SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCALAS DE VALORACIÓN
PEDIATRICA
Práctica clínica V semestre
Docente: Ledys López
INTRODUCCIÓN
Las escalas de valoración son instrumentos de evaluación estandarizadas con
procedimientos específicos de aplicación y puntuación, que deben utilizarse en
la práctica clínica diaria para realizar una evaluación cuantitativa y objetiva en
niños. Se ha demostrado que en la práctica clínica se desconoce el uso real de
las escalas de evaluación, por lo que su estudio es de vital importancia para el
grupo interdisciplinario.
Se van a identificar las escalas de valoración pediátrica que se puede aplicar
para cada sistema como el respiratorio,cardiaco y neurológico ya que es
importante para determinar la gravedad de la enfermedad o lesión.
ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
SISTEMA RESPIRATORIO
TRIÁNGULO DE VALORACIÓN PEDIÁTRICA
Es un procedimiento rápido que no requiere
tocar al paciente; es un reconocimiento de
patrones que permite categorizar según su
gravedad. Los tres componentes que conforman
el triángulo de valoración pediátrica son:
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-06/triangulo-de-evaluacion-pediatrica/
(TEP)
EVALUACIÓN PRIMARIA A,B,C,D
La evaluación primaria es un enfoque sistémico de abordaje que se compone
de cinco apartados .
En esta evaluación se toca al paciente y se recurre a los procedimientos
instrumentales auxiliares como; oximetría de pulso, auscultación y medición de
la presión arterial.
Su prioridad es resolver el problema, en un equipo de varias personas donde
puedan abordarse varios apartados a la vez, resolviendo el problema que se
vaya encontrando de acuerdo al orden establecido en la evaluación.
escala editada por: maria del pilar
https://www.medicinappt.com/?p=246
EVALUACIÓN PRIMARIA A,B,C,D
EVALUACIÓN PRIMARIA
ESCALA DE WESTLEY
En la laringitis aguda resulta primordial establecer el grado de severidad del
cuadro a fin de identificar las estrategias terapéuticas necesarias para cada
paciente.
Considerando los siguientes parámetros :
Todo esto se llevará a cabo mediante la escala de Westley
1. Estridor inspiratorio
2. tiraje
3. ventilación
4. cianosis
5. nivel de conciencia
ESCALA DE WESTLEY
Leve:< 3
Moderado : 3-7
Grave >=7
➔ Se utiliza para establecer
el grado de dificultad
respiratoria en niños.
Imagen Elaborada por Dayana Rivera de,https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/. M. Marcos
Temprano.
ESCALA DE TAUSSIG
La Puntuación en la escala de Taussig para la valoración de la gravedad de la
laringitis aguda es de 0 1 2 3, Estridor: no, mediano, Moderado e
Intenso/ausente Entrada de aire: normal, Levemente disminuida Disminuida y
muy disminuida. Color: normal, normal normal y cianosis. Retracciones: No
escasas, moderadas e intensas. Conciencia: Normal, decaído, ansioso y
agitado en reposo y letargia
https://www.pediatriaintegral.es/wp-
content/uploads/2017/xxi07/02/n7-458-464_CarmenTorres.pdf
Escala de Taussig
Escala de Wood Downes- Ferres
Es utilizada fundamentalmente en la valoración de la gravedad de las
bronquiolitis, aunque también se ha utilizado para valoración de crisis
asmática sobre todo en el ámbito infantil.
1-3: bronquiolitis o crisis asmática Leve
4-7: bronquiolitis o crisis asmática
Moderada
8-14: bronquiolitis o crisis asmática Grave
https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp181c.pdf
Escala de Wood Downes- Ferres
SCORE PULMONAR
Es utilizada para la clasificación de la gravedad del asma. Esta escala ha
demostrado que su puntuación se correlaciona bien con la fase máxima de flujo
espiratorio en niños con asma leve o grave.
La valoración de la gravedad se basa fundamentalmente en criterios clínicos
(frecuencia respiratoria, presencia de sibilancias y existencia de retracciones
del músculo esternocleidomastoideo).
VALORACION CLINICA DE LA CRISIS. SCORE PULMONAR
CRISIS LEVE: 0 a 3
puntos
MODERADA :4 a 6
Puntos
GRAVE :7 a 9 puntos
https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-03/tratamiento-del-nino-asmatico/
TEST DE SILVERMAN-ANDERSON
Objetivo
Evaluar la Dificultad
respiratoria del recién
nacido.
Se basa en 5 criterios.
cada parámetro es
cuantificable y la suma
total interpreta en función
de dificultad respiratoria.
En qué consiste ?
TEST SILVERMAN-ANDERSON
Aleteo nasal
Quejido espiratorio
Tirajes
intercostales
Retracción esternal
Disociación
toracoabdominal
Parámetros
Ausente
Ausente
Ausente
Sin retracción
Sincronizado
Mínima
Audible con el
estetoscopio
Apenas visible
Apenas visible
Retraso en
inspiración
Marcada
Audible
Marcada
Marcada
Bamboleo
0 1 2
Escala elaborada por: Adriana Toloza https://enfermerapediatrica.com/test-de-silverman/
ESCALA DE PRAM
OBJETIVO: Pacientes pediátricos (1-17 años) con exacerbaciones de asma.
COMO SE UTILIZA:La Medida de Evaluación Respiratoria Pediátrica (PRAM)
proporciona una evaluación objetiva de la gravedad de la exacerbación del
asma y puede predecir la probabilidad de ingreso o estadía prolongada en el
servicio de urgencias.
https://mobile.twitter.com/dr_dive/status/1129064451724926976?lang=ca
ESCALA DE PARS
El PARS permite la predicción del desarrollo
de asma a los 7 años de edad, para lo cual
asigna una puntuación específica según la
presencia o ausencia de:
❖ antecedentes de asma en los padres
❖ diagnóstico de eczema antes de los 3
años de edad
❖ presencia de sibilancias sin resfríos,
sibilancias antes de los 3 años de edad
❖ ser de raza afroamericana
❖ prueba cutánea positiva a 2 o más
alérgenos inhalados y/o alimentarios.
https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(18)31577-X/fulltext
ESCALA DE PROTECCIÓN DE LA VÍA AÉREA
http://www.anestesianet.com/actacci/ActaColCuidadoCriticoJun09.pdf
ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
SISTEMA CARDIACO
ESCALA DE ROSS MODIFICADA EN
INSUFICIENCIA CARDIACA EN NIÑOS
Se desarrolló para proporcionar una evaluación global de la gravedad de la
insuficiencia cardíaca de acuerdo con datos clínicos en los lactantes, y
posteriormente se ha modificado para que se aplique a todas las edades
pediátricas.
La Clasificación de Ross modificada incorpora dificultades de alimentación,
problemas de crecimiento y síntomas de intolerancia al ejercicio.
En niños no es posible
utilizar la misma escala
de clasificación de
insuficiencia cardiaca
que en adultos. La
escala de Ross es útil en
pacientes lactantes y
pediátricos.
Clasificación de Ross para determinar la
clase funcional de la insuficiencia cardiaca
Imagen elaborada por Dayana rivera https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2015/sp153f.pdf
ESCALA DE NIHA
La Clasificación Funcional de la New York Heart Association (NYHA)
proporciona una sencilla clasificación de la gravedad de la insuficiencia
cardíaca. Divide a los pacientes en cuatro categorías o clases.
También está la clasificación de la NYHA aceptada universalmente, para los
lactantes, niños (preescolares y escolares), adolescentes y adultos.
ESCALA DE NIHA
file:///C:/Users/EQUIPO/Downloads/Dialnet-EscalasEnMedicinaInternaCardiologia-4145430.pdf
https://meiga.info/escalas/nyha.pdf
ESCALA DE NIHA
PRUEBA DE HIPEROXIA
La prueba de la hiperoxia consiste en un examen cuyo objetivo es estudiar la
respuesta de la presión de oxígeno arterial (PO2) tras la administración de
oxígeno al 100% por un periodo de 10 minutos.
https://www.medigraphic.com/pdfs/residente/rr-2015/rr152f.pdf
PRUEBA DE HIPEROXIA
ESCALA DE MEDICIÓN DE ESFUERZO
INFANTIL (eplnfant).
Las escalas de esfuerzo percibido cuantifican la sensación causada por los
cambios metabólicos durante el ejercicio. Debido a su inmadurez cognitiva, los
niños necesitan instrumentos adaptados, motivo por el cual se desarrolló la
escala de medición de esfuerzo percibido infantil, EPInfant.
ESCALA DE EPLNFANT
https:www.researchgate.net/figure/figura-3-escala-de-medicion-de-esfuerzo-persibido-infantil-EPInfantil_fig3_305904368
ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO
SISTEMA NEUROLOGICO
ESCALA DE RAIMONDI
En qué consiste ? Su utilidad
En valorar el Estado de
nivel de conciencia y su
reactividad .
Se realiza después de
una lesión cerebral
traumática (TCE).
Escala de Raimondi
Imagen editada por Dayana Rivera ,elaborado por Carlos casas
F.https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17-tce.pdf.
Permitir determinar con mayor
exactitud el grado de dolor
experimentado por los
pacientes .
Objetivo ¿En qué consiste?
Valoran las actitudes y el
comportamiento de los niños ante
el dolor a través de la observación
directa (si lloran, mueven las
piernas, si tienen la cara triste) y la
medida de algunas constantes
vitales (tensión arterial, frecuencia
cardiaca).
ESCALA DE FLACC
❏ Sirve a cualquier edad, si bien son
los indicados para medir el dolor
en niños menores de 2-3 años .
ESCALA DE FLACC
https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2021/03/Escala-FLACC-scaled-
e1617090973335.jpg
Se utiliza para evaluar el dolor
postoperatorio en niños con
disminución cognitivas y
también evalúa el dolor
secundario a cirugías,
traumas, cáncer u otras
enfermedades.
PARÁMETROS
0 1 2
ESCALA DE WONG-BAKER
La escala visual análoga (EVA) Wong-Baker es una herramienta de medición
del dolor de gran utilidad, que es común y se popularizó en la década de 1980,
ha sido utilizada principalmente en las poblaciones pediátricas hospitalarias.
Este tipo de escalas benefician al clínico pediatra para entender el dolor que
siente el paciente.
http://tecnicasenfermeriausc.blogspot.com/2017/12/escalas-de-caras-o-
de-wong-baker.html
ESCALA DE NIHSS
Su objetivo es proveer una herramienta para detectar cuáles
pacientes cursan con un ACV agudo.
https://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf
ESCALA DE GLASGOW
OBJETIVO:
La escala de coma de Glasgow (ECG) es una escala mundialmente reconocida
para la clasificación de pacientes con trauma craneoencefálico de acuerdo a su
compromiso neurológico. Esta escala evalúa la apertura ocular, la respuesta
verbal y la respuesta motora.
ESCALA DE GLASGOW
La puntuación máxima es de 15 y la
mínima es 3.
PUNTOS:
15 a 13 : TCE leve
9 a 12 : TCE MODERADO
menor o igual a 8 ptos :TCE GRAVE
https://enfermerapediatrica.com/glasgow-adaptado-a-pediatria/
ESCALA AVDI
OBJETIVO:Facilitar la evaluación e identificación de déficit neurológico
mediante cuatro (4) valoraciones.
COMO SE USA : Es muy útil para reconocer rápidamente signos de shock,
dificultad e insuficiencia respiratoria para proceder de inmediato con las
acciones vitales según los algoritmos de manejo.
https://www.medicinappt.com/?p=246
TEST DE APGAR
El test de Apgar es una primera
valoración que se le hace al
bebé al nacer y que tiene como
objetivo detectar posibles
problemas de manera rápida.
El test de Apgar se hace en dos
ocasiones, para ver la evolución
del bebé: al minuto de nacer y,
después, a los cinco minutos.
https://campusvygon.com/revolucion-neonatologia/
BIBLIOGRAFÍA
● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000100013
● https://fapap.es/files/639-1136-RUTA/02_FAPAP_04_2014.pdf
● http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a5.pdf
● https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-06/laringitis-crup-y-estridor/
● https://es.slideshare.net/Medicorural/urgencias-pediatricas-parte-2
● https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-falla-cardiaca-
pacientes-pediatricos-fisiopatologia-S0120563318300688
● https://www.google.com/search?q=escala+nyha&rlz=1C1ALOY_esCO965CO965&hl=es&source=ln
ms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi1w_bH7IPzAhUmSjABHRO-
AgIQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=789&dpr=1#imgrc=ayqlJ44p6imrDM
https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/prenatal/delivery-beyond/Paginas/apgar-scores.aspx?gclid=CjwKCAjw-
ZCKBhBkEiwAM4qfF21xGfs18BqRUTEMsUFuAgfoO5nrMGQbre9V3qZaCl_NhEXZOrf_-BoCuH4QAvD_BwE
• https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp181c.pdf
• http://www.acnweb.org/acta/2004_20_1_23.pdf
• https://teleacv.cl/nihss/
• https://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf
• http://atulado.co/algoritmo-de-reanimacion-neonatal/assets/oximetria-de-pulso.pdf
• https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow
• https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Escala-de-medicion-de-esfuerzo-
percibido-infantil-EPInfant_fig3_305904368
• http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36n1/v36n1a04.pdf
• https://oceanomedicina.com.ar/pdf/Reconocimiento-patolog%C3%ADa-respiratoria-
pediatr%C3%ADa.pdf
• https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/
• https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17-tce.pdf
• https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2015/sp153f.pdf
• https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2021/03/Escala-FLACC-
scaled-e1617090973335.jpg
• https://www.medicinappt.com/?p=246
• https://www.mdcalc.com/pediatric-respiratory-assessment-measure-pram-
asthma-exacerbation-severity
• https://oceanomedicina.com.ar/pdf/Reconocimiento-patolog%C3%ADa-
respiratoria-pediatr%C3%ADa.pdf
• https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10722/73.198.153
%20.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Escala%20de%20valora
ci%C3%B3n%20de,todo%20en%20el%20%C3%A1mbito%20infantil.
• https://enfermerapediatrica.com/test-de-silverman/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaBryan Priego
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Marco Rivera
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoLisseth Villadiego Álvarez
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría aneronda
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonJhonny Freire Heredia
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoWendy Cedillo Carpio
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLuis Pérez
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamientoxelaleph
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEKatherine Toapanta Pinta
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaSoldado Jhonn Peña
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
BronquiolitisCFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

CRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis PediatríaCRUP: Laringitis Pediatría
CRUP: Laringitis Pediatría
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Tratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niñoTratamiento del asma el el niño
Tratamiento del asma el el niño
 
Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2Aiepi intra hospitalario parte 2
Aiepi intra hospitalario parte 2
 
SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.SEPSIS NEONATAL.
SEPSIS NEONATAL.
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Membrana Hialina
Membrana HialinaMembrana Hialina
Membrana Hialina
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUDRecién nacido con  hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
Recién nacido con hipertension pulmonar - CICAT-SALUD
 
Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría Otitis Media Aguda en Pediatría
Otitis Media Aguda en Pediatría
 
Neumonia En Pediatria
Neumonia En PediatriaNeumonia En Pediatria
Neumonia En Pediatria
 
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de NelsonNeumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
Neumonía en pediatría - Pediatría de Nelson
 
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacidoPediatria: Examen fisico del recien nacido
Pediatria: Examen fisico del recien nacido
 
Liquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatriaLiquidos y electrolitos pediatria
Liquidos y electrolitos pediatria
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y TratamientoTuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
Tuberculosis Infantil . DiagnóStico Y Tratamiento
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDEVALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
VALORACIÓN PRIMARIA EN URGENCIAS PEDIÁTRICAS-ABCDE
 
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatriaDesequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
Desequilibrio hidroelectrolitico en pediatria
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 

Similar a ESVAPE (1).pptx

Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docxEscalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docxelpekeeduardo
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)karenLorenaAraujoPar
 
salud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptxsalud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptxHugoMerino9
 
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente ancianoEscalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente ancianoAl Nunez
 
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdf
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdfCLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdf
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdfJersonMoranteVidaurr
 
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENo
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENoESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENo
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENoBetseyCalderon89
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.José María
 
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enTerapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enjuanozoria27
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSVirginia Merino
 
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptxDIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptxssusera7ef31
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesJavier Rezola
 
Escalas de valoración funcional.pptx
Escalas de valoración  funcional.pptxEscalas de valoración  funcional.pptx
Escalas de valoración funcional.pptxIsraelGurrolaVelarde
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2pediatria
 
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdf
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdfAPLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdf
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdfMauricio Cabrera
 

Similar a ESVAPE (1).pptx (20)

Escalas de valoracion
Escalas  de valoracionEscalas  de valoracion
Escalas de valoracion
 
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docxEscalas-más-utilizadas-en-CP.docx
Escalas-más-utilizadas-en-CP.docx
 
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
2 asistir-politica seguridad del paciente (1)
 
salud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptxsalud familiar apgar.pptx
salud familiar apgar.pptx
 
CONNERS.pptx
CONNERS.pptxCONNERS.pptx
CONNERS.pptx
 
escala de glasgow.ppt
escala de glasgow.pptescala de glasgow.ppt
escala de glasgow.ppt
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
Escals neurolog
Escals neurologEscals neurolog
Escals neurolog
 
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente ancianoEscalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
Escalas para la valoración en el cuidado del paciente anciano
 
Escala de glasgow
Escala de glasgowEscala de glasgow
Escala de glasgow
 
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdf
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdfCLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdf
CLASE EN LINEA N 6 Examen físico.pdf
 
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENo
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENoESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENo
ESTUDIO DE CASOESRD END STAGE RENAL DIASEASENo
 
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
Depresión mayor en la infancia y la adolescencia.
 
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enTerapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
 
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOSESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
ESCALAS Y SCORES EN CUIDADOS INTENSIVOS
 
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptxDIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptx
DIAGNOSTICO DE ENFERMERIA.pptx
 
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiplesUn análisis de calibración y discriminación entre múltiples
Un análisis de calibración y discriminación entre múltiples
 
Escalas de valoración funcional.pptx
Escalas de valoración  funcional.pptxEscalas de valoración  funcional.pptx
Escalas de valoración funcional.pptx
 
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
Crecimiento Y Desarrollo Y Vigilancia NiñO Sano2
 
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdf
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdfAPLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdf
APLS Medicina de Emergencias Pediátricas 5a Edicion.pdf
 

Más de LeidyCarineVanegasVa

Más de LeidyCarineVanegasVa (6)

EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptxEFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
EFECTOS DE LA VM EN EL SISTEMA RESP. FINAL.pptx
 
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptxARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
ARTÍCULO NEUMONÍA EN VM.pptx
 
trauma de torax.pptx
trauma de torax.pptxtrauma de torax.pptx
trauma de torax.pptx
 
ASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptxASMA ADULTO.pptx
ASMA ADULTO.pptx
 
AEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdfAEROSOLTERAPIA.pdf
AEROSOLTERAPIA.pdf
 
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptxEXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
EXPOSICION TRAUMA DE TORAX.pptx
 

Último

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...FtimaZamora5
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfgarrotamara01
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Javeriana Cali
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díacarlossanchez111184
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezelianachavez162003
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdfClase 21 miologia  de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
Clase 21 miologia de cuello y tronco (Segunda Parte) 2024.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 

ESVAPE (1).pptx

  • 1. ESCALAS DE VALORACIÓN PEDIATRICA Práctica clínica V semestre Docente: Ledys López
  • 2. INTRODUCCIÓN Las escalas de valoración son instrumentos de evaluación estandarizadas con procedimientos específicos de aplicación y puntuación, que deben utilizarse en la práctica clínica diaria para realizar una evaluación cuantitativa y objetiva en niños. Se ha demostrado que en la práctica clínica se desconoce el uso real de las escalas de evaluación, por lo que su estudio es de vital importancia para el grupo interdisciplinario. Se van a identificar las escalas de valoración pediátrica que se puede aplicar para cada sistema como el respiratorio,cardiaco y neurológico ya que es importante para determinar la gravedad de la enfermedad o lesión.
  • 3. ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO SISTEMA RESPIRATORIO
  • 4. TRIÁNGULO DE VALORACIÓN PEDIÁTRICA Es un procedimiento rápido que no requiere tocar al paciente; es un reconocimiento de patrones que permite categorizar según su gravedad. Los tres componentes que conforman el triángulo de valoración pediátrica son: https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2014-06/triangulo-de-evaluacion-pediatrica/
  • 6. EVALUACIÓN PRIMARIA A,B,C,D La evaluación primaria es un enfoque sistémico de abordaje que se compone de cinco apartados . En esta evaluación se toca al paciente y se recurre a los procedimientos instrumentales auxiliares como; oximetría de pulso, auscultación y medición de la presión arterial. Su prioridad es resolver el problema, en un equipo de varias personas donde puedan abordarse varios apartados a la vez, resolviendo el problema que se vaya encontrando de acuerdo al orden establecido en la evaluación.
  • 7. escala editada por: maria del pilar https://www.medicinappt.com/?p=246 EVALUACIÓN PRIMARIA A,B,C,D
  • 9. ESCALA DE WESTLEY En la laringitis aguda resulta primordial establecer el grado de severidad del cuadro a fin de identificar las estrategias terapéuticas necesarias para cada paciente. Considerando los siguientes parámetros : Todo esto se llevará a cabo mediante la escala de Westley 1. Estridor inspiratorio 2. tiraje 3. ventilación 4. cianosis 5. nivel de conciencia
  • 10. ESCALA DE WESTLEY Leve:< 3 Moderado : 3-7 Grave >=7 ➔ Se utiliza para establecer el grado de dificultad respiratoria en niños. Imagen Elaborada por Dayana Rivera de,https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/. M. Marcos Temprano.
  • 11. ESCALA DE TAUSSIG La Puntuación en la escala de Taussig para la valoración de la gravedad de la laringitis aguda es de 0 1 2 3, Estridor: no, mediano, Moderado e Intenso/ausente Entrada de aire: normal, Levemente disminuida Disminuida y muy disminuida. Color: normal, normal normal y cianosis. Retracciones: No escasas, moderadas e intensas. Conciencia: Normal, decaído, ansioso y agitado en reposo y letargia
  • 13. Escala de Wood Downes- Ferres Es utilizada fundamentalmente en la valoración de la gravedad de las bronquiolitis, aunque también se ha utilizado para valoración de crisis asmática sobre todo en el ámbito infantil.
  • 14. 1-3: bronquiolitis o crisis asmática Leve 4-7: bronquiolitis o crisis asmática Moderada 8-14: bronquiolitis o crisis asmática Grave https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp181c.pdf Escala de Wood Downes- Ferres
  • 15. SCORE PULMONAR Es utilizada para la clasificación de la gravedad del asma. Esta escala ha demostrado que su puntuación se correlaciona bien con la fase máxima de flujo espiratorio en niños con asma leve o grave. La valoración de la gravedad se basa fundamentalmente en criterios clínicos (frecuencia respiratoria, presencia de sibilancias y existencia de retracciones del músculo esternocleidomastoideo).
  • 16. VALORACION CLINICA DE LA CRISIS. SCORE PULMONAR CRISIS LEVE: 0 a 3 puntos MODERADA :4 a 6 Puntos GRAVE :7 a 9 puntos https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2016-03/tratamiento-del-nino-asmatico/
  • 17. TEST DE SILVERMAN-ANDERSON Objetivo Evaluar la Dificultad respiratoria del recién nacido. Se basa en 5 criterios. cada parámetro es cuantificable y la suma total interpreta en función de dificultad respiratoria. En qué consiste ?
  • 18. TEST SILVERMAN-ANDERSON Aleteo nasal Quejido espiratorio Tirajes intercostales Retracción esternal Disociación toracoabdominal Parámetros Ausente Ausente Ausente Sin retracción Sincronizado Mínima Audible con el estetoscopio Apenas visible Apenas visible Retraso en inspiración Marcada Audible Marcada Marcada Bamboleo 0 1 2 Escala elaborada por: Adriana Toloza https://enfermerapediatrica.com/test-de-silverman/
  • 19. ESCALA DE PRAM OBJETIVO: Pacientes pediátricos (1-17 años) con exacerbaciones de asma. COMO SE UTILIZA:La Medida de Evaluación Respiratoria Pediátrica (PRAM) proporciona una evaluación objetiva de la gravedad de la exacerbación del asma y puede predecir la probabilidad de ingreso o estadía prolongada en el servicio de urgencias.
  • 21. ESCALA DE PARS El PARS permite la predicción del desarrollo de asma a los 7 años de edad, para lo cual asigna una puntuación específica según la presencia o ausencia de: ❖ antecedentes de asma en los padres ❖ diagnóstico de eczema antes de los 3 años de edad ❖ presencia de sibilancias sin resfríos, sibilancias antes de los 3 años de edad ❖ ser de raza afroamericana ❖ prueba cutánea positiva a 2 o más alérgenos inhalados y/o alimentarios. https://www.jacionline.org/article/S0091-6749(18)31577-X/fulltext
  • 22. ESCALA DE PROTECCIÓN DE LA VÍA AÉREA http://www.anestesianet.com/actacci/ActaColCuidadoCriticoJun09.pdf
  • 23. ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO SISTEMA CARDIACO
  • 24. ESCALA DE ROSS MODIFICADA EN INSUFICIENCIA CARDIACA EN NIÑOS Se desarrolló para proporcionar una evaluación global de la gravedad de la insuficiencia cardíaca de acuerdo con datos clínicos en los lactantes, y posteriormente se ha modificado para que se aplique a todas las edades pediátricas. La Clasificación de Ross modificada incorpora dificultades de alimentación, problemas de crecimiento y síntomas de intolerancia al ejercicio.
  • 25. En niños no es posible utilizar la misma escala de clasificación de insuficiencia cardiaca que en adultos. La escala de Ross es útil en pacientes lactantes y pediátricos. Clasificación de Ross para determinar la clase funcional de la insuficiencia cardiaca Imagen elaborada por Dayana rivera https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2015/sp153f.pdf
  • 26. ESCALA DE NIHA La Clasificación Funcional de la New York Heart Association (NYHA) proporciona una sencilla clasificación de la gravedad de la insuficiencia cardíaca. Divide a los pacientes en cuatro categorías o clases. También está la clasificación de la NYHA aceptada universalmente, para los lactantes, niños (preescolares y escolares), adolescentes y adultos.
  • 29. PRUEBA DE HIPEROXIA La prueba de la hiperoxia consiste en un examen cuyo objetivo es estudiar la respuesta de la presión de oxígeno arterial (PO2) tras la administración de oxígeno al 100% por un periodo de 10 minutos.
  • 31. ESCALA DE MEDICIÓN DE ESFUERZO INFANTIL (eplnfant). Las escalas de esfuerzo percibido cuantifican la sensación causada por los cambios metabólicos durante el ejercicio. Debido a su inmadurez cognitiva, los niños necesitan instrumentos adaptados, motivo por el cual se desarrolló la escala de medición de esfuerzo percibido infantil, EPInfant.
  • 33. ESCALAS DE VALORACIÓN EN EL PACIENTE PEDIÁTRICO SISTEMA NEUROLOGICO
  • 34. ESCALA DE RAIMONDI En qué consiste ? Su utilidad En valorar el Estado de nivel de conciencia y su reactividad . Se realiza después de una lesión cerebral traumática (TCE).
  • 35. Escala de Raimondi Imagen editada por Dayana Rivera ,elaborado por Carlos casas F.https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17-tce.pdf.
  • 36. Permitir determinar con mayor exactitud el grado de dolor experimentado por los pacientes . Objetivo ¿En qué consiste? Valoran las actitudes y el comportamiento de los niños ante el dolor a través de la observación directa (si lloran, mueven las piernas, si tienen la cara triste) y la medida de algunas constantes vitales (tensión arterial, frecuencia cardiaca). ESCALA DE FLACC ❏ Sirve a cualquier edad, si bien son los indicados para medir el dolor en niños menores de 2-3 años .
  • 37. ESCALA DE FLACC https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2021/03/Escala-FLACC-scaled- e1617090973335.jpg Se utiliza para evaluar el dolor postoperatorio en niños con disminución cognitivas y también evalúa el dolor secundario a cirugías, traumas, cáncer u otras enfermedades. PARÁMETROS 0 1 2
  • 38. ESCALA DE WONG-BAKER La escala visual análoga (EVA) Wong-Baker es una herramienta de medición del dolor de gran utilidad, que es común y se popularizó en la década de 1980, ha sido utilizada principalmente en las poblaciones pediátricas hospitalarias. Este tipo de escalas benefician al clínico pediatra para entender el dolor que siente el paciente.
  • 40. ESCALA DE NIHSS Su objetivo es proveer una herramienta para detectar cuáles pacientes cursan con un ACV agudo.
  • 41.
  • 43. ESCALA DE GLASGOW OBJETIVO: La escala de coma de Glasgow (ECG) es una escala mundialmente reconocida para la clasificación de pacientes con trauma craneoencefálico de acuerdo a su compromiso neurológico. Esta escala evalúa la apertura ocular, la respuesta verbal y la respuesta motora.
  • 44. ESCALA DE GLASGOW La puntuación máxima es de 15 y la mínima es 3. PUNTOS: 15 a 13 : TCE leve 9 a 12 : TCE MODERADO menor o igual a 8 ptos :TCE GRAVE https://enfermerapediatrica.com/glasgow-adaptado-a-pediatria/
  • 45. ESCALA AVDI OBJETIVO:Facilitar la evaluación e identificación de déficit neurológico mediante cuatro (4) valoraciones. COMO SE USA : Es muy útil para reconocer rápidamente signos de shock, dificultad e insuficiencia respiratoria para proceder de inmediato con las acciones vitales según los algoritmos de manejo.
  • 47. TEST DE APGAR El test de Apgar es una primera valoración que se le hace al bebé al nacer y que tiene como objetivo detectar posibles problemas de manera rápida. El test de Apgar se hace en dos ocasiones, para ver la evolución del bebé: al minuto de nacer y, después, a los cinco minutos. https://campusvygon.com/revolucion-neonatologia/
  • 48. BIBLIOGRAFÍA ● http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0186-23912014000100013 ● https://fapap.es/files/639-1136-RUTA/02_FAPAP_04_2014.pdf ● http://www.scielo.org.mx/pdf/eu/v11n1/v11n1a5.pdf ● https://www.pediatriaintegral.es/numeros-anteriores/publicacion-2013-06/laringitis-crup-y-estridor/ ● https://es.slideshare.net/Medicorural/urgencias-pediatricas-parte-2 ● https://www.elsevier.es/es-revista-revista-colombiana-cardiologia-203-articulo-falla-cardiaca- pacientes-pediatricos-fisiopatologia-S0120563318300688 ● https://www.google.com/search?q=escala+nyha&rlz=1C1ALOY_esCO965CO965&hl=es&source=ln ms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwi1w_bH7IPzAhUmSjABHRO- AgIQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1440&bih=789&dpr=1#imgrc=ayqlJ44p6imrDM https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/prenatal/delivery-beyond/Paginas/apgar-scores.aspx?gclid=CjwKCAjw- ZCKBhBkEiwAM4qfF21xGfs18BqRUTEMsUFuAgfoO5nrMGQbre9V3qZaCl_NhEXZOrf_-BoCuH4QAvD_BwE
  • 49. • https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2018/sp181c.pdf • http://www.acnweb.org/acta/2004_20_1_23.pdf • https://teleacv.cl/nihss/ • https://tiempoescerebro.com/wp-content/uploads/2017/06/nihss.pdf • http://atulado.co/algoritmo-de-reanimacion-neonatal/assets/oximetria-de-pulso.pdf • https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/escala-de-coma-de-glasgow • https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Escala-de-medicion-de-esfuerzo- percibido-infantil-EPInfant_fig3_305904368 • http://www.scielo.org.co/pdf/bio/v36n1/v36n1a04.pdf • https://oceanomedicina.com.ar/pdf/Reconocimiento-patolog%C3%ADa-respiratoria- pediatr%C3%ADa.pdf • https://www.pediatriaintegral.es/publicacion-2017-10/laringitis-crup-y-estridor-2/ • https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/17-tce.pdf • https://www.medigraphic.com/pdfs/pediat/sp-2015/sp153f.pdf
  • 50. • https://campusvygon.com/wp-content/uploads/2021/03/Escala-FLACC- scaled-e1617090973335.jpg • https://www.medicinappt.com/?p=246 • https://www.mdcalc.com/pediatric-respiratory-assessment-measure-pram- asthma-exacerbation-severity • https://oceanomedicina.com.ar/pdf/Reconocimiento-patolog%C3%ADa- respiratoria-pediatr%C3%ADa.pdf • https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/10722/73.198.153 %20.pdf?sequence=1&isAllowed=y#:~:text=La%20Escala%20de%20valora ci%C3%B3n%20de,todo%20en%20el%20%C3%A1mbito%20infantil. • https://enfermerapediatrica.com/test-de-silverman/