SlideShare una empresa de Scribd logo
PARED ABDOMINAL
Ana Maria Gonzales
Maria Andrea Jaimes
RECTO ABDOMINAL
OBLICUO MAYOR OBLICUO MENOR
TRANSVERSO DEL
ABDOMEN
IRRIGACION E INERVACION PARED ABDOMINAL
ANATOMIA ABDOMINAL E INCISIONES QX
ANOMALIAS CONGENITAS
ONFALOCELE GASTROSQUISIS
URACO PERSISTENTE
ANOMALIAS ADQUIRIDAS
DIASTASIS DE RECTOS
HEMATOMA DE LA
VAINA DEL RECTO
HERNIAS
Clasificacion
etiologica
Congenitas
Adquiridas
Por deterioro de
aponeurosis
No
inscionales,
primarias o
verdaderas
Incisionales
Fracaso de cicatrización
en incisión qx
Clasificacion anatomica
Clasificacion
fisiopatologica
reductibles
No reductibles
(encarcelada)
estrangulada
No estrangulada
HERNIAS INCISIONALES
MANEJO
REPARACION PRIMARIA
Cierre simple con sutura
Abierta
43% reincidencia
Separacion de
componentes
Riesgo de infección 20%
18,2% reincidencia
REPARACION CON MALLA
Según relación con
aponeurosis
Intraperitoneal o preperitoneal
intraparietal
Superficial al defecto
aponeurotico
Según forma de
colocacion
Tecnica abierta
Tecnica laparoscopica
Según material de malla
protesicas
biologicas
Epiplon menor o
ligamento
hepatoduodenal y
ligamento
hepatogastrico
Epiplon mayor o
ligamento
gastrocolico y
gastroesplenico
INFARTO
QUISTES
TUMORES
MESENTERIOEPIPLON
MESENTERITIS ESCLEROSANTE
QUISTES
TUMORES
RETROPERITONEO INFECCIONES RETROPERITONEALES
FIBROSIS RETROPERITONEAL
HERNIAS INGUINALES
Protrusión o salida del contenido abdominal a través de una
zona congénitamente débil de la pared abdominal
HISTORIA
Antiguo Egipto y Grecia
Hesselbach, Cooper Camper Scarpa
Ritcher y Gimbernat
Marcy, Kocher y
Lucas-Championnière
Bassini
EPIDEMIOLOGIA
75% inguinales
90% en Varones
10% en mujeres
> Lado derecho
ETIOLOGIA
Enfermedad congénita o
adquirida
Causas precisas de la
formación
Debilidad de la musculatura
Tos EPOC
Obesidad
Esfuerzo
Embarazo
Ascitis
Antecedentes familiares
Trastornos congénitos del tejido conjuntivo
Aneurismas arteriales
Tabaquismo
DIFERENCIACIÓN GENITAL
PPV
ANATOMIA
4-6 cm
Porción antero
inferior del hueco
pélvico
Cono
Base VérticeAnillo inguinal
interno o
profundo
Anillo inguinal
superficial o
externo Cordón espermático
ESTRUCTURAS DEL CONDUCTO INGUINAL
Nervios
Ilioinguinal
Iliohipogastrica
Genitofemoral
Cutáneo femoral externo
PERSPECTIVA ANTERIOR
Anillo inguinal superficial y el ligamento inguinal
Anillo inguinal profundo o interno
• Formado por fibras del MOE, borde externo de la
vaina del recto y ligamento inguinal
• Pasa cordón espermático y los nervios
genitofemorales e ilioinguinal
• Formado por la capa mas profunda a la aponeurosis del MOE
haz iliopubico y fascia transversalis
• Pasa cordón espermático y rama genital del nervio genito
femoral
VASOS EPIGASTRICOS
Arterias
epigástricas
Arteria
epigástrica
inferior
Irriga el MRA
Se deriva de la
arteria iliaca
externa
Arteria
epigástrica
superior
Se deriva de la
arteria torácica
interna
Venas epigástricas
Transcurren junto con
las arterias en la vaina
del musculo recto
Inspección del anillo
inguinal revela
ubicación profunda de
los vasos
HERNIAS INGUINALES
INDIRECTAS
Protruyen por fuera de los
vasos epigástricos
inferiores a través del anillo
inguinal profundo
HERNIAS INGUINALES
DIRECTAS
Protrusiones que se
encuentran dentro de los
vasos epigástricos
inferiores en el
TRIANGULO DE
HESSELBACH
PERSPECTIVA POSTERIOR
5 Pliegues peritoneales
Vejiga
Vasos epigástricos inferiores
Musculo del psoas
Hernias homónimas ---- medio y lateral
Hernias directas ---- medial y lateral
Hernias inguinales ---- fosa externa y lateral
indirectas
Triángulo de la fatalidad
Triangulo del dolor
CIRCULO DE LA MUERTE
1.Vasos iliacos externos
2. Vasos epigástricos
3. Anastomosis entre vasos epigástricos y obturadores
4. Vasos obturadores
5. Vasos iliacos primitivos
6. Vasos hipogástricos
CLASIFICACIÓN
Sistema Ideal
Tendría la capacidad de estratificar las hernias en el
preoperatorio y permitir el método mas apropiado de
reparación
Clasificación de Gilbert
Anillo interno Pequeño, hernia indirecta
Anillo interno moderadamente dilatado,
hernia indirecta
Anillo interno grande, hernia
indirecta
Hernia directa, incluye la
afectación completa del piso
inguinal
Hernias directas con abertura diverticular pequeña que no
abarca de un través de dedo
Hernia directa, combinación de
un saco herniario directo e
indirecto
Hernia Femoral
Clasificación de Nyhus
Clasificación de Schumpelick
• L- Hernia directa o lateral
• M- Hernia directa o medial
• F- Hernia femoral
En base al tamaño:
Tipo I. <1,5 cm Tipo III. >3cm
Tipo II. 1,5 – 3 cm
DIAGNOSTICO
• Anamnesis
Incidental hasta
hernias
sintomáticas
EMERGENCIA QUIRURGICA
Estrangulación y encarcelamiento del contenido
de un saco herniario
HERNIA INGUINA SINTOMATICA
Dolor inguinal
Síntomas extrainguinales
• Dolores neurogenos que se irradian a escroto, testículo y cara interna del muslo
• Cambios en el habito intestinal o síntomas urinarios
IMPORTANTE!!!!
Duracion y progresión de síntomas
> Tiempo
Poco frecuente encontrar hernias después de
actividad extenuante
• Exploración física
Explorar, de pie con exposición completa de la región inguinal y al escroto
Inspección: Identificar protrusión anormal en la región inguinal o escroto,
si no existe prominencia en la exploración física para confirmar
Palpación
Prueba de oclusión inguinal
Indirecta
Directa
ESTUDIOS DE IMAGEN
Para hernias
inguinales dudosas
Ptes obesos
Hernias que no se detectan en el
examen físico
Hernias inguinales recurrentes
Ecografía
Tomografía computarizada
Resonancia magnética nuclear
Menos penetración y radiación corporal
Presión intraabdominal + es útil para diagnostico
Falta del movimiento del contenido falsos negativos
Pacientes delgados Falsos positivos
Zubiri,Revista Argentina de radiologia
Ecografía
Tomografía computarizada
Resonancia magnética nuclear Util para presentaciones clinicas ambiguas
Método ideal para el diagnostico
Mayor sensibilidad
Principios de cirugia. Schwartz
Cirugía de Hernias de Pared Abdominal – Reparación Laparoscópica y Tradicional
http://clinyco.cl/portal/cirugia-de-hernia-laparoscopica/.
COMPLICACIONES
Dolor
Lesión al cordón espermático y testículos
Infección de la herida
Seroma
Hematoma
Lesión vesical
Osteítis del pubis
Retención urinaria
DOLOR
Dolor crónico
+ 3 meses
Atrapamiento del
nervio, tx cicatrizal
o adherencia de
malla
Dolor agudo
localizado o
parestesias
Nervio Ilioinguinal
Nervio femoral
cutaneo externo,
nervio
genitofemoral
Nervio cutáneo
femoral externo
SOMÁTICO
Lesion de ligamentos y musculos
Mas comun
Se da en esfuerzo o movimiento
NEUROPÁTICO
Agudo y localizado
Sensación urente o lacerante
Lesion indirecta o atrapamiento
del nervio
VISCERAL
El dolor visceral se refiere al que
se experimenta durante la
función de vísceras, como la
eyaculación, y puede ser
consecuencia de lesión al plexo
nervioso simpático.
LESION DEL
CORDON INGUINAL
Y TESTICULOS
• Hematoma escrotal significativo
• Resolución con compresas frias o
calientes
• Orquitis isquemica (1%) o atrofia
testicula
• Ptosis secundaria a la division del
musculo cremaster
INFECCIONES DE HERIDA
Cirugia
Limpia
1 a 2%
infección

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
lainskaster
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Andres Romero Espinosa
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Frida Saft
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
Cirugias
 
HERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALESHERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALESKatty Oviedo
 
Hernias
HerniasHernias
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalTeresa Martínez
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
Betania Especialidades Médicas
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias Mesic Tecas
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Hernan Lizarraga Gonzalez
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Mario Andres Alvarez Perez
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
omar adrian avalos trejo
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
Cirugias
 
Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal
UNIVERSIDAD CES
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 

La actualidad más candente (20)

Hernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molinaHernias incisionales jonathan molina
Hernias incisionales jonathan molina
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal.
Hernia inguinal.Hernia inguinal.
Hernia inguinal.
 
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTESCIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
CIRUGIA DE EVENTRACIONES GIGANTES
 
Abordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitonealesAbordajes retroperitoneales
Abordajes retroperitoneales
 
HERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALESHERNIAS HINGUINALES
HERNIAS HINGUINALES
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Anatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinalAnatomia del canal inguinal
Anatomia del canal inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared AbdominalHernias de Pared Abdominal
Hernias de Pared Abdominal
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Enfermedad pilonidal
Enfermedad  pilonidal Enfermedad  pilonidal
Enfermedad pilonidal
 
Presentación hernias
Presentación hernias  Presentación hernias
Presentación hernias
 
Anatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendiceAnatomia quirurgica de colon y apendice
Anatomia quirurgica de colon y apendice
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal Herniorrafia inguinal
Herniorrafia inguinal
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 

Destacado

Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
IECHS
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 
Surgical anatomy of the inguinal canal
Surgical anatomy of the inguinal canalSurgical anatomy of the inguinal canal
Surgical anatomy of the inguinal canal
Vernon Pashi
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
Martine Seudeal
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 

Destacado (11)

Anatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetalAnatomía y fisiología materna y fetal
Anatomía y fisiología materna y fetal
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
Surgical anatomy of the inguinal canal
Surgical anatomy of the inguinal canalSurgical anatomy of the inguinal canal
Surgical anatomy of the inguinal canal
 
Pared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region InguinalPared Abdominal y Region Inguinal
Pared Abdominal y Region Inguinal
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Anatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal CompletaAnatomia Pared Abdominal Completa
Anatomia Pared Abdominal Completa
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 

Similar a Pared abdominal y hernias

136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
MariaVictoria160
 
SesióN ClíNica TemáTica Hernia Spiegel
SesióN ClíNica TemáTica Hernia SpiegelSesióN ClíNica TemáTica Hernia Spiegel
SesióN ClíNica TemáTica Hernia SpiegelIsaias Alarcon
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Hugo Pinto
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
Clau Mc Clau
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoastrivera
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
Evangelina Molina
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
Evangelina Molina
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
Gerardo Vega
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriahpao
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
cirugia
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Lizandro León
 
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectalNaty Lapo
 
abdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.pptabdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.ppt
PlazaAlexander
 
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas y
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas yPeritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas y
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas yMarlon Lazo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Laura Rios ʚϊɞ
 
Hernias
HerniasHernias

Similar a Pared abdominal y hernias (20)

136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal136584723 absceso-y-fistula-anal
136584723 absceso-y-fistula-anal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
SesióN ClíNica TemáTica Hernia Spiegel
SesióN ClíNica TemáTica Hernia SpiegelSesióN ClíNica TemáTica Hernia Spiegel
SesióN ClíNica TemáTica Hernia Spiegel
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamientoAbdomen agudo diagnostico y tratamiento
Abdomen agudo diagnostico y tratamiento
 
Presentación ano
Presentación anoPresentación ano
Presentación ano
 
patologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de anopatologia quirurgica de ano
patologia quirurgica de ano
 
Abdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgicoAbdomen agudo quirurgico
Abdomen agudo quirurgico
 
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatriaAbdomen agudo quirurgico en pediatria
Abdomen agudo quirurgico en pediatria
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Abdomen Agudo2
Abdomen   Agudo2Abdomen   Agudo2
Abdomen Agudo2
 
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAOPatología de la Pared Abdominal - UPAO
Patología de la Pared Abdominal - UPAO
 
Abceso anorectal
Abceso anorectalAbceso anorectal
Abceso anorectal
 
abdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.pptabdomen-agudo2012.ppt
abdomen-agudo2012.ppt
 
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas y
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas yPeritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas y
Peritoneo, peritonitis difusa , peritonitis circunscritas y
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

Pared abdominal y hernias

Notas del editor

  1. Tratamiento inicial incluye un tratamiento conservador que utilizaba bragueros, el tratamiento era peor que la enfermedad. Incluía la ablación del testículo, las heridas se cerraban con cauterización, todo esto antes del establecimiento de las técnicas asépticas en donde se asumía una tasa de mortalidad alta, todo esto se debía a el conocimiento inadecuado de la anatomía inguinal y mala compresión de la evolución para la formación de hernias Hesselbach, Cooper Camper Scarpa Ritcher y Gimbernat identificaron componentes vitales de la región inguinal y sus contribuciones hacen parte hoy en día de a nomenclatura Marcy, Kocher y Lucas-Championnière con el progreso aséptico realizaron un desarrollo de la compresión anatómica asociada al penetrar al conducto inguinal y realizar resección del saco, ligadura alta y cierre del anillo interno, pero aun había alta recurrencia Bassini compresión alta de la anatomía inguinal y transformo a reparación de la hernia inguinal que tenia mínima morbilidad del paciente
  2. En hombres tienen mayor probabilidad después de los 40 años de descubrirse una hernia 10% mujeres siendo de prevalencia la indirecta > Derecho pero 33% de los que generan unilateral desarrollan una contralateral y 22% pacientes que tenían unilateral se encontraba contralateral oculta durante reparación laparoscópica
  3. Congénita es considerado como un trastorno del desarrollo normal mas que una debilidad adquirida con el tiempo Factores de riesgo multifactoriales Actividad disida extenuante es un física para hernias Antecedentes heredofamiliares tenían 8 veces mas probabilidades de desarrollar hernia inguinal Obesidad, efecto protector? Debido a lo difícil de detectar las hernias inguinales en obesos Trastornos congénitos del tx conjuntivo, debido a la disminución significativa de colágena tipo I y tipo II----- Sx de Ehlers-Dahlos Hallaron relación entre componentes aneurismáticos y hernias debido a metabolismo patológico de la matriz extracelular
  4. Testículos descienden de la cavidad abdominal hacia el escroto en el 3er trimestre de gestación, el descenso es precedido por el gubernaculo y un divertículo peritoneal, los cuales protruyen a través del conducto inguinal y finalmente da origen al PROCESO VAGINAL, se cierra entre la semana 36 y 40 y se elimina la abertura peritoneal al nivel del anillo inguinal interno (profundo)
  5. Hacia el sexto mes de vida intrauterina el peritoneo que se relaciona con el gubernáculum testi forma una evaginación, a modo de un dedo de guante, que dará origen a un canal en la pared abdominal que se extiende hasta la bolsa escrotal. Esta proyección de peritoneo se conoce como proceso vaginal o peritoneo vaginal. Falta del cierre del peritoneo da origen a el proceso vaginal permeable (PPV) y es la principal causa de hernias inguinales indirectas en niños prematuros pero la presencia de ppv no necesariamente indica hernia inguinal
  6. Conducto inguinal Base: borde supero lateral de la cavidad pélvica Vértice: En sentido inferomedial hacia la sínfisis del pubis Anillo inguinal interno o profundo: inicia en la región intraabdominal pasa el cordón espermático pasa a través del hiato en la fascia transversales pero en las mujeres pasa por el ligamento redondo Anillo superficial o externo: que se ubica en la cara superficial de la musculatura de la pared abdominal Sentido Anterior, limite con la aponeurosis del musculo oblicuo externo, Sentido externo, musculo oblicuo interno Sentido posterior, formado por la fusión de la fascia transversalis y el musculo transverso del abdomen Sentido superior arco formado por fibras del musculo oblicuo interno Cordón espermático: 3 arterias 3 venas y 2 nervios
  7. Haz iliopubico
  8. Femoral Ilioinguinal y ilihipogastrico se origina del primer nervio lumbar Ilioinguinal inerva la piel en porción superior e interna del muslo, inervación del pene y porción superior del escroto Iliohipogastrica: se origina en T2 Y L1, se ramifica en cutánea externa y anterior Genitofemoral: se origina en L1 Y L2 se divide en genital y femoral, mujeres inerva el monte de venus y labios mayores Femoral, inerva cara externa del muslo
  9. Musculo oblicuo externo paralela a la posición de los dedos, se origina de las 8 costillas inferiores Musculo oblicuo interno: perpendicular al musculo oblicuo externo, por arriba del cordón, se despliega en forma de abanico y forma techo del conducto inguinal, Musculo transverso del abdomen: se encuentra profundo al anillo inguinal,, mucho mas aponeurótico a la línea media, creencia de que sea el musculo importante para la formación de hernias Conforme se acerca al conducto inguinal el oblicuo externo
  10. Se re conceptualizo con el uso de procesos laparoscópicos Puntos de referencia intraperitoneal D vasos epigástricos inferiores, arteria epigástrica inferior borde externo del triangulo de Hesselbach, referencia anatómica para mirar si es derecha o izquierda No se visualiza el anillo inguinal superficial desde esta perspectiva
  11. Identificar el anillo inguinal interno, se mira cordón espermático, mas debajo se identifica los vasos iliacos
  12. Borde superior arco del musculo oblicuo interno y transverso del abdomen Borde externo ,musculo iliopsoas Borde interno, borde externo del musculo recto del abdomen Haz iliopubico divide el orificio en porción superior del cordón espermático, y porción inferior contiene vasos iliacos
  13. Delimitado por dirección interna por el conducto deferente, por fuera por los vasos del cordón espermático Contiene vasos iliacos externos, la venas iliaca circunfleja profunda, nervio femoral y rama genital del nervio genitofemoral
  14. Espacio delimitado entre el haz iliopubic y vasos gonadales Contiene rama femoral del nervio genitofemoral, nervio cutáneo, nervio femoral externo y rama femoral
  15. Sirve para evitar los riesgos relacionados con la lesión de su contenido
  16. Rutkow y robbins
  17. Uso limitado por su por su subjetividad en cuanto a la valoración de la distorsión del anillo inguinal y del piso posterior en especial laparoscopio
  18. Sensacion de presión generalizada, dolor local agudo, dolor irradiado, como al finalizar día con actividad prolongada Hernia por deslizamiento que consiste en participación del contenido intestinal o de la vejiga como parte del saco herniario >tiempo- > tamaño y volumen del contenido y entre mas grande mas difícil de reducir Es mas probable que una hernia inguinal asintomática previamente desconocida sea evidente una vez experimente síntomas relacionadas con un evento agudo
  19. Obesidad es difícil definir la anatomía inguinal y dificulta encontrar hernias Tiene ventaja de pie porque aumenta la presión intraabdominal, la palpación coloca el dedo índice en el escroto en dirección al anillo inguinal profundo, se le pide que toda he incremente la presión intraabdominal (Maniobra de Valsalva) para favorecer la protrusión del contenido herniario Prueba de oclusión inguinal, colocación de un dedo sobre el anillo inguinal superficial y se pide que tosa, si la fuerza transmitida por la tos se puede controlar, hernia indirecta, es decir se percibe en la punta del dedo en el conducto inguinal, si el impulso de la tos aun se manifiesta es hernia directa y se percibe en el dorso del dedo. Probabilidad de diagnosticar 50%, mejor utilizar para saber de la existencia de hernia o no, mas no para el tipo de hernia IMPORTANTE!!! Exploración de la región contralateral da oportunidad para comparar la extensión de la herniación de ambos lados (o encontrar hernias pequeñas)
  20. Estudios radiológicos podrían brindar respuesta a la hora de diferenciar tumores inguinales
  21. Exploración radiológica es un método auxiliar a la anamnesis y exploración física Cada técnica tiene ciertas ventajas sobre la exploración física, sin embargo también se asocia con fallas potenciales La presión intraabdominal positiva es útil para favorecer la herniación del contenido abdominal. El movimiento de este contenido es esencial para establecer el diagnóstico por ecografía, pero la falta de movimiento puede ocasionar resultados negativos falsos. En pacientes delgados, el movimiento normal del cordón espermático y de la pared abdominal posterior contra la pared abdominal anterior puede ocasionar el diagnóstico positivo falso de hernia
  22. La CT y MRI proporcionan imágenes estáticas que tienen la capacidad de delinear la anatomía inguinal y muestran la presencia de hernias inguinales al tiempo que permiten el diagnóstico diferencial con otros trastornos que pueden simular el cuadro clínico CT pocos estudios favorecen su uso
  23. Complicaciones de la reparacion es Riesgo bajo La introducción de la cirugía laparoscópica a la reparación de la hernia inguinal ha ocasionado complicaciones específicas relacionadas con la vía de acceso
  24. Sin importar la causa o el nervio especí- fico, los pacientes por lo común se presentan con síntomas comunes como dolor agudo localizado o parestesias en la distribución cutánea del nervio afectado. El nervio ilioinguinal se encuentra en riesgo considerable de lesión durante el cierre de la aponeurosis del músculo oblicuo externo. En los accesos laparoscópicos, el nervio femoral cutáneo externo y las ramas genital y femoral del nervio genitofemoral se encuentran en riesgo cuando se colocan las grapas de fijación por debajo del haz iliopúbico el nervio cutáneo femoral externo puede verse afectado por atrapamiento con la malla. Tales lesiones al nervio cutáneo femoral externo conducirán a meralgia parestésica, una sensación de “alfileres y agujas” sobre la cara externa del muslo. También puede relacionarse con un tipo específico de parestesias conocida como hormigueo, una sensación de insectos caminando por debajo o sobre la piel.
  25. Puede lograrse una mejor comprensión de los síndromes dolorosos después de reparación de hernia inguinal al clasificar el dolor en uno de tres síndromes consecuencia de lesión al plexo nervioso simpático El dolor somático por lo común se trata con reposo, NSAID y tranquilización. El dolor neuropático también puede ser susceptible al tratamiento con NSAID, aunque también son útiles las inyecciones dirigidas al nervio con esteroides y anestésicos. Si fracasa el tratamiento conservador puede llevarse a cabo la neurectomía.
  26. el cordón espermático es una estructura bien vascularizada que está propensa a la formación de hematomas o isquemia con la manipulación excesiva. La orquitis isquémica por lo común se manifiesta en la primera semana después de la reparación inguinal. El paciente puede referir febrícula pero más a menudo hay induración, aumento de tamaño y dolor en el testículo. La orquitis isquémica probablemente es causada por lesión al plexo pampiniforme, no a la arteria testicular La lesión de la arteria testicular también puede ocasionar atrofia testicular, que se manifiesta después de periodos prolongados. No es urgencia quirurgica la cirugía por hernia recurrente ocasiona mayores tasas de atrofia testicular.