SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL
   Anatomía: paredes musculares
CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL




                          Anatomía
                      Fascias y aponeurosis
CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL




                                 Anatomía

                            Fascias y aponeurosis
CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL


    Anatomía
Irrigación e inervación:

   1. Pared anterior:
   De Iliaca externa:
   -circunfleja profunda
   - epigástrica inferior
   De la mamaria interna:
   - epigástrica superior

   2. Pared laterales:
   - circunfleja profunda
   - lumbares
PARED ABDOMINAL: Alteraciones congénitas

• Agenesia /hipoplasia de los músculos pared abdominal
• Onfalocele y gastrosquisis
• Hernia umbilical recién nacido e infantil
• Persistencia del conducto onfalomesentérico o vitelino
• Persistencia del alantoides
PARED ABDOMINAL: Alteraciones congénitas

                                     • conducto onfalomesentérico




- Persistencia: Fístula intestinal (ileon y ombligo)
- Obliteración sólo distal y proximal: quiste del conducto (segra moco y crece)
- Obliteración y persistencia del cordón fibroso: riesgo de volvulación
- Obliteración intestinal y “pólipo mucoso “umbilical residual
- Obliteración umbilical y no intestinal: divertículo de Meckel :
                                                         • Inflamación/invaginación
Hallazgo casual en cirugía: extirpar?: controvertido     • Mucosa ectópica (HDB)
                                                         • Neoplasia
PARED ABDOMINAL: Alteraciones adquiridas

                 •Inflamación : onfalitis
                 •Tumores: desmoides y sarcomas
                 •Hematoma del recto anterior
                 •Diástasis de músculos rectos
                 • Hernias de la pared abdominal




Hematoma vaina de los rectos         Tumor desmoide de pared abdominal
     (pte hemofílico)
PARED ABDOMINAL: Alteraciones adquiridas




• Debilidad progresiva de la línea alba, hasta tener una anchura > 5 cm.
• Varones obesos que creen tener una hernia
• Dco. al hacer contraer los músculos rectos
• Problema más estético que funcional
PARED ABDOMINAL: HERNIAS
• Hernia: del latín “ruptura”. Protrusión o salida de un
órgano, tejido o víscera a través de un defecto parietal
• Términos: cuello, saco y contenido
                          CLASIFICACIÓN:
  1.- INTERNAS (intraperitoneales)
  2.- EXTERNAS
  •Abdominales:
  - Inguinocrurales: Inguinal directa, indirecta, mixta, crural (femoral)
  - Anteriores o ventrales: umbilical, epigástrica, Spiegel (semilunar)
  -Posteriores: lumbares
  -Eventraciones o hernias incisionales (postquirúrgicas)
  •Pélvicas: obturatriz, isquiática, perineal
PARED ABDOMINAL: HERNIAS
              Terminología, conceptos y epónimos

• Hernia reductible: contenido puede volver al interior
-Coercible/ incoercible: permanece o no reducida, tras reducirla
• Hernia irreductible:
-Incarcerada (irreductible, “atascada”)
-Estrangulada: compromiso vascular, total o parcial (hernia de Richter)
-Pérdida “derecho domiciliario”
• Hernia recurrente o recidivada.
• Hernia con deslizamineto (saco compuesto por peritoneo visceral)
• Hernia de Littre: contiene un diverticulo de Meckel
• Hernia de Amyand: contiene una apendicitis
PARED ABDOMINAL: HERNIAS INGUINO-CRURALES
                          Epidemiología
• El 75% de las hernias son inguinales (2/3 indirectas, 1/3 directas),
 el 5% son crurales (femorales), el 10% umbilicales y epigástricas
 y el restante 10-20% son incisionales (eventraciones)
• 5-8% de la población presentará una hernia inguinal
• La h. inguinal: > , 25:1 ; la h femoral: ♀> ♂, 10:1
• Tanto la h. inguinal indirecta como la crural son > fr al lado dcho.
• La prevalencia > con la edad
• Estrangulación: La mayoría son indirectas (sólo ocurre en el 1-3%)
  pero el mayor riesgo la tiene las crurales (15-20%)
• La cirugía hernia inguinocrural: 15-20 intervenciones/10.000 h/año
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
Las hernias inguinales se producen en el conducto inguinal, por
donde sale el cordón espermático ( ) o el ligamento redondo ( )

• ETIOPATOGENIA
- Persistencia del conducto peritoneo-vaginal: congénitas.< 25 a.
- Hipertensión abdominal: brusca, intermitente, sostenida…
- Alteraciones estructurales del colágeno

• CLÍNICA:
- A veces es asintomática
- Abultamiento inguinal (protruye en bipedestación y desaparece con el decúbito)
- Disconfort y “pesadez” inguinal, que aumenta con la presión abdominal
- Dolor local (atrapa estructuras, epiplon, asas…)
- Síntomas de obstrucción intestinal
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

Límites del canal inguinal                          (T) Tendón conjunto:
                             Orificio inguinal        Oblicuo interno +
                                profundo                 Transverso




                                                            (P):Fascia
                                                            Transversalis




                             (A) Oblicuo externo
                             (ligamento inguinal)
                                                    Orificio inguinal
                                                       superficial
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
            CONTENIDO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO:
• Rodeado por el músculo cremáster (extensión del músculo oblicuo interno)
• Conducto deferente
• Arteria espermática y testicular
• Plexo venoso pampiniforme (funicular)
• Rama genital del nervio génito-femoral e ileoinguinal



            ANATOMÍA:
 • Ligamento inguinal de Poupart
  (refuerzo del oblicuo externo)
 •Ligamento lacunar de Gimbernat
 •Ligamento de Cooper (línea innominada)
 •Cintilla ileopúbica de Thompson
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
                        ANATOMÍA




•Orificio inguinal profundo y triángulo de Hasselbach, vistos desde dentron
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL


                     Tipos anatomoclínicos:
• Hernias indirecta: el saco sale por el anillo inguinal profundo,
atraviesa el conducto inguinal exteriorizándose hasta el anillo
superficial, pudiendo llegar hasta el escroto.
-Se sitúa lateralmente a los vasos epigástricos. Puede ser congénita.
• Hernia directa: No salen por el anillo inguinal profundo, sino por
 la cara posteriordel canal inguinal (triángulo de Hasselbach).
-Es medial respecto a los vasos epigástricos. Son adquiridas
• Hernias mixtas (en “pantalón”): a ambos lados de los epigástricos
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

                Tipos anatomoclínicos:




H.I. directa (Hasselbach)          H.I. indirecta
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
                          DIAGNÓSTICO

Anamnesis:
- Presentación, evolución, síntomas,
reducción con decúbito, coercible o no.

Examen físico:
-Tanto en bipedestación como en decúbito
-Sensibilidad del 80%, Especificidad del 97%
-Difícil distinguir la directa de la indirecta
-Las escrotales d.d con hidrocele (transilumunación)
Pruebas de imagen:
eco, RMN, TAC: uso excepcional (ej.pubialgias deportistas)
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
• Quirúrgico:
-Único “curativo”. Indicación absoluta y urgente en las hernias
 estranguladas/incarceradas con compromiso del tránsito intestinal

• No quirúrgico:
-Observación: opción válida en pacientes asintomáticos
-“Braguero” : alivio sintomático en 30%. Interés histórico
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

                     TÉCNICAS QUIRÚRGICAS
• Herniorrafias:
-Reparación con sutura directa de los tejidos
-5-20% de recurrencias (técnica y cirujano dependiente).
-Causas: tensión en las suturas; utilización de tejidos defectuosos
-Epónimos: Bassini, Shouldice, McVay, etc.
• Hernioplastias :
-Utilizando biomaterial protésico (“mallas”) no absorbible
-Revolución de la cirugía hernia en los 90’ (S.XX): cirugía “sin tensión”
-Epónimos: Lichtenstein, Rutkow,
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
        Mallas o bioprótesis
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

               Vías de abordaje:
 • Anterior (directamente sobre el área inguinal)
 • Posterior o preperitoneal (Nyhus)
 • Laparoscopia (preperitoneal, transperitoneal)
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

        • Herniorrafia de Bassini




  Edoardo Bassini, “padre” de la cirugía herniaria
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
        • Hernioplastia de Lichtenstein y sus variantes
(Rutkow- si se utiliza un “tapón” o “plug”- y sus combinaciones)




          • Importancia en el desarrollo actual de las U.C.M.A.
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
• Hernioplastia por laparoscopia (preperitoneal o transperitoneal)




              1.- crear un espacio preperitoneal (virtual)
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL
• Hernioplastia por laparoscopia (preperitoneal o transperitoneal)




2.- colocar una malla, teniendo cuidado con áreas ricas en nervios.
PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL

   Complicaciones:
• Hematoma / seroma: > 15%
• Infección: 1% (¿rechazo?)
• Orquitis / atrofia testicular
 (ojo en las bilaterales!!)
• Recurrencia: 1-5%
• Dolor crónico: 10%
 (multicausal; conocer inervación!!)

    La cirugía de la hernia inguinal NO es una cirugía sencilla !!!.
                       …es una cirugía frecuente
PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL)

•Se producen debajo del anillo y ligamento inguinal
•Son adquiridas, y representan el 5% de las hernias abdominales
•Son de pequeño tamaño; pueden pasar desapercibidas incluso
 las estranguladas (síntomas intestinales o abdominales vs. locales)
•Alto riesgo de estrangulación: todas tienen indicación quirúrgica
•Son más fr. en > , y son más fr. a los 50-70 a.




 Hernia crural incarcerada (O.I.)     Explorar ingle en casos de O.I.
PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL)
• Palpación: primero palpar el pulso femoral y después localizar
 la hernia en la parte medial
• D.D con adenopatía inguinal aumentada de tamaño
 (las adenopatías no protruten más con maniobra de Valsalva)
• Son difícilmente reductibles (taxis)




                                 Maniobra de taxis para reducir una hernia
PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL)
                            TRATAMIENTO
• Vía crural:
-Herniorrafia ( ligamento inguinal - fascia pectínea o al lig de Cooper)
-Herniplastia de Lichtenstein-Rutkow, mediante “plug “
• Vía inguinal (“inguinalización de la hernia” y herniorrafia o hernioplastia)
• Vía preperitoneal (Nyhus)
• Laparoscopia (intraperitoneal; sólo como cirugía incidental)
PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES:
               EPIGÁSTRICA Y UMBILICAL
            Umbilical: orificio umbilical; Epigástrica: línea alba

        Umbilical (5% de las hernias)              Epigástrica (3% de las hernias)

•Anillo herniario variable (pequeño a grande) •Desde xifoides a ombligo
•Más frecuentes en , multíparas y obesos         •> fr en
•Importancia de la cirrosis hepática (ascitis)   •Pequeñas y 20% múltiples
•Clínica variable: asintomáticas-incarceración   •Dolor desproporcionado al tamaño
PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES:
              EPIGÁSTRICA Y UMBILICAL
                               TRATAMIENTO




• Hernioplastia directa (defecto > 3 cm)
• Herniorrafia simple en < 2cm                • Hernioplastia laparoscópica
                                             (defectos >3cm, ó recurrentes)
PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES:
             (lateral) HERNIA DE SPIEGEL
• A través del borde lateral del músculo recto abdominal, en la línea semilunar,
 con frecuencia caudal a la línea arcuata.
• Pueden ser intraparietales, no fáciles de detectar. Pueden requerir TAC
PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES:
         HERNIA DE SPIEGEL




                    Tratamiento:
          Herniorrafia o hernioplastia directa
             Hernioplastia laparoscópica
PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES

• Hernia obturatriz (orificio obturador): “frail old little lady” con O.I.
dolor en cara interna muslo y rodilla (signo de Howship-Romberg)




                             TAC en paciente con hernia obturatriz incarcerada y O.I.
PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES




                                    •Hernias isquiática
                                 supra (>fr) e infrapiriforme
    • Hernia lumbar:
   triángulos lumbares:
sup. (Grynfelt) e inf. (Petit)
PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES




              •Hernias perineales
          defectos del elevador del ano
           pararectales, paravaginales
PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES

• Dehiscencia de la herida laparotómica postop. : 0,5-3% (10% urgencias)
• Hernia por herida quirúrgica: patología frecuente y relevante: 10-20%
 tras laparotomía. El 90% se presentan en los primeros 3 a. de la cirugía
• Factores de riesgo*: obesidad (y cirugía obesidad), DM, ascitis, esteroides,
 malnutrición (albúmina), infecciones de la herida, fumadores, procesos
 bronquiales (tos), hepatopatía (cirrosis) , distensión abdominal, etc.
• Importancia de los aspectos técnicos en el cierre laparotomía
 (tipo de incisión, material, tensión, etc.)
• Su clínica oscila desde asintomáticas, hasta la
 “pérdida del derecho a domicilio”
•Alta tasa de recurrencia tras su reparación 1ª
PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES




                             • Incarceración (suoclusión)



 • Necesidad de reparación
 muscular y dermocutánea

                                                            • Pérdida derecho domicilio
PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES

                   TRATAMIENTO
                • EVENTROPLASTIAS:
                -Rives (c)
                -Chevrel (a)
                • EVENTRORRAFIA
                -Simple (para <3cm)
                -Separación componentes*
                • MIXTAS
                -Separación componentes*
                • LAPAROSCOPIA
                -Defectos <5-6 cm.         *Ramirez: sep. comp. ant.
                                           *Carbonell: sep.comp.post.
PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES
                  • Hernia paraestomal

         colostomia > ileostomía > urostomía




         - Tratamiento difícil; no todas lo requieren
           (síntomas, dificultad con los dispositivos)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
Ivan Vojvodic Hernández
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
Lais Stephanie Mathey Cabrera
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
Pool Meza
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
Oscar Andres Cabrera Fernandez
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
WilingtonInga
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventracionesflakitamc
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
Dr. Eugenio Vargas
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
Ricardo Alvarado
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
Marco Castillo
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
Gil Rivera M
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
Deivis MArtinez
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoAnny Cumbicus
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
Rocio Fernández
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalIsabel Rojas
 

La actualidad más candente (20)

COLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICILCOLECISTECTOMIA DIFICIL
COLECISTECTOMIA DIFICIL
 
Patología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominalPatología de la pared abdominal
Patología de la pared abdominal
 
Hernia inguinal y crural
Hernia inguinal y cruralHernia inguinal y crural
Hernia inguinal y crural
 
Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Abdomen Obstructivo
Abdomen ObstructivoAbdomen Obstructivo
Abdomen Obstructivo
 
Hernia umbilical
Hernia umbilicalHernia umbilical
Hernia umbilical
 
Hernias y eventraciones
Hernias y eventracionesHernias y eventraciones
Hernias y eventraciones
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Apendicitis
Apendicitis Apendicitis
Apendicitis
 
Abscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectalesAbscesos y fístulas ano rectales
Abscesos y fístulas ano rectales
 
Anatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominalAnatomia y hernias de pared abdominal
Anatomia y hernias de pared abdominal
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal Clase de Hernia inguinal
Clase de Hernia inguinal
 
hernias.pptx
hernias.pptxhernias.pptx
hernias.pptx
 
Hemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y rectoHemorroides y fisuras de ano y recto
Hemorroides y fisuras de ano y recto
 
Otras Hernias
Otras HerniasOtras Hernias
Otras Hernias
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Hernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticasHernias diafragmaticas
Hernias diafragmaticas
 

Destacado

Hernias
HerniasHernias
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
Unidad Central del Valle
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
Burdach Friedrich
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
Maria Andrea Jaimes
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
볼리비아 Pamela Ivette
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
maudoctor
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Furia Argentina
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
Sindy Alejandrina Bautista Fuentes
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
Andrés Olarte
 
Hernias
HerniasHernias
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hernias
HerniasHernias
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
Leonel Saucedo
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Esaú Ramírez C
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
CasiMedi.com
 

Destacado (20)

Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Músculos del muslo
Músculos del musloMúsculos del muslo
Músculos del muslo
 
Hernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastricaHernia umbilical y epigastrica
Hernia umbilical y epigastrica
 
Pared abdominal y hernias
Pared abdominal y herniasPared abdominal y hernias
Pared abdominal y hernias
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinalLigamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
Ligamentos y articulaciones de cadera, aplicación clínica: hernia inguinal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes BlanBacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
Bacterias Infecciones Osteoarticulares De Piel Y Partes Blan
 
Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares Infecciónes Osteoarticulares
Infecciónes Osteoarticulares
 
Infecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticularesInfecciones osteoarticulares
Infecciones osteoarticulares
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Hernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoralHernia inguinal y femoral
Hernia inguinal y femoral
 
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
Hernias pared abdominal 2017 (Hernia Inguinal/Hernia femoral)
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
Pared abdominal
Pared abdominalPared abdominal
Pared abdominal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Osteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septicaOsteomielitis y artritis septica
Osteomielitis y artritis septica
 
Anatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominalAnatomia de la pared abdominal
Anatomia de la pared abdominal
 

Similar a Pared abdominal

Hernias
Hernias Hernias
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinalesOmar Zàm
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011xixel britos
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
MAX MICHELE REMON TORRES
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Dr Renato Soares de Melo
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
karitoO
 
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
MICHAEL GUTARRA
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
gabrielfernandezcarr
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
JackelineBarahona
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
JakelynBarahona1
 
Hernias inguinales y femorales.pptx
Hernias inguinales y femorales.pptxHernias inguinales y femorales.pptx
Hernias inguinales y femorales.pptx
EduardoBarrios71
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
Tania Falcón
 
Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
jou_giu
 
Hernias
HerniasHernias
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
Felix Delgado
 
Hernioplastía Inguinal.pptx
Hernioplastía Inguinal.pptxHernioplastía Inguinal.pptx
Hernioplastía Inguinal.pptx
LeonardoGonzlez76
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
IvanLedesmaValdez
 

Similar a Pared abdominal (20)

Hernias
Hernias Hernias
Hernias
 
Hernias inguinales
Hernias inguinalesHernias inguinales
Hernias inguinales
 
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
Hernias y eventraciones h. inguinal h. crural 2011
 
Hernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologiaHernia inguinal imagenologia
Hernia inguinal imagenologia
 
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared AbdominalClase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
Clase 8 Cirugía II Hernias de la Pared Abdominal
 
Hernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karoHernias de la pared abdominal ppt karo
Hernias de la pared abdominal ppt karo
 
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casasHernias de pared abdominal anterior    dr. hugo mansilla casas
Hernias de pared abdominal anterior dr. hugo mansilla casas
 
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Hernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptxHernias de la pared abdominal.pptx
Hernias de la pared abdominal.pptx
 
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptxCOMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
COMPLICACIONES DE LAS HERNIAS ABDOMINALES 2021.pptx
 
Hernias inguinales y femorales.pptx
Hernias inguinales y femorales.pptxHernias inguinales y femorales.pptx
Hernias inguinales y femorales.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014Patologias herniarias 2014
Patologias herniarias 2014
 
Hernias
HerniasHernias
Hernias
 
16. hernia cirugia
16. hernia cirugia16. hernia cirugia
16. hernia cirugia
 
Patología herniaria
Patología herniaria Patología herniaria
Patología herniaria
 
Hernias abdominales
Hernias abdominalesHernias abdominales
Hernias abdominales
 
Hernioplastía Inguinal.pptx
Hernioplastía Inguinal.pptxHernioplastía Inguinal.pptx
Hernioplastía Inguinal.pptx
 
hernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptxhernia inguinal.pptx
hernia inguinal.pptx
 

Más de jose m enriquez-navascues

Anorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in anoAnorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in ano
jose m enriquez-navascues
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
jose m enriquez-navascues
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
jose m enriquez-navascues
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014jose m enriquez-navascues
 
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015jose m enriquez-navascues
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
jose m enriquez-navascues
 
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010jose m enriquez-navascues
 
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010jose m enriquez-navascues
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
jose m enriquez-navascues
 

Más de jose m enriquez-navascues (14)

Anorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in anoAnorectal abscess and fistula in ano
Anorectal abscess and fistula in ano
 
Early rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incialEarly rectal cancer. cancer de recto incial
Early rectal cancer. cancer de recto incial
 
= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014= Fallo de sutura.barna 2014
= Fallo de sutura.barna 2014
 
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
Enfermedad de Crohn. Estenosis cirugía o medicación. Madrid 2014
 
Genetica molecular contada a cirujanos
Genetica molecular contada a cirujanosGenetica molecular contada a cirujanos
Genetica molecular contada a cirujanos
 
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
Fisiopatologia alteraciones defecatorias. Bayone 2015
 
Prolapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to dateProlapso rectal: up to date
Prolapso rectal: up to date
 
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
Colorectal anastomosis leakeage sorrento 2010
 
Patologia anal urgencias
Patologia anal urgenciasPatologia anal urgencias
Patologia anal urgencias
 
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
Guardias medicas y atención continuada en cirugía. zaragoza 2010
 
Tema. suelo pélvico. traumatismos
Tema. suelo pélvico. traumatismosTema. suelo pélvico. traumatismos
Tema. suelo pélvico. traumatismos
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Patología suprarrenal
Patología suprarrenalPatología suprarrenal
Patología suprarrenal
 
Patología tiroidea
Patología tiroideaPatología tiroidea
Patología tiroidea
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 

Pared abdominal

  • 1. CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL Anatomía: paredes musculares
  • 2. CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL Anatomía Fascias y aponeurosis
  • 3. CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL Anatomía Fascias y aponeurosis
  • 4. CIRUGÍA DE LA PARED ABDOMINAL Anatomía Irrigación e inervación: 1. Pared anterior: De Iliaca externa: -circunfleja profunda - epigástrica inferior De la mamaria interna: - epigástrica superior 2. Pared laterales: - circunfleja profunda - lumbares
  • 5. PARED ABDOMINAL: Alteraciones congénitas • Agenesia /hipoplasia de los músculos pared abdominal • Onfalocele y gastrosquisis • Hernia umbilical recién nacido e infantil • Persistencia del conducto onfalomesentérico o vitelino • Persistencia del alantoides
  • 6. PARED ABDOMINAL: Alteraciones congénitas • conducto onfalomesentérico - Persistencia: Fístula intestinal (ileon y ombligo) - Obliteración sólo distal y proximal: quiste del conducto (segra moco y crece) - Obliteración y persistencia del cordón fibroso: riesgo de volvulación - Obliteración intestinal y “pólipo mucoso “umbilical residual - Obliteración umbilical y no intestinal: divertículo de Meckel : • Inflamación/invaginación Hallazgo casual en cirugía: extirpar?: controvertido • Mucosa ectópica (HDB) • Neoplasia
  • 7. PARED ABDOMINAL: Alteraciones adquiridas •Inflamación : onfalitis •Tumores: desmoides y sarcomas •Hematoma del recto anterior •Diástasis de músculos rectos • Hernias de la pared abdominal Hematoma vaina de los rectos Tumor desmoide de pared abdominal (pte hemofílico)
  • 8. PARED ABDOMINAL: Alteraciones adquiridas • Debilidad progresiva de la línea alba, hasta tener una anchura > 5 cm. • Varones obesos que creen tener una hernia • Dco. al hacer contraer los músculos rectos • Problema más estético que funcional
  • 9. PARED ABDOMINAL: HERNIAS • Hernia: del latín “ruptura”. Protrusión o salida de un órgano, tejido o víscera a través de un defecto parietal • Términos: cuello, saco y contenido CLASIFICACIÓN: 1.- INTERNAS (intraperitoneales) 2.- EXTERNAS •Abdominales: - Inguinocrurales: Inguinal directa, indirecta, mixta, crural (femoral) - Anteriores o ventrales: umbilical, epigástrica, Spiegel (semilunar) -Posteriores: lumbares -Eventraciones o hernias incisionales (postquirúrgicas) •Pélvicas: obturatriz, isquiática, perineal
  • 10. PARED ABDOMINAL: HERNIAS Terminología, conceptos y epónimos • Hernia reductible: contenido puede volver al interior -Coercible/ incoercible: permanece o no reducida, tras reducirla • Hernia irreductible: -Incarcerada (irreductible, “atascada”) -Estrangulada: compromiso vascular, total o parcial (hernia de Richter) -Pérdida “derecho domiciliario” • Hernia recurrente o recidivada. • Hernia con deslizamineto (saco compuesto por peritoneo visceral) • Hernia de Littre: contiene un diverticulo de Meckel • Hernia de Amyand: contiene una apendicitis
  • 11. PARED ABDOMINAL: HERNIAS INGUINO-CRURALES Epidemiología • El 75% de las hernias son inguinales (2/3 indirectas, 1/3 directas), el 5% son crurales (femorales), el 10% umbilicales y epigástricas y el restante 10-20% son incisionales (eventraciones) • 5-8% de la población presentará una hernia inguinal • La h. inguinal: > , 25:1 ; la h femoral: ♀> ♂, 10:1 • Tanto la h. inguinal indirecta como la crural son > fr al lado dcho. • La prevalencia > con la edad • Estrangulación: La mayoría son indirectas (sólo ocurre en el 1-3%) pero el mayor riesgo la tiene las crurales (15-20%) • La cirugía hernia inguinocrural: 15-20 intervenciones/10.000 h/año
  • 12. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Las hernias inguinales se producen en el conducto inguinal, por donde sale el cordón espermático ( ) o el ligamento redondo ( ) • ETIOPATOGENIA - Persistencia del conducto peritoneo-vaginal: congénitas.< 25 a. - Hipertensión abdominal: brusca, intermitente, sostenida… - Alteraciones estructurales del colágeno • CLÍNICA: - A veces es asintomática - Abultamiento inguinal (protruye en bipedestación y desaparece con el decúbito) - Disconfort y “pesadez” inguinal, que aumenta con la presión abdominal - Dolor local (atrapa estructuras, epiplon, asas…) - Síntomas de obstrucción intestinal
  • 13. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Límites del canal inguinal (T) Tendón conjunto: Orificio inguinal Oblicuo interno + profundo Transverso (P):Fascia Transversalis (A) Oblicuo externo (ligamento inguinal) Orificio inguinal superficial
  • 14. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL CONTENIDO DEL CORDÓN ESPERMÁTICO: • Rodeado por el músculo cremáster (extensión del músculo oblicuo interno) • Conducto deferente • Arteria espermática y testicular • Plexo venoso pampiniforme (funicular) • Rama genital del nervio génito-femoral e ileoinguinal ANATOMÍA: • Ligamento inguinal de Poupart (refuerzo del oblicuo externo) •Ligamento lacunar de Gimbernat •Ligamento de Cooper (línea innominada) •Cintilla ileopúbica de Thompson
  • 15. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL ANATOMÍA •Orificio inguinal profundo y triángulo de Hasselbach, vistos desde dentron
  • 16. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Tipos anatomoclínicos: • Hernias indirecta: el saco sale por el anillo inguinal profundo, atraviesa el conducto inguinal exteriorizándose hasta el anillo superficial, pudiendo llegar hasta el escroto. -Se sitúa lateralmente a los vasos epigástricos. Puede ser congénita. • Hernia directa: No salen por el anillo inguinal profundo, sino por la cara posteriordel canal inguinal (triángulo de Hasselbach). -Es medial respecto a los vasos epigástricos. Son adquiridas • Hernias mixtas (en “pantalón”): a ambos lados de los epigástricos
  • 17. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Tipos anatomoclínicos: H.I. directa (Hasselbach) H.I. indirecta
  • 18. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL DIAGNÓSTICO Anamnesis: - Presentación, evolución, síntomas, reducción con decúbito, coercible o no. Examen físico: -Tanto en bipedestación como en decúbito -Sensibilidad del 80%, Especificidad del 97% -Difícil distinguir la directa de la indirecta -Las escrotales d.d con hidrocele (transilumunación) Pruebas de imagen: eco, RMN, TAC: uso excepcional (ej.pubialgias deportistas)
  • 19. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL • Quirúrgico: -Único “curativo”. Indicación absoluta y urgente en las hernias estranguladas/incarceradas con compromiso del tránsito intestinal • No quirúrgico: -Observación: opción válida en pacientes asintomáticos -“Braguero” : alivio sintomático en 30%. Interés histórico
  • 21. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL TÉCNICAS QUIRÚRGICAS • Herniorrafias: -Reparación con sutura directa de los tejidos -5-20% de recurrencias (técnica y cirujano dependiente). -Causas: tensión en las suturas; utilización de tejidos defectuosos -Epónimos: Bassini, Shouldice, McVay, etc. • Hernioplastias : -Utilizando biomaterial protésico (“mallas”) no absorbible -Revolución de la cirugía hernia en los 90’ (S.XX): cirugía “sin tensión” -Epónimos: Lichtenstein, Rutkow,
  • 22. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Mallas o bioprótesis
  • 23. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Vías de abordaje: • Anterior (directamente sobre el área inguinal) • Posterior o preperitoneal (Nyhus) • Laparoscopia (preperitoneal, transperitoneal)
  • 24. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL • Herniorrafia de Bassini Edoardo Bassini, “padre” de la cirugía herniaria
  • 25. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL • Hernioplastia de Lichtenstein y sus variantes (Rutkow- si se utiliza un “tapón” o “plug”- y sus combinaciones) • Importancia en el desarrollo actual de las U.C.M.A.
  • 26. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL • Hernioplastia por laparoscopia (preperitoneal o transperitoneal) 1.- crear un espacio preperitoneal (virtual)
  • 27. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL • Hernioplastia por laparoscopia (preperitoneal o transperitoneal) 2.- colocar una malla, teniendo cuidado con áreas ricas en nervios.
  • 28. PARED ABDOMINAL: HERNIA INGUINAL Complicaciones: • Hematoma / seroma: > 15% • Infección: 1% (¿rechazo?) • Orquitis / atrofia testicular (ojo en las bilaterales!!) • Recurrencia: 1-5% • Dolor crónico: 10% (multicausal; conocer inervación!!) La cirugía de la hernia inguinal NO es una cirugía sencilla !!!. …es una cirugía frecuente
  • 29. PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL) •Se producen debajo del anillo y ligamento inguinal •Son adquiridas, y representan el 5% de las hernias abdominales •Son de pequeño tamaño; pueden pasar desapercibidas incluso las estranguladas (síntomas intestinales o abdominales vs. locales) •Alto riesgo de estrangulación: todas tienen indicación quirúrgica •Son más fr. en > , y son más fr. a los 50-70 a. Hernia crural incarcerada (O.I.) Explorar ingle en casos de O.I.
  • 30. PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL) • Palpación: primero palpar el pulso femoral y después localizar la hernia en la parte medial • D.D con adenopatía inguinal aumentada de tamaño (las adenopatías no protruten más con maniobra de Valsalva) • Son difícilmente reductibles (taxis) Maniobra de taxis para reducir una hernia
  • 31. PARED ABDOMINAL: HERNIA CRURAL (FEMORAL) TRATAMIENTO • Vía crural: -Herniorrafia ( ligamento inguinal - fascia pectínea o al lig de Cooper) -Herniplastia de Lichtenstein-Rutkow, mediante “plug “ • Vía inguinal (“inguinalización de la hernia” y herniorrafia o hernioplastia) • Vía preperitoneal (Nyhus) • Laparoscopia (intraperitoneal; sólo como cirugía incidental)
  • 32. PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES: EPIGÁSTRICA Y UMBILICAL Umbilical: orificio umbilical; Epigástrica: línea alba Umbilical (5% de las hernias) Epigástrica (3% de las hernias) •Anillo herniario variable (pequeño a grande) •Desde xifoides a ombligo •Más frecuentes en , multíparas y obesos •> fr en •Importancia de la cirrosis hepática (ascitis) •Pequeñas y 20% múltiples •Clínica variable: asintomáticas-incarceración •Dolor desproporcionado al tamaño
  • 33. PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES: EPIGÁSTRICA Y UMBILICAL TRATAMIENTO • Hernioplastia directa (defecto > 3 cm) • Herniorrafia simple en < 2cm • Hernioplastia laparoscópica (defectos >3cm, ó recurrentes)
  • 34. PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES: (lateral) HERNIA DE SPIEGEL • A través del borde lateral del músculo recto abdominal, en la línea semilunar, con frecuencia caudal a la línea arcuata. • Pueden ser intraparietales, no fáciles de detectar. Pueden requerir TAC
  • 35. PARED ABDOMINAL. HERNIAS VENTRALES: HERNIA DE SPIEGEL Tratamiento: Herniorrafia o hernioplastia directa Hernioplastia laparoscópica
  • 36. PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES • Hernia obturatriz (orificio obturador): “frail old little lady” con O.I. dolor en cara interna muslo y rodilla (signo de Howship-Romberg) TAC en paciente con hernia obturatriz incarcerada y O.I.
  • 37. PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES •Hernias isquiática supra (>fr) e infrapiriforme • Hernia lumbar: triángulos lumbares: sup. (Grynfelt) e inf. (Petit)
  • 38. PARED ABDOMINAL. HERNIAS POCO FRECUENTES •Hernias perineales defectos del elevador del ano pararectales, paravaginales
  • 39. PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES • Dehiscencia de la herida laparotómica postop. : 0,5-3% (10% urgencias) • Hernia por herida quirúrgica: patología frecuente y relevante: 10-20% tras laparotomía. El 90% se presentan en los primeros 3 a. de la cirugía • Factores de riesgo*: obesidad (y cirugía obesidad), DM, ascitis, esteroides, malnutrición (albúmina), infecciones de la herida, fumadores, procesos bronquiales (tos), hepatopatía (cirrosis) , distensión abdominal, etc. • Importancia de los aspectos técnicos en el cierre laparotomía (tipo de incisión, material, tensión, etc.) • Su clínica oscila desde asintomáticas, hasta la “pérdida del derecho a domicilio” •Alta tasa de recurrencia tras su reparación 1ª
  • 40. PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES • Incarceración (suoclusión) • Necesidad de reparación muscular y dermocutánea • Pérdida derecho domicilio
  • 41. PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES TRATAMIENTO • EVENTROPLASTIAS: -Rives (c) -Chevrel (a) • EVENTRORRAFIA -Simple (para <3cm) -Separación componentes* • MIXTAS -Separación componentes* • LAPAROSCOPIA -Defectos <5-6 cm. *Ramirez: sep. comp. ant. *Carbonell: sep.comp.post.
  • 42. PARED ABDOMINAL. EVENTRACIONES / INCISIONALES • Hernia paraestomal colostomia > ileostomía > urostomía - Tratamiento difícil; no todas lo requieren (síntomas, dificultad con los dispositivos)