SlideShare una empresa de Scribd logo
Señale 4 autores y sus aportes a la teoría de contingencia<br />APORTES DE CHANDLER<br />Basada en la experiencia de 4 empresas, concluye que durante los últimos 100 años, la estructura organizacional de las grandes empresas, estuvo determinada, de manera gradual, por sus estrategias de mercadeo y que las organizaciones pasaron por un proceso de 4 etapas:<br />1. Acumulación de recursos<br />2. Racionalización del uso de los recursos<br />3. Continuación del crecimiento<br />4. Racionalización del uso de los recursos en crecimiento<br />Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias que exigen diferentes estructuras organizacionales.<br />APORTES DE BURNS Y STALKER<br />Sociólogos industriales ellos se encontraron con una diversidad de métodos y procedimientos administrativos. En base a esta diversidad clasificaron a las empresas como:<br />Mecanicistas: Los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son asignados a especialistas. Apropiada en condiciones ambientales estables.<br />Orgánicas: Se adaptan a condiciones inestables cuando surgen problemas y exigencias de acción que no pueden ser fragmentadas y distribuidos entre especialistas en una jerarquía claramente definida. Apropiada para condiciones ambientales de cambio e innovación.<br />APORTES DE LAWRENCE Y LORSCH<br />Llevaron un estudio sobre la oposición organización-ambiente, la cual marca el origen de la teoría de contingencia, cuyo nombre derivó de esta investigación. Concluyeron que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración.<br />Diferenciación: División de la organización en subsistemas o departamentos, en los que cada cual desempeña una tarea especializada en un contexto ambiental también especializados.<br />Integración: Proceso generado por presiones provenientes del ambiente general de la organización para unificar los esfuerzos y la coordinación entre los diversos departamentos.<br />PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA ORGANIZACIÓN<br /> <br />APORTES DE JOAN WOODWARD<br />Fue una Socióloga industrial inglesa, se inició una investigación en 1958 para saber si los principios de administración expuestos por las diversas teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de la empresa cuando se llevaban a cabo.<br />En su estudio se tomaron empresas con diferentes maneras de producir:<br />Producción unitaria o taller.<br />Producción en masa o mecanizada.<br />Producción en serie o automatizada<br />Sus conclusiones fueron:<br />1. La tecnología utilizada por la organización afecta profundamente el diseño organizacional.<br />2. Existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción.<br />3. Las empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.<br />4. Predominio de las funciones de la empresa, la importancia de ventas, producción o ingeniería, depende de la tecnología empleada.<br />AMBIENTE<br />Es todo aquello que rodea externamente una organización o un sistema. Existe un ambiente general y un ambiente de tarea.<br />a) Ambiente General: Condiciones tecnológicas, legales, políticas, económicas, demográficas, ecológicas, culturales, etc.<br />b) Ambiente de Tarea: El más próximo e inmediato a cada organización: proveedores de insumos, clientes o usuarios, competidores, entidades reguladoras.<br />Indique los factores externos que pueden originar contingencia a las organizaciones<br />Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condiciones generales e influencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como las variables tecnológicas, económicas, legales y políticas, mientras que los segundos están compuestos por aspectos que afectan particularmente a dicha organización, tales como otras organizaciones o individuos claves. Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generales son la tecnología y el ambiente (Koontz y Weihrich, 2004), cuyo intercambio con los factores internos de la organización hace que esta adopte ciertas formas de estructura y comportamiento para su adaptación al medio externo.<br />Campos agrega a estos elementos el tamaño de la organización, su antigüedad, la propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la empresa desarrolle una estructura organizativa efectiva.<br />Tales factores afectan a distintos niveles de la organización: quot;
La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la alta dirección y en la estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyen especialmente en la quot;
línea mediaquot;
 y en los quot;
staffs directivos y de apoyoquot;
; la cultura tiene gran impacto en el diseño y resultados de la dirección intermedia, en su relación con la tecno estructura y los apoyos en el funcionamiento de la base operativa, y por último, la tecnología o el sistema técnico afecta claramente a la estructura y acción de los flujos de trabajo <br />Indique los factores internos que pueden originar contingencia a las organizaciones<br />Los factores internos están dependiendo de las siguientes Recursos:<br />Recursos Humanos: Están comprendidos por los elementos humanos que requiera el alcance de las operaciones, tomando en cuenta diversas especialidades. El presupuesto y la conveniencia de que dichos elementos sean internos o externos dependerán de un análisis crítico y detallado.<br />Recursos Materiales: Comprende escritorios, equipo computacional y otros diversos activos se necesitarán cumplir satisfactoriamente los objetivos del departamento.<br />Inversiones: Este departamento deberá presentar un presupuesto anual que estará sujeto a la aprobación de la dirección y que a su vez sea congruente con los alcances que se pretendan.<br />Tiempo: Conforme se vayan aprobando las tareas y la colaboración de los diferentes involucrados se haga más participativa, se podrán establecer metas a corto, mediano y largo plazo; por otro lado se puede estimar que el departamento podrá estar atendiendo y solucionando problemas, desde el primer día.<br />Definición de contingencia <br />Es la posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. Algo incierto o eventual, proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.<br />Definición de control de contingencia <br />Consiste en la aplicación de un programa con el fin de prevenir y controlar eventualidades naturales o accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia de la obra vial de ejecución, de modo tal, que permita contrarrestar por la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las lecciones de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de las empresas.<br />La más notable contribución de los autores del enfoque de la Contingencia, está en la identificación de las variables que producen mayor impacto sobre la organización, como el ambiente y la tecnología, para predecir las diferencias en la estructura y el funcionamiento de las organizaciones debidas a las diferencias en estas variables. Así, diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para una eficacia óptima. Se hace necesario un modelo apropiado para cada situación dada.<br />Por otro lado, diferentes tecnologías conducen a diferentes diseños organizacionales. Variaciones en el ambiente o en la tecnología conducen a variaciones en la estructura organizacional. Para una mejor comprensión, es necesario explicar que se entiende por ambiente y tecnología.<br />
Trbj  contingencia
Trbj  contingencia
Trbj  contingencia
Trbj  contingencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativosMarygQuiroz
 
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Carlos Ivan Rincon Mendez
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaLeidy Salas
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviargerardo788
 
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
H. Ricardo G.
 
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
Factores que influyen  en la eficiencia de un operadorFactores que influyen  en la eficiencia de un operador
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
CarLos Velazco
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
Jesus Alexander Leon Cordero
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Ali Pompa
 
Estructura variables basicas
Estructura variables basicasEstructura variables basicas
Estructura variables basicas
Edgar Mendoza Rengifo
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacionalm0orrii
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Mirna Elizabeth Quezada
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Humberto Jose Rodriguez Peña
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
salcedoja
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
DollemyTrejo
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Estudiante.uftsaia Slideshow
 

La actualidad más candente (20)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
Teoría de la contingencia y teoría de la organización.
 
Teoconti
TeocontiTeoconti
Teoconti
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
Caracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologiaCaracteristicas de la tecnologia
Caracteristicas de la tecnologia
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)Entorno y Empresa (1)
Entorno y Empresa (1)
 
Cuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviarCuadro comparativo para enviar
Cuadro comparativo para enviar
 
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
El entorno Organizacional (trabajo FAVA 2014)
 
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
Factores que influyen  en la eficiencia de un operadorFactores que influyen  en la eficiencia de un operador
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
 
Cuadro araceli
Cuadro araceliCuadro araceli
Cuadro araceli
 
Los modelos administrativos
Los modelos administrativosLos modelos administrativos
Los modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Estructura variables basicas
Estructura variables basicasEstructura variables basicas
Estructura variables basicas
 
Organizacional
OrganizacionalOrganizacional
Organizacional
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Clima Organizacional
Clima Organizacional Clima Organizacional
Clima Organizacional
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Destacado

Tema 2 mate
Tema 2 mateTema 2 mate
Tema 2 mateLLATEBO
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
Oscar Bravo Meza
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Propiedades division enteros
Propiedades division enterosPropiedades division enteros
Propiedades division enterosChris Espinoza
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
virolivares2003
 
Propiedades de la división
Propiedades de la divisiónPropiedades de la división
Propiedades de la divisiónlubian2002
 
Divisiones de matemática
Divisiones de matemáticaDivisiones de matemática
Divisiones de matemática
Anxcreed
 
Propiedades de la suma
Propiedades de la sumaPropiedades de la suma
Propiedades de la sumaLogos Academy
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
castillosekel
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de  la multiplicaciónPropiedades de  la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
anfael
 
WC015_Danzav2
WC015_Danzav2WC015_Danzav2
WC015_Danzav2
Logos Academy
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
Luis
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanosCarmen
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
Keymar
 
Propiedades De La Multiplicación
Propiedades De La MultiplicaciónPropiedades De La Multiplicación
Propiedades De La Multiplicaciónmelc81
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fraccioneslugardiz7
 

Destacado (20)

Tema 2 Matemáticas
Tema 2 MatemáticasTema 2 Matemáticas
Tema 2 Matemáticas
 
Tema 2 mate
Tema 2 mateTema 2 mate
Tema 2 mate
 
Trabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticasTrabajo de matemáticas
Trabajo de matemáticas
 
Mate tema 2.víctor
Mate tema 2.víctorMate tema 2.víctor
Mate tema 2.víctor
 
Divisiones
DivisionesDivisiones
Divisiones
 
Propiedades division enteros
Propiedades division enterosPropiedades division enteros
Propiedades division enteros
 
Tema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturalesTema 2: Operaciones con números naturales
Tema 2: Operaciones con números naturales
 
Propiedades de la división
Propiedades de la divisiónPropiedades de la división
Propiedades de la división
 
Divisiones de matemática
Divisiones de matemáticaDivisiones de matemática
Divisiones de matemática
 
Propiedades de la suma
Propiedades de la sumaPropiedades de la suma
Propiedades de la suma
 
Operaciones combinadas
Operaciones combinadasOperaciones combinadas
Operaciones combinadas
 
Propiedades de la multiplicación
Propiedades de  la multiplicaciónPropiedades de  la multiplicación
Propiedades de la multiplicación
 
WC015_Danzav2
WC015_Danzav2WC015_Danzav2
WC015_Danzav2
 
Las Propiedades
Las PropiedadesLas Propiedades
Las Propiedades
 
numeros romanos
numeros romanosnumeros romanos
numeros romanos
 
Fracciones ppt
Fracciones pptFracciones ppt
Fracciones ppt
 
Numeros romanos
Numeros romanosNumeros romanos
Numeros romanos
 
Fracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado AFracciones Quinto Grado A
Fracciones Quinto Grado A
 
Propiedades De La Multiplicación
Propiedades De La MultiplicaciónPropiedades De La Multiplicación
Propiedades De La Multiplicación
 
Power point las fracciones
Power point las fraccionesPower point las fracciones
Power point las fracciones
 

Similar a Trbj contingencia

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
Cacuve
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
NormaMariaIbarraFons
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
Maria Victoria Alippi
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blogNiixa
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
ANTONYSANTIAGODZIBBU
 
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdfambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ivangarma1
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Angie Paola González
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
crearfrp
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Nay Echeto
 
Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]Juan Pablo Mata
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
geblaimer duran
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
Dennis Leonett
 
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
darkharis02
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
AnabelAlmanza
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 

Similar a Trbj contingencia (20)

Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Teoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx exTeoria de la contingencia.docx ex
Teoria de la contingencia.docx ex
 
Teoria contingencial
Teoria contingencialTeoria contingencial
Teoria contingencial
 
Unidad dos ige
Unidad dos igeUnidad dos ige
Unidad dos ige
 
Teoria situacional pardal y hereñu
Teoria situacional   pardal y hereñuTeoria situacional   pardal y hereñu
Teoria situacional pardal y hereñu
 
Diapositivas para el blog
Diapositivas para el blogDiapositivas para el blog
Diapositivas para el blog
 
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
2.4, 2.5 y 2.6 DISEÑO ORGANIZACIONAL.pdf
 
Teoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administraciónTeoria situacional en la administración
Teoria situacional en la administración
 
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdfambiente externo de los procesos estructurales.pdf
ambiente externo de los procesos estructurales.pdf
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresasCurso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque SociotécnicoConclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
Conclusión sobre la Teoría Contingente o Situacional y el Enfoque Sociotécnico
 
Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]Librounaperspectivaglobal[1]
Librounaperspectivaglobal[1]
 
Gerencia industrial
Gerencia industrialGerencia industrial
Gerencia industrial
 
Entorno organizacional
Entorno organizacionalEntorno organizacional
Entorno organizacional
 
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
3aEL CONSULTOR -FCA.pdf
 
La teoria de la contingencia
La teoria de la contingenciaLa teoria de la contingencia
La teoria de la contingencia
 
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
Lateoriadelacontingencia 140322165702-phpapp01
 
ITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo OrganizacionalITSF Desarrollo Organizacional
ITSF Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 

Último

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Trbj contingencia

  • 1. Señale 4 autores y sus aportes a la teoría de contingencia<br />APORTES DE CHANDLER<br />Basada en la experiencia de 4 empresas, concluye que durante los últimos 100 años, la estructura organizacional de las grandes empresas, estuvo determinada, de manera gradual, por sus estrategias de mercadeo y que las organizaciones pasaron por un proceso de 4 etapas:<br />1. Acumulación de recursos<br />2. Racionalización del uso de los recursos<br />3. Continuación del crecimiento<br />4. Racionalización del uso de los recursos en crecimiento<br />Los diversos ambientes obligan a que las empresas adopten nuevas estrategias que exigen diferentes estructuras organizacionales.<br />APORTES DE BURNS Y STALKER<br />Sociólogos industriales ellos se encontraron con una diversidad de métodos y procedimientos administrativos. En base a esta diversidad clasificaron a las empresas como:<br />Mecanicistas: Los problemas y las tareas con que el conjunto se enfrenta son asignados a especialistas. Apropiada en condiciones ambientales estables.<br />Orgánicas: Se adaptan a condiciones inestables cuando surgen problemas y exigencias de acción que no pueden ser fragmentadas y distribuidos entre especialistas en una jerarquía claramente definida. Apropiada para condiciones ambientales de cambio e innovación.<br />APORTES DE LAWRENCE Y LORSCH<br />Llevaron un estudio sobre la oposición organización-ambiente, la cual marca el origen de la teoría de contingencia, cuyo nombre derivó de esta investigación. Concluyeron que los problemas organizacionales básicos son la diferenciación y la integración.<br />Diferenciación: División de la organización en subsistemas o departamentos, en los que cada cual desempeña una tarea especializada en un contexto ambiental también especializados.<br />Integración: Proceso generado por presiones provenientes del ambiente general de la organización para unificar los esfuerzos y la coordinación entre los diversos departamentos.<br />PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN LA ORGANIZACIÓN<br /> <br />APORTES DE JOAN WOODWARD<br />Fue una Socióloga industrial inglesa, se inició una investigación en 1958 para saber si los principios de administración expuestos por las diversas teorías administrativas se correlacionaban con el éxito de la empresa cuando se llevaban a cabo.<br />En su estudio se tomaron empresas con diferentes maneras de producir:<br />Producción unitaria o taller.<br />Producción en masa o mecanizada.<br />Producción en serie o automatizada<br />Sus conclusiones fueron:<br />1. La tecnología utilizada por la organización afecta profundamente el diseño organizacional.<br />2. Existe fuerte correlación entre estructura organizacional y previsibilidad de las técnicas de producción.<br />3. Las empresas con operaciones estables necesitan estructuras diferentes a aquellas organizaciones con tecnología cambiante.<br />4. Predominio de las funciones de la empresa, la importancia de ventas, producción o ingeniería, depende de la tecnología empleada.<br />AMBIENTE<br />Es todo aquello que rodea externamente una organización o un sistema. Existe un ambiente general y un ambiente de tarea.<br />a) Ambiente General: Condiciones tecnológicas, legales, políticas, económicas, demográficas, ecológicas, culturales, etc.<br />b) Ambiente de Tarea: El más próximo e inmediato a cada organización: proveedores de insumos, clientes o usuarios, competidores, entidades reguladoras.<br />Indique los factores externos que pueden originar contingencia a las organizaciones<br />Los factores externos pueden dividirse, según (Hall, 1973), en condiciones generales e influencias específicas. Las primeras constituyen aspectos como las variables tecnológicas, económicas, legales y políticas, mientras que los segundos están compuestos por aspectos que afectan particularmente a dicha organización, tales como otras organizaciones o individuos claves. Dos de los elementos más importantes que componen las condiciones generales son la tecnología y el ambiente (Koontz y Weihrich, 2004), cuyo intercambio con los factores internos de la organización hace que esta adopte ciertas formas de estructura y comportamiento para su adaptación al medio externo.<br />Campos agrega a estos elementos el tamaño de la organización, su antigüedad, la propiedad, el poder y la cultura, los cuales contribuyen a que la empresa desarrolle una estructura organizativa efectiva.<br />Tales factores afectan a distintos niveles de la organización: quot; La propiedad y el entorno tienen especial relevancia en la configuración de la alta dirección y en la estructura de la decisión; la antigüedad y el tamaño influyen especialmente en la quot; línea mediaquot; y en los quot; staffs directivos y de apoyoquot; ; la cultura tiene gran impacto en el diseño y resultados de la dirección intermedia, en su relación con la tecno estructura y los apoyos en el funcionamiento de la base operativa, y por último, la tecnología o el sistema técnico afecta claramente a la estructura y acción de los flujos de trabajo <br />Indique los factores internos que pueden originar contingencia a las organizaciones<br />Los factores internos están dependiendo de las siguientes Recursos:<br />Recursos Humanos: Están comprendidos por los elementos humanos que requiera el alcance de las operaciones, tomando en cuenta diversas especialidades. El presupuesto y la conveniencia de que dichos elementos sean internos o externos dependerán de un análisis crítico y detallado.<br />Recursos Materiales: Comprende escritorios, equipo computacional y otros diversos activos se necesitarán cumplir satisfactoriamente los objetivos del departamento.<br />Inversiones: Este departamento deberá presentar un presupuesto anual que estará sujeto a la aprobación de la dirección y que a su vez sea congruente con los alcances que se pretendan.<br />Tiempo: Conforme se vayan aprobando las tareas y la colaboración de los diferentes involucrados se haga más participativa, se podrán establecer metas a corto, mediano y largo plazo; por otro lado se puede estimar que el departamento podrá estar atendiendo y solucionando problemas, desde el primer día.<br />Definición de contingencia <br />Es la posibilidad de que una cosa suceda o no suceda. Algo incierto o eventual, proposición cuya verdad o falsedad solamente puede conocerse por la experiencia o por la evidencia y no por la razón.<br />Definición de control de contingencia <br />Consiste en la aplicación de un programa con el fin de prevenir y controlar eventualidades naturales o accidentes laborales que pudieran ocurrir en el área de influencia de la obra vial de ejecución, de modo tal, que permita contrarrestar por la ocurrencia de emergencias, producidas por alguna falla de las lecciones de seguridad o errores involuntarios en la operación y mantenimiento de las empresas.<br />La más notable contribución de los autores del enfoque de la Contingencia, está en la identificación de las variables que producen mayor impacto sobre la organización, como el ambiente y la tecnología, para predecir las diferencias en la estructura y el funcionamiento de las organizaciones debidas a las diferencias en estas variables. Así, diferentes ambientes requieren diferentes relaciones organizacionales para una eficacia óptima. Se hace necesario un modelo apropiado para cada situación dada.<br />Por otro lado, diferentes tecnologías conducen a diferentes diseños organizacionales. Variaciones en el ambiente o en la tecnología conducen a variaciones en la estructura organizacional. Para una mejor comprensión, es necesario explicar que se entiende por ambiente y tecnología.<br />