SlideShare una empresa de Scribd logo
Trauma de
Torax
Presentado por:
Karol Vanessa Cortez Grisales
Quinto semestre
Terapia Respiratoria
Introduccion
Los traumatismo torácicos afecta con mayor frecuencia a
las costillas, la parte superior del abdomen, los
pulmones, los vasos sanguíneos, el corazón, los
músculos, las partes blandas y el esternón. A veces,
también se lesiona el esófago, la clavícula o la escapula
Hoy alrededor del 20% al 25% de muertes derivadas de
algún trauma son causados por lesiones torácicas.
Definición:
● El Traumatismo torácico incluye todo
traumatismo sobre la caja torácica, los
pulmones, el corazón, los grandes vasos
intratorácicos y el resto de las estructuras
mediastínicas.
● Es cualquier agresión o trauma que produce en
las estructuras blandas y sólidas de la caja
torácica.
Clasificación:
Según el mecanismo de producción
Penetrantes o Abiertos
No penetrantes o cerrados
Según compromiso de otros sectores del
organismo
Según el grado de penetración torácica
Según el estado hemodinámico
Lesiones pleurales:
• Neumotórax
• Hemotórax
• Neumomediastino
• Ruptura
diafragmática
Lesiones pulmonar :
Lesiones de la vía aérea:
• Contusión pulmonar
• Laceración pulmonar
• Broncoaspiración
• Laceración bronquial
• Laceración traqueal
Lesiones esofágicas :
• Ruptura esofágica
Lesiones cardiacas :
• Hemopericardio
Lesiones de Aorta :
• Disección aortica
Traumatismo penetrante o abierto
• Aplicación directa y abrupta de una fuerza mecánica
sobre un área focal pequeña en la superficie externa
del tórax
• Proyectiles
• Arma blanca objetos afilados empalamiento
(penetración de objetos)
Neumotórax
Hemotórax
Neumomediastino
Primario (espontáneo) Secundario
Manifestaciones clínicas
Neumomediastino espontáneo Neumomediastino secundario
Dolor torácico Enfermedad o condición de
base
Disnea
Tos
Odinofagia
Dolor cervical
Fisiopatología:
Gradiente de presión
Alvéolo Intersticio
Ruptura alveolar
El gas Intersticio
perivascular
Intersticio
peri bronquial
Presión Impide el flujo de
sangre
Intervención:
Ruptura diafragmática
Manifestaciones
clínicas
Examen físico
• Disnea
• Cianosis
• Dolor en los hombros o
epigastrio
• Dolor torácico
• ortopnea
• Disminución ruidos respiratorios del lado
afectado
• Auscultación: ruidos intestinales en el
tórax
• Movimiento paradójico del abdomen
• Percusión: timpanismo
• Desplazamiento cardiaco
• Colapso circulatorio
• Asimetría de los hipocondrios
Fisiopatología
Lesión diafragmática
Gradiente de presión
pleuroperitoneal
Aumento súbito
Transferencia aguda de energía
cinética
Cúpula diafragmática
Ruptura diafragmática
Transgresión de la integridad
anatómica
• Migración transdiafragmática
• Herniación vísceras
intraabdominales
• Alteración hemodinámica
• Alteración respiratoria
Abordaje inicial
Depende totalmente de la fase clínica del proceso, del momento evolutivo en que son
diagnosticados y de la situación clínica del paciente
Fase aguda Videolaparoscopia
Laparotomía
Fase crónica Toracotomía
Abordaje terapéutico
Actividad eléctrica del diafragma
EDI
Lesión Pulmonar
Contusión pulmonar
Injuria alveolar con hemorragia y edema alveolar
intersticial sin ruptura
Fisiopatología
Daño traumático
Parénquima pulmonar
Elevación de la presión vascular
pulmonar
Daño endotelial
Incremento de la
permeabilidad capilar
• Trasudación de líquidos
• Proteínas
• Células
Signos y síntomas
• Hipoxemia
• Taquipnea (lesión severa y tórax inestable
• Distrés respiratorio
• Cianosis
• Fiebre moderada
• Broncorrea
• Oxigenoterapia
• Control del aporte de líquidos
• Analgesia
• Intubación
• Ventilación mecánica
Tratamiento
Laceración pulmonar
Aire del pulmón
lacerado
Espacio pleural
Vias aéreas desgarradas Vasos sanguíneos desgarrados
Neumotórax Hemotórax
Hemo neumotórax
Signos y
síntomas
• Hemoptisis
• Hipotensión
• Distrés respiratorio
Tratamiento • Oxigeno
suplementario
• Ventilación mecánica
• Drenaje torácico
• Toracotomía
• Lobectomía
• Neumonectomía
Broncoaspiración
Aspiración accidental de solidos o líquidos por vía aérea
Síntomas
• Dificultad para respirar
• Tos
• Estridor (inspiración)
• Cianosis .
Lesiones de la vía aérea
Laceración traqueal
Laceración traqueal
• Enfisema subcutáneo palpable: Cara, cuello, hombros,
tórax
• Neumomediastino
• Esputo hemoptoico
• Disfonía
• Aumento agudo de la circunferencia del cuello
• Insuficiencia respiratoria
Manifestacion
es clínicas
Tratamiento • Ventilación mecánica
• Broncoscopias
• Tomografías
• Cirugía traqueal
• Toracotomía
• Cervicotomía
• Colocación de un stent por vía endoscópica
Laceración bronquial
Manifestacion
es clínicas
• Disnea
• Hemoptisis
• Desarrollo de mediastinitis
• Enfisema subcutáneo masivo
• Presencia neumotórax bilateral
• Fistula broncopleural persistente
Tratamiento
• Toracotomía
• Tomografía computarizada
Lesiones esofágicas
Ruptura esofágica
Ruptura esofágica
Manifestaciones
clínicas :
• Dolor torácico/ epigastrio/ espalda
• Dolor abdominal
• Disfonía
• Disfagia
• Enfisema subcutáneo/ crépitos en el cuello/ tórax
tratamiento :
• Antibiótico de amplio espectro
• Nutrición parenteral
• Sonda nasogástrica
• Endoscopia con stent
• Gastrostomía de drenaje
• Yeyunostomía
• Esofagectomía
Lesiones cardiacas
Hemopericardio
Taponamiento cardiaco
Fisiopatología
Acumulación de sangre pericardio
Disminución volumen latido
Elevación compensatoria de la presión AD
Aumento del llenado diastólico en VD
Desplazamiento del septo a la izquierda
Disminución del llenado VI
GC disminuido Hipotensión
Isquemia miocardio
Acidosis
sistémica
Lesiones Aorta
Disección aortica
fisiopatología
Inflamación de la pared aortica
Apoptosis células musculo liso
vascular
Degeneración de los medios
aórticos
Alteración de la elastina
Disección del vaso
Manifestaciones clínicas
• Fuerte
• Agudo
• Punzante
• Desgarrador
• Debajo del esternón
• Irradia: omoplatos o a la espalda
hombros, cuello, brazos, mandibula
Tratamiento medico
Monitorización
Beta bloqueadores
Morfina
Angioplastia
Evaluación primaria:
Traumatismo cerrado o
contundente
• Fractura de Esternón
• Fractura de Columna
• Ruptura o lesión de hígado
• Ruptura de Aorta
• Ruptura o lesión de bazo
• Ruptura de Diafragma
• Accidente en la vía publica.
• Caídas desde gran altura
• Lesiones por onda de choque o
explosión
Fractura Esternal
Etiología:
• Rotura aortica
• Lesión cardiaca no penetrante
• Taponamiento cardiaco
• Tórax inestable
• Hemotórax
• Neumotórax ( neumotórax
traumático, neumotórax abierto y
neumotórax a tensión)
• Contusión pulmonar
Inspección • Heridas penetrantes
• Hematomas
• Abrasiones
• Ingurgitación yugular
Palpación • Enfisema subcutáneo
• Fracturas
• Desplazamiento de la tráquea
Percusión • Matidez (hemotórax)
• Timpanismo (neumotórax)
Auscultación de ruidos
cardiacos
• Arritmia cardiaca
• Tonos cardiacos apagados
(taponamiento/contusión cardiaca)
Auscultación
respiratoria:
• Ruidos hidroaéreos en torax (hernia
diafragmática)
• Disminución de la entrada de aire
(neumotórax o hemotórax)
trauma de torax.pptx

Más contenido relacionado

Similar a trauma de torax.pptx

Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Stephanie Calvete
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Lester Moya
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
sgarciacuellar
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaFernando Arce
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de toraxMA CS
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
Jesus Custodio
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatriaRamon Camejo
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
KatherineCollahua
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
Rocio Fernández
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
IgnacioCorzo1
 
Insuficiencia arterial aguda.pptx
Insuficiencia arterial aguda.pptxInsuficiencia arterial aguda.pptx
Insuficiencia arterial aguda.pptx
VinizaJimSant
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Alejandro Paredes C.
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
19374542
 

Similar a trauma de torax.pptx (20)

Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvularesValvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
Valvulopatías cardiacas e insuficiencias valvulares
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiacaEndocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
Endocarditis, pericarditis e insuficiencia cardiaca
 
Sindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologiaSindrome pericardico semiologia
Sindrome pericardico semiologia
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
Trauma torácico usat
Trauma torácico usatTrauma torácico usat
Trauma torácico usat
 
Trauma Torácico
Trauma TorácicoTrauma Torácico
Trauma Torácico
 
Trauma en pediatria
Trauma en pediatriaTrauma en pediatria
Trauma en pediatria
 
miercoles 04.pptx
miercoles 04.pptxmiercoles 04.pptx
miercoles 04.pptx
 
Traumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos IiTraumatismos Torácicos Ii
Traumatismos Torácicos Ii
 
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
2º parte Enfermedades del Pericardio.pptx
 
Insuficiencia arterial aguda.pptx
Insuficiencia arterial aguda.pptxInsuficiencia arterial aguda.pptx
Insuficiencia arterial aguda.pptx
 
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardioEvaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
Evaluación ecocardiográfica en enfermedades del pericardio
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. TiposConf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
Conf 7 Pericardio.ppt Pericarditis. Tipos
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
PERICARDITIS
PERICARDITISPERICARDITIS
PERICARDITIS
 

Más de LeidyCarineVanegasVa

EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptxEFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
ESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptxESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
ASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptxASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 
AEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdfAEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdf
LeidyCarineVanegasVa
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
LeidyCarineVanegasVa
 

Más de LeidyCarineVanegasVa (6)

EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptxEFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
 
ESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptxESVAPE (1).pptx
ESVAPE (1).pptx
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 
ASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptxASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptx
 
AEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdfAEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdf
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

trauma de torax.pptx

  • 1. Trauma de Torax Presentado por: Karol Vanessa Cortez Grisales Quinto semestre Terapia Respiratoria
  • 2. Introduccion Los traumatismo torácicos afecta con mayor frecuencia a las costillas, la parte superior del abdomen, los pulmones, los vasos sanguíneos, el corazón, los músculos, las partes blandas y el esternón. A veces, también se lesiona el esófago, la clavícula o la escapula Hoy alrededor del 20% al 25% de muertes derivadas de algún trauma son causados por lesiones torácicas.
  • 3.
  • 4. Definición: ● El Traumatismo torácico incluye todo traumatismo sobre la caja torácica, los pulmones, el corazón, los grandes vasos intratorácicos y el resto de las estructuras mediastínicas. ● Es cualquier agresión o trauma que produce en las estructuras blandas y sólidas de la caja torácica.
  • 5. Clasificación: Según el mecanismo de producción Penetrantes o Abiertos No penetrantes o cerrados Según compromiso de otros sectores del organismo Según el grado de penetración torácica Según el estado hemodinámico
  • 6. Lesiones pleurales: • Neumotórax • Hemotórax • Neumomediastino • Ruptura diafragmática Lesiones pulmonar : Lesiones de la vía aérea: • Contusión pulmonar • Laceración pulmonar • Broncoaspiración • Laceración bronquial • Laceración traqueal Lesiones esofágicas : • Ruptura esofágica Lesiones cardiacas : • Hemopericardio Lesiones de Aorta : • Disección aortica
  • 7. Traumatismo penetrante o abierto • Aplicación directa y abrupta de una fuerza mecánica sobre un área focal pequeña en la superficie externa del tórax • Proyectiles • Arma blanca objetos afilados empalamiento (penetración de objetos)
  • 8.
  • 11. Neumomediastino Primario (espontáneo) Secundario Manifestaciones clínicas Neumomediastino espontáneo Neumomediastino secundario Dolor torácico Enfermedad o condición de base Disnea Tos Odinofagia Dolor cervical
  • 12. Fisiopatología: Gradiente de presión Alvéolo Intersticio Ruptura alveolar El gas Intersticio perivascular Intersticio peri bronquial Presión Impide el flujo de sangre
  • 14. Ruptura diafragmática Manifestaciones clínicas Examen físico • Disnea • Cianosis • Dolor en los hombros o epigastrio • Dolor torácico • ortopnea • Disminución ruidos respiratorios del lado afectado • Auscultación: ruidos intestinales en el tórax • Movimiento paradójico del abdomen • Percusión: timpanismo • Desplazamiento cardiaco • Colapso circulatorio • Asimetría de los hipocondrios
  • 15. Fisiopatología Lesión diafragmática Gradiente de presión pleuroperitoneal Aumento súbito Transferencia aguda de energía cinética Cúpula diafragmática Ruptura diafragmática Transgresión de la integridad anatómica • Migración transdiafragmática • Herniación vísceras intraabdominales • Alteración hemodinámica • Alteración respiratoria
  • 16. Abordaje inicial Depende totalmente de la fase clínica del proceso, del momento evolutivo en que son diagnosticados y de la situación clínica del paciente Fase aguda Videolaparoscopia Laparotomía Fase crónica Toracotomía
  • 18.
  • 19. Lesión Pulmonar Contusión pulmonar Injuria alveolar con hemorragia y edema alveolar intersticial sin ruptura
  • 20. Fisiopatología Daño traumático Parénquima pulmonar Elevación de la presión vascular pulmonar Daño endotelial Incremento de la permeabilidad capilar • Trasudación de líquidos • Proteínas • Células
  • 21. Signos y síntomas • Hipoxemia • Taquipnea (lesión severa y tórax inestable • Distrés respiratorio • Cianosis • Fiebre moderada • Broncorrea • Oxigenoterapia • Control del aporte de líquidos • Analgesia • Intubación • Ventilación mecánica Tratamiento
  • 22. Laceración pulmonar Aire del pulmón lacerado Espacio pleural Vias aéreas desgarradas Vasos sanguíneos desgarrados Neumotórax Hemotórax Hemo neumotórax
  • 23. Signos y síntomas • Hemoptisis • Hipotensión • Distrés respiratorio Tratamiento • Oxigeno suplementario • Ventilación mecánica • Drenaje torácico • Toracotomía • Lobectomía • Neumonectomía
  • 24. Broncoaspiración Aspiración accidental de solidos o líquidos por vía aérea Síntomas • Dificultad para respirar • Tos • Estridor (inspiración) • Cianosis .
  • 25. Lesiones de la vía aérea Laceración traqueal
  • 26. Laceración traqueal • Enfisema subcutáneo palpable: Cara, cuello, hombros, tórax • Neumomediastino • Esputo hemoptoico • Disfonía • Aumento agudo de la circunferencia del cuello • Insuficiencia respiratoria Manifestacion es clínicas Tratamiento • Ventilación mecánica • Broncoscopias • Tomografías • Cirugía traqueal • Toracotomía • Cervicotomía • Colocación de un stent por vía endoscópica
  • 27. Laceración bronquial Manifestacion es clínicas • Disnea • Hemoptisis • Desarrollo de mediastinitis • Enfisema subcutáneo masivo • Presencia neumotórax bilateral • Fistula broncopleural persistente Tratamiento • Toracotomía • Tomografía computarizada
  • 29. Ruptura esofágica Manifestaciones clínicas : • Dolor torácico/ epigastrio/ espalda • Dolor abdominal • Disfonía • Disfagia • Enfisema subcutáneo/ crépitos en el cuello/ tórax tratamiento : • Antibiótico de amplio espectro • Nutrición parenteral • Sonda nasogástrica • Endoscopia con stent • Gastrostomía de drenaje • Yeyunostomía • Esofagectomía
  • 32. Fisiopatología Acumulación de sangre pericardio Disminución volumen latido Elevación compensatoria de la presión AD Aumento del llenado diastólico en VD Desplazamiento del septo a la izquierda Disminución del llenado VI GC disminuido Hipotensión Isquemia miocardio Acidosis sistémica
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 37. fisiopatología Inflamación de la pared aortica Apoptosis células musculo liso vascular Degeneración de los medios aórticos Alteración de la elastina Disección del vaso
  • 38. Manifestaciones clínicas • Fuerte • Agudo • Punzante • Desgarrador • Debajo del esternón • Irradia: omoplatos o a la espalda hombros, cuello, brazos, mandibula
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44. Traumatismo cerrado o contundente • Fractura de Esternón • Fractura de Columna • Ruptura o lesión de hígado • Ruptura de Aorta • Ruptura o lesión de bazo • Ruptura de Diafragma • Accidente en la vía publica. • Caídas desde gran altura • Lesiones por onda de choque o explosión
  • 46. Etiología: • Rotura aortica • Lesión cardiaca no penetrante • Taponamiento cardiaco • Tórax inestable • Hemotórax • Neumotórax ( neumotórax traumático, neumotórax abierto y neumotórax a tensión) • Contusión pulmonar
  • 47. Inspección • Heridas penetrantes • Hematomas • Abrasiones • Ingurgitación yugular Palpación • Enfisema subcutáneo • Fracturas • Desplazamiento de la tráquea Percusión • Matidez (hemotórax) • Timpanismo (neumotórax) Auscultación de ruidos cardiacos • Arritmia cardiaca • Tonos cardiacos apagados (taponamiento/contusión cardiaca) Auscultación respiratoria: • Ruidos hidroaéreos en torax (hernia diafragmática) • Disminución de la entrada de aire (neumotórax o hemotórax)