SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS
MÉDICAS
GINECOLOGÍA
PATOLOGÍA BENIGNAS Y MALIGNAS DE
TROMPAS DE FALOPIO
INTEGRANTES
• Llumitaxi Sacrlet
• Medina Ronny
• Mendoza Juleisy
• Montero Madeline
• Ochoa Adrian
• Ortiz Katherine
DOCENTE: Dra.: Gina Collantes
ANATOMÍA DE TROMPAS DE FALOPIO
oPartes:
Infundibulo
Ampolla
Itsmo
Porcion uterina
oTamaño
12 cm de largo
4 mm diámetro
oIrrigación:
• Arterias tubáricas laterales
• Arterias tubáricas mediales
HISTOLOGÍA
• Capa serosa (1)
• Capa muscular (2) musculo liso
• Capa mucosa (3) células secretoras
y epitelio cilíndrico ciliado
EPIDEMIOLOGIA
• Menos del 1% de los cánceres ginecológicos
• Incidencia es de 3,72-4,1 por millón (EEUU)
• La trompa de Falopio derecha e izquierda se afectan con igual frecuencia
• A menudo malignos
• Más del 95% son adenocarcinomas
https://www.cancer.net
Considerar tumores de
estructuras adyacentes
• 15 % se diagnostica en esta etapa inicial
• Cáncer diseminado a órganos o tejidos circundantes, la tasa de
supervivencia de 5 años es del 73 %.
• Si el cáncer se ha diseminado dentro de la cavidad peritoneal o afecta
otros órganos, la tasa de supervivencia de 5 años es del 29 %
EPIDEMIOLOGIA
EPIDEMIOLOGIA
• Mujeres de 50 a 60 años de edad
• Asociado a mutación del gen BRCA
• Asociado a EIP
• Asociado a nuliparidad
TUMORES BENIGNOS CIE 10 D28
EPITELIALES
Papiloma (asociado a
esterilidad)
Pólipo
Adenoma
OTROS
Linfangioma
Hemangioma
Quiste por inclusión
MESODERMICOS
Leiomioma
Lipoma
Condroma
Osteoma
TERATOIDES
Teratoma maduro
MACROSCOPIA: nódulos firmes,
circunscritos, de pequeño tamaño,
que suelen ocupar todo el grosor
de la pared tubarica por debajo de
la serosa.
MICROSCOPIA: disposición
glanduloide que pueden
confundirse con adenocarcinoma
de bajo grado, pero no hay
anaplasia celular y la organización
es buena.
Los quistes por inclusión: se
observan en la superficie
peritoneal de las trompas y en
mesosalpinx, en forma de quistes
cereos, blandos, brillantes,
pequeños (1-2mm) y numerosos.
TUMORES BENIGNOS CIE 10 D28
TUMORES MALIGNOS CIE 10 C57
• Adenocarcinoma
• Cistoadenocarcinoma
• Células claras
• Endometrioma
• Teratoma inmaduro
• Leiomiosarcoma
• Tumor mesodérmico mixto maligno
CARCINOMA DE TROMPA UTERINA
Macroscopia
trompa aparece dilatada de forma irregular
parecido a un hidrosalpinx o un piosalpinx con adherencias en la superficie peritoneal,
fimbrias cerradas
Grado I: papilar o bien
diferenciado
Grado II: tumores papilo-
alveolares, moderadamente
diferenciados
Grado III: tumores alveolares,
mal diferenciados
CARCINOMA DE TROMPA UTERINA
Microscopia
CARCINOMA DE TROMPA UTERINA
Microscopia
ANATOMIA PATOLOGICA
CRITERIOS DE HU
• Tumor localizado macroscopicamente en la trompa
de Falopio
• Compromiso histológico de la mucosa tubárica con
patrón papilar
• Evidencia de transición entre el epitelio tubárico
maligno y normal
• Útero y ovario no deben tener carcinoma o más
pequeña que la lesión de la trompa
DISEMINACION
Contigüidad
(ovarios)
Peritoneal
(vía transluminal o
atravesando serosa
tubarica )
Linfática
Ganglios
paraaorticos,
pélvicos, inguinales
Hematógena
Hígado, pulmón
CLINICA
ASINTOMATICO
• Sangrado vaginal anormal (menopausia)
• Dolor abdominal
• Masa pélvica
• Ascitis
• Problemas gastrointestinales (flatulencias, estreñimiento)
CLINICA
Triada de Latzko (15%)
• Hidrops Tubae Profluens (Descarga vaginal acuosa)
• Dolor cólico
• Masa anexial
DIAGNOSTICO
CA 125 Ecografía RM
Tomografía TEP Biopsia
CLASIFICACION
PRONOSTICO
PRONOSTICO
• Estadio I 65 % al 75 %
• Estadio II 50 % a 60 %
• Estadio III 10 % a 20%
• Estadio IV menos de un 10 %
transición parecen tener
• Características histológicas de
células claras  pronóstico
más precario.
• Carcinoma de células de
un
pronóstico mejor.
• Pacientes portadoras de
mutaciones
de BRCA1 y BRCA2 reaccionan
mejor a la quimioterapia
Factores favorables:
• Edad más joven.
• Buen estado funcional.
• Tipos de células que no son mucinosas ni claras.
• Tumor bien diferenciado.
• Enfermedad en estadio temprano.
• Ausencia de ascitis.
• Menor volumen tumoral antes de cualquier citorreducción quirúrgica.
• Residuos tumorales más pequeños después de la cirugía citorreductora
primaria.
PRONOSTICO
PRONOSTICO
SEGUIMIENTO
• Trimestralmente durante el primer año
• Cada 6 meses durante al menos 4 años más
• Prueba de CA-125
CA - 125
mide la cantidad de una proteína llamada CA-125
(antígeno del cáncer 125) en una muestra de sangre.
TUMORES METASTASICOS
Provienen de:
• Ovarios
• Endometrio
• Aparato digestivo
• Mama

Más contenido relacionado

Similar a TROMPAS EXPOSICION.pptx

Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
MarinaYanapamayhua
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
87880404
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
CPRtyo
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
Israel T
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Fabian Orozco Rodriguez
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Esther Jiménez
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
Fri cho
 
HUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICAHUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICA
Andrea Gómez Perdomo
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Mariana Paulina Escalona León
 
Tu abdominales, Linfoma, Pediatria
Tu abdominales, Linfoma, PediatriaTu abdominales, Linfoma, Pediatria
Tu abdominales, Linfoma, Pediatria
Angelica Parra
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
Carlos A. Mac
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
ssusere29470
 
seminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptxseminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptx
bermarysalas1
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
Rafael Estupiñan
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
Tatiana Cantillo
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
Deivis MArtinez
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
Edinson Macas VR
 
Caso clinico imss tumor de ovario
Caso clinico imss  tumor de ovarioCaso clinico imss  tumor de ovario
Caso clinico imss tumor de ovario
Saúl Hernandez
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
safoelc
 

Similar a TROMPAS EXPOSICION.pptx (20)

Cancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptxCancerde_Endometrio.pptx
Cancerde_Endometrio.pptx
 
Cancer mama
Cancer mamaCancer mama
Cancer mama
 
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptxPatologìa Quirùrgica Estomago.pptx
Patologìa Quirùrgica Estomago.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopioCancer en trompas de falopio
Cancer en trompas de falopio
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Neoplasias Gastrointestinales
Neoplasias GastrointestinalesNeoplasias Gastrointestinales
Neoplasias Gastrointestinales
 
HUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICAHUA POSTMENOPAUSICA
HUA POSTMENOPAUSICA
 
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivelCáncer cervicouterino en el primer nivel
Cáncer cervicouterino en el primer nivel
 
Tu abdominales, Linfoma, Pediatria
Tu abdominales, Linfoma, PediatriaTu abdominales, Linfoma, Pediatria
Tu abdominales, Linfoma, Pediatria
 
Patología benigna de mama
Patología benigna de mamaPatología benigna de mama
Patología benigna de mama
 
Cancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptxCancer Endometrial a.pptx
Cancer Endometrial a.pptx
 
seminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptxseminario de cancer de trompa BS.pptx
seminario de cancer de trompa BS.pptx
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cancer endometrial
Cancer endometrialCancer endometrial
Cancer endometrial
 
Cancer de colon
Cancer de colonCancer de colon
Cancer de colon
 
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADOPATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
PATOLOGÍAS QUIRÚRGICAS DEL HIGADO
 
Caso clinico imss tumor de ovario
Caso clinico imss  tumor de ovarioCaso clinico imss  tumor de ovario
Caso clinico imss tumor de ovario
 
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavalaNeoplasias ovaricas delgado y zavala
Neoplasias ovaricas delgado y zavala
 

Más de zulyEndara1

EXPO CIRUGIA.pptx
EXPO CIRUGIA.pptxEXPO CIRUGIA.pptx
EXPO CIRUGIA.pptx
zulyEndara1
 
TCE(1).pptx
TCE(1).pptxTCE(1).pptx
TCE(1).pptx
zulyEndara1
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
zulyEndara1
 
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
zulyEndara1
 
Med. familiar EXPO.pptx
Med. familiar EXPO.pptxMed. familiar EXPO.pptx
Med. familiar EXPO.pptx
zulyEndara1
 
aguilar david expo histologia.pptx
aguilar david expo histologia.pptxaguilar david expo histologia.pptx
aguilar david expo histologia.pptx
zulyEndara1
 
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptxAlimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
zulyEndara1
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
zulyEndara1
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
zulyEndara1
 

Más de zulyEndara1 (9)

EXPO CIRUGIA.pptx
EXPO CIRUGIA.pptxEXPO CIRUGIA.pptx
EXPO CIRUGIA.pptx
 
TCE(1).pptx
TCE(1).pptxTCE(1).pptx
TCE(1).pptx
 
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptxPARTE 2,3, 4 y 5.pptx
PARTE 2,3, 4 y 5.pptx
 
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptxUNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
UNIVERIDAD DE GUAYAQUIL.pptx
 
Med. familiar EXPO.pptx
Med. familiar EXPO.pptxMed. familiar EXPO.pptx
Med. familiar EXPO.pptx
 
aguilar david expo histologia.pptx
aguilar david expo histologia.pptxaguilar david expo histologia.pptx
aguilar david expo histologia.pptx
 
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptxAlimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
Alimentacion y nutricion de la madre (1).pptx
 
EXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptxEXPO NEURO ECV.pptx
EXPO NEURO ECV.pptx
 
diabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptxdiabetes gestacional.pptx
diabetes gestacional.pptx
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

TROMPAS EXPOSICION.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS GINECOLOGÍA PATOLOGÍA BENIGNAS Y MALIGNAS DE TROMPAS DE FALOPIO INTEGRANTES • Llumitaxi Sacrlet • Medina Ronny • Mendoza Juleisy • Montero Madeline • Ochoa Adrian • Ortiz Katherine DOCENTE: Dra.: Gina Collantes
  • 2.
  • 3. ANATOMÍA DE TROMPAS DE FALOPIO oPartes: Infundibulo Ampolla Itsmo Porcion uterina oTamaño 12 cm de largo 4 mm diámetro oIrrigación: • Arterias tubáricas laterales • Arterias tubáricas mediales
  • 4. HISTOLOGÍA • Capa serosa (1) • Capa muscular (2) musculo liso • Capa mucosa (3) células secretoras y epitelio cilíndrico ciliado
  • 5. EPIDEMIOLOGIA • Menos del 1% de los cánceres ginecológicos • Incidencia es de 3,72-4,1 por millón (EEUU) • La trompa de Falopio derecha e izquierda se afectan con igual frecuencia • A menudo malignos • Más del 95% son adenocarcinomas https://www.cancer.net Considerar tumores de estructuras adyacentes
  • 6. • 15 % se diagnostica en esta etapa inicial • Cáncer diseminado a órganos o tejidos circundantes, la tasa de supervivencia de 5 años es del 73 %. • Si el cáncer se ha diseminado dentro de la cavidad peritoneal o afecta otros órganos, la tasa de supervivencia de 5 años es del 29 % EPIDEMIOLOGIA
  • 7. EPIDEMIOLOGIA • Mujeres de 50 a 60 años de edad • Asociado a mutación del gen BRCA • Asociado a EIP • Asociado a nuliparidad
  • 8. TUMORES BENIGNOS CIE 10 D28 EPITELIALES Papiloma (asociado a esterilidad) Pólipo Adenoma OTROS Linfangioma Hemangioma Quiste por inclusión MESODERMICOS Leiomioma Lipoma Condroma Osteoma TERATOIDES Teratoma maduro
  • 9. MACROSCOPIA: nódulos firmes, circunscritos, de pequeño tamaño, que suelen ocupar todo el grosor de la pared tubarica por debajo de la serosa. MICROSCOPIA: disposición glanduloide que pueden confundirse con adenocarcinoma de bajo grado, pero no hay anaplasia celular y la organización es buena. Los quistes por inclusión: se observan en la superficie peritoneal de las trompas y en mesosalpinx, en forma de quistes cereos, blandos, brillantes, pequeños (1-2mm) y numerosos. TUMORES BENIGNOS CIE 10 D28
  • 10. TUMORES MALIGNOS CIE 10 C57 • Adenocarcinoma • Cistoadenocarcinoma • Células claras • Endometrioma • Teratoma inmaduro • Leiomiosarcoma • Tumor mesodérmico mixto maligno
  • 11. CARCINOMA DE TROMPA UTERINA Macroscopia trompa aparece dilatada de forma irregular parecido a un hidrosalpinx o un piosalpinx con adherencias en la superficie peritoneal, fimbrias cerradas
  • 12. Grado I: papilar o bien diferenciado Grado II: tumores papilo- alveolares, moderadamente diferenciados Grado III: tumores alveolares, mal diferenciados CARCINOMA DE TROMPA UTERINA Microscopia
  • 13. CARCINOMA DE TROMPA UTERINA Microscopia
  • 14. ANATOMIA PATOLOGICA CRITERIOS DE HU • Tumor localizado macroscopicamente en la trompa de Falopio • Compromiso histológico de la mucosa tubárica con patrón papilar • Evidencia de transición entre el epitelio tubárico maligno y normal • Útero y ovario no deben tener carcinoma o más pequeña que la lesión de la trompa
  • 15. DISEMINACION Contigüidad (ovarios) Peritoneal (vía transluminal o atravesando serosa tubarica ) Linfática Ganglios paraaorticos, pélvicos, inguinales Hematógena Hígado, pulmón
  • 16. CLINICA ASINTOMATICO • Sangrado vaginal anormal (menopausia) • Dolor abdominal • Masa pélvica • Ascitis • Problemas gastrointestinales (flatulencias, estreñimiento)
  • 17. CLINICA Triada de Latzko (15%) • Hidrops Tubae Profluens (Descarga vaginal acuosa) • Dolor cólico • Masa anexial
  • 18. DIAGNOSTICO CA 125 Ecografía RM Tomografía TEP Biopsia
  • 20. PRONOSTICO PRONOSTICO • Estadio I 65 % al 75 % • Estadio II 50 % a 60 % • Estadio III 10 % a 20% • Estadio IV menos de un 10 % transición parecen tener • Características histológicas de células claras  pronóstico más precario. • Carcinoma de células de un pronóstico mejor. • Pacientes portadoras de mutaciones de BRCA1 y BRCA2 reaccionan mejor a la quimioterapia
  • 21. Factores favorables: • Edad más joven. • Buen estado funcional. • Tipos de células que no son mucinosas ni claras. • Tumor bien diferenciado. • Enfermedad en estadio temprano. • Ausencia de ascitis. • Menor volumen tumoral antes de cualquier citorreducción quirúrgica. • Residuos tumorales más pequeños después de la cirugía citorreductora primaria. PRONOSTICO PRONOSTICO
  • 22. SEGUIMIENTO • Trimestralmente durante el primer año • Cada 6 meses durante al menos 4 años más • Prueba de CA-125 CA - 125 mide la cantidad de una proteína llamada CA-125 (antígeno del cáncer 125) en una muestra de sangre.
  • 23. TUMORES METASTASICOS Provienen de: • Ovarios • Endometrio • Aparato digestivo • Mama