SlideShare una empresa de Scribd logo
LLIINNEEAASS NNOOTTAABBLLEESS 
AASSOOCCIIAADDAASS AALL TTRRIIÁÁNNGGUULLOO 
En todo triángulo distinguimos las siguientes 
líneas llamadas notables: ALTURA, 
BISECTRIZ, MEDIANA Y MEDIATRIZ. 
oALTURA: Es el segmento de recta que 
partiendo de un vértice cae 
perpendicularmente sobre su lado opuesto. 
oBISECTRIZ: Es el segmento de recta que 
partiendo de un vértice, divide al ángulo 
correspondiente a dicho vértice en dos 
ángulos congruente. Si el ángulo dividido 
es interior, la bisectriz es interior; y si el 
ángulo dividido es exterior, la bisectriz 
es exterior. 
oMEDIANA: Es un segmento de recta que 
partiendo de un vértice cae sobre su lado 
opuesto dividiéndolo en dos partes iguales. 
oMEDIATRIZ: Es la recta perpendicular a 
uno de los lados que pasa por su punto 
medio. No es necesario que la mediatriz 
parta de un vértice del triángulo. 
Altura de un Triángulo 
Mediana de un 
Triángulo 
Mediatriz de un Triángulo 
Bisectriz de un 
Triángulo 
NOMBRES Y APELLIDOS 
Alicia Becerra López 
CURSO: INFORMATICA 
I.E.VIRGO POTENS 
El triangulo es polígono 
de tres lado 
Un polígono es una 
figura geométrica plana 
limitada por segmentos 
rectos consecutivos no 
alineados, llamados 
lados
ELEMENTOS: 
Lados : 
AB – BC y AC o también 
a-b-c 
Vértices: A – B- C 
Ángulos Internos: 
<ABC, <BAC, <BCA 
Perímetro: 2p= a+b+c 
Semiperímetro: p= a+b+c 
2 
CLASIFICACIÓN: 
POR SUS ÁNGULOS : 
o TRIANGULO 
RECTANGULO: Tiene un 
ángulo recto (90º). A los dos 
lados que forman un ángulo 
recto se les denomina 
catetos y al lado restante 
hipotenusa. 
o TRIÁNGULO 
ACUTÁNGULO: Es aquel 
cuyos tres ángulos son 
menores a noventa. En 
particular, el triángulo 
equilátero es un ejemplo 
de triángulo acutángulo. 
oTRIANGULO 
OBTUSÁNGULO: Cuando 
no tiene un ángulo interior 
recto (90º), es decir que sea 
obtusángulo o acutángulo. 
POR LA RELACION DE SUS LADOS 
oTRIANGULO 
EQUILÁTERO: Con 
tres lados de medidas 
iguales 
oTRIANGULO 
ISÓSCELES: Con 
dos lados de igual 
medida 
o TRIANGULO 
ESCALENO: Con 
tres lados de 
medidas distintas. 
TEOREMAS BÁSICOS: 
I.E.VIRGO POTENS 
La suma de las medidas de los 
ángulos interiores es 180º 
La medida de un ángulo exterior es 
igual a la suma de las medidas de los 
ángulos interiores no adyacentes a él 
La suma de las medidas de los ángulos 
exteriores (uno por vértice) es 360º 
Dado un triángulo, a mayor lado se 
opone mayor ángulo. Además menor 
ángulo se opone menor ángulo. 
Dado un triángulo isósceles: a lados 
congruentes se oponen ángulos 
congruentes 
En un triángulo, cualquier lado es 
mayor que la diferencia de los otros dos 
y menor que su suma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulosTríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulos
AureOlivares
 
El cono, elementos y tipos
El cono, elementos   y    tiposEl cono, elementos   y    tipos
El cono, elementos y tipos
johanasilva12
 
Rectas y segmentos sara
Rectas y segmentos saraRectas y segmentos sara
Rectas y segmentos sara
Ofelia Lopez
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
Loli Morillo
 
Prisma pentagonal
Prisma pentagonalPrisma pentagonal
Prisma pentagonal
Mely Zumaya
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
Davito Huaylla
 

La actualidad más candente (20)

Tríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulosTríptico construcción y creación de triángulos
Tríptico construcción y creación de triángulos
 
Exposición de Ángulos
Exposición de ÁngulosExposición de Ángulos
Exposición de Ángulos
 
EXPOSICIÓN TRIÁNGULOS
EXPOSICIÓN TRIÁNGULOSEXPOSICIÓN TRIÁNGULOS
EXPOSICIÓN TRIÁNGULOS
 
Triptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagorasTriptico teorema de pitagoras
Triptico teorema de pitagoras
 
Power point polígonos
Power point polígonosPower point polígonos
Power point polígonos
 
Sólidos geométricos
Sólidos geométricos Sólidos geométricos
Sólidos geométricos
 
Ángulos-power point
Ángulos-power pointÁngulos-power point
Ángulos-power point
 
Cuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulosCuadro comparativo de angulos
Cuadro comparativo de angulos
 
Triángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notablesTriángulos ii lineas notables
Triángulos ii lineas notables
 
Clasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulosClasificacion de triangulos
Clasificacion de triangulos
 
El cono, elementos y tipos
El cono, elementos   y    tiposEl cono, elementos   y    tipos
El cono, elementos y tipos
 
Rectas y segmentos sara
Rectas y segmentos saraRectas y segmentos sara
Rectas y segmentos sara
 
Diapositivas cuadriláteros
Diapositivas cuadriláterosDiapositivas cuadriláteros
Diapositivas cuadriláteros
 
Clasificación de ángulos
Clasificación de ángulosClasificación de ángulos
Clasificación de ángulos
 
Triangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejerciciosTriangulos propiedades ejercicios
Triangulos propiedades ejercicios
 
Los poligonos E. Primaria
Los poligonos  E. PrimariaLos poligonos  E. Primaria
Los poligonos E. Primaria
 
Prisma pentagonal
Prisma pentagonalPrisma pentagonal
Prisma pentagonal
 
Geometria basica
Geometria basicaGeometria basica
Geometria basica
 
Diapositivas triangulos
Diapositivas triangulosDiapositivas triangulos
Diapositivas triangulos
 
Clasificacion de angulos
Clasificacion de angulosClasificacion de angulos
Clasificacion de angulos
 

Similar a Triptico

El triángulo salinas
El triángulo salinasEl triángulo salinas
El triángulo salinas
luz
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Maita Cayrus
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
Devy
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Maita Cayrus
 

Similar a Triptico (20)

Ael_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.pptAel_sec_triangulo.ppt
Ael_sec_triangulo.ppt
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
TRIÁNGULOS.pptx
TRIÁNGULOS.pptxTRIÁNGULOS.pptx
TRIÁNGULOS.pptx
 
00047252
0004725200047252
00047252
 
Triangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.pptTriangulos 6to.ppt
Triangulos 6to.ppt
 
Tipos de triángulos
Tipos de triángulosTipos de triángulos
Tipos de triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
El triángulo salinas
El triángulo salinasEl triángulo salinas
El triángulo salinas
 
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)finalTutorial TRIANGULOS (matematicas)final
Tutorial TRIANGULOS (matematicas)final
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
Triángulos
TriángulosTriángulos
Triángulos
 
TRIÁNGULOS
TRIÁNGULOSTRIÁNGULOS
TRIÁNGULOS
 
Evelyn esparza
Evelyn esparzaEvelyn esparza
Evelyn esparza
 
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOSGEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
GEOMETRÍA PARA NIÑOS 3 TRIÁNGULOS
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
Tutorial clasificación de triángulos (matematicas)
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Triptico

  • 1. LLIINNEEAASS NNOOTTAABBLLEESS AASSOOCCIIAADDAASS AALL TTRRIIÁÁNNGGUULLOO En todo triángulo distinguimos las siguientes líneas llamadas notables: ALTURA, BISECTRIZ, MEDIANA Y MEDIATRIZ. oALTURA: Es el segmento de recta que partiendo de un vértice cae perpendicularmente sobre su lado opuesto. oBISECTRIZ: Es el segmento de recta que partiendo de un vértice, divide al ángulo correspondiente a dicho vértice en dos ángulos congruente. Si el ángulo dividido es interior, la bisectriz es interior; y si el ángulo dividido es exterior, la bisectriz es exterior. oMEDIANA: Es un segmento de recta que partiendo de un vértice cae sobre su lado opuesto dividiéndolo en dos partes iguales. oMEDIATRIZ: Es la recta perpendicular a uno de los lados que pasa por su punto medio. No es necesario que la mediatriz parta de un vértice del triángulo. Altura de un Triángulo Mediana de un Triángulo Mediatriz de un Triángulo Bisectriz de un Triángulo NOMBRES Y APELLIDOS Alicia Becerra López CURSO: INFORMATICA I.E.VIRGO POTENS El triangulo es polígono de tres lado Un polígono es una figura geométrica plana limitada por segmentos rectos consecutivos no alineados, llamados lados
  • 2. ELEMENTOS: Lados : AB – BC y AC o también a-b-c Vértices: A – B- C Ángulos Internos: <ABC, <BAC, <BCA Perímetro: 2p= a+b+c Semiperímetro: p= a+b+c 2 CLASIFICACIÓN: POR SUS ÁNGULOS : o TRIANGULO RECTANGULO: Tiene un ángulo recto (90º). A los dos lados que forman un ángulo recto se les denomina catetos y al lado restante hipotenusa. o TRIÁNGULO ACUTÁNGULO: Es aquel cuyos tres ángulos son menores a noventa. En particular, el triángulo equilátero es un ejemplo de triángulo acutángulo. oTRIANGULO OBTUSÁNGULO: Cuando no tiene un ángulo interior recto (90º), es decir que sea obtusángulo o acutángulo. POR LA RELACION DE SUS LADOS oTRIANGULO EQUILÁTERO: Con tres lados de medidas iguales oTRIANGULO ISÓSCELES: Con dos lados de igual medida o TRIANGULO ESCALENO: Con tres lados de medidas distintas. TEOREMAS BÁSICOS: I.E.VIRGO POTENS La suma de las medidas de los ángulos interiores es 180º La medida de un ángulo exterior es igual a la suma de las medidas de los ángulos interiores no adyacentes a él La suma de las medidas de los ángulos exteriores (uno por vértice) es 360º Dado un triángulo, a mayor lado se opone mayor ángulo. Además menor ángulo se opone menor ángulo. Dado un triángulo isósceles: a lados congruentes se oponen ángulos congruentes En un triángulo, cualquier lado es mayor que la diferencia de los otros dos y menor que su suma.