SlideShare una empresa de Scribd logo
TAQUINEA RESPIRATORIA DEL RECIEN
NACIDO
POR:
Roque Felipe Aguilar Alvarez
ALTEARACIONES RESPIRATORIAS
INTRODUCCION
 Los problemas respiratorios constituyen una importante causa de
mortalidad y morbilidad en el recién nacido. El cambio de la respiración
intrauterina por la placenta a la extrauterina pulmonar le da una
característica única a estos problemas que en gran medida se producen
por una alteración de la adaptación cardiopulmonar. Hay problemas
respiratorios propios del prematuro y otros que ocurren principalmente
en el recién nacido a término . En el caso del RNPr la inmadurez en los
mecanismos de adaptación respiratoria se expresa en problemas
específicos.
SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA
Y
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 La enfermedad es causada principalmente por la falta de una
sustancia resbaladiza y protectora, llamada surfactante o
agente tensoactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse con aire
e impide que los alvéolos colapsen.
 síntomas
 Color azulado de la piel y membranas mucosas (cianosis).
 Detención breve de la respiración (apnea).
 Disminución de la diuresis.
 Ronquidos.
 Aleteo nasal.
 Respiración rápida.
 Respiración poco profunda.
 Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira.
 Movimiento respiratorio inusual: retracción de los músculos del
tórax con la respiración.
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
 La taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmedo es la
persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, por lo
que se denomina también retención de líquido pulmonar fetal y es una de
las causas del síndrome de distrés respiratorio del recién nacido. 
ASPIRACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO MECONIADO
 El síndrome de aspiración meconial es un trastorno respiratorio causado
por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol
bronquial. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente
después del parto.
ASPIRACION DE LIQUIDO AMNIOTICO CLARO
 El síndrome de aspiración de liquido amniótico claro es un trastorno
respiratorio causado por la inhalación del líquido amniótico dentro del
árbol bronquial. La aspiración puede durante o inmediatamente después
del parto.
BRONCODISPLASIA PULMONAR
 síndrome caracterizado por dificultad respiratoria crónica, dependencia
de oxígeno a los 28días de edad, acompañado de alteraciones radiológicas
e histopatológicas.
APNEA
 Se denomina apnea del recién nacido a la ausencia de flujo aéreo en la vía
respiratoria durante un período de al menos 20 segundos, o menor si éste
se acompaña de bradicardia y/o cianosis.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
 Historial clínica materna: embarazos e hijos anteriores,
antecedentes de partos prematuros y diabetes.
 Cuadro clínico del RN: aumento de la frecuencia respiratoria
(taquipnea), esfuerzo respiratorio evidente, retracción esternal y
subcostal, quejido espiratorio, depresión xifoidea, aleteo nasal y
quejido, descenso de la frecuencia cardiaca (bradicardia) y cianosis.
 Control radiológico (placa de tórax): pulmones poco aireados
(pulmón blanco), los bronquios se visualizan llenos de aire y silueta
cardiaca definida de tamaño aumentado.
TRATAMIENTO
 INDICACIONES TERAPEUTICAS Y ADMINISTRACION
 Profiláctico
 Rescate
 CUIDADO DE ENFERMERIA
 PREVIOS A LA ADMINISTRACION
 Control de los signos vitales
 Verificar la fijación y la ubicación del tubo endotraqueal
 Verificar los parámetros de la asistencia respiratoria mecánica (ARM)
 Controlar el funcionamiento de los monitores
 Colocar al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza en la línea media, y
elevar la tubuladura del circuito de ARM.
 Efectuar la aspiración de secreción por tubo endotraqueal
 Realizar la gasometría
DURANTE LA ADMINISTRACION
• Observar la expansión torácica, los valores de la presión parcial de
oxigeno y de la presión parcial de dióxido de carbono, la saturación
y los parámetros vitales.
•Controlar el ritmo de la infusión.
POSTERIORES A LA ADMINISTRACION
•Gasometría
•Aspiración de secreciones por el tubo endotraqueal en un lapso no inferior a
2 horas posinfusion.
TRATAMIENTO PARA ALAM
Antibióticos para tratar infecciones
Respirador (ventilador) para mantener los pulmones inflados
Oxígeno para mantener los niveles sanguíneos normales
Uso de un calentador para mantener la temperatura corporal
 TRATAMIENTO PARA LA BRONCODISPLASIA PULMONAR
 Oxigeno terapia para saturación recomendada.
 Aporte nutricional 140-180 cal/Kg/día.
 Restricción de fluidos.
 Diuréticos.
 Teofilinas, se recomienda La cafeína.
 Broncodilatadores: Solo sí existe asociado un cuadro de hiperreactividad
bronquial con sintomatología de obstrucción
 Esteroides inhalados no se recomienda su uso en todos los pacientes uso
según severidad
 MANEJO DE LIQUIDOS
 NUTRICIÓN
 ANTIBIOTICOS
 TRANSFUSIONES
 VENTILACION MECANICA
 TRATAMIENTO PARA LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN
NACIDO
 proporcionar oxigeno al recién nacido
 1. En caso de presentar dificultad respiratoria acentuada y frecuencia
respiratoria > 100 por minuto
 Mantener al paciente en ayuno, con soluciones Parenterales
 2. Administración de oxígeno suplementario al 40% Por casco cefálico.
Taquibnea

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Pharmed Solutions Institute
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Omar Loera
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
Manne Lemus
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Maria Fernanda Ochoa Ariza
 
Trastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidosTrastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidos
aniavi26
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
ejleon91
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Mayra Cabrera
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Juan Jose Alba Capitaine
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Dr. Yadhir Trejo
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
Jorge Luis Salazar Alarcon
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
Veronica Burgos
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Mayra Fernanda
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Scarleth Vásquez
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Sdr2 Ttrn Modificado
Sdr2   Ttrn ModificadoSdr2   Ttrn Modificado
Sdr2 Ttrn Modificado
Obed Rubio
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
Iris Guerrero
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
Alejandra Angel
 
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RN
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RNSíndrome de Distrés Respiratorio en el RN
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RN
Maricarmen Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Membrana hialina
Membrana hialinaMembrana hialina
Membrana hialina
 
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien NacidoTaquipnea Transitoria del Recien Nacido
Taquipnea Transitoria del Recien Nacido
 
Trastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidosTrastornos respiratorios en recien nacidos
Trastornos respiratorios en recien nacidos
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
 
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RNAlgoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
Algoritmo tto TAQUIPNEA DEL RN
 
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
Taquipnea transitoria del recién nacido (ttrn)
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Enfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialinaEnfermedad de la Membrana hialina
Enfermedad de la Membrana hialina
 
Sindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoriaSindrome de dificultad respiratoria
Sindrome de dificultad respiratoria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
 
Sindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoriaSindrome de dificultadrespiratoria
Sindrome de dificultadrespiratoria
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Sdr2 Ttrn Modificado
Sdr2   Ttrn ModificadoSdr2   Ttrn Modificado
Sdr2 Ttrn Modificado
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
Hernia diafragmatica
Hernia diafragmaticaHernia diafragmatica
Hernia diafragmatica
 
Salam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RNSalam y taquipnea transitoria del RN
Salam y taquipnea transitoria del RN
 
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RN
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RNSíndrome de Distrés Respiratorio en el RN
Síndrome de Distrés Respiratorio en el RN
 

Similar a Taquibnea

Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
krorangel
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
Romy Oyarce Pilco
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
NardaChavez3
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
tucienciamedic tucienciamedic
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
Daniel Ochoa
 
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialina
Edrei Lopez C
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
yarita uzcategui
 
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro iiFisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
SoniaCalderon21
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
ErickCuevas15
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
ChristopherGualotua1
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
isabelmurciasaez
 
Cnhf
CnhfCnhf
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
AlejandraRomeroCribi
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
guest6dccef
 
Aparato respiratorio del rn
Aparato respiratorio del rnAparato respiratorio del rn
Aparato respiratorio del rn
Karla Nayeli Arrevillaga Lara
 

Similar a Taquibnea (20)

Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina Enfermedad de la Membrana Hialina
Enfermedad de la Membrana Hialina
 
bronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptxbronquiolitis.pptx
bronquiolitis.pptx
 
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg TucienciamedicEnfermedad   De Membrana   Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
Enfermedad De Membrana Hialina Fmh Unprg Tucienciamedic
 
Sindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorioSindromre de distres respiratorio
Sindromre de distres respiratorio
 
Enfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialinaEnfermedad de mebrana hialina
Enfermedad de mebrana hialina
 
Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1 Afecciones neonatales, pediatría 1
Afecciones neonatales, pediatría 1
 
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro iiFisioterapia respiratoria prematuro ii
Fisioterapia respiratoria prematuro ii
 
Oxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatríaOxígenoterapia en pediatría
Oxígenoterapia en pediatría
 
Sindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asmaSindrome bronquial y asma
Sindrome bronquial y asma
 
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...Tratamiento  con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
Tratamiento con Cánulas Nasales de alto flujo (CNAF) de la Insuficiencia Res...
 
Cnhf
CnhfCnhf
Cnhf
 
sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
alteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptxalteracs pulmonares (1).pptx
alteracs pulmonares (1).pptx
 
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUDAtencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
Atencion inmediata al recien nacido con riesgo respiratorio - CICAT-SALUD
 
Aprendizaje 4
Aprendizaje 4Aprendizaje 4
Aprendizaje 4
 
Aparato respiratorio del rn
Aparato respiratorio del rnAparato respiratorio del rn
Aparato respiratorio del rn
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 

Taquibnea

  • 1. TAQUINEA RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO POR: Roque Felipe Aguilar Alvarez
  • 3. INTRODUCCION  Los problemas respiratorios constituyen una importante causa de mortalidad y morbilidad en el recién nacido. El cambio de la respiración intrauterina por la placenta a la extrauterina pulmonar le da una característica única a estos problemas que en gran medida se producen por una alteración de la adaptación cardiopulmonar. Hay problemas respiratorios propios del prematuro y otros que ocurren principalmente en el recién nacido a término . En el caso del RNPr la inmadurez en los mecanismos de adaptación respiratoria se expresa en problemas específicos.
  • 4. SÍNDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA Y ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA  La enfermedad es causada principalmente por la falta de una sustancia resbaladiza y protectora, llamada surfactante o agente tensoactivo, que ayuda a los pulmones a inflarse con aire e impide que los alvéolos colapsen.  síntomas  Color azulado de la piel y membranas mucosas (cianosis).  Detención breve de la respiración (apnea).  Disminución de la diuresis.  Ronquidos.  Aleteo nasal.  Respiración rápida.  Respiración poco profunda.  Dificultad para respirar y sonidos roncos mientras respira.  Movimiento respiratorio inusual: retracción de los músculos del tórax con la respiración.
  • 5. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO  La taquipnea transitoria del recién nacido o pulmón húmedo es la persistencia del edema pulmonar del feto después del nacimiento, por lo que se denomina también retención de líquido pulmonar fetal y es una de las causas del síndrome de distrés respiratorio del recién nacido.  ASPIRACION DEL LIQUIDO AMNIOTICO MECONIADO  El síndrome de aspiración meconial es un trastorno respiratorio causado por la inhalación de meconio del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración puede ocurrir antes, durante o inmediatamente después del parto. ASPIRACION DE LIQUIDO AMNIOTICO CLARO  El síndrome de aspiración de liquido amniótico claro es un trastorno respiratorio causado por la inhalación del líquido amniótico dentro del árbol bronquial. La aspiración puede durante o inmediatamente después del parto.
  • 6. BRONCODISPLASIA PULMONAR  síndrome caracterizado por dificultad respiratoria crónica, dependencia de oxígeno a los 28días de edad, acompañado de alteraciones radiológicas e histopatológicas. APNEA  Se denomina apnea del recién nacido a la ausencia de flujo aéreo en la vía respiratoria durante un período de al menos 20 segundos, o menor si éste se acompaña de bradicardia y/o cianosis.
  • 8. DIAGNOSTICO  Historial clínica materna: embarazos e hijos anteriores, antecedentes de partos prematuros y diabetes.  Cuadro clínico del RN: aumento de la frecuencia respiratoria (taquipnea), esfuerzo respiratorio evidente, retracción esternal y subcostal, quejido espiratorio, depresión xifoidea, aleteo nasal y quejido, descenso de la frecuencia cardiaca (bradicardia) y cianosis.  Control radiológico (placa de tórax): pulmones poco aireados (pulmón blanco), los bronquios se visualizan llenos de aire y silueta cardiaca definida de tamaño aumentado.
  • 10.  INDICACIONES TERAPEUTICAS Y ADMINISTRACION  Profiláctico  Rescate  CUIDADO DE ENFERMERIA  PREVIOS A LA ADMINISTRACION  Control de los signos vitales  Verificar la fijación y la ubicación del tubo endotraqueal  Verificar los parámetros de la asistencia respiratoria mecánica (ARM)  Controlar el funcionamiento de los monitores  Colocar al paciente en decúbito dorsal, con la cabeza en la línea media, y elevar la tubuladura del circuito de ARM.  Efectuar la aspiración de secreción por tubo endotraqueal  Realizar la gasometría
  • 11. DURANTE LA ADMINISTRACION • Observar la expansión torácica, los valores de la presión parcial de oxigeno y de la presión parcial de dióxido de carbono, la saturación y los parámetros vitales. •Controlar el ritmo de la infusión. POSTERIORES A LA ADMINISTRACION •Gasometría •Aspiración de secreciones por el tubo endotraqueal en un lapso no inferior a 2 horas posinfusion. TRATAMIENTO PARA ALAM Antibióticos para tratar infecciones Respirador (ventilador) para mantener los pulmones inflados Oxígeno para mantener los niveles sanguíneos normales Uso de un calentador para mantener la temperatura corporal
  • 12.  TRATAMIENTO PARA LA BRONCODISPLASIA PULMONAR  Oxigeno terapia para saturación recomendada.  Aporte nutricional 140-180 cal/Kg/día.  Restricción de fluidos.  Diuréticos.  Teofilinas, se recomienda La cafeína.  Broncodilatadores: Solo sí existe asociado un cuadro de hiperreactividad bronquial con sintomatología de obstrucción  Esteroides inhalados no se recomienda su uso en todos los pacientes uso según severidad  MANEJO DE LIQUIDOS  NUTRICIÓN  ANTIBIOTICOS  TRANSFUSIONES  VENTILACION MECANICA
  • 13.  TRATAMIENTO PARA LA TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO  proporcionar oxigeno al recién nacido  1. En caso de presentar dificultad respiratoria acentuada y frecuencia respiratoria > 100 por minuto  Mantener al paciente en ayuno, con soluciones Parenterales  2. Administración de oxígeno suplementario al 40% Por casco cefálico.