SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPLICACIONES
ANESTÉSICAS DE LA
QUIMIOTERAPIA
Amsy Valdez Martinez
◦ muerte celular a través de una interacción entre el fármaco y el receptor, que resultan en apoptosis.
◦ daño cardíaco, pulmonar, renal, hepático, gastrointestinal, de la médula ósea y neurológico
◦ se administra en "ciclos", 2 a 3 semanas, durante un período de 3 a 6 meses con fases de
recuperación para permitir la reparación de los tejidos y la resolución de los efectos tóxicos.
La quimioterapia tiene como objetivo
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
• promueven la ruptura del anillo de purina y consiguiente ruptura del
ADN molecular, generando el bloqueo de la mitosis.
Anquilantes
• interfieren con la replicación celular bloqueando las enzimas
esenciales par la síntesis de DNA o se incorporan dentro del DNA
y RNA transmitiendo un mensaje falso e impidiendo la replicación
celular.
Antimetabolitos
• disrupción de los microtúbulos que participan en el ciclo de la
mitosis. provocan un efecto citotóxico al fijarse con la proteínas
durante la metafase.
alcaloides de la vinca
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
• inhibiendo la síntesis de ADN, la síntesis de ARN o
ambas.
Antibióticos de
antraciclina
• catalizadores de reacciones enzimáticas que privan a
la célula maligna de sus principales sustratos
metabólicos
enzimas
• Hormonas de origen sintético
Sintéticos
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Repercusiones sistémicas
Cardiológicos
• doxorrubicina, daunorrubicina, ciclofosfamida y cisplatino
• miocardiopatía, 3% de los pacientes
• Dosis inferiores a 200 mg.a dosis superiores a 550 mg.
• aumentar la incidencia el uso de ciclofosfamida
• Cambios inespecíficos en el segmento ST-T y reducción del voltaje del QRS,
• extrasístole ventricular, taquicardia supraventricular, cambios de conducción y
desviación del eje a la izquierda.
• Se revierten en 1 mes o 2
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Respiratorio
◦ bleomicina, busulfán, ciclofosfamida, clorambucilo, metotrexato, citarabina, mitomicina y carmustina.
◦ metotrexato y la ciclofosfamida clásicamente causan neumonitis.
◦ 25% de los pacientes
◦ Las principales formas de lesión pulmonar son:
◦ a) Neumonitis crónica seguida de fibrosis pulmonar:
◦ b) Lesión por hipersensibilidad aguda con tos, disnea.
◦ c) edema pulmonar no cardiogénico;
◦ d) Complicaciones secundarias: atelectasias, derrame pleural e infecciones.
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
◦ Patrón histopatológico es de neumonitis, seguido
de fibrosis pulmonar progresiva
◦ aparecen entre la cuarta y la octava semana de
quimioterapia e incluyen hipoxemia
◦ infiltrados perihiliares y basilares, y cambios en la
barrera alvéolo-capilar
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Bleomicina
◦ tumores de células germinales y la enfermedad de Hodgkin.
◦ La toxicidad pulmonar ocurre en 6 a 10% .
◦ terapia con bleomicina debe ser tratado como de alto riesgo,
◦ durante los primeros 6 meses de tto.
◦ sombra intersticial lineal, similar a las líneas B de Kerly.
◦ sombra confluente del espacio aéreo,
◦ El neumotórax y el neumomediastino se reconocen como plicaturas en la lesión pulmonar grave
por bleomicina.
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
◦ La oxigenoterapia: inducir como exacerbar la lesión pulmonar por bleomicina.
◦ Una alta concentración de oxígeno inspirado aumenta el riesgo de desarrollar lesión pulmonar
inducida por bleomicina y una concentración de oxígeno inspirado más bajo reduce el riesgo.
◦ Cuando se administró bleomicina antes de la operación, se deben usar concentraciones
reducidas de oxígeno durante la anestesia y después de la operación
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Gastrointestinales
◦ metotrexato y el 5- fluorouracilo
◦ náuseas y vómitos, agravados por cambios tróficos de la mucosa y neuropatía autonómica,
◦ reduce el tiempo de vaciado gástrico y puede aumentar el riesgo de regurgitación
◦ trastornos hidroelectrolíticos, por diarrea seguida de hiponatremia e hipopotasemia,
◦ alteraciones nutricionales, caquexia por aumento del catabolismo, incapacidad física para tragar
u obstrucción gastrointestinal;
◦ también hay cambios en el equilibrio ácido-base
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Hematopoyético Renal
• supresión de la médula ósea causado ,
excepto la bleomicina y la vincristina
• linfocitopenia, trombocitopenia, eritropenia
y anemia hemolítica.
• mielosupresión es parcial o reversible dentro
de las 6 semanas posteriores a la
interrupción.
• cisplatino, carboplatino y oxaliplatino,
tumores de pulmón.
• daño glomerular y tubular renal,
• mayor incidencia a largo plazo de
hipertensión que conduce a patología
cardiovascular
• 3 y 5 días después de la infusión de
cisplatino
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Sistema nervioso
◦ vincristina y el cisplatino
◦ neuropatía periférica, dolor muscular, neuropatía craneal y convulsiones.
◦ efectos sobre el sistema nervioso autónomo: hipotensión ortostática y parálisis de las cuerdas
vocales.
◦ metotrexato en dosis altas puede inducir encefalopatía aguda: confusión, convulsiones,
hemiparesia y coma (generalmente reversible).
◦ El paclitaxel y el oxaliplatino causan neuropatía periférica.
◦ La anestesia regional contraindicada
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
sistema hepático
◦ Requieren reducciones de dosis si la función hepática está alterada. Se deben aplicar las
◦ precauciones habituales para la dosificación de fármacos anestésicos en
◦ pacientes con enfermedad hepática, y la anestesia regional puede estar
◦ contraindicada como consecuencia de la coagulopatía asociada
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
◦ Efectos de la unión neuromuscular
◦ La metocloretamina y la ciclofosfamida reducen la concentración plasmática de
pseudocolinesterasa, que puede durar varias semanas después de la infusión, lo que
efecto de la succinilcolina.
◦ La azatioprina y la procarbazina provocan un antagonismo competitivo en los receptores
postsinápticos, con un efecto reducido de los bloqueadores neuromusculares no
despolarizantes.
◦ Está indicada la monitorización neuromuscular perioperatoria.
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
◦ En presencia de azatioprina, puede reducirse el metabolismo de los anestésicos locales de tipo éster.
◦ La vincristina y la vinblastina pueden causar una salida exagerada de potasio intracelular. El uso de
succinilcolina puede causar hiperpotasemia sintomática en estos casos, como arritmias
Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12
Number 2 2012
La radioterapia es parte del tratamiento del cáncer, ya sea
en estadios tempranos o tardíos como parte de un manejo
multidisciplinario.
◦ Qué es la radioterapiaintraoperatoria(RIO)?
◦ Es un procedimiento quirúrgico multidisciplinario selectivo después de que el cirujano ha
extraído el tumor y se realiza directamente en el lecho quirúrgico o región de interés (target);
esta irradiación es utilizada para un tratamiento completo del cáncer.
Radioterapia
COMPLICACIONES DE LA RIO EN
QUIRÓFANO
• Dolor al momento de la aplicación de radioterapia intraoperatoria.
• Alteraciones del ritmo cardíaco.
• Quemaduras de alto grado alrededor de lecho quirúrgico.
• Alteraciones en el patrón respiratorio.
TOXICIDAD DE LA RIO TARDÍO
• Fibrosis en la zona como respuesta tardía.
• La ausencia de repoblación de células malignas
MANEJO ANESTÉSICO AL MOMENTO DE LA
APLICACIÓNDE LA
RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA(RIO)
◦ Plano anestésico profundo durante la aplicación de RIO.
◦ • radiación se aplique en el sitio exacto, sin riesgo de movimiento
◦ ventilación controlada con volumen
◦ bajo y flujo bajo concentración de O2-80%.
Title Lorem Ipsum Dolor
2017
Lorem ipsum dolor sit amet
2018
Lorem ipsum dolor sit amet
2019
Lorem ipsum dolor sit amet

Más contenido relacionado

Similar a Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx

Perio correxion
Perio correxionPerio correxion
Perio correxion
Diana Cua Cua
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
KarolinaQuiroz3
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
Miriam
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
ramolina22
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Igor Romaniuk
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
Nicolas Ugarte
 
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias muscularesAnestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
sanganero
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
Anestesia fuera del quirófano.pptx
Anestesia fuera del quirófano.pptxAnestesia fuera del quirófano.pptx
Anestesia fuera del quirófano.pptx
LaNiaYoyis
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
VictorHugoSanchezCam
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
JulioAguinaga
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
UGC de Farmacia AGS Campo de Gibraltar
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
NATALIANICOLEMENDEZR
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
ssuser03ddde
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Geomayra Lisbeth Reyes Rivera
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
cirugia
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
MariaCastro788189
 
Acv entera
Acv enteraAcv entera
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
Sendy Montenegro
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
Christian Onahir
 

Similar a Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx (20)

Perio correxion
Perio correxionPerio correxion
Perio correxion
 
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de HipofisisConsideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
Consideraciones anestésicas para cirugía de Hipofisis
 
Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19Status convulsivo clase Nº 19
Status convulsivo clase Nº 19
 
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazadaAnestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
Anestesia en paciente con Lesion Medular Cronica. Paciente embarazada
 
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenalInmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
Inmunosupresion en trasplante renal @DokRenal
 
Clase de inotropicos
Clase de inotropicosClase de inotropicos
Clase de inotropicos
 
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias muscularesAnestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
Anestesiologia pediatrica miastenia gravis distrofias musculares
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Anestesia fuera del quirófano.pptx
Anestesia fuera del quirófano.pptxAnestesia fuera del quirófano.pptx
Anestesia fuera del quirófano.pptx
 
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdfAGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
AGENTES_BLOQUEANTES_NEUROMUSCULARES.pdf
 
Anestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófanoAnestesia fuera del quirófano
Anestesia fuera del quirófano
 
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatoriosDroperidol nauseas y vómitos postoperatorios
Droperidol nauseas y vómitos postoperatorios
 
Generalidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologicaGeneralidades de quimioterapia oncologica
Generalidades de quimioterapia oncologica
 
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptxanestesia cardiaca pediatrica.pptx
anestesia cardiaca pediatrica.pptx
 
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardioTratamiento del infarto agudo de miocardio
Tratamiento del infarto agudo de miocardio
 
Complicaciones Quirurgicas
Complicaciones QuirurgicasComplicaciones Quirurgicas
Complicaciones Quirurgicas
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptxFARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR Y SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (1).pptx
 
Acv entera
Acv enteraAcv entera
Acv entera
 
neuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptxneuroanestesia en embarazada.pptx
neuroanestesia en embarazada.pptx
 
Anestesicos Generales
Anestesicos GeneralesAnestesicos Generales
Anestesicos Generales
 

Más de AmsyValdez1

Bloqueo subaracnoideo.pptx
Bloqueo subaracnoideo.pptxBloqueo subaracnoideo.pptx
Bloqueo subaracnoideo.pptx
AmsyValdez1
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
AmsyValdez1
 
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptxDOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
AmsyValdez1
 
caso clinico delirium.pptx
caso clinico delirium.pptxcaso clinico delirium.pptx
caso clinico delirium.pptx
AmsyValdez1
 
anestesia para cesarea .pptx
anestesia para cesarea .pptxanestesia para cesarea .pptx
anestesia para cesarea .pptx
AmsyValdez1
 
fibroscopio rigido.pptx
fibroscopio rigido.pptxfibroscopio rigido.pptx
fibroscopio rigido.pptx
AmsyValdez1
 

Más de AmsyValdez1 (6)

Bloqueo subaracnoideo.pptx
Bloqueo subaracnoideo.pptxBloqueo subaracnoideo.pptx
Bloqueo subaracnoideo.pptx
 
liquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptxliquidos en pediatria.pptx
liquidos en pediatria.pptx
 
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptxDOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
DOLOR AGUDO PAQUITO.pptx
 
caso clinico delirium.pptx
caso clinico delirium.pptxcaso clinico delirium.pptx
caso clinico delirium.pptx
 
anestesia para cesarea .pptx
anestesia para cesarea .pptxanestesia para cesarea .pptx
anestesia para cesarea .pptx
 
fibroscopio rigido.pptx
fibroscopio rigido.pptxfibroscopio rigido.pptx
fibroscopio rigido.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 

Implicaciones anestésicas de la quimioterapia.pptx

  • 2. ◦ muerte celular a través de una interacción entre el fármaco y el receptor, que resultan en apoptosis. ◦ daño cardíaco, pulmonar, renal, hepático, gastrointestinal, de la médula ósea y neurológico ◦ se administra en "ciclos", 2 a 3 semanas, durante un período de 3 a 6 meses con fases de recuperación para permitir la reparación de los tejidos y la resolución de los efectos tóxicos. La quimioterapia tiene como objetivo Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 3.
  • 4. • promueven la ruptura del anillo de purina y consiguiente ruptura del ADN molecular, generando el bloqueo de la mitosis. Anquilantes • interfieren con la replicación celular bloqueando las enzimas esenciales par la síntesis de DNA o se incorporan dentro del DNA y RNA transmitiendo un mensaje falso e impidiendo la replicación celular. Antimetabolitos • disrupción de los microtúbulos que participan en el ciclo de la mitosis. provocan un efecto citotóxico al fijarse con la proteínas durante la metafase. alcaloides de la vinca Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 5. • inhibiendo la síntesis de ADN, la síntesis de ARN o ambas. Antibióticos de antraciclina • catalizadores de reacciones enzimáticas que privan a la célula maligna de sus principales sustratos metabólicos enzimas • Hormonas de origen sintético Sintéticos Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 6. Repercusiones sistémicas Cardiológicos • doxorrubicina, daunorrubicina, ciclofosfamida y cisplatino • miocardiopatía, 3% de los pacientes • Dosis inferiores a 200 mg.a dosis superiores a 550 mg. • aumentar la incidencia el uso de ciclofosfamida • Cambios inespecíficos en el segmento ST-T y reducción del voltaje del QRS, • extrasístole ventricular, taquicardia supraventricular, cambios de conducción y desviación del eje a la izquierda. • Se revierten en 1 mes o 2 Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 7. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 8. Respiratorio ◦ bleomicina, busulfán, ciclofosfamida, clorambucilo, metotrexato, citarabina, mitomicina y carmustina. ◦ metotrexato y la ciclofosfamida clásicamente causan neumonitis. ◦ 25% de los pacientes ◦ Las principales formas de lesión pulmonar son: ◦ a) Neumonitis crónica seguida de fibrosis pulmonar: ◦ b) Lesión por hipersensibilidad aguda con tos, disnea. ◦ c) edema pulmonar no cardiogénico; ◦ d) Complicaciones secundarias: atelectasias, derrame pleural e infecciones. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 9. ◦ Patrón histopatológico es de neumonitis, seguido de fibrosis pulmonar progresiva ◦ aparecen entre la cuarta y la octava semana de quimioterapia e incluyen hipoxemia ◦ infiltrados perihiliares y basilares, y cambios en la barrera alvéolo-capilar Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 10. Bleomicina ◦ tumores de células germinales y la enfermedad de Hodgkin. ◦ La toxicidad pulmonar ocurre en 6 a 10% . ◦ terapia con bleomicina debe ser tratado como de alto riesgo, ◦ durante los primeros 6 meses de tto. ◦ sombra intersticial lineal, similar a las líneas B de Kerly. ◦ sombra confluente del espacio aéreo, ◦ El neumotórax y el neumomediastino se reconocen como plicaturas en la lesión pulmonar grave por bleomicina. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 11. ◦ La oxigenoterapia: inducir como exacerbar la lesión pulmonar por bleomicina. ◦ Una alta concentración de oxígeno inspirado aumenta el riesgo de desarrollar lesión pulmonar inducida por bleomicina y una concentración de oxígeno inspirado más bajo reduce el riesgo. ◦ Cuando se administró bleomicina antes de la operación, se deben usar concentraciones reducidas de oxígeno durante la anestesia y después de la operación Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 12. Gastrointestinales ◦ metotrexato y el 5- fluorouracilo ◦ náuseas y vómitos, agravados por cambios tróficos de la mucosa y neuropatía autonómica, ◦ reduce el tiempo de vaciado gástrico y puede aumentar el riesgo de regurgitación ◦ trastornos hidroelectrolíticos, por diarrea seguida de hiponatremia e hipopotasemia, ◦ alteraciones nutricionales, caquexia por aumento del catabolismo, incapacidad física para tragar u obstrucción gastrointestinal; ◦ también hay cambios en el equilibrio ácido-base Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 13. Hematopoyético Renal • supresión de la médula ósea causado , excepto la bleomicina y la vincristina • linfocitopenia, trombocitopenia, eritropenia y anemia hemolítica. • mielosupresión es parcial o reversible dentro de las 6 semanas posteriores a la interrupción. • cisplatino, carboplatino y oxaliplatino, tumores de pulmón. • daño glomerular y tubular renal, • mayor incidencia a largo plazo de hipertensión que conduce a patología cardiovascular • 3 y 5 días después de la infusión de cisplatino Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 14. Sistema nervioso ◦ vincristina y el cisplatino ◦ neuropatía periférica, dolor muscular, neuropatía craneal y convulsiones. ◦ efectos sobre el sistema nervioso autónomo: hipotensión ortostática y parálisis de las cuerdas vocales. ◦ metotrexato en dosis altas puede inducir encefalopatía aguda: confusión, convulsiones, hemiparesia y coma (generalmente reversible). ◦ El paclitaxel y el oxaliplatino causan neuropatía periférica. ◦ La anestesia regional contraindicada Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 15. sistema hepático ◦ Requieren reducciones de dosis si la función hepática está alterada. Se deben aplicar las ◦ precauciones habituales para la dosificación de fármacos anestésicos en ◦ pacientes con enfermedad hepática, y la anestesia regional puede estar ◦ contraindicada como consecuencia de la coagulopatía asociada Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 16. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 17. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 18. ◦ Efectos de la unión neuromuscular ◦ La metocloretamina y la ciclofosfamida reducen la concentración plasmática de pseudocolinesterasa, que puede durar varias semanas después de la infusión, lo que efecto de la succinilcolina. ◦ La azatioprina y la procarbazina provocan un antagonismo competitivo en los receptores postsinápticos, con un efecto reducido de los bloqueadores neuromusculares no despolarizantes. ◦ Está indicada la monitorización neuromuscular perioperatoria. Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 19. ◦ En presencia de azatioprina, puede reducirse el metabolismo de los anestésicos locales de tipo éster. ◦ La vincristina y la vinblastina pueden causar una salida exagerada de potasio intracelular. El uso de succinilcolina puede causar hiperpotasemia sintomática en estos casos, como arritmias Anaesthetic implications of chemotherapy, Continuing Education in Anaesthesia, Critical Care & Pain j Volume 12 Number 2 2012
  • 20. La radioterapia es parte del tratamiento del cáncer, ya sea en estadios tempranos o tardíos como parte de un manejo multidisciplinario. ◦ Qué es la radioterapiaintraoperatoria(RIO)? ◦ Es un procedimiento quirúrgico multidisciplinario selectivo después de que el cirujano ha extraído el tumor y se realiza directamente en el lecho quirúrgico o región de interés (target); esta irradiación es utilizada para un tratamiento completo del cáncer. Radioterapia
  • 21. COMPLICACIONES DE LA RIO EN QUIRÓFANO • Dolor al momento de la aplicación de radioterapia intraoperatoria. • Alteraciones del ritmo cardíaco. • Quemaduras de alto grado alrededor de lecho quirúrgico. • Alteraciones en el patrón respiratorio. TOXICIDAD DE LA RIO TARDÍO • Fibrosis en la zona como respuesta tardía. • La ausencia de repoblación de células malignas
  • 22. MANEJO ANESTÉSICO AL MOMENTO DE LA APLICACIÓNDE LA RADIOTERAPIA INTRAOPERATORIA(RIO) ◦ Plano anestésico profundo durante la aplicación de RIO. ◦ • radiación se aplique en el sitio exacto, sin riesgo de movimiento ◦ ventilación controlada con volumen ◦ bajo y flujo bajo concentración de O2-80%.
  • 23.
  • 24. Title Lorem Ipsum Dolor 2017 Lorem ipsum dolor sit amet 2018 Lorem ipsum dolor sit amet 2019 Lorem ipsum dolor sit amet

Notas del editor

  1. Efectos neurológicos El metotrexato, el mitotano y la procarbazida pueden provocar un despertar prolongado al prolongar el efecto sedante de fármacos como los barbitúricos, los opioides y especialmente el droperidol, que se utiliza con frecuencia en la profilaxis de las náuseas y los vómitos. En pacientes que utilizan vincristina y vinblastina, metotrexato, debe evitarse el uso de fármacos que deprimen las funciones del SNC, debido a las interacciones sinérgicas.
  2. En presencia de azatioprina, puede reducirse el metabolismo de los anestésicos locales de tipo éster. La vincristina y la vinblastina pueden causar una salida exagerada de potasio intracelular. El uso de succinilcolina puede causar hiperpotasemia sintomática en estos casos, especialmente arritmias