SlideShare una empresa de Scribd logo
Pie equino-
varo-supinado
IPG: MOLINA DULCE.
UniversidaddelosAndes.
FacultaddeMedicina.
EscueladeMedicina-ExtensiónTáchira.
Hospital CentraldeSanCristóbal.
Servicio:Traumatología yortopedia.
Epidemiología
 Incidencia 1 al 3%
 + frecuente en varones
 50% de casos es bilateral.
 Unilateral: derecho.
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
“zambo” : malformación que asocia las siguientes deformidades:
Equino Varo Aducto Cavo
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Etiología
Mecánica Genética
Detención del
desarrollo
Teoría
neuromuscular
Fibrosis
retráctil
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Clasificación
• Pie zambo postural: flexibles
• Pie zambo genético o idiopático: rígidos
• Pie zambo relación con alteraciones neurológicas:
artrogriposis, mielomeningocele…
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Clasificación
Pliegue cutáneo posterior
Vacío en el talón
Rigidez del equino
Curvatura lateral del pie
Pliegue cutáneo medial
Posición de la cabeza del astrágalo en el borde lateral
Clínica
- caminarán sobre el borde lateral o las puntas
de los pies callosidades.
- atrofia de la musculatura de la pantorrilla
a. Exploración general del recién nacido
b. Grado de irreductibilidad del pie: explorar la
deformidad y grado de rigidez, orden:
aducción, cavo, varo-supinación y equinismo.
c. Los pliegues cutáneos: signo de agresividad
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Diagnóstico
• Clínica
• Ecografía prenatal (18-20 sem. gestación)
• Rx: etiología teratológica
- A partir de 3-4m. AP y lateral
-A/P:
• Ángulo talo calcáneo (de Kite): 20-40° normal, <20°
= zambo.
• Ángulo astrágalo-1r metatarsiano: 0-20° normal,
<0° = zambo.
- Lateral
• Ángulo talo calcáneo: normalmente <25°.
• en dorsiflexión forzada (de Turco) : >35° normal,
<35° cabeza del astrágalo plana = zambo.
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Tratamiento
• Tratamiento conservador
• Método Ponseti: Cavo Aducto Cavo Equino
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Tratamiento
• Tratamiento conservador
• Técnica de Kite: manipulación y colocación
de yesos, corrigiendo individual. peores
resultados.
• Técnica funcional, francesa o de Bensahel:
manipulación diaria del pie 30 min por un
fisioterapeuta + 6 horas dispositivo
automotor  vendaje funcional
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Tratamiento
• Tratamiento quirúrgico
• Liberación circunferencial de McKay por incisión de Cincinnatti, pacientes con
mielomeningocele y artrogriposis. Desventajas : complicaciones cutáneas agresivas.
• Transposición total o parcial del tendón del tibial anterior de la primera cuña a la
tercera. a partir de 5 años.
• Liberación posteromedial de Turco. trata estructuras mediales, alta tasa de recidivas.
• Triple artrodesis, únicamente indicado tras la cierre de fisis.
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
Pronóstico
• El método Ponseti tiene excelentes resultados 94 -99% casos, < del 2,5% tratamiento quirúrgico.
• Alta recidiva, sobre todo en los primeros 4 años de vida.
• Como secuelas, puede quedar un pie más pequeño y disfunción en la fase de despegue de la
marcha.
PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la
Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
Docencia Calvià
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
elmer narvaez
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
Tania Acevedo-Villar
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Omar Salazar
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
Katya Delgado
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
Juanjo Targa
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
aida vader
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
PedroOsorioValdivia
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
Dagma Mendoza
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
elmer narvaez
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Docente
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
Oswaldo Fernandez
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
Lemuel Bajo Carballo
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
dejhi
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
CAMILA AZOCAR
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
christianjarro
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
Gretchen Günther
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
hopeheal
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion rodilla
Presentacion rodillaPresentacion rodilla
Presentacion rodilla
 
pie plano final final
pie plano final finalpie plano final final
pie plano final final
 
Coxartrosis
CoxartrosisCoxartrosis
Coxartrosis
 
2. escoliosis
2. escoliosis2. escoliosis
2. escoliosis
 
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferioresDeformidades rotacionales de los miembros inferiores
Deformidades rotacionales de los miembros inferiores
 
Fracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservadorFracturas de húmero manejo conservador
Fracturas de húmero manejo conservador
 
Fracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humeroFracturas del tercio proximal del humero
Fracturas del tercio proximal del humero
 
Fractura de astragalo
Fractura de astragaloFractura de astragalo
Fractura de astragalo
 
Pie plano patologia
Pie plano patologiaPie plano patologia
Pie plano patologia
 
Fracturas Toracolumbares
Fracturas ToracolumbaresFracturas Toracolumbares
Fracturas Toracolumbares
 
Pie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavoPie plano y pie cavo
Pie plano y pie cavo
 
Pilon tibial
Pilon tibialPilon tibial
Pilon tibial
 
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los piesFisioterapia en pediatria  tema: alteraciones de los pies
Fisioterapia en pediatria tema: alteraciones de los pies
 
Abordajes de rodilla
Abordajes de rodillaAbordajes de rodilla
Abordajes de rodilla
 
Fracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codoFracturas supracondileas del codo
Fracturas supracondileas del codo
 
Pie plano, equino y bot
Pie plano, equino y botPie plano, equino y bot
Pie plano, equino y bot
 
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de CaderaAbordajes Quirúrgicos de Cadera
Abordajes Quirúrgicos de Cadera
 
Luxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicularLuxación acromioclavicular
Luxación acromioclavicular
 
Lesiones del tendón
Lesiones del tendónLesiones del tendón
Lesiones del tendón
 
Fractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoralFractura de diafisis femoral
Fractura de diafisis femoral
 

Similar a Pie equino-varo-supinado.pptx

Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
raymundo amaya
 
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
clinicacot
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
AnaKarinaPerez7
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Pediatriadeponent
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
PeraltaPeaAntonio
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
Dogtora Ceci
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julieta Valdes
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
Marcelo Sandoval Mora
 
Pedia hidrocefalia
Pedia hidrocefaliaPedia hidrocefalia
Pedia hidrocefalia
Mariana Varela
 
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
HARTMANN Spain
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Mariela Riquelme Valdebenito
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
OTEC Innovares
 
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
MAHINOJOSA45
 
Cadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niñoCadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niño
Ronal Alexander
 
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdfDIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
SINBOPROENFAPURE
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
MelyMendoza8
 
Displasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De CaderasDisplasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De Caderas
Centro Médico Ossis
 
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptxDIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
SINBOPROENFAPURE
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
osmitsalazar2
 

Similar a Pie equino-varo-supinado.pptx (20)

Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)Poster fx cadera_identificado (1)
Poster fx cadera_identificado (1)
 
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
Clínica COT, cirugía de rodilla, cadera y hombro en Sevilla.
 
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptxOrtopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
Ortopedia y traumatologia, todo lo relacionado.pptx
 
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
Patología traumatológica en la edad pediátrica. 2018
 
DIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdfDIAPOS TRAUMA.pdf
DIAPOS TRAUMA.pdf
 
Proceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeriaProceso pediatria enfermeria
Proceso pediatria enfermeria
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Luxacion de patela
Luxacion de patelaLuxacion de patela
Luxacion de patela
 
Pedia hidrocefalia
Pedia hidrocefaliaPedia hidrocefalia
Pedia hidrocefalia
 
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro DignityCas Clínic 2 - Foro Dignity
Cas Clínic 2 - Foro Dignity
 
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niñosUretrocistografia Retrograda en adultos y niños
Uretrocistografia Retrograda en adultos y niños
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
 
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
Patologia perineonatal 2020 1 v3.0
 
Cadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niñoCadera dolorosa en el niño
Cadera dolorosa en el niño
 
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdfDIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pdf
 
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERAEVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
EVALUACION AM FRACTURA DE CADERA
 
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptxCopia de Calendario quirurgico 1.pptx
Copia de Calendario quirurgico 1.pptx
 
Displasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De CaderasDisplasia Luxante De Caderas
Displasia Luxante De Caderas
 
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptxDIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
DIAPOSITIVAS CUADRO CLINICO_MMC.pptx
 
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptxPresentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
Presentacion de ortopedia (DC) 2.rrrpptx
 

Último

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
maldonadoretamozoc
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedadFICHA  7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
FICHA 7- crecimiento económico desarrollo de la sociedad
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 

Pie equino-varo-supinado.pptx

  • 1. Pie equino- varo-supinado IPG: MOLINA DULCE. UniversidaddelosAndes. FacultaddeMedicina. EscueladeMedicina-ExtensiónTáchira. Hospital CentraldeSanCristóbal. Servicio:Traumatología yortopedia.
  • 2. Epidemiología  Incidencia 1 al 3%  + frecuente en varones  50% de casos es bilateral.  Unilateral: derecho. PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 3. “zambo” : malformación que asocia las siguientes deformidades: Equino Varo Aducto Cavo PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 4. Etiología Mecánica Genética Detención del desarrollo Teoría neuromuscular Fibrosis retráctil PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 5. Clasificación • Pie zambo postural: flexibles • Pie zambo genético o idiopático: rígidos • Pie zambo relación con alteraciones neurológicas: artrogriposis, mielomeningocele… PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 6. PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012. Clasificación Pliegue cutáneo posterior Vacío en el talón Rigidez del equino Curvatura lateral del pie Pliegue cutáneo medial Posición de la cabeza del astrágalo en el borde lateral
  • 7. Clínica - caminarán sobre el borde lateral o las puntas de los pies callosidades. - atrofia de la musculatura de la pantorrilla a. Exploración general del recién nacido b. Grado de irreductibilidad del pie: explorar la deformidad y grado de rigidez, orden: aducción, cavo, varo-supinación y equinismo. c. Los pliegues cutáneos: signo de agresividad PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 8. Diagnóstico • Clínica • Ecografía prenatal (18-20 sem. gestación) • Rx: etiología teratológica - A partir de 3-4m. AP y lateral -A/P: • Ángulo talo calcáneo (de Kite): 20-40° normal, <20° = zambo. • Ángulo astrágalo-1r metatarsiano: 0-20° normal, <0° = zambo. - Lateral • Ángulo talo calcáneo: normalmente <25°. • en dorsiflexión forzada (de Turco) : >35° normal, <35° cabeza del astrágalo plana = zambo. PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 9. Tratamiento • Tratamiento conservador • Método Ponseti: Cavo Aducto Cavo Equino PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 10. Tratamiento • Tratamiento conservador • Técnica de Kite: manipulación y colocación de yesos, corrigiendo individual. peores resultados. • Técnica funcional, francesa o de Bensahel: manipulación diaria del pie 30 min por un fisioterapeuta + 6 horas dispositivo automotor  vendaje funcional PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 11. Tratamiento • Tratamiento quirúrgico • Liberación circunferencial de McKay por incisión de Cincinnatti, pacientes con mielomeningocele y artrogriposis. Desventajas : complicaciones cutáneas agresivas. • Transposición total o parcial del tendón del tibial anterior de la primera cuña a la tercera. a partir de 5 años. • Liberación posteromedial de Turco. trata estructuras mediales, alta tasa de recidivas. • Triple artrodesis, únicamente indicado tras la cierre de fisis. PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.
  • 12. Pronóstico • El método Ponseti tiene excelentes resultados 94 -99% casos, < del 2,5% tratamiento quirúrgico. • Alta recidiva, sobre todo en los primeros 4 años de vida. • Como secuelas, puede quedar un pie más pequeño y disfunción en la fase de despegue de la marcha. PIE EQUINO-VAROAutores: Natalia Arriaga Lahuerta y Marina Besalduch BalaguerCoordinador: Laura Soria Villegas Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona). 2012.