SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por :
Scarleth Munguía Mendieta
Cavidad Torácica
Anatomia
• Espacio definido por:
– Esternón anterior
– Vértebrastorácicasposteriores
– Costillaslaterales
– Diafragmainferior
• “Pared torácica”: compuesta
por lascostillas, el esternón, las
vértebrastorácicasentrelazadas
con losmúsculosintercostales
• El diafragmaesel “suelo” dela
cavidad torácica
 CARA ANTERIOR:
Medioesternal
Esternal
Paraesternal
Medioclavicular
Supraclavicular
Infraclavicular
Pectoral o mamaria
Submamaria
Subcostal
REGIONES ANATOMICAS
Cavidad Toraxica
• Pulmón derecho
• Pulmón izquierdo
• Mediastino
– Corazón
– Aortay grandes
vasos
– Esófago
– Tráquea
– Timo
Cavidad Pleural
Lospulmonesestán rodeadosde
un fino tejido llamado pleura, una
membranacontinuaformadapor
dospartes:
– Pleuraparietal: junto a la
pared torácica
– Pleuravisceral: cubreel
pulmón (avecesselallama
pleurapulmonar)
Fisiología Pleural
Normalmente, las dos membranas están separadas solo por un fluido
pleural quehacedelubricante
Este fluido reduce la fricción, permitiendo que la pleura se deslice
fácilmentedurantelarespiración
•El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural (a veces se
refiereaél como “espacio potencial”)
•Normalmente, el vacío (presión negativa) en el espacio pleural
mantiene a las dos pleuras juntas y permite al pulmón expandirse y
contraerse
•Durantelainspiración, lapresión intrapleural esdeaprox.
-8cmH20 (inferior alaatmosférica)
•Durantelaespiración, la presión intrapleural esdeaprox.
-4cmH20
Cantidad fluido pleural normal:
aprox. 25mL por pulmón
Fisica de los Gases
Si dos zonas a diferente presión se comunican, el gas se
moverá desde la zona de mayor presión hacia la zona de
menor presión
En la atmósfera, este movimiento es la causa del viento
cuando un sistema de altas presiones se acerca a uno de
bajaspresiones
Cuando el sistema de presiones se
rompe
Si entraaireo fluido en el
espacio pleural entrela
pleuraparietal y la
visceral, el gradientede
presión de -4cmH20 que
normalmentemantieneel
pulmón junto alapared
torácicadesaparecey el
pulmón tiendeacolapsar
Presión intra-pulmonar: -4cmH20
Presión intra-pleural: -8cmH20
TRAUMA TORÁCICO
DEFINICION: GOLPE OAGRESIÓN SOBRE LAS
PAREDESDEL TÓRAX CON DAÑO DE LASESTRUCTURAS
COMPRENDIDASEN LA CAJA TORÁCICA
Traumatismo abierto: lesión que
rompe la integridad del tejido
(atraviesapleuraparietal).
Traumatismo cerrado: la lesión
no dañalaintegridad delostejidos.
EPIDEMIOLOGÍA
La segunda causa de muerte después del TCE
grave.
25% detodoslosfallecidospor traumagrave
Mortalidad: 10 %
Si aislado 5 %
Si asociado aTCE o abdominal 25 %
Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 %
Superior en niños
Entre el 15 y el 30 % de Las lesiones requieren
cirugia
TRAUMATISMO TORÁCICO
5%
20%
25%
50%
Pared torácica
* fx. costales
* torax inestable
* fx. esternal
Les. cardiovasculares
* contusión cardíaca
* rotura aórtica
* rotura / taponamiento cardíaco
Lesiones pulmonares
* contusión pulmonar
* hemotórax
* neumotórax
* rotura tráqueo-bronquial
Otras:
* rotura esofágica
* lesiones diafragmáticas
 LESIONESLETALES
Obstrucción delaVíaAérea.
Neumotórax aTensión.
Neumotórax Abierto.
Hemotórax Masivo.
Tórax Inestable.
Taponamiento Cardiaco.
Trauma Torácico
TRAUMA TORÁCICO
 lesionespotencialmenteletales:
contusión pulmonar
roturatraqueo bronquial
contusión cardiaca(cerrada)
lesión traumáticadeaorta
roturadiafragmática
lesión mediastínica(penetrante)
FISIOPATOLOGÍA
 Hipoxia
hipovolemia
alteración Va/Q pulmonar (Relación entrelaventilación
alveolar y laperfusión capilar por minuto)
alteracionesen laspresionesintratorácicas
 Hipercapnia
alteracionesen laspresionesintratorácicas
reducción del nivel deconciencia
 Acidosis
hipoxia-hipoxemia-hipoxiatisular
ABORDAJE
 Historiaclínica
 Exploración física
Inspección
Palpación
Auscultación
Percusión
Revisión primaria
(LETALES)
Revisión secundaria
(POTENCIALMENTELETALES)
FRACTURAS COSTALES
 Fracturas 1ª - 2ª
Másenergía
Frecuenteslesión deaortay/o bronquios
90 % deroturastraqueo-bronquiales
Posiblelesión arteriasubclavia
Puedeproducir neumotórax
 Fracturas 10ª - 12ª
Lesionesdeórganossólidosabdominales
Mortalidad hasta 30 %
Presentes hasta en un 30 %
FRACTURA ESTERNÓN
 Infrecuente: 5-8% en TT cerrado
 altaenergía
 Traumafrontal directo por:
Deceleración
Otrosobjetos
 Sospechelesionesgraves:
Desgarro aortatorácica
Roturatraqueo-bronquial
Roturadiafragmática
Tórax inestable
Traumacardíaco
Mortalidad
25-45 %
TÓRAX INESTABLE O TORAX
BATIENTE
DEFINICION:
Ocurre cuando un segmento de la pared
torácica pierde la continuidad ósea con el
resto de la caja torácica.
Fractura de dos o mas costillas en dos o
mas lugares de las misma costillas dejando
un fragmento libre.
Fractura lineal de tres a mas costillas .
TÓRAX INESTABLE O TORAX
BATIENTE
 Diagnostico
 Respiración paradójica del tórax a la inspiración y
expiración
 Radiológico
 fracturas costales y-o contusión pulmonar .
 Tratamiento
 Ventilación mecánica
 Administración de oxigeno húmedo
 Reanimación con liquido IV y analgesicos
TÓRAX INESTABLE
 Causa:
Trauma cerrado (accidente
tránsito)
Otras: caídas, agresiones
Frecuente en ancianos
Mortalidad
25-40 %
Factores pronósticos:
• edad avanzada
• ≥ 7 fx. costales
• ≥ 3 les. Asociadas
• shock
• TCE grave
NEUMOTÓRAX ABIERTO O
ASPIRACTIVO
 Lesion de dos tercio del diametro
delatraquea.
 Con cada esfuerzo respiratorio el
aire pasa atraves del defecto del
torax y no por laviaarea.
 llevaahipoxiay lahipercarbia.
NEUMOTÓRAX ABIERTO
Tratamiento:
 Cubrir laheridacon un apósito estéril.
 Drenajepleural.
 Oxígeno aalto flujo
 ValoreVM apresión positiva
 Monitor ECG / limitelíquidosIV
Causasdepersistenciadeneumotórax:
 Fallaen el sistemadedrenaje.
 Desgarrostraqueo bronquiales.
 Desgarrospulmonares.
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
 Fuga de aire a la cavidad pleural, con efecto de
válvula que produce el colapso del pulmón
dado queel aireentrapero no puedesalir.
 El mediastino y latráqueasedesplazan haciael
lado opuesto comprimiendo al pulmón sano y
afectando el retorno venoso.
 Causas:
neumotórax espontáneo
traumatorácico cerrado.
Varo trauma
 Clínicamente : disnea grave, taquicardia,
hipotensión, sensación de muerte, desviación
de la traquea, ausencia del MV, timpanismo
del pulmón afectado, ingurgitación yugular y
cianosistardía. (triadadeBeck)
NEUMOTÓRAX A TENSIÓN
 Tratamiento:
 convertir el neumotórax cerrado abierto
 Colocación desondapleural
HEMOTÓRAX MASIVO O
PERSISTENTE
 Sangreen cavidad igual o superior a1000 ml a1500 ml.
 Sangrado 200 ml a300 ml por horaen un periodo de4
horas.
 Causa: Lesión devasoshiliaresy mediastínicos
generalmentepor heridaspenetrantes,
 Clínicamente: Pacienteen shock, hipóxico, ausenciadeMV
en el hemitórax dañado y matidez alapercusión
.
 El tratamiento:
Reposición devolumen: cristaloides, coloidesy sangre.
descompresión del hemitórax lesionado con sondapleural
TAPONAMIENTO CARDIACO
 Causa: Traumatismo cerrado o abierto (masfrecuente) .
 Clínicamente: presenciadeplétorayugular , hipotensión , ruidos
cardiacosapagados(Triada de Beck)
 Elevación PVC , Pulso paradójico y datosdemicro voltajeen
EkG.
 Signo deKussmaul: Ingurgitación yugular con lainspiración
TAPONAMIENTO CARDIACO
 DIAGNOSTICO
 CLINICO
 EKG
 Ecocardiograma
 Ultrasonido FAST
 Tratamiento:
 Pericardiocentesisde
usrgencia
 Ventanapericárdica
 Toracotomiadeurgencia
TORACOSTOMIA
 Es la colocación de una sonda atraves dela
pared torácica que crea una comunicación hacia
el exterior quegeneralmenterequieredeun sello
 Se utilizan para extraer aire o líquidos de la
cavidad pleural con el fin de establecer la
presión intrapleural negativa y lograr la
reexpansión completadel pulmón.
• Limpieel tórax con antiséptico
• Anestesialocal apiel y periostio
• Incisión transversal y disequecon un objeto romo
• Puncionar con pinzapleuraparietal y luego manual
• Pinzaen laparteproximal del tubo
• Busquelapresenciadevapor dentro del tubo
• Conecteasello deagua
• Fijeel tubo
• TomeRadiografía
COMPLICACIONES
 Hemorragia.
 Laceración pulmonar.
 Colocación intraabdominal.
 Edemadepulmón .
 Empiema
 Neumotórax persistente
 Obstrucción del tubo.
 Enfisemasubcutáneo.
 Celulitis.
 Reacción alérgica
PERICARDIOCENTESIS
 Utilice una branula 16 o 18 de 15 centímetros de
longitud unida a una jeringa con una llave de 3 vías.
 Se punciona en ángulo de 45 grados 1 a 2 centímetros
por de bajo del borde izquierdo de la unión
condroxifoidea.
 En dirección hacia la punta de la escapula izquierda o
hombro izquierdo manteniendo un aspiración continua.
 Una vez obtenido material hemático conectarlo a una
guía para su extracción continua.
PERICARDIOCENTESIS
 Complicaciones
• Aspiración de sangre del ventrículo izquierdo y no del
pericardio
• Lesión del Epicardio o miocardio
• Fibrilación ventricular
• Neumotórax
• Laceración de arteria o vena coronaria
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO  TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
DrRIG
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
fggf
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
ocampomp
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
ososa3066
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Mariana Molina
 
Trauma de Tórax
Trauma de TóraxTrauma de Tórax
Trauma de Tórax
Luis Elías Vargas
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toráxico
Trauma toráxicoTrauma toráxico
Trauma toráxico
gcarp1mendoza
 
Poli traumatismo de torax
Poli traumatismo de toraxPoli traumatismo de torax
Poli traumatismo de torax
leylaramirezchow
 
Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1
Federico Cavero Prudencio
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Angel Hernández
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Aurelio MB
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
Jose Carlos Choque Yapu
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Mi rincón de Medicina
 
Tx toracico en uci
Tx toracico en uciTx toracico en uci
Tx toracico en uci
Sephiredd Flores
 
Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)
Santiago Anillo
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
Rochy Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Contusión pulmonar
Contusión pulmonarContusión pulmonar
Contusión pulmonar
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO  TRAUMA TORÁCICO
TRAUMA TORÁCICO
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Trauma toracico.urg
Trauma toracico.urgTrauma toracico.urg
Trauma toracico.urg
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de Tórax
Trauma de TóraxTrauma de Tórax
Trauma de Tórax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma toráxico
Trauma toráxicoTrauma toráxico
Trauma toráxico
 
Poli traumatismo de torax
Poli traumatismo de toraxPoli traumatismo de torax
Poli traumatismo de torax
 
Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1Neumotorax hipertensivo1
Neumotorax hipertensivo1
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)Trauma de torax (1º parte)
Trauma de torax (1º parte)
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Tx toracico en uci
Tx toracico en uciTx toracico en uci
Tx toracico en uci
 
Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)Trauma de tórax (2)
Trauma de tórax (2)
 
TRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAXTRAUMA EN TORAX
TRAUMA EN TORAX
 

Destacado

Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
María Arango
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
saulindos100
 
Dia de torax inestable
Dia de torax inestableDia de torax inestable
Dia de torax inestable
Mi rincón de Medicina
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Reneé Palacios
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Paosanjuan
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PEMEX
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
Pamela Soto Araujo
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Enseñanza Medica
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácico
polikalte
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
rosa romero
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
tucienciamedic tucienciamedic
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SoniaDaisy SanchezPolo
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
Javiera Espinosa
 

Destacado (15)

Torax inestable
Torax inestableTorax inestable
Torax inestable
 
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleuralToracocentesis e insercion de sonda pleural
Toracocentesis e insercion de sonda pleural
 
Toracocentesis
ToracocentesisToracocentesis
Toracocentesis
 
Dia de torax inestable
Dia de torax inestableDia de torax inestable
Dia de torax inestable
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM Trauma de torax - Medicina VII FUSM
Trauma de torax - Medicina VII FUSM
 
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍAPLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
PLEUROTOMÍA Y TORACOSTOMÍA
 
Sonda Endopleural
Sonda EndopleuralSonda Endopleural
Sonda Endopleural
 
Sonda pleural
Sonda pleuralSonda pleural
Sonda pleural
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Drenaje torácico
Drenaje torácicoDrenaje torácico
Drenaje torácico
 
Pleurostomía
PleurostomíaPleurostomía
Pleurostomía
 
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDICTrauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
Trauma Toracico FMH UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
Drenaje torácico CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 

Similar a Trauma toracio cirugia

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
MA CS
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
luciaferreirab
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
Fernán Torres Hernández
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
Isabel Perdomo Bou Mansour
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
Franco Alexsis Aguilar Salazar
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
LuisEufracio1
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
LoymanManuelMuozFlor
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicos
chentu
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
Tamivibley
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
AlexanderFloresVentu
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Ramon Camejo
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Omar Caicedo
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
Sergio Cordova
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
AnyJoyceFloresFajard
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
Lester Moya
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
MaraInsBonifattiMena
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
DARWINNATERA2
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
Gabriel Castro
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
Luis Mario
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
Montserrat González Serrão
 

Similar a Trauma toracio cirugia (20)

19.trauma de torax
19.trauma de torax19.trauma de torax
19.trauma de torax
 
traumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptxtraumadetorax-.pptx
traumadetorax-.pptx
 
Trauma de tórax
Trauma de tóraxTrauma de tórax
Trauma de tórax
 
Traumatismo torácico
Traumatismo torácicoTraumatismo torácico
Traumatismo torácico
 
Trauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsaTrauma toracico expo umsa
Trauma toracico expo umsa
 
trauma de torax
trauma de toraxtrauma de torax
trauma de torax
 
13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf13. Trauma de tórax (1).pdf
13. Trauma de tórax (1).pdf
 
Procedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicosProcedimientos quirurgicos
Procedimientos quirurgicos
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
2 de 5_Trauma toracico abierto.pptx
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
TRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAXTRAUMA DE TORAX
TRAUMA DE TORAX
 
Trauma de torax
Trauma de toraxTrauma de torax
Trauma de torax
 
Neumotorax - MIBM
Neumotorax  - MIBMNeumotorax  - MIBM
Neumotorax - MIBM
 
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptxTrauma toracico toracostomia minima (1).pptx
Trauma toracico toracostomia minima (1).pptx
 
Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)Drenaje torcico avance ..... (1)
Drenaje torcico avance ..... (1)
 
NEUMOTORAX
NEUMOTORAXNEUMOTORAX
NEUMOTORAX
 
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃOTORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
TORACOSTOMÍA CERRADA - por DRA. MONTSERRAT GONZÁLEZ SERRÃO
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Trauma toracio cirugia

  • 1. Elaborado por : Scarleth Munguía Mendieta
  • 2. Cavidad Torácica Anatomia • Espacio definido por: – Esternón anterior – Vértebrastorácicasposteriores – Costillaslaterales – Diafragmainferior • “Pared torácica”: compuesta por lascostillas, el esternón, las vértebrastorácicasentrelazadas con losmúsculosintercostales • El diafragmaesel “suelo” dela cavidad torácica
  • 4. Cavidad Toraxica • Pulmón derecho • Pulmón izquierdo • Mediastino – Corazón – Aortay grandes vasos – Esófago – Tráquea – Timo
  • 5. Cavidad Pleural Lospulmonesestán rodeadosde un fino tejido llamado pleura, una membranacontinuaformadapor dospartes: – Pleuraparietal: junto a la pared torácica – Pleuravisceral: cubreel pulmón (avecesselallama pleurapulmonar)
  • 6. Fisiología Pleural Normalmente, las dos membranas están separadas solo por un fluido pleural quehacedelubricante Este fluido reduce la fricción, permitiendo que la pleura se deslice fácilmentedurantelarespiración •El área entre las dos pleuras se llama espacio pleural (a veces se refiereaél como “espacio potencial”) •Normalmente, el vacío (presión negativa) en el espacio pleural mantiene a las dos pleuras juntas y permite al pulmón expandirse y contraerse •Durantelainspiración, lapresión intrapleural esdeaprox. -8cmH20 (inferior alaatmosférica) •Durantelaespiración, la presión intrapleural esdeaprox. -4cmH20 Cantidad fluido pleural normal: aprox. 25mL por pulmón
  • 7. Fisica de los Gases Si dos zonas a diferente presión se comunican, el gas se moverá desde la zona de mayor presión hacia la zona de menor presión En la atmósfera, este movimiento es la causa del viento cuando un sistema de altas presiones se acerca a uno de bajaspresiones
  • 8. Cuando el sistema de presiones se rompe Si entraaireo fluido en el espacio pleural entrela pleuraparietal y la visceral, el gradientede presión de -4cmH20 que normalmentemantieneel pulmón junto alapared torácicadesaparecey el pulmón tiendeacolapsar Presión intra-pulmonar: -4cmH20 Presión intra-pleural: -8cmH20
  • 9. TRAUMA TORÁCICO DEFINICION: GOLPE OAGRESIÓN SOBRE LAS PAREDESDEL TÓRAX CON DAÑO DE LASESTRUCTURAS COMPRENDIDASEN LA CAJA TORÁCICA Traumatismo abierto: lesión que rompe la integridad del tejido (atraviesapleuraparietal). Traumatismo cerrado: la lesión no dañalaintegridad delostejidos.
  • 10. EPIDEMIOLOGÍA La segunda causa de muerte después del TCE grave. 25% detodoslosfallecidospor traumagrave Mortalidad: 10 % Si aislado 5 % Si asociado aTCE o abdominal 25 % Si coexisten TCE + TT + T abd. 40 % Superior en niños Entre el 15 y el 30 % de Las lesiones requieren cirugia
  • 11. TRAUMATISMO TORÁCICO 5% 20% 25% 50% Pared torácica * fx. costales * torax inestable * fx. esternal Les. cardiovasculares * contusión cardíaca * rotura aórtica * rotura / taponamiento cardíaco Lesiones pulmonares * contusión pulmonar * hemotórax * neumotórax * rotura tráqueo-bronquial Otras: * rotura esofágica * lesiones diafragmáticas
  • 12.  LESIONESLETALES Obstrucción delaVíaAérea. Neumotórax aTensión. Neumotórax Abierto. Hemotórax Masivo. Tórax Inestable. Taponamiento Cardiaco. Trauma Torácico
  • 13. TRAUMA TORÁCICO  lesionespotencialmenteletales: contusión pulmonar roturatraqueo bronquial contusión cardiaca(cerrada) lesión traumáticadeaorta roturadiafragmática lesión mediastínica(penetrante)
  • 14. FISIOPATOLOGÍA  Hipoxia hipovolemia alteración Va/Q pulmonar (Relación entrelaventilación alveolar y laperfusión capilar por minuto) alteracionesen laspresionesintratorácicas  Hipercapnia alteracionesen laspresionesintratorácicas reducción del nivel deconciencia  Acidosis hipoxia-hipoxemia-hipoxiatisular
  • 15. ABORDAJE  Historiaclínica  Exploración física Inspección Palpación Auscultación Percusión Revisión primaria (LETALES) Revisión secundaria (POTENCIALMENTELETALES)
  • 16. FRACTURAS COSTALES  Fracturas 1ª - 2ª Másenergía Frecuenteslesión deaortay/o bronquios 90 % deroturastraqueo-bronquiales Posiblelesión arteriasubclavia Puedeproducir neumotórax  Fracturas 10ª - 12ª Lesionesdeórganossólidosabdominales Mortalidad hasta 30 % Presentes hasta en un 30 %
  • 17. FRACTURA ESTERNÓN  Infrecuente: 5-8% en TT cerrado  altaenergía  Traumafrontal directo por: Deceleración Otrosobjetos  Sospechelesionesgraves: Desgarro aortatorácica Roturatraqueo-bronquial Roturadiafragmática Tórax inestable Traumacardíaco Mortalidad 25-45 %
  • 18. TÓRAX INESTABLE O TORAX BATIENTE DEFINICION: Ocurre cuando un segmento de la pared torácica pierde la continuidad ósea con el resto de la caja torácica. Fractura de dos o mas costillas en dos o mas lugares de las misma costillas dejando un fragmento libre. Fractura lineal de tres a mas costillas .
  • 19. TÓRAX INESTABLE O TORAX BATIENTE  Diagnostico  Respiración paradójica del tórax a la inspiración y expiración  Radiológico  fracturas costales y-o contusión pulmonar .  Tratamiento  Ventilación mecánica  Administración de oxigeno húmedo  Reanimación con liquido IV y analgesicos
  • 20. TÓRAX INESTABLE  Causa: Trauma cerrado (accidente tránsito) Otras: caídas, agresiones Frecuente en ancianos Mortalidad 25-40 % Factores pronósticos: • edad avanzada • ≥ 7 fx. costales • ≥ 3 les. Asociadas • shock • TCE grave
  • 21. NEUMOTÓRAX ABIERTO O ASPIRACTIVO  Lesion de dos tercio del diametro delatraquea.  Con cada esfuerzo respiratorio el aire pasa atraves del defecto del torax y no por laviaarea.  llevaahipoxiay lahipercarbia.
  • 22. NEUMOTÓRAX ABIERTO Tratamiento:  Cubrir laheridacon un apósito estéril.  Drenajepleural.  Oxígeno aalto flujo  ValoreVM apresión positiva  Monitor ECG / limitelíquidosIV Causasdepersistenciadeneumotórax:  Fallaen el sistemadedrenaje.  Desgarrostraqueo bronquiales.  Desgarrospulmonares.
  • 23. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Fuga de aire a la cavidad pleural, con efecto de válvula que produce el colapso del pulmón dado queel aireentrapero no puedesalir.  El mediastino y latráqueasedesplazan haciael lado opuesto comprimiendo al pulmón sano y afectando el retorno venoso.  Causas: neumotórax espontáneo traumatorácico cerrado. Varo trauma  Clínicamente : disnea grave, taquicardia, hipotensión, sensación de muerte, desviación de la traquea, ausencia del MV, timpanismo del pulmón afectado, ingurgitación yugular y cianosistardía. (triadadeBeck)
  • 24. NEUMOTÓRAX A TENSIÓN  Tratamiento:  convertir el neumotórax cerrado abierto  Colocación desondapleural
  • 25. HEMOTÓRAX MASIVO O PERSISTENTE  Sangreen cavidad igual o superior a1000 ml a1500 ml.  Sangrado 200 ml a300 ml por horaen un periodo de4 horas.  Causa: Lesión devasoshiliaresy mediastínicos generalmentepor heridaspenetrantes,  Clínicamente: Pacienteen shock, hipóxico, ausenciadeMV en el hemitórax dañado y matidez alapercusión .  El tratamiento: Reposición devolumen: cristaloides, coloidesy sangre. descompresión del hemitórax lesionado con sondapleural
  • 26. TAPONAMIENTO CARDIACO  Causa: Traumatismo cerrado o abierto (masfrecuente) .  Clínicamente: presenciadeplétorayugular , hipotensión , ruidos cardiacosapagados(Triada de Beck)  Elevación PVC , Pulso paradójico y datosdemicro voltajeen EkG.  Signo deKussmaul: Ingurgitación yugular con lainspiración
  • 27. TAPONAMIENTO CARDIACO  DIAGNOSTICO  CLINICO  EKG  Ecocardiograma  Ultrasonido FAST  Tratamiento:  Pericardiocentesisde usrgencia  Ventanapericárdica  Toracotomiadeurgencia
  • 28. TORACOSTOMIA  Es la colocación de una sonda atraves dela pared torácica que crea una comunicación hacia el exterior quegeneralmenterequieredeun sello  Se utilizan para extraer aire o líquidos de la cavidad pleural con el fin de establecer la presión intrapleural negativa y lograr la reexpansión completadel pulmón.
  • 29. • Limpieel tórax con antiséptico • Anestesialocal apiel y periostio • Incisión transversal y disequecon un objeto romo • Puncionar con pinzapleuraparietal y luego manual • Pinzaen laparteproximal del tubo • Busquelapresenciadevapor dentro del tubo • Conecteasello deagua • Fijeel tubo • TomeRadiografía
  • 30. COMPLICACIONES  Hemorragia.  Laceración pulmonar.  Colocación intraabdominal.  Edemadepulmón .  Empiema  Neumotórax persistente  Obstrucción del tubo.  Enfisemasubcutáneo.  Celulitis.  Reacción alérgica
  • 31. PERICARDIOCENTESIS  Utilice una branula 16 o 18 de 15 centímetros de longitud unida a una jeringa con una llave de 3 vías.  Se punciona en ángulo de 45 grados 1 a 2 centímetros por de bajo del borde izquierdo de la unión condroxifoidea.  En dirección hacia la punta de la escapula izquierda o hombro izquierdo manteniendo un aspiración continua.  Una vez obtenido material hemático conectarlo a una guía para su extracción continua.
  • 32. PERICARDIOCENTESIS  Complicaciones • Aspiración de sangre del ventrículo izquierdo y no del pericardio • Lesión del Epicardio o miocardio • Fibrilación ventricular • Neumotórax • Laceración de arteria o vena coronaria
  • 33.