SlideShare una empresa de Scribd logo
Traumatismo craneoencefálico y
convulsiones.
Convulsiones
Inmediatas
Postraumáticas
a corto plazo
Postraumáticas
tardías
Inmediatas.-
• Son resultado del impacto y supuestamente se
deben a la despolarización neural traumática .
• El riesgo de convulsiones recurrentes en estos
pacientes es mínimo, a menos que existan factores
pronostico graves.
Lesiones craneales
• Los anticonvulsivos se emplean en ocasiones por la
posibilidad de que las convulsiones recurran de
inmediato.
• En pacientes que se recuperan pronto, es común que
no este indicado el tratamiento a largo plazo con
anticonvulsivos.
• Una excepción son los
enfermos con
antecedentes
personales de
convulsiones o
Convulsiones Postraumáticas
Tempranas
• Ocurren en la primera semana posterior al
traumatismo, con epilepsia en 20 a 25 % de
los pacientes.
Estos derivan de los efectos focales
de contusiones o desgarros y de la
disminución concomitante del riesgo
sanguíneo, que da lugar a isquemia y
cambios metabólicos consecuentes.
• El tratamiento de las convulsiones
postraumáticas inmediatas requiere
corregir los problemas neurológicos.
Reducir el edema
cerebral
Oxigenación apropiada (tratamiento de
sostén respiratorio y corrección del choque)
Administración cautelosa de anticonvulsivo
• Cuando sobreviene disminución del grado de
conciencia con las convulsiones
postraumáticas inmediatas es importante
evitar el abuso de sedantes. (barbitúricos o
diazepam)
La Difenilhidantoina suele
emplearse con seguridad. La
dosis se determina según el
cuadro clínico.
Convulsiones postraumáticas
tardías.
• Ocurren mas de una semana después del
traumatismo y pueden aparecer incluso al
cabo de 10 años.
Existen cambios estructurales, como atrofia con
cicatrices y cambios vasculares locales de carácter
permanente, ramificaciones alteradas de dendritas
y modificaciones de la función de
neurotransmisores explican la aparición y
persistencia de las convulsiones.
Esto indica la susceptibilidad del órgano a las
lesiones traumáticas y sus propiedades
epileptogenas conocidas.
El riesgo de convulsiones recurrentes en este
grupo, es de hasta 70 por ciento.
40
%
50%
focales o parciales lóbulo temporal
Las convulsiones
postraumáticas tempranas y
tardías justifican el
tratamiento de largo plazo
con anticonvulsivos, por el
riesgo de recurrencias
inmediatas y tardías.
Las convulsiones
postraumáticas tardías
tienen mayores
probabilidades de
recurrir.
• Los pacientes en mayor riesgo de
convulsiones postraumáticas a largo plazo
tienen
• Fracturas craneales
• Amnesia
postraumática
• Penetración de la
duramadre
• Hemorragia
intracraneal aguda
• Epilepsia
postraumática
inmediata
• Cuerpo extraño en
una herida cerebral.
• El tratamiento urgente de las convulsiones
relacionadas con traumatismos debe
centrarse en la evaluación neurológica, la
administración rápida cautelosa de
anticonvulsivos no sedantes, la resolución de
las convulsiones y la estabilización medica
general del paciente. Tx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
Las Sesiones de San Blas
 
Exploracion de pupilas
Exploracion de pupilasExploracion de pupilas
Exploracion de pupilas
Dayana Navarrete
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Alberto Pedro Salazar
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
Azusalud Azuqueca
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
Oscar Quispe
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
diefer1
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
Paula Andrea Fonseca Zuluaga
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
Abisai Arellano
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Delirium
DeliriumDelirium
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
MariaFernandaDavila3
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
Sergio Butman
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
Hugo Pinto
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
Margie Rodas
 
síndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptxsíndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptx
Luis Fernando
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbitaPatologia de la orbita
Patologia de la orbita
Yorse Zam Rodriguezz
 

La actualidad más candente (20)

Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicasUrgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Exploracion de pupilas
Exploracion de pupilasExploracion de pupilas
Exploracion de pupilas
 
Ojo rojo
Ojo rojoOjo rojo
Ojo rojo
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Síndrome vertiginoso
Síndrome vertiginosoSíndrome vertiginoso
Síndrome vertiginoso
 
Traumatismo Raquimedular
Traumatismo RaquimedularTraumatismo Raquimedular
Traumatismo Raquimedular
 
Glaucoma
GlaucomaGlaucoma
Glaucoma
 
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
(2022-09-27) Vértigo (PPT).pptx
 
Síndrome convulsivo
Síndrome convulsivoSíndrome convulsivo
Síndrome convulsivo
 
Neumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidadNeumonía adquirida en la comunidad
Neumonía adquirida en la comunidad
 
Neumotórax a tensión
Neumotórax a tensiónNeumotórax a tensión
Neumotórax a tensión
 
Blefaritis
BlefaritisBlefaritis
Blefaritis
 
Delirium
DeliriumDelirium
Delirium
 
Celulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitariaCelulitis preseptal y orbitaria
Celulitis preseptal y orbitaria
 
Neumotorax 2015
Neumotorax 2015Neumotorax 2015
Neumotorax 2015
 
Trauma ocular
Trauma ocularTrauma ocular
Trauma ocular
 
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
(2014-02-18) Síntomas oculares sin especificar. Manejo básico de patología...
 
Trastornos del movimiento
Trastornos del movimientoTrastornos del movimiento
Trastornos del movimiento
 
síndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptxsíndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptx
 
Patologia de la orbita
Patologia de la orbitaPatologia de la orbita
Patologia de la orbita
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico y convulsiones.

cap_6.pptx
cap_6.pptxcap_6.pptx
cap_6.pptx
hernando85
 
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Francisco Ortega
 
Módulo 10
Módulo 10Módulo 10
Módulo 10
Natali Cheng
 
Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14
aalcalar
 
Epilepsia 2015
Epilepsia 2015Epilepsia 2015
Epilepsia 2015
Sergio Butman
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo craneoenfecalico.pptx
Traumatismo craneoenfecalico.pptxTraumatismo craneoenfecalico.pptx
Traumatismo craneoenfecalico.pptx
JeffreyMendoza23
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
Luisa Coutiño
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptx
AndresAlmanza13
 
REHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdfREHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdf
AlexandraReyes73
 
Complicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas POComplicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas PO
Monica Guzman
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Virginia Yépez
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
MariaAlejandraRodrig83
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
ariverarodr
 
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptxImplicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
AmsyValdez1
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
Eduardo De La Rosa
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Pablo Gutierrez Hoyos
 
EeU
EeUEeU
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
Cristian Morán-Mariños
 

Similar a Traumatismo craneoencefálico y convulsiones. (20)

cap_6.pptx
cap_6.pptxcap_6.pptx
cap_6.pptx
 
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascularConvulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
Convulsiones y epilepsia post evento cerebrovascular
 
Módulo 10
Módulo 10Módulo 10
Módulo 10
 
Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14Epilepsia (ii) 14
Epilepsia (ii) 14
 
Epilepsia 2015
Epilepsia 2015Epilepsia 2015
Epilepsia 2015
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Traumatismo craneoenfecalico.pptx
Traumatismo craneoenfecalico.pptxTraumatismo craneoenfecalico.pptx
Traumatismo craneoenfecalico.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
epilepsia.pptx
epilepsia.pptxepilepsia.pptx
epilepsia.pptx
 
Episodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptxEpisodio convulsivo de Novo.pptx
Episodio convulsivo de Novo.pptx
 
REHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdfREHA 3ER PARCIAL.pdf
REHA 3ER PARCIAL.pdf
 
Complicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas POComplicaciones Neurológicas PO
Complicaciones Neurológicas PO
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx  Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
Purple Illustrative The Human Body Presentation (1).pptx
 
Hematoma subdural
Hematoma subduralHematoma subdural
Hematoma subdural
 
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptxImplicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx
 
Crisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en UrgenciasCrisis convulsivas en Urgencias
Crisis convulsivas en Urgencias
 
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
Estatus epiléptico. Etiologia, diagnostico y manejo. 2013
 
EeU
EeUEeU
EeU
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
 

Más de Mi rincón de Medicina

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
Mi rincón de Medicina
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Mi rincón de Medicina
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Mi rincón de Medicina
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
Mi rincón de Medicina
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Mi rincón de Medicina
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Mi rincón de Medicina
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Mi rincón de Medicina
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
Mi rincón de Medicina
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
Mi rincón de Medicina
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Mi rincón de Medicina
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
Mi rincón de Medicina
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
Mi rincón de Medicina
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
Mi rincón de Medicina
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
Mi rincón de Medicina
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Mi rincón de Medicina
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
Mi rincón de Medicina
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
Mi rincón de Medicina
 

Más de Mi rincón de Medicina (20)

Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína Efecto cardiovascular de la cocaína
Efecto cardiovascular de la cocaína
 
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medicoRobert mendelshon   como criar un hijo sano...a pesar de su medico
Robert mendelshon como criar un hijo sano...a pesar de su medico
 
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
Maria fernanda belmonte   tu bebé creceMaria fernanda belmonte   tu bebé crece
Maria fernanda belmonte tu bebé crece
 
Daniel goleman inteligencia emocional
Daniel goleman   inteligencia emocionalDaniel goleman   inteligencia emocional
Daniel goleman inteligencia emocional
 
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las nochesCarlos gonzalez   porque los bebes se despiertan por las noches
Carlos gonzalez porque los bebes se despiertan por las noches
 
Carlos beccar varela el arte de amamantar
Carlos beccar varela   el arte de amamantarCarlos beccar varela   el arte de amamantar
Carlos beccar varela el arte de amamantar
 
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...Alice miller   por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
Alice miller por tu propio bien - raices de la violencia en la educacion de...
 
Material de sutura
Material de suturaMaterial de sutura
Material de sutura
 
Traumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomenTraumatismo de cerrado abdomen
Traumatismo de cerrado abdomen
 
Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12Trauma abdomen-12
Trauma abdomen-12
 
Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp Protocolo de pediatria hrusvp
Protocolo de pediatria hrusvp
 
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiarDocencia de pediatria de residencia medicina familiar
Docencia de pediatria de residencia medicina familiar
 
Aspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancerAspectos preventivos del cancer
Aspectos preventivos del cancer
 
Tratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugiaTratamiento oncologico cirugia
Tratamiento oncologico cirugia
 
Oncologia exp.
Oncologia exp.Oncologia exp.
Oncologia exp.
 
Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)Introduccion oncologia universidad (1)
Introduccion oncologia universidad (1)
 
Expo onco.
Expo onco.Expo onco.
Expo onco.
 
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñasCáncer de pulmón de células no pequeñas
Cáncer de pulmón de células no pequeñas
 
Vesicula biliar onco
Vesicula biliar oncoVesicula biliar onco
Vesicula biliar onco
 
Onco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliaresOnco expo de cáncer de vías biliares
Onco expo de cáncer de vías biliares
 

Traumatismo craneoencefálico y convulsiones.

  • 2. Inmediatas.- • Son resultado del impacto y supuestamente se deben a la despolarización neural traumática . • El riesgo de convulsiones recurrentes en estos pacientes es mínimo, a menos que existan factores pronostico graves. Lesiones craneales
  • 3. • Los anticonvulsivos se emplean en ocasiones por la posibilidad de que las convulsiones recurran de inmediato. • En pacientes que se recuperan pronto, es común que no este indicado el tratamiento a largo plazo con anticonvulsivos. • Una excepción son los enfermos con antecedentes personales de convulsiones o
  • 4. Convulsiones Postraumáticas Tempranas • Ocurren en la primera semana posterior al traumatismo, con epilepsia en 20 a 25 % de los pacientes. Estos derivan de los efectos focales de contusiones o desgarros y de la disminución concomitante del riesgo sanguíneo, que da lugar a isquemia y cambios metabólicos consecuentes.
  • 5. • El tratamiento de las convulsiones postraumáticas inmediatas requiere corregir los problemas neurológicos. Reducir el edema cerebral Oxigenación apropiada (tratamiento de sostén respiratorio y corrección del choque) Administración cautelosa de anticonvulsivo
  • 6. • Cuando sobreviene disminución del grado de conciencia con las convulsiones postraumáticas inmediatas es importante evitar el abuso de sedantes. (barbitúricos o diazepam) La Difenilhidantoina suele emplearse con seguridad. La dosis se determina según el cuadro clínico.
  • 7. Convulsiones postraumáticas tardías. • Ocurren mas de una semana después del traumatismo y pueden aparecer incluso al cabo de 10 años. Existen cambios estructurales, como atrofia con cicatrices y cambios vasculares locales de carácter permanente, ramificaciones alteradas de dendritas y modificaciones de la función de neurotransmisores explican la aparición y persistencia de las convulsiones.
  • 8. Esto indica la susceptibilidad del órgano a las lesiones traumáticas y sus propiedades epileptogenas conocidas. El riesgo de convulsiones recurrentes en este grupo, es de hasta 70 por ciento. 40 % 50% focales o parciales lóbulo temporal
  • 9. Las convulsiones postraumáticas tempranas y tardías justifican el tratamiento de largo plazo con anticonvulsivos, por el riesgo de recurrencias inmediatas y tardías. Las convulsiones postraumáticas tardías tienen mayores probabilidades de recurrir.
  • 10. • Los pacientes en mayor riesgo de convulsiones postraumáticas a largo plazo tienen • Fracturas craneales • Amnesia postraumática • Penetración de la duramadre • Hemorragia intracraneal aguda • Epilepsia postraumática inmediata • Cuerpo extraño en una herida cerebral.
  • 11. • El tratamiento urgente de las convulsiones relacionadas con traumatismos debe centrarse en la evaluación neurológica, la administración rápida cautelosa de anticonvulsivos no sedantes, la resolución de las convulsiones y la estabilización medica general del paciente. Tx