SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención, diagnóstico y
tratamiento de las
trombosis en el embarazo
y puerperio
INTRODUCCIÓN
• Proceso de formación o la presencia de un
coágulo que afecta la circulación sanguínea,
tanto arterial como venosa.
• Los cambios en el sistema de coagulación inician
en el momento de la concepción y concluyen
alrededor de ocho semanas después del parto.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV)
INCLUYE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NOSOLÓGICAS:
Trombosis o
Tromboflebitis
Superficial (TS)
Trombosis Venosa
Profunda (TVP)
Tromboembolia
Pulmonar (TEP)
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
INCIDENCIA
• 2 casos por cada 1000 nacimientos
• 17% de las muertes maternas a nivel mundial
• ETV puerperio
• Factores asociados con anterioridad riesgo
hasta 20 veces
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
PATOGENIA
Triada de
virchow
• Estasis venosa,
• Estado de
hipercoagulabilidad
• Alteración de la pared
vascular.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Mexicano del Seguro Social, 2011.
FACTORES DE RIESGO
• Enfermedad
cardiaca.
• Enfermedad de
células
falciformes.
• LES.
• Obesidad.
• Anemia.
• DM, HAS.
• Tabaquismo.
 Embarazo múltiple.
 Hiperémesis gravídica
 Desequilibrio HE.
 Hemorragia preparto.
 Operación cesárea.
 Infección postparto.
 Hemorragia postparto.
 Transfusión sanguínea.
Condiciones médicas
Condiciones asociadas al embarazo y puerperio
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
LAS PACIENTES CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS
DEBEN DE RECIBIR TROMBOPROFILAXIS:
• Portadora de Válvula mecánica cardiaca.
• Síndrome Antifosfolípidos.
• Deficiencia de antitrombina III.
• Historia de enfermedad cardiaca con fibrilación auricular.
• Mutación del Factor V de Leyden y de la Protrombina G20210A.
• Pacientes con antecedente de TVP o TEP previo al embarazo.
• Deficiencia de Proteinas C y S.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
CUADRO CLÍNICO
TROMBOSIS O TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL (TS)
Trayecto venoso inflamado, lineal, indurado,
doloroso y con aumento de la temperatura
local.
En ocasiones, la inflamación perivenosa es
amplia y forma una placa que a la inspección
es color roja.
La trombosis venosa superficial que se
presenta por arriba de la rodilla se asocia en
mayor grado con TVP.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP)
Dolor en el miembro pélvico afecto.
Unilateral.
 Se acompaña de edema, cambios de
coloración y aumento en su
circunferencia (más de 3 cm en
comparación con la extremidad sin
trombosis).
Signo de Homans.
Febrícula y leucocitosis.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Modelo de Wells
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP)
Síntomas
• Disnea.
• Tos.
• Dolor torácico
pleurítico.
• Fiebre.
• Ansiedad.
Signos
• Taquicardia.
• Taquipnea.
• Cianosis.
• Diaforesis.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y
puerperio. México : secretaria de salud; 2013
DE ACUERDO AL COMPROMISO HEMODINÁMICO:
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y
puerperio. México : secretaria de salud; 2013
• Probabilidad clínica baja (< 2
puntos): probabilidad de TEP
10%
• Probabilidad clínica moderada
( 2-6 puntos): probabilidad de
TEP 20-40%
• Probabilidad clínica alta ( >6
puntos): probabilidad de TEP
65%
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
PREVENCIÓN
 Evitar o corregir el sobrepeso y la
Obesidad.
Evitar situaciones que supongan periodos
prolongados de bipedestación inmóvil.
Realizar medidas físico posturales.
Usar prendas y calzados cómodos y frescos,
tacón de menos de 3 cm.
Ejercicio.
Prevenir y corregir el estreñimiento.
Compresión terapéutica:
-9-12mmHg es profiláctica
-30-40mmHg es terapéutica.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de
la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
TROBOSIS VENOSA SUPERFICIAL
1) Alargamiento de los tiempos de coagulación.
EN LA TVP Y TEP:
1) Anticoagulante lúpico.
2) Anticuerpos anticardiolipinas.
3) Niveles en ayuno de hemocisteina o Mutación de
la metilenetrahidrofolato reductasa.
4) Dímero D
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
4) Mutación del Factor V de Leiden.
5) Mutación de la Protrombina
G20210A.
6) Niveles de actividad de antitrombina-
III.
7) Niveles de actividad de la Proteína C.
8) Niveles de actividad de la Proteína S
(libre y total)
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento
y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
CON SOSPECHA DE TEP
1) Electrocardiograma.
2) Radiografía de tórax.
3) Marcadores biológicos de trombosis:
Dímero D.
4) Ecocardiograma transtorácico.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio, secretaria de salud, 2013.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
ALTA SOSPECHA TVP
ULTRASONIDO TIEMPO REAL Y DOPPLER COLOR
Sensibilidad entre 89 al 96% y especificidad 95%
RESONANCIA MAGNÉTICA
Sensibilidad 100 %
Especificidad 90%
VENOGRAFIA
Estándar de oro
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico,
tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
PRUEBAS DIAGNÓSTICAS
ALTA SOSPECHA DE TEP
Realizar Rastreo de ventilación Perfusión (V/Q).
Complementar con Angiografía Pulmonar
(estándar de oro para el diagnostico de TEP, en
caso de resultados negativos de otras pruebas)
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.
Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio, secretaria de salud, 2013.
TRATAMIENTO Y REANIMACIÓN INICIAL
 WARFARINA: Cruza barrera placentaria,
contraindicada en el primer trimestre(Hipoplasia
nasal y/o Epifisis punteadas, anormalidades en
SNC) 5 mg diarios.
Relativamente segura en el segundo y tercer
trimestre.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF): No cruza
barrera placentaria.
HBPM: menos trombocitopenia, vida media
mayor, fácil de administrar, sin monitoreo por
laboratorio, menos riesgo de complicaciones
hemorrágicas.
“Durante el embarazo, para el tratamiento de ETV se
sugiere utilizar HBPM sobre la HNF”
TRATAMIENTO Y REANIMACIÓN INICIAL
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico,
tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
WARFARINA
VIT. K
DEPENDIENTES
II,VII,IX,X,C,S.
WARFARINA
VIT. K
DEPENDIENTES
II,VII,IX,X,C,S.
HEPARINA
HNF, HBPM
ESTIMULA
ANTITROMBINA III, II,
IX,X.
-HNF profiláctica. (SC) 5000 UI SC/IV cada 12 horas
-HNF dosis intermedia SC cada 12 horas en dosis ajustadas para lograr un nivel de anti-Xa de 0.1 a 0.3 U/mL.
-HBPM profiláctica. Enoxaparina 40 mg SC cada 24 horas o dalteparina 5000 U SC cada 24 horas.
-HBPM dosis intermedia. Enoxaparina 40 mg SC cada 12 horas o dalteparina 5000 U SC cada 12 horas.
-Anticoagulación postparto. Antagonistas de la vitamina K durante a 4 a 6 semanas posterior al parto
con el objetivo de alcanzar un valor de INR de 2.0 a 3.0.
-Protamina. Un miligramo de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 80 a 100 unidades de heparina.
DOSIS
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
RECOMENDACIONES GENERALES EN
PACIENTES EMBARAZADAS ANTICOAGULADAS
Evitar la deshidratación y periodos
prolongados de inmovilización.
Suspender heparina una vez iniciado el
parto.
HNF o HBPM se reinicia 6 hrs después
nacimiento vía vaginal y de 6 a 12 hrs después
de una cesárea.
Warfarina o acenocumarina segundo o
tercer dia . Requiere estrecha monitorización
con INR
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
MANEJO PERIPARTO
ETV alrededor de la semana 37,
considerar colocar filtro en la VCI e
inducir trabajo de parto tras revertir la
anticoagulación.
El manejo preferente es con HNF
La heparina intravenosa su efecto
puede revertirse mediante la
administración de protamina.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
MANEJO A LARGO PLAZO POSTPARTO
El manejo con anticoagulantes debe
continuar al menos 6 semanas post
parto.
En portadoras de válvulas mecánicas
cardiacas manejadas con
anticoagulante oral.
Reiniciar el anticoagulante oral en el 2 o
3 día del puerperio, solicitando INR cada
2 días para mantenerlo en 2.0- 3.0.
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Toda paciente durante el embarazo o
puerperio y en la que exista sospecha
de una TVP debe de ser referida al
tercer nivel de atención médica.
Toda paciente con probabilidad alta de
TEP (puntaje en Modelo de Wells de 6;
ver apartado de diagnóstico) requieren
ingreso a UCI para estudio y manejo.
CRITERIOS DE REFERENCIA
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Se recomienda continuar el manejo
profiláctico entre 4 a 6 semanas
después del parto.
Sin terapia anticoagulante, alrededor
del 50% de pacientes sintomáticas con
TVP o TEP tendrán una recurrencia en
los siguientes tres meses posterior al
evento.
VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Toda embarazada portadora de válvula cardiaca mecánica y
en manejo con anticoagulación, se considera de alto riesgo
para ETV, por lo que se recomienda iniciar incapacidad laboral
una vez establecido el diagnóstico de embarazo, hasta la
semana 34 de gestación. Ya que posteriormente se otorga la
incapacidad por maternidad.
INCAPACIDAD
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
 Toda paciente con trombofilia congénita o adquirida
anticoagulada y con antecedentes obstétricos adversos (dos o
más óbitos, preeclampsia severa temprana (antes de 32
semanas), antecedente de evento trombótico, pérdidas
gestacionales recurrentes asociadas con trombosis).
INCAPACIDAD
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
Trombosis en el embarazo gpc
Trombosis en el embarazo gpc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Eduardo Ventura
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Jose Olmedo
 
AMEU
AMEUAMEU
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Mariana Alvarado Navarrete
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
Ivan Libreros
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Gabinete Médico Velázquez
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
Ivan Libreros
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
Ronald Steven Bravo Avila
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Yeniela Chirinos
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
Medicina Córdoba
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
Hola Zacatecas
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Manuel Meléndez
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Betania Especialidades Médicas
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Noel Martínez
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
Maria Anillo
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Irma Illescas Rodriguez
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
Mi rincón de Medicina
 

La actualidad más candente (20)

Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
Isoinmunización RH - Ginecología y Obstetricia
 
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y EmbarazoEnfermedad Tiroidea y Embarazo
Enfermedad Tiroidea y Embarazo
 
AMEU
AMEUAMEU
AMEU
 
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazoEnfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
Enfermedad tromboembólica venosa en el embarazo
 
Preclampsia 2017
Preclampsia 2017Preclampsia 2017
Preclampsia 2017
 
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
Nueva clasificación FIGO del sangrado uterino anómalo: el acrónimo PALMA/ ÍND...
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA 2022.pptx
 
Trastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazoTrastornos hipertensivos del embarazo
Trastornos hipertensivos del embarazo
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinosHemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo. univ yeniela chirinos
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Estatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclaturaEstatica fetal y nomenclatura
Estatica fetal y nomenclatura
 
Inversión uterina
Inversión uterinaInversión uterina
Inversión uterina
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Parto podalico
Parto podalicoParto podalico
Parto podalico
 
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional Enfermedad Trofoblástica Gestacional
Enfermedad Trofoblástica Gestacional
 
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el EmbarazoTrastornos Hipertensivos en el Embarazo
Trastornos Hipertensivos en el Embarazo
 
Distocias dinámicas
Distocias dinámicasDistocias dinámicas
Distocias dinámicas
 
Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino Restriccion del crecimiento intrauterino
Restriccion del crecimiento intrauterino
 
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
Anillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterinaAnillo de cotracciones y distocias de  la  dinamica  uterina
Anillo de cotracciones y distocias de la dinamica uterina
 
Asfixia perinatal
Asfixia perinatalAsfixia perinatal
Asfixia perinatal
 

Similar a Trombosis en el embarazo gpc

TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptxTROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
AdrianCortes32
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Alirio Beleño Ramos
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
Ana Angel
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
ssuser9d2775
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
David Ronan Espinoza Colonia
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
David Espinoza Colonia
 
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazoHemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
BEN NAIMES
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
pdgiganti
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
BioCritic
 
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
AHUATZIGONALEZ
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
ssuser2433da
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
Rubí Dzib
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
GenaroBedolla
 
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir MoreiraPruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
SOSTelemedicina UCV
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
Juana Maria Montoya Ramirez
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
hugotula
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
wilderzuniga
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
GabrielaEscorciaJove
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
Hugo Bustamante
 

Similar a Trombosis en el embarazo gpc (20)

TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptxTROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
TROMBOSIS Y SEPSIS.pptx
 
Enfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazoEnfermedad tromboembólica y embarazo
Enfermedad tromboembólica y embarazo
 
Código Rojo
Código RojoCódigo Rojo
Código Rojo
 
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptxHEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
HEMORRAGIA OBSTETRICA.pptx
 
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
Sepsis puerperal REVISIÓN ACTUALIZADA 2014
 
Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo Hipertensininducidaporelembarazo
Hipertensininducidaporelembarazo
 
Hipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazoHipertensión inducida por el embarazo
Hipertensión inducida por el embarazo
 
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazoHemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
Hemorragias del segundo y tercer trimestre del embarazo
 
Trombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazoTrombofilia y embrarazo
Trombofilia y embrarazo
 
Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica Actualización en la hemorragia obstétrica
Actualización en la hemorragia obstétrica
 
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
2ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL.pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptxTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA-TEP.pptx
 
Imss 162 rr
Imss 162 rrImss 162 rr
Imss 162 rr
 
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdfActualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
Actualización-en-la-hemorragia-obstétrica.pdf
 
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir MoreiraPruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
Pruebas de detección para THR. Dr. Wladimir Moreira
 
trombosis y embarazo
 trombosis y embarazo trombosis y embarazo
trombosis y embarazo
 
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazoEnfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
Enfermedad tromboembolica y trombofilias en el embarazo
 
Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014Hemorragia obstetrica 2014
Hemorragia obstetrica 2014
 
Corioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptxCorioamnionitis.pptx
Corioamnionitis.pptx
 
Anestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricasAnestesia en emergencias obstétricas
Anestesia en emergencias obstétricas
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Trombosis en el embarazo gpc

  • 1. Prevención, diagnóstico y tratamiento de las trombosis en el embarazo y puerperio
  • 2. INTRODUCCIÓN • Proceso de formación o la presencia de un coágulo que afecta la circulación sanguínea, tanto arterial como venosa. • Los cambios en el sistema de coagulación inician en el momento de la concepción y concluyen alrededor de ocho semanas después del parto. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 3. LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA (ETV) INCLUYE LAS SIGUIENTES ENTIDADES NOSOLÓGICAS: Trombosis o Tromboflebitis Superficial (TS) Trombosis Venosa Profunda (TVP) Tromboembolia Pulmonar (TEP) Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 4. INCIDENCIA • 2 casos por cada 1000 nacimientos • 17% de las muertes maternas a nivel mundial • ETV puerperio • Factores asociados con anterioridad riesgo hasta 20 veces Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 5. PATOGENIA Triada de virchow • Estasis venosa, • Estado de hipercoagulabilidad • Alteración de la pared vascular. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011.
  • 6. FACTORES DE RIESGO • Enfermedad cardiaca. • Enfermedad de células falciformes. • LES. • Obesidad. • Anemia. • DM, HAS. • Tabaquismo.  Embarazo múltiple.  Hiperémesis gravídica  Desequilibrio HE.  Hemorragia preparto.  Operación cesárea.  Infección postparto.  Hemorragia postparto.  Transfusión sanguínea. Condiciones médicas Condiciones asociadas al embarazo y puerperio Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 7. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 8. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 9. LAS PACIENTES CON LAS SIGUIENTES CONDICIONES MÉDICAS DEBEN DE RECIBIR TROMBOPROFILAXIS: • Portadora de Válvula mecánica cardiaca. • Síndrome Antifosfolípidos. • Deficiencia de antitrombina III. • Historia de enfermedad cardiaca con fibrilación auricular. • Mutación del Factor V de Leyden y de la Protrombina G20210A. • Pacientes con antecedente de TVP o TEP previo al embarazo. • Deficiencia de Proteinas C y S. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 11. TROMBOSIS O TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL (TS) Trayecto venoso inflamado, lineal, indurado, doloroso y con aumento de la temperatura local. En ocasiones, la inflamación perivenosa es amplia y forma una placa que a la inspección es color roja. La trombosis venosa superficial que se presenta por arriba de la rodilla se asocia en mayor grado con TVP. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 12. TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA (TVP) Dolor en el miembro pélvico afecto. Unilateral.  Se acompaña de edema, cambios de coloración y aumento en su circunferencia (más de 3 cm en comparación con la extremidad sin trombosis). Signo de Homans. Febrícula y leucocitosis. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 13. Modelo de Wells Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 14. TROMBOEMBOLIA PULMONAR (TEP) Síntomas • Disnea. • Tos. • Dolor torácico pleurítico. • Fiebre. • Ansiedad. Signos • Taquicardia. • Taquipnea. • Cianosis. • Diaforesis. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio. México : secretaria de salud; 2013
  • 15. DE ACUERDO AL COMPROMISO HEMODINÁMICO: Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio. México : secretaria de salud; 2013
  • 16. • Probabilidad clínica baja (< 2 puntos): probabilidad de TEP 10% • Probabilidad clínica moderada ( 2-6 puntos): probabilidad de TEP 20-40% • Probabilidad clínica alta ( >6 puntos): probabilidad de TEP 65% Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 17. PREVENCIÓN  Evitar o corregir el sobrepeso y la Obesidad. Evitar situaciones que supongan periodos prolongados de bipedestación inmóvil. Realizar medidas físico posturales. Usar prendas y calzados cómodos y frescos, tacón de menos de 3 cm. Ejercicio. Prevenir y corregir el estreñimiento. Compresión terapéutica: -9-12mmHg es profiláctica -30-40mmHg es terapéutica. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 18. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016. TROBOSIS VENOSA SUPERFICIAL 1) Alargamiento de los tiempos de coagulación. EN LA TVP Y TEP: 1) Anticoagulante lúpico. 2) Anticuerpos anticardiolipinas. 3) Niveles en ayuno de hemocisteina o Mutación de la metilenetrahidrofolato reductasa. 4) Dímero D
  • 19. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS 4) Mutación del Factor V de Leiden. 5) Mutación de la Protrombina G20210A. 6) Niveles de actividad de antitrombina- III. 7) Niveles de actividad de la Proteína C. 8) Niveles de actividad de la Proteína S (libre y total) Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
  • 20. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS CON SOSPECHA DE TEP 1) Electrocardiograma. 2) Radiografía de tórax. 3) Marcadores biológicos de trombosis: Dímero D. 4) Ecocardiograma transtorácico. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio, secretaria de salud, 2013.
  • 21. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ALTA SOSPECHA TVP ULTRASONIDO TIEMPO REAL Y DOPPLER COLOR Sensibilidad entre 89 al 96% y especificidad 95% RESONANCIA MAGNÉTICA Sensibilidad 100 % Especificidad 90% VENOGRAFIA Estándar de oro Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
  • 22. PRUEBAS DIAGNÓSTICAS ALTA SOSPECHA DE TEP Realizar Rastreo de ventilación Perfusión (V/Q). Complementar con Angiografía Pulmonar (estándar de oro para el diagnostico de TEP, en caso de resultados negativos de otras pruebas) Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la tromboembolia pulmonar aguda en el embarazo, parto y puerperio, secretaria de salud, 2013.
  • 23.
  • 24. TRATAMIENTO Y REANIMACIÓN INICIAL  WARFARINA: Cruza barrera placentaria, contraindicada en el primer trimestre(Hipoplasia nasal y/o Epifisis punteadas, anormalidades en SNC) 5 mg diarios. Relativamente segura en el segundo y tercer trimestre. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 25. HEPARINA NO FRACCIONADA (HNF): No cruza barrera placentaria. HBPM: menos trombocitopenia, vida media mayor, fácil de administrar, sin monitoreo por laboratorio, menos riesgo de complicaciones hemorrágicas. “Durante el embarazo, para el tratamiento de ETV se sugiere utilizar HBPM sobre la HNF” TRATAMIENTO Y REANIMACIÓN INICIAL Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 2011. Prevención, diagnóstico, tratamiento y referencia de la trombosis venosa profunda en el embarazo y puerperio del primer y segundo nivel de atencion. actualizacion 2016.
  • 26.
  • 29. -HNF profiláctica. (SC) 5000 UI SC/IV cada 12 horas -HNF dosis intermedia SC cada 12 horas en dosis ajustadas para lograr un nivel de anti-Xa de 0.1 a 0.3 U/mL. -HBPM profiláctica. Enoxaparina 40 mg SC cada 24 horas o dalteparina 5000 U SC cada 24 horas. -HBPM dosis intermedia. Enoxaparina 40 mg SC cada 12 horas o dalteparina 5000 U SC cada 12 horas. -Anticoagulación postparto. Antagonistas de la vitamina K durante a 4 a 6 semanas posterior al parto con el objetivo de alcanzar un valor de INR de 2.0 a 3.0. -Protamina. Un miligramo de protamina neutraliza el efecto anticoagulante de 80 a 100 unidades de heparina. DOSIS Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 30. RECOMENDACIONES GENERALES EN PACIENTES EMBARAZADAS ANTICOAGULADAS Evitar la deshidratación y periodos prolongados de inmovilización. Suspender heparina una vez iniciado el parto. HNF o HBPM se reinicia 6 hrs después nacimiento vía vaginal y de 6 a 12 hrs después de una cesárea. Warfarina o acenocumarina segundo o tercer dia . Requiere estrecha monitorización con INR Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 31. MANEJO PERIPARTO ETV alrededor de la semana 37, considerar colocar filtro en la VCI e inducir trabajo de parto tras revertir la anticoagulación. El manejo preferente es con HNF La heparina intravenosa su efecto puede revertirse mediante la administración de protamina. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 32. MANEJO A LARGO PLAZO POSTPARTO El manejo con anticoagulantes debe continuar al menos 6 semanas post parto. En portadoras de válvulas mecánicas cardiacas manejadas con anticoagulante oral. Reiniciar el anticoagulante oral en el 2 o 3 día del puerperio, solicitando INR cada 2 días para mantenerlo en 2.0- 3.0. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 33. Toda paciente durante el embarazo o puerperio y en la que exista sospecha de una TVP debe de ser referida al tercer nivel de atención médica. Toda paciente con probabilidad alta de TEP (puntaje en Modelo de Wells de 6; ver apartado de diagnóstico) requieren ingreso a UCI para estudio y manejo. CRITERIOS DE REFERENCIA Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 34. Se recomienda continuar el manejo profiláctico entre 4 a 6 semanas después del parto. Sin terapia anticoagulante, alrededor del 50% de pacientes sintomáticas con TVP o TEP tendrán una recurrencia en los siguientes tres meses posterior al evento. VIGILANCIA Y SEGUIMIENTO Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 35. Toda embarazada portadora de válvula cardiaca mecánica y en manejo con anticoagulación, se considera de alto riesgo para ETV, por lo que se recomienda iniciar incapacidad laboral una vez establecido el diagnóstico de embarazo, hasta la semana 34 de gestación. Ya que posteriormente se otorga la incapacidad por maternidad. INCAPACIDAD Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto
  • 36.  Toda paciente con trombofilia congénita o adquirida anticoagulada y con antecedentes obstétricos adversos (dos o más óbitos, preeclampsia severa temprana (antes de 32 semanas), antecedente de evento trombótico, pérdidas gestacionales recurrentes asociadas con trombosis). INCAPACIDAD Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de las Trombosis en el Embarazo y Puerperio. México: Instituto