SlideShare una empresa de Scribd logo
La instrumentación en las
operaciones de corrección
de las deformidades
espinales causa un riesgo
del 0,5-5% de lesionar la
médula espinal.
La prueba de despertar se
utiliza para la detección
temprana de estas
lesiones.
En este estudio se
compararon los efectos de
propofol y midazolam
durante la prueba de
despertar en la cirugía de
escoliosis.
•  compresión en la médula espinal
•  la distracción
•  isquemia espinal
•  hipotensión arterial.
Estas complicaciones resultados de factores complejos tales
como
El monitoreo intraoperatorio de la función de la médula
espinal es necesario para prevenir estas series
Complicaciones.
La prueba de despertar es uno de los métodos utilizados para
la detección precoz
primera vez con éxito por Vauzella y Stagmara en 1973.
Los potenciales evocados somatosensorial (PSE) y los potenciales evocados motores (MEP) son
métodos más recientes que dan una idea de las funciones de la médula espinal
intraoperatoriamente.
Muchos factores pueden afectar a estos tipos de neuromonitorización y producir resultados
erróneos que requieren la prueba de despertar para prevenir complicaciones a largo plazo.
Se recomienda una prueba de reactivación para todos los casos en los que se produzcan
cambios en la supervisión del umbral, ya que puede haber lesión de la médula espinal incluso
cuando las variables monitorizadas vuelven a la línea de base.
Elpropósitodelaprueba
dedespertar
monitorear la función motora
voluntaria de los miembros inferiores
una vez que las vértebras hayan sido
instrumentadas y distraídas.
hasta el punto en que los pacientes
son capaces de responder a los
comandos verbales.
Se demuestra el movimiento
voluntario de las extremidades
inferiores
se aumenta la profundidad de la
anestesia para completar la cirugía.
Los valores del BIS entre 85 y 90
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para dos grupos como grupo P (n = 15) y grupo M (n = 15), utilizando una
tabla generada por ordenador.
La prueba de despertar fue instruida
primero les pedía que apretaran la mano del anestesiólogo, luego movían los dedos de los pies.
Sin antecedentes de alergia a medicamentos, retraso mental o problemas psiquiátricos.
deformidad espinal idiopática
sin déficit neurológico.
Treinta pacientes (entre 10 y 30 años de edad, estado físico ASA I-II)
Propofol o
midazolam se
utilizarían como
agente hipnótico
P o M,
respectivamente.
No se
administraron
medicamentos
preoperatorios.
preoxigenación durante 3 min
inducción
• propofol 2,5 mg/kg O midazolam 0,5 mg kg para el grupo M con 0,5 g kg (más de 30-60 s) y cisatracurio para
ambos grupos.
En el mantenimiento
• Infusiones de remifentanilo 0,025-0,2 g /kg-/min-1
• cisatracurio 1-2 g kg/min en ambos grupos.
En el grupo P
• propofol 6-10 mg/kg/h-1
En el grupo M
• midazolam 0,5 mg /kg-/h
Aprox.15 minutos antes del tiempo de prueba predicho, todos los fármacos se
descontinuaron.
En el momento de la prueba de despertar, el anestesiólogo le pidió al paciente que
abriera los ojos y apretarse su mano cada 30 s hasta que el paciente respondió.
Se le dijo al paciente que meneara los dedos de los pies.
• parámetros hemodinámicos
• el tiempo de apertura de los ojos
• el movimiento apropiado al comando verbal.
• BIS antes, durante y al final de la prueba de despertar.
Se evaluaron
La prueba de despertar se terminó después de que se obtuvieron las respuestas motrices apropiadas y los pacientes fueron
reanestizados con dosis repetidas de propofol o midazolam en bolo para los grupos P y M respectivamente y la anestesia se mantuvo
con los medicamentos pretest.
Al final del procedimiento quirúrgico
• las infusiones se detuvieron
• el bloqueo neuromuscular se invirtió con neostigmina 0,05 mg kg
• Los pacientes fueron transportados a la UCPA y extubados allí.
• El examen neurológico.
La analgesia postoperatoria fue proporcionada por PCA de morfina con infusión basal de
0,1 mg kg y bolo de 0,1 mg kg con un período de bloqueo de 15 minutos.
El recuerdo y el dolor durante la prueba de despertar fueron cuestionados en el segundo día
postoperatorio por un anestesiólogo ciego al estudio
Caracteristicas demograficas similares
Parametros hemodinamicos similares entre los dos grupos
No hubo diferencias significativas en la TAM o Fc en cada punto
El tiempo de inicio del despertat hasta la apertur ocular y
movimiento motor (obedecer ordenes verbales) fue
significtivamente menor en el grupo P
Hubo 2 ptes con deficit neurologico en el primer despertar que
revirtieron en el segundo despertar (perdida de potenciales)
Recall
intraoperatorio
Diferencia
estadisticamente
significativo
9 ptes del grupo
P vs 0 grupo M
Propofol produce mejores condiciones de despertar y se puede realizar un mejor examen
neurológico con los mismos valores de BIS que el midazolam.
Usar propofol y remifentanilo combinada con monitorización de la profundidad anestésica
aumenta el éxito de las pruebas de despertar intraoperatorio en cirugía espinal.
Se necesitan realizar estudios con mayor numero de casos para dar una recomendación así
como para análisis de costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Carmen Mejia
 
Sesion aparato locomotor primaria
Sesion aparato locomotor primariaSesion aparato locomotor primaria
Sesion aparato locomotor primaria
Angel López Hernanz
 
Neuromodulacion tibial posterior proyecto
Neuromodulacion tibial posterior proyectoNeuromodulacion tibial posterior proyecto
Neuromodulacion tibial posterior proyecto
Luis Capitán Morales
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Bloqueo neuromuscular y monitoreo
Bloqueo neuromuscular y monitoreoBloqueo neuromuscular y monitoreo
Bloqueo neuromuscular y monitoreo
Naye23
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
Tania Parra
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
Servicio de Cirugía General y Digestiva - CHUS
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
Rafael Bárcena
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
ROMMEL JUAREZ
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Servicio de Neurología del Area Mancha Centro
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
memmerich
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
Marcela Castellanos
 
Bloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residualBloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residual
Kenia Felix
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Eliana Castañeda marin
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Javier Camiña Muñiz
 
Neuromoduladores
NeuromoduladoresNeuromoduladores
Neuromoduladores
anestesiahsb
 
Gabapentina
GabapentinaGabapentina
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
Jose Corrales
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
Mtro. Joaquín A. Escamilla Rodríguez
 
transferencia nerviosa y cobertura cutanea
transferencia nerviosa y cobertura cutaneatransferencia nerviosa y cobertura cutanea
transferencia nerviosa y cobertura cutanea
UAEH ICSa
 

La actualidad más candente (20)

Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
Organización y protocolos de tratamiento del dolor postoperatorio de la unida...
 
Sesion aparato locomotor primaria
Sesion aparato locomotor primariaSesion aparato locomotor primaria
Sesion aparato locomotor primaria
 
Neuromodulacion tibial posterior proyecto
Neuromodulacion tibial posterior proyectoNeuromodulacion tibial posterior proyecto
Neuromodulacion tibial posterior proyecto
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Bloqueo neuromuscular y monitoreo
Bloqueo neuromuscular y monitoreoBloqueo neuromuscular y monitoreo
Bloqueo neuromuscular y monitoreo
 
Manejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorioManejo dolor posoperatorio
Manejo dolor posoperatorio
 
Presentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorioPresentación dolor postoperatorio
Presentación dolor postoperatorio
 
Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008Status Epilepticu1 2008
Status Epilepticu1 2008
 
Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .Exposicion manejo del dolor .
Exposicion manejo del dolor .
 
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporalVariantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
Variantes temporales de la degeneración lobular frontotemporal
 
Tratamiento del dolor
Tratamiento del dolorTratamiento del dolor
Tratamiento del dolor
 
Status convulsivos
Status convulsivosStatus convulsivos
Status convulsivos
 
Bloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residualBloque neuromuscular residual
Bloque neuromuscular residual
 
Analgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCAAnalgesia controlada por el paciente-PCA
Analgesia controlada por el paciente-PCA
 
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
Hallazgos neuropsicológicos y de neuroimagen en un caso de amnesia global tr...
 
Neuromoduladores
NeuromoduladoresNeuromoduladores
Neuromoduladores
 
Gabapentina
GabapentinaGabapentina
Gabapentina
 
Neuralgia del trigemino
Neuralgia del trigeminoNeuralgia del trigemino
Neuralgia del trigemino
 
Clase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacionClase farmaco neuromdulacion
Clase farmaco neuromdulacion
 
transferencia nerviosa y cobertura cutanea
transferencia nerviosa y cobertura cutaneatransferencia nerviosa y cobertura cutanea
transferencia nerviosa y cobertura cutanea
 

Similar a Trauma vertebral

14. síndromes-miasténicos
14. síndromes-miasténicos14. síndromes-miasténicos
14. síndromes-miasténicos
BatCountry1
 
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptxTUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
AlheliGarca1
 
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
Comunidad Cetram
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
NicoleRicardi
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
ebarraza23
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
AnaAvendao30
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
AnaAvendao30
 
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, EspañaElectromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electrodx Inr
 
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptxFARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
ssuser6ddf72
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
Lourdes Castillo
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Darwin Oliver Desposorio Armestar
 
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
yanethcue29
 
Status epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdfStatus epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdf
RicardoSaltarinSalta
 
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptxEE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
AnaAvendao30
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
Shirley Gallo
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
Rash Ruelas figueroa
 
Status epilepticus
Status epilepticusStatus epilepticus
Status epilepticus
Guillermo A. Solano
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
Luis Ruiz
 

Similar a Trauma vertebral (20)

14. síndromes-miasténicos
14. síndromes-miasténicos14. síndromes-miasténicos
14. síndromes-miasténicos
 
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptxTUMORES INFRATENTORIALES.pptx
TUMORES INFRATENTORIALES.pptx
 
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico08 Enfermedad de Parkinson   tratamiento quirúrgico
08 Enfermedad de Parkinson tratamiento quirúrgico
 
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptxSEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
SEMINARIO 3. CAMBIOS FARMACOCINÉTICOS EN LA GESTACIÓN.pptx
 
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor CriticoSedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
Sedación, analgesia y delirio en el Adulto Mayor Critico
 
Status epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatríaStatus epilectico en pediatría
Status epilectico en pediatría
 
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
2010 modificaciones del umbral de dolor en un punto gatillo miofascial tras t...
 
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptxESTATUS EPILEPTICO.pptx
ESTATUS EPILEPTICO.pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, EspañaElectromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
Electromiografia laringea. Revisión y antecedentes, Valencia, España
 
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptxFARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
FARMACO MILAGROSO PARA PACIENTES CON TEPT.pptx
 
Transmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular claseTransmision sinaptica medular clase
Transmision sinaptica medular clase
 
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
Pd1 pdl1 en Cancer Urologico
 
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
Impacto de la terapia celular en el sindrome del tunel carpiano... yaneth cue...
 
Status epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdfStatus epiléptico niños.pdf
Status epiléptico niños.pdf
 
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptxEE CRISIS CONVULSIVA.pptx
EE CRISIS CONVULSIVA.pptx
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Neurolepticos
NeurolepticosNeurolepticos
Neurolepticos
 
Status epilepticus
Status epilepticusStatus epilepticus
Status epilepticus
 
Status epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animalesStatus epilecticus en pequeños animales
Status epilecticus en pequeños animales
 

Más de Socundianeste

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
Socundianeste
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
Socundianeste
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
Socundianeste
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
Socundianeste
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
Socundianeste
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
Socundianeste
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
Socundianeste
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Socundianeste
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Socundianeste
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
Socundianeste
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Socundianeste
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
Socundianeste
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
Socundianeste
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
Socundianeste
 

Más de Socundianeste (20)

Club de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia iClub de revistas cirugía de epilepsia i
Club de revistas cirugía de epilepsia i
 
Anestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsiaAnestesia para cirugía de epilepsia
Anestesia para cirugía de epilepsia
 
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico  anestesia para cirugía de epilepsiaCaso clínico  anestesia para cirugía de epilepsia
Caso clínico anestesia para cirugía de epilepsia
 
Club de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsiaClub de revistas epilepsia
Club de revistas epilepsia
 
Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1Club de revistas fosa posterior_1
Club de revistas fosa posterior_1
 
Club de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 novClub de revistas fosa post 2 nov
Club de revistas fosa post 2 nov
 
Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3Club de revistas fosa posterior 3
Club de revistas fosa posterior 3
 
Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior  Caso clínico fosa posterior
Caso clínico fosa posterior
 
Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior Anestesia para fosa posterior
Anestesia para fosa posterior
 
Anestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisisAnestesia para cirugía de hipófisis
Anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3Club de revistas hipófisis 3
Club de revistas hipófisis 3
 
Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2Club de revistas hipófisis 2
Club de revistas hipófisis 2
 
Club de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisisClub de revistas hipofisis
Club de revistas hipofisis
 
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
Caso clínico anestesia para cirugía de hipófisis
 
Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4Club de revistas tumores supratentoriales 4
Club de revistas tumores supratentoriales 4
 
Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1Club de revistas masas supratentoriales 1
Club de revistas masas supratentoriales 1
 
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales Revisión anestesia para tumores supratentoriales
Revisión anestesia para tumores supratentoriales
 
Caso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentorialesCaso clinico masas supratentoriales
Caso clinico masas supratentoriales
 
Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral Club de revistas autoregulación cerebral
Club de revistas autoregulación cerebral
 
Revisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebralRevisión autoregulación cerebral
Revisión autoregulación cerebral
 

Último

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Trauma vertebral

  • 1.
  • 2.
  • 3. La instrumentación en las operaciones de corrección de las deformidades espinales causa un riesgo del 0,5-5% de lesionar la médula espinal. La prueba de despertar se utiliza para la detección temprana de estas lesiones. En este estudio se compararon los efectos de propofol y midazolam durante la prueba de despertar en la cirugía de escoliosis.
  • 4. •  compresión en la médula espinal •  la distracción •  isquemia espinal •  hipotensión arterial. Estas complicaciones resultados de factores complejos tales como El monitoreo intraoperatorio de la función de la médula espinal es necesario para prevenir estas series Complicaciones. La prueba de despertar es uno de los métodos utilizados para la detección precoz primera vez con éxito por Vauzella y Stagmara en 1973.
  • 5. Los potenciales evocados somatosensorial (PSE) y los potenciales evocados motores (MEP) son métodos más recientes que dan una idea de las funciones de la médula espinal intraoperatoriamente. Muchos factores pueden afectar a estos tipos de neuromonitorización y producir resultados erróneos que requieren la prueba de despertar para prevenir complicaciones a largo plazo. Se recomienda una prueba de reactivación para todos los casos en los que se produzcan cambios en la supervisión del umbral, ya que puede haber lesión de la médula espinal incluso cuando las variables monitorizadas vuelven a la línea de base.
  • 6. Elpropósitodelaprueba dedespertar monitorear la función motora voluntaria de los miembros inferiores una vez que las vértebras hayan sido instrumentadas y distraídas. hasta el punto en que los pacientes son capaces de responder a los comandos verbales. Se demuestra el movimiento voluntario de las extremidades inferiores se aumenta la profundidad de la anestesia para completar la cirugía. Los valores del BIS entre 85 y 90
  • 7.
  • 8. Los pacientes fueron asignados aleatoriamente para dos grupos como grupo P (n = 15) y grupo M (n = 15), utilizando una tabla generada por ordenador. La prueba de despertar fue instruida primero les pedía que apretaran la mano del anestesiólogo, luego movían los dedos de los pies. Sin antecedentes de alergia a medicamentos, retraso mental o problemas psiquiátricos. deformidad espinal idiopática sin déficit neurológico. Treinta pacientes (entre 10 y 30 años de edad, estado físico ASA I-II)
  • 9.
  • 10. Propofol o midazolam se utilizarían como agente hipnótico P o M, respectivamente. No se administraron medicamentos preoperatorios.
  • 11. preoxigenación durante 3 min inducción • propofol 2,5 mg/kg O midazolam 0,5 mg kg para el grupo M con 0,5 g kg (más de 30-60 s) y cisatracurio para ambos grupos. En el mantenimiento • Infusiones de remifentanilo 0,025-0,2 g /kg-/min-1 • cisatracurio 1-2 g kg/min en ambos grupos. En el grupo P • propofol 6-10 mg/kg/h-1 En el grupo M • midazolam 0,5 mg /kg-/h
  • 12. Aprox.15 minutos antes del tiempo de prueba predicho, todos los fármacos se descontinuaron. En el momento de la prueba de despertar, el anestesiólogo le pidió al paciente que abriera los ojos y apretarse su mano cada 30 s hasta que el paciente respondió. Se le dijo al paciente que meneara los dedos de los pies. • parámetros hemodinámicos • el tiempo de apertura de los ojos • el movimiento apropiado al comando verbal. • BIS antes, durante y al final de la prueba de despertar. Se evaluaron La prueba de despertar se terminó después de que se obtuvieron las respuestas motrices apropiadas y los pacientes fueron reanestizados con dosis repetidas de propofol o midazolam en bolo para los grupos P y M respectivamente y la anestesia se mantuvo con los medicamentos pretest.
  • 13. Al final del procedimiento quirúrgico • las infusiones se detuvieron • el bloqueo neuromuscular se invirtió con neostigmina 0,05 mg kg • Los pacientes fueron transportados a la UCPA y extubados allí. • El examen neurológico. La analgesia postoperatoria fue proporcionada por PCA de morfina con infusión basal de 0,1 mg kg y bolo de 0,1 mg kg con un período de bloqueo de 15 minutos. El recuerdo y el dolor durante la prueba de despertar fueron cuestionados en el segundo día postoperatorio por un anestesiólogo ciego al estudio
  • 14.
  • 15. Caracteristicas demograficas similares Parametros hemodinamicos similares entre los dos grupos No hubo diferencias significativas en la TAM o Fc en cada punto El tiempo de inicio del despertat hasta la apertur ocular y movimiento motor (obedecer ordenes verbales) fue significtivamente menor en el grupo P Hubo 2 ptes con deficit neurologico en el primer despertar que revirtieron en el segundo despertar (perdida de potenciales)
  • 16.
  • 17.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Propofol produce mejores condiciones de despertar y se puede realizar un mejor examen neurológico con los mismos valores de BIS que el midazolam. Usar propofol y remifentanilo combinada con monitorización de la profundidad anestésica aumenta el éxito de las pruebas de despertar intraoperatorio en cirugía espinal. Se necesitan realizar estudios con mayor numero de casos para dar una recomendación así como para análisis de costos.