SlideShare una empresa de Scribd logo
TRAUMA
ABDOMINO-
PÉLVICO
RICÁRDEZ CÓRDOVA KATIA Y.
EST. MÉDICO CIRUJANO
UJAT-DAMC
Generalidades
•Las lesiones abdominales y pélvicas no reconocidas siguen siendo
una causa de muerte prevenible después de un trauma del
tronco.
•Puede haber cantidades importantes de sangre en la cavidad
abdominal sin que se adviertan cambios evidentes en el aspecto
o las dimensiones del abdomen y sin signos obvios de irritación
peritoneal.
La comprensión del mecanismo de lesión facilita la
identificación temprana de potenciales lesiones
Trauma cerrado
•Impacto directo: compresión y lesión por aplastamiento de las vísceras
abdominales y la pelvis.
Tales fuerzas deforman
órganos y vísceras y pueden
causar
•ruptura
•hemorragia
•peritonitis
Lesiones por
cizallamiento
Lesión por aplastamiento que
puede ocurrir cuando un dispositivo
de sujeción es mal utilizado
Los órganos lesionados con mayor frecuencia en pacientes
que sufren un trauma cerrado incluyen
el bazo (40%-55%)
el hígado (35%-45%)
el intestino delgado (5%-10%)
Trauma penetrante
•Lesiones por arma blanca y arma de fuego
•Las heridas por proyectiles de alta velocidad transfieren más
energía cinética a las vísceras abdominales.
ARMA BLANCA:
oel hígado (40%)
oel intestino delgado (30%)
oel diafragma (20%)
oel colon (15%)
LESIONES POR ARMA DE FUEGO:
Lesión  trayecto
el intestino delgado (50%)
el colon (40%)
el hígado (30%)
estructuras vasculares abdominales (25%)
¿cómo reconozco si el shock se debe a una
lesión intraabdominal o pélvica?
Historia
La velocidad del vehículo, el tipo de colisión (impacto frontal,
impacto lateral, roce lateral, impacto trasero o vuelco), la
deformación de partes del vehículo dentro de la cabina de
pasajeros, los dispositivos de seguridad utilizados, el despliegue de
los airbags, la posición del paciente en el vehículo y el estado de
los otros pasajeros si hubiese habido más víctimas involucradas.
Caídas: altura.
Trauma penetrante: el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo
del arma (cuchillo, pistola, rifle o escopeta), la distancia del
atacante (en particular en las heridas causadas por escopeta, ya
que la probabilidad de lesiones viscerales mayores disminuye
cuando la distancia es mayor a los 3 metros), el número de heridas
de arma blanca o de proyectiles de arma de fuego recibidos y la
cantidad de sangre en el lugar del incidente.
Exploración física
Inspección
Busca de abrasiones, contusiones producidas por los sistemas de
seguridad, laceraciones, heridas penetrantes, empalamiento por
cuerpos extraños, evisceración de epiplón o intestino delgado y
signos de embarazo.
•inspeccionar los flancos, el escroto y la región perineal, y buscar
sangre en el meato uretral, laceraciones, contusiones o
hematomas en periné, vagina, recto o región glútea, que sugieren
fractura pélvica abierta
La auscultación sirve para confirmar la presencia o
ausencia de ruidos intestinales. La sangre o el contenido
gastrointestinal intraperitoneal libre pueden producir íleo,
resultando en la pérdida de ruidos intestinales. No es
específico.
Percusión y Palpación
La percusión causa movimientos leves del peritoneo y
puede poner de manifiesto signos de irritación peritoneal.
Estando presente, no se requiere la evidencia del "signo de
rebote", ya que puede causar más dolor innecesario
Evaluación de la Estabilidad
Pélvica
oHay que sospechar inestabilidad del anillo pelviano en los
pacientes con fracturas de pelvis que presentan
hipotensión y que no tienen otra fuente de sangrado.
Hallazgos de fractura:
•evidencia de ruptura de uretra(próstata alta, hematoma escrotal,
sangre en el meatouretral),
•diferencia en el largo de los miembros inferiores
•rotación del miembro en ausencia de fracturas
Examen Uretral, Perineal y
Rectal
•La presencia de sangre en el meato uretral es un fuerte indicio de
lesión uretral.
•En px trauma cerrado: evaluar el tono del esfinter anal y la
integridad de la mucosa rectal, determinar la posición de la
próstata (una próstata alta hace sospechar lesión uretral) e
identificar fragmentos óseos.
•En pacientes con heridas
penetrantes, el examen rectal se
hace para evaluar el tono del esfínter
y buscar la presencia de sangre, que
sugiere una perforación intestinal
No se debe colocar una sonda vesical en
los pacientes con hematoma perineal o
próstata alta.
Examen vagina
Por fragmentos óseos de una fractura de pelvis o por
heridas penetrantes.
¿? Sospecha de estas lesiones; por ejemplo, si existen
laceraciones importantes del periné, fracturas de pelvis o
heridas que atraviesan la pelvis.
Examen glúteo
Desde las crestas ilíacas  los pliegues glúteos.
Las heridas penetrantes en esta zona se asocian hasta un
50%, incluyendo compromiso del recto por debajo de la
reflexión peritoneal.
Anexos a la EF
Evaluación TRA-ABD
Las evaluaciones no deben demorar el traslado del paciente a
centros más complejos decidido por lesiones graves ya
identificadas.
Evaluación ..
Lesiones abdominales por arma de fuego: laparotomía
98%
Indicaciones para laparotomía en pacientes con lesiones
penetrantes del abdomen incluyen:
• Pacientes con alteración hemodinámica
• Heridas por proyectil de arma de fuego con trayectoria
transperitoneal
• Signos de irritación peritoneal
• Signos de penetración de la fascia
Indicaciones LAPAROTOMIA
•Trauma abdominal cerrado con
hipotensión y FAST positivo o evidencia
clínica de sangrado intraperitoneal
•Hipotensión con herida abdominal
penetrante
•Peritonitis
•Sangrado del estómago, recto o
aparato genitourinario por trauma
penetrante
•Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura
del diafragma
•Heridas por proyectil de arma de
fuego que atraviesan la cavidad
peritoneal o el retroperitoneo
visceral/vascular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
eguer5
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
carlos abel avila villa
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
Fernando Arce
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
mariale1587
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
Lizandro León
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
Alberto Acosta Santillán
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
xlucyx Apellidos
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
Chava BG
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
SAMARIA HUAMANCHUMO
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Isabel Rojas
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
Rochy Montenegro
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVISTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
LUIS del Rio Diez
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
DR. CARLOS Azañero
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
arqd2c6a
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
alekseyqa
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
cesar gaytan
 
Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico
Caro Inca
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
Diego Salazar
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS

La actualidad más candente (20)

Trauma abdominal ATLS
Trauma abdominal  ATLSTrauma abdominal  ATLS
Trauma abdominal ATLS
 
Trauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerradoTrauma abdominal cerrado
Trauma abdominal cerrado
 
Traumatismo abdominal
Traumatismo abdominalTraumatismo abdominal
Traumatismo abdominal
 
7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen7[1].trauma abdomen
7[1].trauma abdomen
 
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAOTRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
TRAUMA ABDOMINAL ABIERTO - UPAO
 
Traumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominalTraumatismo toracoabdominal
Traumatismo toracoabdominal
 
Trauma toracico
Trauma toracicoTrauma toracico
Trauma toracico
 
Trauma Torácico
Trauma Torácico Trauma Torácico
Trauma Torácico
 
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinalHernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
Hernias abdominales, hernia femoral hernia inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
SEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINALSEPSIS ABDOMINAL
SEPSIS ABDOMINAL
 
Trauma hepático
Trauma hepáticoTrauma hepático
Trauma hepático
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVISTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS
 
Trauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacidesTrauma de torax-dr_lacides
Trauma de torax-dr_lacides
 
Clase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominalClase de trauma abdominal
Clase de trauma abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico Trauma abdominal y Pélvico
Trauma abdominal y Pélvico
 
Trauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINALTrauma ABDOMINAL
Trauma ABDOMINAL
 
Trauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLSTrauma toracico según ATLS
Trauma toracico según ATLS
 

Destacado

Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Katia Rc
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
MARKOS_0985
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
Miguel Orellana Falcones
 
Farmacos anti tb
Farmacos anti tbFarmacos anti tb
Farmacos anti tb
Katia Rc
 
Emergency surgical procedures
Emergency surgical proceduresEmergency surgical procedures
Emergency surgical procedures
taem
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
Powerosa Haku
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICAGUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
UTPL
 
Open pelvic trauma and associated injury management
Open pelvic trauma and associated injury managementOpen pelvic trauma and associated injury management
Open pelvic trauma and associated injury management
Uday Bangalore
 
Bowel injury 2013
Bowel injury 2013Bowel injury 2013
Bowel injury 2013
Tariq Mohammed
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilse
safoelc
 
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Colorectal trauma
Colorectal traumaColorectal trauma
Colorectal trauma
يسرى جاويش
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Pharmed Solutions Institute
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Sandra Gallaga
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
MARIO HERNANDEZ
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis Ultrasonografia
Kevin Dickens
 
Adenomiosis
Adenomiosis  Adenomiosis
Adenomiosis
krn005
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
karla
 
Urethrorectal fistula
Urethrorectal fistulaUrethrorectal fistula
Urethrorectal fistula
Mohammed Abd El Wadood
 

Destacado (20)

Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
Endometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y AdenomiosisEndometriosis y Adenomiosis
Endometriosis y Adenomiosis
 
Farmacos anti tb
Farmacos anti tbFarmacos anti tb
Farmacos anti tb
 
Emergency surgical procedures
Emergency surgical proceduresEmergency surgical procedures
Emergency surgical procedures
 
EXPOSICION ENDOMETRIOSIS
EXPOSICION ENDOMETRIOSISEXPOSICION ENDOMETRIOSIS
EXPOSICION ENDOMETRIOSIS
 
Adenomiosis
AdenomiosisAdenomiosis
Adenomiosis
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICAGUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
GUIA_PRACTICA_CLINICA_INFECCIÓN_VAGINAL_OBSTETRICA
 
Open pelvic trauma and associated injury management
Open pelvic trauma and associated injury managementOpen pelvic trauma and associated injury management
Open pelvic trauma and associated injury management
 
Bowel injury 2013
Bowel injury 2013Bowel injury 2013
Bowel injury 2013
 
Adenomiosis ilse
Adenomiosis ilseAdenomiosis ilse
Adenomiosis ilse
 
Endometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidenciaEndometriosis basado en evidencia
Endometriosis basado en evidencia
 
Colorectal trauma
Colorectal traumaColorectal trauma
Colorectal trauma
 
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014Trauma abdomino pelvico enarm 2014
Trauma abdomino pelvico enarm 2014
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Adenomiosis
Adenomiosis Adenomiosis
Adenomiosis
 
Endometriosis Ultrasonografia
Endometriosis UltrasonografiaEndometriosis Ultrasonografia
Endometriosis Ultrasonografia
 
Adenomiosis
Adenomiosis  Adenomiosis
Adenomiosis
 
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASERADIOLOGIA - 5TA CLASE
RADIOLOGIA - 5TA CLASE
 
Urethrorectal fistula
Urethrorectal fistulaUrethrorectal fistula
Urethrorectal fistula
 

Similar a Trauma abdomino pélvico

Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
Mi rincón de Medicina
 
Trauma abadominal
Trauma abadominalTrauma abadominal
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Joselinn García
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
aldo papaíz
 
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
ESPOCH
 
Trauma abdomen
Trauma abdomenTrauma abdomen
Trauma abdomen
Ricardo MEdina
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
Antonio Rodriguez
 
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdftraumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
RigobertoEmanuelJoaq1
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
yese jiménz
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
Katherine Hernández
 
Dolor abdominal después de trauma contuso
Dolor abdominal después de trauma contusoDolor abdominal después de trauma contuso
Dolor abdominal después de trauma contuso
AngelicaDiazZamora
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
Santiago Arenas
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Estefa RM9
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
PeraltaPeaAntonio
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Gsús Lozano
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
MarvinJoya2
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
Pharmed Solutions Institute
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
Sully Rodríguez Castro
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
JonatanPerez33
 
trauma abdominal cerrado.pptx
trauma abdominal  cerrado.pptxtrauma abdominal  cerrado.pptx
trauma abdominal cerrado.pptx
carloshernandezgomez5
 

Similar a Trauma abdomino pélvico (20)

Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)Traumatismos del abdomen (1)
Traumatismos del abdomen (1)
 
Trauma abadominal
Trauma abadominalTrauma abadominal
Trauma abadominal
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Trauma de abdomen
Trauma de abdomenTrauma de abdomen
Trauma de abdomen
 
Tabdominap (2)
Tabdominap (2)Tabdominap (2)
Tabdominap (2)
 
Trauma abdomen
Trauma abdomenTrauma abdomen
Trauma abdomen
 
Lesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinariasLesión de las vías genitourinarias
Lesión de las vías genitourinarias
 
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdftraumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
traumatismoabdominal-140410211847-phpapp02.pdf
 
Abdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atlsAbdomen agudo traumático atls
Abdomen agudo traumático atls
 
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.pptTRAUMA DE ABDOMEN.ppt
TRAUMA DE ABDOMEN.ppt
 
Dolor abdominal después de trauma contuso
Dolor abdominal después de trauma contusoDolor abdominal después de trauma contuso
Dolor abdominal después de trauma contuso
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptxTraumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
Traumatismo abdominal penetrante- Cirugía.pptx
 
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptxCLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
CLASE 2 - ESTENOSIS URETRAL.pptx
 
Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2Capítulo 18 lesiones equipo 2
Capítulo 18 lesiones equipo 2
 
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptxTRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
TRAUMA DE ABDOMEN Y PELVIS .pptx
 
Trauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvicoTrauma abdomino pelvico
Trauma abdomino pelvico
 
TRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALESTRAUMATISMOS UROGENITALES
TRAUMATISMOS UROGENITALES
 
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptxTrauma_Abdominal presentación resumen.pptx
Trauma_Abdominal presentación resumen.pptx
 
trauma abdominal cerrado.pptx
trauma abdominal  cerrado.pptxtrauma abdominal  cerrado.pptx
trauma abdominal cerrado.pptx
 

Más de Katia Rc

Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.
Katia Rc
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Katia Rc
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
Katia Rc
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
Katia Rc
 
Montelukast
MontelukastMontelukast
Montelukast
Katia Rc
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
Katia Rc
 
Reflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeoReflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeo
Katia Rc
 

Más de Katia Rc (7)

Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.Oclusión intestinal.
Oclusión intestinal.
 
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOSSíndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
Síndrome de abatimiento de la funcionalidad en ANCIANOS
 
Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica   Historia clínica pediátrica
Historia clínica pediátrica
 
Prednisona
PrednisonaPrednisona
Prednisona
 
Montelukast
MontelukastMontelukast
Montelukast
 
Características de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignasCaracterísticas de neoplasias benignas y malignas
Características de neoplasias benignas y malignas
 
Reflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeoReflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeo
 

Último

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 

Último (20)

Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 

Trauma abdomino pélvico

  • 1. TRAUMA ABDOMINO- PÉLVICO RICÁRDEZ CÓRDOVA KATIA Y. EST. MÉDICO CIRUJANO UJAT-DAMC
  • 2. Generalidades •Las lesiones abdominales y pélvicas no reconocidas siguen siendo una causa de muerte prevenible después de un trauma del tronco. •Puede haber cantidades importantes de sangre en la cavidad abdominal sin que se adviertan cambios evidentes en el aspecto o las dimensiones del abdomen y sin signos obvios de irritación peritoneal.
  • 3.
  • 4. La comprensión del mecanismo de lesión facilita la identificación temprana de potenciales lesiones
  • 5. Trauma cerrado •Impacto directo: compresión y lesión por aplastamiento de las vísceras abdominales y la pelvis. Tales fuerzas deforman órganos y vísceras y pueden causar •ruptura •hemorragia •peritonitis
  • 6. Lesiones por cizallamiento Lesión por aplastamiento que puede ocurrir cuando un dispositivo de sujeción es mal utilizado
  • 7.
  • 8. Los órganos lesionados con mayor frecuencia en pacientes que sufren un trauma cerrado incluyen el bazo (40%-55%) el hígado (35%-45%) el intestino delgado (5%-10%)
  • 9. Trauma penetrante •Lesiones por arma blanca y arma de fuego •Las heridas por proyectiles de alta velocidad transfieren más energía cinética a las vísceras abdominales.
  • 10. ARMA BLANCA: oel hígado (40%) oel intestino delgado (30%) oel diafragma (20%) oel colon (15%)
  • 11. LESIONES POR ARMA DE FUEGO: Lesión  trayecto el intestino delgado (50%) el colon (40%) el hígado (30%) estructuras vasculares abdominales (25%)
  • 12. ¿cómo reconozco si el shock se debe a una lesión intraabdominal o pélvica?
  • 13. Historia La velocidad del vehículo, el tipo de colisión (impacto frontal, impacto lateral, roce lateral, impacto trasero o vuelco), la deformación de partes del vehículo dentro de la cabina de pasajeros, los dispositivos de seguridad utilizados, el despliegue de los airbags, la posición del paciente en el vehículo y el estado de los otros pasajeros si hubiese habido más víctimas involucradas. Caídas: altura.
  • 14. Trauma penetrante: el tiempo transcurrido desde la lesión, el tipo del arma (cuchillo, pistola, rifle o escopeta), la distancia del atacante (en particular en las heridas causadas por escopeta, ya que la probabilidad de lesiones viscerales mayores disminuye cuando la distancia es mayor a los 3 metros), el número de heridas de arma blanca o de proyectiles de arma de fuego recibidos y la cantidad de sangre en el lugar del incidente.
  • 15. Exploración física Inspección Busca de abrasiones, contusiones producidas por los sistemas de seguridad, laceraciones, heridas penetrantes, empalamiento por cuerpos extraños, evisceración de epiplón o intestino delgado y signos de embarazo. •inspeccionar los flancos, el escroto y la región perineal, y buscar sangre en el meato uretral, laceraciones, contusiones o hematomas en periné, vagina, recto o región glútea, que sugieren fractura pélvica abierta
  • 16. La auscultación sirve para confirmar la presencia o ausencia de ruidos intestinales. La sangre o el contenido gastrointestinal intraperitoneal libre pueden producir íleo, resultando en la pérdida de ruidos intestinales. No es específico.
  • 17. Percusión y Palpación La percusión causa movimientos leves del peritoneo y puede poner de manifiesto signos de irritación peritoneal. Estando presente, no se requiere la evidencia del "signo de rebote", ya que puede causar más dolor innecesario
  • 18. Evaluación de la Estabilidad Pélvica oHay que sospechar inestabilidad del anillo pelviano en los pacientes con fracturas de pelvis que presentan hipotensión y que no tienen otra fuente de sangrado. Hallazgos de fractura: •evidencia de ruptura de uretra(próstata alta, hematoma escrotal, sangre en el meatouretral), •diferencia en el largo de los miembros inferiores •rotación del miembro en ausencia de fracturas
  • 19.
  • 20. Examen Uretral, Perineal y Rectal •La presencia de sangre en el meato uretral es un fuerte indicio de lesión uretral. •En px trauma cerrado: evaluar el tono del esfinter anal y la integridad de la mucosa rectal, determinar la posición de la próstata (una próstata alta hace sospechar lesión uretral) e identificar fragmentos óseos.
  • 21. •En pacientes con heridas penetrantes, el examen rectal se hace para evaluar el tono del esfínter y buscar la presencia de sangre, que sugiere una perforación intestinal No se debe colocar una sonda vesical en los pacientes con hematoma perineal o próstata alta.
  • 22. Examen vagina Por fragmentos óseos de una fractura de pelvis o por heridas penetrantes. ¿? Sospecha de estas lesiones; por ejemplo, si existen laceraciones importantes del periné, fracturas de pelvis o heridas que atraviesan la pelvis.
  • 23. Examen glúteo Desde las crestas ilíacas  los pliegues glúteos. Las heridas penetrantes en esta zona se asocian hasta un 50%, incluyendo compromiso del recto por debajo de la reflexión peritoneal.
  • 25. Evaluación TRA-ABD Las evaluaciones no deben demorar el traslado del paciente a centros más complejos decidido por lesiones graves ya identificadas.
  • 26. Evaluación .. Lesiones abdominales por arma de fuego: laparotomía 98% Indicaciones para laparotomía en pacientes con lesiones penetrantes del abdomen incluyen: • Pacientes con alteración hemodinámica • Heridas por proyectil de arma de fuego con trayectoria transperitoneal • Signos de irritación peritoneal • Signos de penetración de la fascia
  • 27. Indicaciones LAPAROTOMIA •Trauma abdominal cerrado con hipotensión y FAST positivo o evidencia clínica de sangrado intraperitoneal •Hipotensión con herida abdominal penetrante •Peritonitis •Sangrado del estómago, recto o aparato genitourinario por trauma penetrante •Aire libre, aire retroperitoneal o ruptura del diafragma •Heridas por proyectil de arma de fuego que atraviesan la cavidad peritoneal o el retroperitoneo visceral/vascular