caderaDisplasia de-cadera
Displasia de-cadera
 
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
Presentación 371: CERVICALGIA EN MUJER JOVEN: DIAGNÓSTICO INESPERADO, SEGUIMI...
 
Parálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétricaParálisis braquial obstétrica
Parálisis braquial obstétrica
 
Deformidad De Sprengel
Deformidad De SprengelDeformidad De Sprengel
Deformidad De Sprengel
 
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X SemestreTaller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
Taller #1 - Grupo 1 - Cirugía - X Semestre
 
CASO CLÍNICO N° 01.docx
CASO CLÍNICO N° 01.docxCASO CLÍNICO N° 01.docx
CASO CLÍNICO N° 01.docx
 
Cadera pediatrica
Cadera pediatricaCadera pediatrica
Cadera pediatrica
 
Mielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargarMielomeningo para descargar
Mielomeningo para descargar
 
PARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdfPARALISIS CEREBRAL.pdf
PARALISIS CEREBRAL.pdf
 
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptxCaso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
Caso clínico ECV a. comunicante anterior (1).pptx
 
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptxAnestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
Anestesia en neurocirugía pediátrica.pptx
 
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptxDISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
DISPLASIA CONGÉNITA DE CADERA Y PIE BOTT (1).pptx
 
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdfDisplasia del Desarrollo de Caderas.pdf
Displasia del Desarrollo de Caderas.pdf
 
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera Diagnostico precoz de la displasia de cadera
Diagnostico precoz de la displasia de cadera
 

Más de Edwin José Calderón Flores

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
Edwin José Calderón Flores
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
Edwin José Calderón Flores
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
Edwin José Calderón Flores
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
Edwin José Calderón Flores
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
Edwin José Calderón Flores
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
Edwin José Calderón Flores
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
Edwin José Calderón Flores
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
Edwin José Calderón Flores
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
Edwin José Calderón Flores
 

Más de Edwin José Calderón Flores (20)

LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJOLESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
LESIONES PENETRANTES DEL CUELLO: GUIA PARA LA EVALUACION Y MANEJO
 
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
DESARREGLOS INTERNOS DE LA ATM (DESPLAZAMIENTOS DEL DISCO)
 
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibularARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
ARTROCENTESIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULARulacion temporomandibular
 
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM) OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
OSTEOARTROSIS DE LA ARTICULACION TEMPOROMANDIBULAR (ATM)
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICALANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
ANEURISMA DE LA VENA YUGULAR EXTERNA QUE SE PRESENTA COMO UNA MASA CERVICAL
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
ANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARESANTROLITOS MAXILARES
ANTROLITOS MAXILARES
 
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntomaCLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
CLINICA E HISTOPATOLOGIA DEL QUERATOACANTOMA.ntoma
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORESEDWIN JOSE CALDERON FLORES
EDWIN JOSE CALDERON FLORES
 
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUACARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
CARCINOMA ADENOIDE QUISTICO DE LENGUA
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
Edwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón FloresEdwin José Calderón Flores
Edwin José Calderón Flores
 
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASOQUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
QUISTE EPIDÉRMICO DE INCLUSIÓN. REPORTE DE CASO
 
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALESDISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
DISPLASIA FIBROSA ÓSEA: IMPLICANCIAS CRANEOFACIALES Y DENTALES
 
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
TRATAMIENTO CONSERVADOR DEL QUERATOQUISTE ODONTOGÉNICO PRIMARIO Y NO SINDRÓMI...
 
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
ESTUDIO DE CASO DE CIRUGÍA PLÁSTICA: REVISIÓN DE CICATRIZ CON CIERRE GEOMÉTRI...
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORTICOLIS INFANTIL: CASO CLINICO

  • 1. MINISTERIO DE SALUD Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Máxilofacial DEPARTAMENTO DE CIRUGIA Dr. Edwin J. Calderón Flores Cirujano de Cabeza, Cuello y Maxilofacial RNE:18918 HOSPITAL “LA CALETA” Miembro de la Sociedad Peruana de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial
  • 2. Se presenta el caso de un puber de 13 años de edad, raza mestiza, sexo masculino, procedente de Casma, que acudió, con sus padres, al consultorio externo del Servicio de Cirugía de Cabeza, Cuello y Maxilofacial del Hospital “La Caleta”-Chimbote-Ancash-Perú. El paciente presentaba la cabeza inclinada hacia el lado derecho y rotada en sentido opuesto, discreta asimetría facial, ligera hiperextensión cervical y retracción del hombro homolateral. Al examen físico preferencial el músculo esternocleidomastoideo (ECM) derecho aparecía prominente, corto, fibroso, tirante, limitando la movilidad cervical hacia el lado afecto con disminución del volumen del trapecio ipsilateral. El diagnóstico presuntivo fue de una tortícolis infantil por fibrosis del musculo ECM derecho y se procedió a realizar los exámenes preoperatorios para la intervención quirúrgica. Se realizo una resección radical del musculo. El estudio anatomopatologico revelo una proliferación conjuntiva caracterizada por abundantes fibroblastos que invadían el tejido muscular . El paciente evoluciono favorablemente siendo dada de alta al segundo día de la intervención quirúrgica. Posteriormente fue derivado al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación para ser sometido a fisioterapia para reeducar los reflejos de enderezamiento del cuello, que de otra manera tienden a producir una recidiva . TRATAMIENTO QUIRURGICO DE TORTICOLIS INFANTIL: CASO CLINICO RESUMEN
  • 3. El cirujano tratante presenta en transparencias las ocurrencias durante el tratamiento quirúrgico de este caso y realiza una breve revisión de la literatura médica.
  • 4.  
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 9.  
  • 10. DEFINICION: El tortícolis o cuello torcido, del latín (tortum collum) es una actitud viciosa de la cabeza y el cuello relacionada con la contracción o retracción unilateral del músculo esternocleidomastoideo, tras una elongación exagerada de éste, por causa traumática o congénita. La etiología considera diferentes teorías; la más conocida sugiere que, como consecuencia de la hiperextension del músculo en partos difíciles, se rompe la fascia o el propio músculo, formándose un hematoma y posterior fibrosis y acortamiento del músculo. Otra posibilidad es la posición anormal, presión excesiva o trauma del músculo durante la vida fetal. Esta teoría intrauterina se utiliza para los pacientes con presencia de tumor y asimetría cráneofacial al nacimiento. Otras teorías sugieren un defecto hereditario en el desarrollo muscular o una miositis infecciosa prenatal o también se presentan teorías que son de defecto congénito en el desarrollo del cuello y sus músculos. BREVE REVISION DE LA LITERATURA
  • 11. Las manifestaciones clínicas , aunque se puede detectar una masa ya al nacer en la zona media del músculo, es más frecuente no evidenciarla hasta los 10-14 días de vida. Suele ser de 1-2 cm de diámetro, dura, inmóvil, bien delimitada y sin aspecto inflamatorio o cambios de coloración en la piel circundante. En las 2-4 semanas siguientes aumenta de tamaño la masa, disminuyendo posteriormente, para desaparecer a los 5-8 meses. Existe un 40% de casos en los que no se presenta masa, solo contractura muscular. La contractura del músculo tras el nacimiento inclina la cabeza hacia el lado afecto y la rota en dirección opuesta, no pudiendo ser movida pasivamente a su posición normal. En el 75% de los casos la inclinación de la cabeza es hacia la derecha. La posición así mantenida durante meses o años acaba modelando el cráneo y la cara, produciendo asimetría en ellos, en clavículas y hombros. Si no se trata se desarrolla escoliosis cervical y torácica. El diagnóstico diferencial incluira la deformidad de Sprengel, el síndrome de Klippel-Fiel, la mielodisplasia cervical y la occipitalizacion del atlas que se pueden excluir con un examen radiológico cuidadoso. La tomografia computarizada puede, en casos dudosos, descartar patología de las partes blandas del cuello que pueden producir tortícolis (linfangioma, hemangioma o teratoma). El tratamiento , en su etapa temprana, puede resolverse de manera espontánea y en otros casos mediante tratamiento ortopédico y terapia física, esquema terapéutico de primera elección independiente de la severidad, ya que se obtienen muy buenos resultados, en especial si es aplicado en los primeros meses de vida (menos de 12 meses). Sin embargo, un porcentaje significativo requerirá de una intervención quirúrgica para normalizar la movilidad cefálica. No existe consenso sobre la fecha de inicio del tratamiento quirúrgico y es dependiente de los logros obtenidos con la terapia física. BREVE REVISION DE LA LITERATURA
  • 12. AGRADECIMIENTOS: A los diferentes autores de artículos relacionados y divulgados en la Web que me permitieron desarrollar los contenidos teóricos. Al niño SFCE que tuvo la gentileza, con aprobación de sus padres, de haber consentido el uso de sus imágenes para divulgar este modesto documento científico. Al personal de salud del Hospital, que de una u otra manera participaron en la resolución del problema quirúrgico, pero sobretodo a los internos de medicina que me asistieron tan eficientemente en el acto operatorio. También a mi menor hijo Edwin, que me daba las sugerencias de cómo hacer la presentación mas efectiva.

Notas del editor

  1. “ La Caleta”-Chimbote- Ancash-Perú