SlideShare una empresa de Scribd logo
L A U R A M E D R A N O
R E S I D E N T E M F Y C
C . S . S T A . P O N S A
TRATAMIENTO DEL
DOLOR ONCOLÓGICO
INTRODUCCIÓN
• Í
ntima relación dolor- cáncer
• Síntoma muy temido por paciente y familia
• Altera calidad de vida
• Implicaciones físicas, psicológicas y sociales
• Selección analgésico dependiendo de la
intensidad y tratamiento de base del paciente
DOLOR
• «
Una experiencia sensorial y emocional
desagradable, asociada a una lesión presente o
potencial de los tejidos»
Asociación internacional para el estudio del Dolor
• Sensación subjetiva
TIPOS DE DOLOR
• Cronología
• Agudo: Tras lesión tisuar por estímulo nocioceptivo
• Crónico: más de 3 mesesde duración
• Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor, sobre un dolor
crónico basal
• Incidental:T
ras causa reconocible y prvenible
• Irruptivo idiopático
TIPOS DE DOLOR
• Mecanismo fisiopatológico:
• Nociceptivo: Estimulación nociceptores periféricos
profundos, vías nerviosas del dolor.
• Somático: Afectación órganos densos, multifactorial
• Somático: bien localizado circunscrito a la zona dañada
• Visceral: profundo, opresivo, continuo o cólico, mal localizado
TIPOS DE DOLOR
• Mecanismo fisiopatológico:
• Neurpático:
• Lesión o disfunción del SNC o SNP
, alteración de los mecanismo
de control o modulación de las vías de transmisión nociceptiva.
• Etiología múltiple.
• Descargasparoxísticascon sensación de ardor y
quemazón, acompañada de hiperalgesia y alodinia.
TIPOS DE DOLOR
EVALUACIÓN DEL DOLOR
• Evaluación sistemáticas y multidimensional
• Preguntar:
localización, intensidad, características, factores
modificadores, eficacia del tratamiento
• Exploración física orientada
• Valorar diferentes dimensiones del dolor
• Evaluación realizada al inicio del tratamiento y
repetirse periódicamente
EVALUACIÓN DEL DOLOR
Escala visual analógica de intensidad del dolor
(EVA)
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• I
dentificar causa del dolor
• Analgesia regular, adelantarse al dolor y ajustada
individualmente
• Prioridad vía oral/ transdérmica
• Evaluación constante
• Asociación coanalgésicos desde el principio
• Medicación de rescate
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Objetivos realistasy escalonados
• Restablecimiento del sueño y descanso nocturno
• Considerar aspectos psicosociales
• Evitar/tratar efectos secundarios
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Escala analgésica de la OMS
• La intensidad del dolor determina el escalón de
inicio
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 1º escalón:
• Paracetamol:analgésico antipirético
• Metamizol: Antitérmico y analgésico
• Dolor leve-moderado
• AINES
:Antiinflamatorios, analgésicosy antipiréticos.
• De elección en dolor leve- moderado
TRATAMIENTO DEL DOLOR
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 2º escalón: Opioides menores
• Codeina:Ojo estreñimiento
• Tramadol: Inhibe la recaptación de serotonina y
noradrenalina
• Dolor agudo y crónico moderado
• Dolor neuropático
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Medicamentos 3º escalon:opioides mayores
• No tiene techo terapéutico
• Efectos secundarios:
estreñimiento, nauseas, vómitos, somnolencia, confusión, b
oca seca, sudoración, mioclonías, retención urinaria, illeo
paralítico
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Morfina:
• Opioide más utilizado
• Inicio de acción a las 15-20’
• Dosis inicio (DI): 5-10 mg/4h/vo
• Dosisextra (DE): 1/6 dosisdiaria
• Equivalencia analgésica/vía administración
• VOSC/IM 1: ½
• VO EV 1: 1/3
• VO V.Rectal 1:1
• Ajustar la dosisen función de DE o aumentar33%
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Morfina:
• Morfina Morfina de liberación prolongada:
• Dosisdiaria / 2 1 cada 12h
• 1º dosisdebe coincidircon la última de MFN vo
• Laxante profiláctico
• Nauseas haloperidol 15 gotas 3 noches
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Mayorpotencia que MFN
• Administración transdérmica Liberación del fármaco 72h
• Administración sublingual e intranasal Dolor irruptivo
• MFN  FNT
: Dosisdiaria MFN /2
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Parches transdérmicos
• DI:25 mg/h cada 72h (1 parche de 25 60mg MFN
• DE: MFN vo  ½parche
• Cambios en localización
• Aumentos de T
ªaumentan la absorción
• 12h en alcanzar niveles terapéuticos
• Si en 24h >3 rescates Aumentar parche
TRATAMIENTO DOLOR
• Fentanilo:
• Oral
• Dolor incidental
• Debe consumirse entero
• Pocos min
• Puede repetirse a los 15 minutos
• Intranasal
• Dolor irruptivo
• Muy rápido
TRATMIENTO DEL DOLOR
• Metadona:
• Siempre de inicio hospitalario
• Ajuste de dosis diaria cada 3 días hasta los 15
• Si no hay respuesta a otrosopioides
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Buprenorfina
• No precisa ajuste en IªRenal ni en Iªhepática
• MFN BPN :Dosisdiaria MFN vo x 0’7
• Parches
• Se pueden cortar
• DI 1 ó 1/2 parche 35 µg/72h  30-60mg MFN
• DE sublingual 0’2 mg
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Oxicodona:
• Doble potencia que MFN
• Inicio de acción de 30min
• Fórmula de liberación inmediata  Dolor irruptivo
• Fórmula liberación prolongada  Patrón bifásico
• Analgesia rápida
• Alivio sostenido del dolor 12h
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Uso de opioides
• Dolorbasal con EVA >3 de más de 48-72h de duración
• 3 ó más episodios de dolor diarios
• Másde 2 días con EVA >7
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• T
itulación opioides
• Inicio tratamiento Preparaciones de liberación rápida
• MFN/ Oxicodona 5-10mg/4h
• Tras 2-3 días valorar aumentar dosis en función de las DE
• Escalada de dosis:
• 2-3 díasen vo
• 3-6 díasvía trasdérmica
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Criterios de fallo de tratamiento
• Somnolencia/enlentecimiento
• Neurotoxicidad opioide
• Toxicidad digestiva
• Toxicidad dermatológica
• No mejoría tras aumentar100%la dosis
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Fallo opioide
• Somnolencia con dolorcontrolado
• Metilfenidato 5-10mg
• Somnolencia con dolor no controlado
• Rotación/ cambio de opioide
• Neurotoxicidad
• Hidratación
• Valorarexpectativa de vida
• <4 semanas  MFN parenteral
• >4 semanas  Rotación
• Otros rotación opioides
TRATAMIENTO DEL DOLOR
• Rotación de opioides
• Cambiarde un opioide a otro cuando no hay una
respuesta clínica adecuada o aparecen efectos adversos
intolerables.
MEDICAMENTOS COADYUVANTES
• Corticoides
• Acción analgésica intrínseca
• Útiles para dolor por infiltración o compresión nerviosa/
cerebral
• Aumentan sensación de bienestar
• Precaución en uso
• Gastroprotección
MEDICAMENTOS COADYUVANTES
• Antidepresivos Dolor neuropatico
• Amitriptilina 25mg/24h 100-150 mg/24h
• Anticonvulsionantes  Dolor neuropático
• Gabapentina (@ Neurontin) 300mg/8h
• Pregabalina (@ Lyrica)  75 mg/12
• Benzodiazepinas
• Manejo sueño/ ansiedad
• Bifosfonatos
• Dolor oseo metastásico
• Ajuste de dosisen Iªrenal
BIBLIOGRAFÍA
• Fisterra
• F
. Navarro et al, Protocolo de tratamiento del dolor
oncológico. Medicine. 2013 ;11(27)
• J. González Barboteo et al, Rotación de opioides:
una alternativa en el tratamiento del dolor
refractario en paciente con cáncer. Medicina
clínica;2010
• Cuidados Paliativos
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

Similar a tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx

Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
SACYL
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
aaedolor
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
Antonio Alonso Verdugo
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
Paloma Valdeiglesias Abarca
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
Vianney Villanueva Joaquin
 
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
Vicente Sánchez-Brunete Ingelmo
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
Anestesia - Universidad CES
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
Docenciaurgenciashulp
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
Docencia Calvià
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
Centro de Salud Natahoyo
 
AINEs
AINEsAINEs
Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.
Anestesia Dolor
 
Farmacologia clase 9 opiaceos
Farmacologia clase  9 opiaceosFarmacologia clase  9 opiaceos
Farmacologia clase 9 opiaceos
Camila Santos
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
Franz Mario Farfán Cama
 
Abordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primariaAbordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primaria
caro006
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Las Sesiones de San Blas
 

Similar a tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx (20)

Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primariaManejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
Manejo de-los-opiodes-en-atencion-primaria
 
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta NoleAnciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Anciano con Dolor - Geriatra Dr. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Opioides2 1
Opioides2 1Opioides2 1
Opioides2 1
 
Clase 10: Opioides
Clase 10: OpioidesClase 10: Opioides
Clase 10: Opioides
 
Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico Dolor crónico no oncológico
Dolor crónico no oncológico
 
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICOTRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLOGICO
 
Fisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y ainesFisiologia del dolor y aines
Fisiologia del dolor y aines
 
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
Presentación jornada sescam paliativos. dra vazquez quiroga. summa 112
 
Dolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistenteDolor postoperatorio persistente
Dolor postoperatorio persistente
 
Dolor. dra labajo
Dolor. dra labajoDolor. dra labajo
Dolor. dra labajo
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Sedacio gener 20
Sedacio gener 20Sedacio gener 20
Sedacio gener 20
 
...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?...y si no mejora con morfina?
...y si no mejora con morfina?
 
AINEs
AINEsAINEs
AINEs
 
Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.Dolor agudo en niños mayores.
Dolor agudo en niños mayores.
 
Farmacologia clase 9 opiaceos
Farmacologia clase  9 opiaceosFarmacologia clase  9 opiaceos
Farmacologia clase 9 opiaceos
 
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁNMEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
MEDICINA INTERNA - MANEJO DEL DOLOR - DR. F. FARFÁN
 
Abordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primariaAbordaje del dolor en atencion primaria
Abordaje del dolor en atencion primaria
 
Taller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológicoTaller opioides dolor crónico no oncológico
Taller opioides dolor crónico no oncológico
 

Más de KatherineCollahua

ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
KatherineCollahua
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
KatherineCollahua
 
miercoles 05.pptx
miercoles 05.pptxmiercoles 05.pptx
miercoles 05.pptx
KatherineCollahua
 
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
KatherineCollahua
 
lunes04.pptx
lunes04.pptxlunes04.pptx
lunes04.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
KatherineCollahua
 
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptxevaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
KatherineCollahua
 
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptxnececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
KatherineCollahua
 
miercoles 03.pptx
miercoles 03.pptxmiercoles 03.pptx
miercoles 03.pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
KatherineCollahua
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
KatherineCollahua
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
KatherineCollahua
 

Más de KatherineCollahua (20)

ADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptxADICCIONES.pptx
ADICCIONES.pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptxviolenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
violenciaymaltratoeneladultomayor-150723021837-lva1-app6892 (1).pptx
 
miercoles 05.pptx
miercoles 05.pptxmiercoles 05.pptx
miercoles 05.pptx
 
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptxpresentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
presentacindepsicosis-110607080914-phpapp02.pptx
 
lunes04.pptx
lunes04.pptxlunes04.pptx
lunes04.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptxevaluaciondelanciano-180219020923.pptx
evaluaciondelanciano-180219020923.pptx
 
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptxnececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
nececidadesbasicasdelanciano-130911141536-phpapp02 (1).pptx
 
miercoles 03.pptx
miercoles 03.pptxmiercoles 03.pptx
miercoles 03.pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptxtrastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
trastornosneuroticos-131104081059-phpapp01 (1).pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
MIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptxMIERCOLES 02.pptx
MIERCOLES 02.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 
jueves 04.pptx
jueves 04.pptxjueves 04.pptx
jueves 04.pptx
 

Último

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

tratamientodeldoloroncolgico-131001141119-phpapp01.pptx

  • 1. L A U R A M E D R A N O R E S I D E N T E M F Y C C . S . S T A . P O N S A TRATAMIENTO DEL DOLOR ONCOLÓGICO
  • 2. INTRODUCCIÓN • Í ntima relación dolor- cáncer • Síntoma muy temido por paciente y familia • Altera calidad de vida • Implicaciones físicas, psicológicas y sociales • Selección analgésico dependiendo de la intensidad y tratamiento de base del paciente
  • 3. DOLOR • « Una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a una lesión presente o potencial de los tejidos» Asociación internacional para el estudio del Dolor • Sensación subjetiva
  • 4. TIPOS DE DOLOR • Cronología • Agudo: Tras lesión tisuar por estímulo nocioceptivo • Crónico: más de 3 mesesde duración • Irruptivo: Exacerbación transitoria del dolor, sobre un dolor crónico basal • Incidental:T ras causa reconocible y prvenible • Irruptivo idiopático
  • 5. TIPOS DE DOLOR • Mecanismo fisiopatológico: • Nociceptivo: Estimulación nociceptores periféricos profundos, vías nerviosas del dolor. • Somático: Afectación órganos densos, multifactorial • Somático: bien localizado circunscrito a la zona dañada • Visceral: profundo, opresivo, continuo o cólico, mal localizado
  • 6. TIPOS DE DOLOR • Mecanismo fisiopatológico: • Neurpático: • Lesión o disfunción del SNC o SNP , alteración de los mecanismo de control o modulación de las vías de transmisión nociceptiva. • Etiología múltiple. • Descargasparoxísticascon sensación de ardor y quemazón, acompañada de hiperalgesia y alodinia.
  • 8. EVALUACIÓN DEL DOLOR • Evaluación sistemáticas y multidimensional • Preguntar: localización, intensidad, características, factores modificadores, eficacia del tratamiento • Exploración física orientada • Valorar diferentes dimensiones del dolor • Evaluación realizada al inicio del tratamiento y repetirse periódicamente
  • 9. EVALUACIÓN DEL DOLOR Escala visual analógica de intensidad del dolor (EVA)
  • 10. TRATAMIENTO DEL DOLOR • I dentificar causa del dolor • Analgesia regular, adelantarse al dolor y ajustada individualmente • Prioridad vía oral/ transdérmica • Evaluación constante • Asociación coanalgésicos desde el principio • Medicación de rescate
  • 11. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Objetivos realistasy escalonados • Restablecimiento del sueño y descanso nocturno • Considerar aspectos psicosociales • Evitar/tratar efectos secundarios
  • 12. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Escala analgésica de la OMS • La intensidad del dolor determina el escalón de inicio
  • 13. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 1º escalón: • Paracetamol:analgésico antipirético • Metamizol: Antitérmico y analgésico • Dolor leve-moderado • AINES :Antiinflamatorios, analgésicosy antipiréticos. • De elección en dolor leve- moderado
  • 15. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 2º escalón: Opioides menores • Codeina:Ojo estreñimiento • Tramadol: Inhibe la recaptación de serotonina y noradrenalina • Dolor agudo y crónico moderado • Dolor neuropático
  • 16. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Medicamentos 3º escalon:opioides mayores • No tiene techo terapéutico • Efectos secundarios: estreñimiento, nauseas, vómitos, somnolencia, confusión, b oca seca, sudoración, mioclonías, retención urinaria, illeo paralítico
  • 17. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Morfina: • Opioide más utilizado • Inicio de acción a las 15-20’ • Dosis inicio (DI): 5-10 mg/4h/vo • Dosisextra (DE): 1/6 dosisdiaria • Equivalencia analgésica/vía administración • VOSC/IM 1: ½ • VO EV 1: 1/3 • VO V.Rectal 1:1 • Ajustar la dosisen función de DE o aumentar33%
  • 18. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Morfina: • Morfina Morfina de liberación prolongada: • Dosisdiaria / 2 1 cada 12h • 1º dosisdebe coincidircon la última de MFN vo • Laxante profiláctico • Nauseas haloperidol 15 gotas 3 noches
  • 19. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Mayorpotencia que MFN • Administración transdérmica Liberación del fármaco 72h • Administración sublingual e intranasal Dolor irruptivo • MFN  FNT : Dosisdiaria MFN /2
  • 20. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Parches transdérmicos • DI:25 mg/h cada 72h (1 parche de 25 60mg MFN • DE: MFN vo  ½parche • Cambios en localización • Aumentos de T ªaumentan la absorción • 12h en alcanzar niveles terapéuticos • Si en 24h >3 rescates Aumentar parche
  • 21. TRATAMIENTO DOLOR • Fentanilo: • Oral • Dolor incidental • Debe consumirse entero • Pocos min • Puede repetirse a los 15 minutos • Intranasal • Dolor irruptivo • Muy rápido
  • 22. TRATMIENTO DEL DOLOR • Metadona: • Siempre de inicio hospitalario • Ajuste de dosis diaria cada 3 días hasta los 15 • Si no hay respuesta a otrosopioides
  • 23. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Buprenorfina • No precisa ajuste en IªRenal ni en Iªhepática • MFN BPN :Dosisdiaria MFN vo x 0’7 • Parches • Se pueden cortar • DI 1 ó 1/2 parche 35 µg/72h  30-60mg MFN • DE sublingual 0’2 mg
  • 24. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Oxicodona: • Doble potencia que MFN • Inicio de acción de 30min • Fórmula de liberación inmediata  Dolor irruptivo • Fórmula liberación prolongada  Patrón bifásico • Analgesia rápida • Alivio sostenido del dolor 12h
  • 25. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Uso de opioides • Dolorbasal con EVA >3 de más de 48-72h de duración • 3 ó más episodios de dolor diarios • Másde 2 días con EVA >7
  • 26. TRATAMIENTO DEL DOLOR • T itulación opioides • Inicio tratamiento Preparaciones de liberación rápida • MFN/ Oxicodona 5-10mg/4h • Tras 2-3 días valorar aumentar dosis en función de las DE • Escalada de dosis: • 2-3 díasen vo • 3-6 díasvía trasdérmica
  • 27. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Criterios de fallo de tratamiento • Somnolencia/enlentecimiento • Neurotoxicidad opioide • Toxicidad digestiva • Toxicidad dermatológica • No mejoría tras aumentar100%la dosis
  • 28. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Fallo opioide • Somnolencia con dolorcontrolado • Metilfenidato 5-10mg • Somnolencia con dolor no controlado • Rotación/ cambio de opioide • Neurotoxicidad • Hidratación • Valorarexpectativa de vida • <4 semanas  MFN parenteral • >4 semanas  Rotación • Otros rotación opioides
  • 29. TRATAMIENTO DEL DOLOR • Rotación de opioides • Cambiarde un opioide a otro cuando no hay una respuesta clínica adecuada o aparecen efectos adversos intolerables.
  • 30. MEDICAMENTOS COADYUVANTES • Corticoides • Acción analgésica intrínseca • Útiles para dolor por infiltración o compresión nerviosa/ cerebral • Aumentan sensación de bienestar • Precaución en uso • Gastroprotección
  • 31. MEDICAMENTOS COADYUVANTES • Antidepresivos Dolor neuropatico • Amitriptilina 25mg/24h 100-150 mg/24h • Anticonvulsionantes  Dolor neuropático • Gabapentina (@ Neurontin) 300mg/8h • Pregabalina (@ Lyrica)  75 mg/12 • Benzodiazepinas • Manejo sueño/ ansiedad • Bifosfonatos • Dolor oseo metastásico • Ajuste de dosisen Iªrenal
  • 32.
  • 33. BIBLIOGRAFÍA • Fisterra • F . Navarro et al, Protocolo de tratamiento del dolor oncológico. Medicine. 2013 ;11(27) • J. González Barboteo et al, Rotación de opioides: una alternativa en el tratamiento del dolor refractario en paciente con cáncer. Medicina clínica;2010 • Cuidados Paliativos