SlideShare una empresa de Scribd logo
Tuberculosis intestinal EM Eduardo Rey Torres Cisneros 			       6° A Dr. Juan de Luna Rodríguez                           Gastroenterología
Introducción La tuberculosis es una antigua enfermedad, sin embargo, sigue siendo un importante reto de salud pública en el nuevo milenio principalmente por la pobreza, la rápida urbanización, la resistencia a las drogas y la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).  Cada año surgen aproximadamente 8.8 millones de nuevos pacientes, y 1.5 millones de muertes anuales. La verdadera incidencia de tuberculosis gastrointestinal es desconocida, ya que por su naturaleza a menudo resulta en diagnósticos erróneos, por lo tanto se debe tener un alto índice de sospecha, en poblaciones de alto riesgo, como son los países en vías de desarrollo. Ramírez O, Zárate M, et al. Revde EnfInfen Ped Vol. XXIV Núm. 94. Nov 2010. Pag 73-79
La tuberculosis intestinal hoy día tiene una incidencia creciente aunque aún es una enfermedad poco frecuente. Su diagnóstico es difícil (se confunde generalmente con Cáncer, Enfermedad de Crohn, y otras infecciones gastrointestinales). Principal sitio de afección: Ileocecal y yeyunoileal (77% de los casos). Esófago = 0.3%. Horvath K y cols. Am J Gastroenterol 1998; 93: 692
Visión Histórica Hay registros de Tb encontrada en momias en Egipto con más de 5000 años de antigüedad. La tuberculosis intestinal fue descrita por Hipócrates en el siglo 5 a.C. como una complicación de la tuberculosis pulmonar de la siguiente manera: “Diarrhea attacking a person with phthisis is a mortal symptom” EbnSina, el famoso científico árabe (980-1037) describe la tuberculosis en detalle en su libro "Al-Kanoun". El describe la distensión abdominal, diarrea y borborigmos en las últimas etapas de la enfermedad.  Pimparkar BD, Donde UM. Intestinal tuberculosis. Clinical and radiologicalstudies. J AssocPhy India 1974;22:205-228
Epidemiologia Según datos de la OMS, un tercio de la población del mundo esta infectado por M. tuberculosis, y es la causa del mayor número de muertes de origen infeccioso, esta enfermedad representa el 25% de la mortalidad en países en vías de desarrollo. La Tb intestinal es poco común y constituye el 3.5 % de los casos extrapulmonares de tuberculosis en Estados Unidos. Fauci, Braunwald et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17 edición Vol. 1. pág 1013
Distribución de casos de Tb gastrointestinal Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
Agente Causal La TB, es causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis, y en menor frecuencia por Mycobacteriumbovis, esta ultima transmitida por leche no pasteurizada. Ambas tienen predilección por el intestino delgado, particularmente el íleon terminal, pero pueden presentarse en cualquier parte del tracto gastrointestinal. Ramírez O et al. op. cit. Pág 75
M. tuberculosis es el patógeno en la mayoría de los casos. M. bovis en algunas partes del mundo donde no hay pasteurización de la leche. En el pasado, la Tb intestinal contraída al beber leche contaminada era bastante común como foco primario de Tb. M. avium-Intracellulare se ha convertido en un patógeno importante en pacientes con VIH. Hoy día, en países desarrollados, la Tb intestinal generalmente es una complicación de una Tb secundaria avanzada prolongada. Secundaria a la deglución del material infeccioso expectorado. Kummar, Abbas & Fausto. PatologíaEstructural y Funcional. 7 edición. 2009, pág 385-391
Mecanismos fisiopatológicos Se debe principalmente a varios: Deglución del esputo con siembra directa Diseminación hematógena por ingestión de leche de vacas enfermas de Tb bovina Diseminaciónhematógena de focopulmonar Ingestión de productos lácteoscontaminados Modo de infección Ingestión de esputoinfectado Difusióndirecta de los órganosadyacentes Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
Mecanismos fisiopatológicos Inflamaciónactiva en la submucosa Bacilos en la profundidad de lasglándulasmucosas ReacciónInflamatoria Fagocitos “llevan” los bacilos a lasplacas de Peyer Formación del Tubérculo Tubérculoexperimenta necrosis Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
Mecanismos fisiopatológicos Tubérculos de la submucosa se amplian Endarteritis & edema Desprendimiento Formación de la úlcera Acumulación de colágeno Engrosamiento & Estenosis Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
Mecanismos fisiopatológicos El procesoinflamatorio en la submucosapenetra la serosa Tubérculos en la superficieserosa Bacilosllegan a los linfáticos Bacilosporvíalinfática Obstrucciónlinfática del mesenterio y el intestino  Masa de espesorfijo Nodoslinfáticosregionales ,[object Object]
Caseificación
CalcificaciónHunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
Tb intestinal Tipoulcerativo Formación de úlceras en la mucosa ,[object Object]
Perforación
Fistulización
ConstricciónTipoHiperplásica Cambiosinflamatoriosamplios ,[object Object]
MasaAston NO. World J Surg 1997;21:492-499
Porción afectada Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los sitios afectados con mayor frecuencia. Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013 Intestinodelgado & colon RegiónIleocecal Niall O, et al. World J Surg 1997;21:492-499
Tabla. Sitios afectados por Tb Gastrointestinal Chong V H, Lim K S. Gastrointestinal tuberculosis. SingaporeMed J 2009; 50(6):638
Manifestaciones Clinicas Manifestaciones comunes al momento de presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción intestinal, hematoquezia y tumoración abdominal palpable. También son comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia y diaforesis nocturna. Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
Tabla. Signos y síntomas Uygur-Bayramiçli O et al. Abdominal tuberculosis. World J Gastroenterol 2003;9(5):1098-1101
Diagnóstico La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la colitis ulcerosa (CUCI).  La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial. El diagnóstico de tuberculosis intestinal se basa en una evaluación cuidadosa y exhaustiva, así como de la exploración física y los estudios de gabinete. Ramírez O et al. op. cit. Pág 78
Diagnóstico Con la afección de la pared intestinal, las ulceraciones y fístulas pueden simular una enfermedad de Crohn, el Dx diferencial puede ser difícil. Hasta el 65% de casos de Crohn fueron diagnósticados como Tb intestinal La presencia de fístulas anales obliga a descartar una tb rectal. El Dx se puede confirmar realizando un estudio histológico y cultivando las muestras obtenidas mediante acto quirúrgico. Chávez A, A. Gastroenterología. INCMNSZ. 2008   Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
Histopatología Sugiere Tuberculosis Granulomas grandes, confluentes y con caseificación Úlceras con bordes con histiocitos ,[object Object],Ziehl-Neelsen para BAAR Cultivo de tejidos para mycobacterias Granulomascaseificantes en la histología Chávez A, A. Gastroenterología. INCMNSZ. 2008   Internet. (Hoon JR, et al. IntAbstrSurg 1950;91:417-40)
Test de la tuberculina El valor de la prueba cutánea, PPD (derivado proteico purificado) en la tuberculosis intestinal es desconocido, pero este varía de acuerdo a la población de estudio, ya que en comunidades con prevalencia de moderada a alta, un PPD positivo es indicativo de una verdadera tuberculosis intestinal. En áreas donde la incidencia es menor, un resultado positivo puede ser realmente un falso positivo. Alta especificidad Baja sensibilidad  Bajo valor predictivo positivo 50-67% Ramírez O et al. op. cit. Pág 78 Huebner, et al. Clin Infect Dis 1993; 17:968-75
Colonoscopia Ulceración en la mucosa Nódulos en  la mucosa Válvulaileocecal deformada Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August 2006
Úlceracircunferencial en el íleon terminal Úlcera con bordes nodulares discretos en íleon terminal  Válvula íleocecal ulcerada y deforme nódulos de la mucosa en el colon ascendente Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August 2006
Diagnóstico La tuberculosis intestinal plantea un problema diagnóstico. La enfermedad no es común Los médicos no están familiarizados con ésta Involucra a sitios inaccesibles Puede estar asociada con otros trastornos graves, lo que hace que las manifestaciones de la Tb se vean opacadas o modificadas VIH, IRC, DM, cirrosis hepática, enfermedad neoplásica Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
Ivan Vojvodic Hernández
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
Emily Magallán
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
Ivan Vojvodic Hernández
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Cirugias
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Carlos Pech Lugo
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Alejandro Paredes C.
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
gustavo diaz nuñez
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
Thiago Veríssimo de Melo
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
Angel Ramiro
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
Dante Díaz Agurto
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
Elvis Brady Culqui Gomez
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
Alejandro Granada Valderrama
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
Independiente
 

La actualidad más candente (20)

COLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDACOLANGITIS AGUDA
COLANGITIS AGUDA
 
íLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simpleíLeo metabólico y mecánico simple
íLeo metabólico y mecánico simple
 
Abdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorioAbdomen agudo inflamatorio
Abdomen agudo inflamatorio
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda Pancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
8. tuberculosis intestinal
8.  tuberculosis intestinal8.  tuberculosis intestinal
8. tuberculosis intestinal
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial agudaNEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
NEFROLOGIA CLINICA: Nefritis tubulointersticial aguda
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGOCLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
CLASIFICACIÓN DEL CÁNCER DE ESTÓMAGO
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVASEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
SEMIOLOGÍA HEMORRAGIA DIGESTIVA
 
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
COLANGITIS AGUDA-CIRUGIA/concepto, etiologia, patogenia, manifestaciones clín...
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Hipertension Portal
Hipertension Portal Hipertension Portal
Hipertension Portal
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Complicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera pepticaComplicaciones ulcera peptica
Complicaciones ulcera peptica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Destacado

Piel Tcsc Faneras pediatria
Piel Tcsc Faneras pediatriaPiel Tcsc Faneras pediatria
Piel Tcsc Faneras pediatria
guestc62732a
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Irene Soriano
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Javier Cisneros
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Leonardo Jurado
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
Paúl Erick Alanís Solís
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
gilberto zatarain
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
Anthoonio Romano
 
Tuberculosis meningea
Tuberculosis meningeaTuberculosis meningea
Tuberculosis meningeamarsssam
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralCFUK 22
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
Carmen Alicia
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
Carolina Ochoa
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Cecii McGinty
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presiónjadonoso
 

Destacado (17)

Piel Tcsc Faneras pediatria
Piel Tcsc Faneras pediatriaPiel Tcsc Faneras pediatria
Piel Tcsc Faneras pediatria
 
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínicoNeumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
Neumonía adquirida en la comunidad. caso clínico
 
Infecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSCInfecciones de Piel y TCSC
Infecciones de Piel y TCSC
 
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINALCaso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
Caso clinico OBSTRUCCIÓN INTESTINAL
 
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosisBacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
Bacterias del compejo Mycobacterium tuberculosis
 
Tb genital
Tb genitalTb genital
Tb genital
 
Tuberculosis Renal
Tuberculosis RenalTuberculosis Renal
Tuberculosis Renal
 
tuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionartuberculosis ganglionar
tuberculosis ganglionar
 
Tuberculosis Genital
Tuberculosis GenitalTuberculosis Genital
Tuberculosis Genital
 
Tuberculosis meningea
Tuberculosis meningeaTuberculosis meningea
Tuberculosis meningea
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 
Nutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsisNutricion del paciente con sepsis
Nutricion del paciente con sepsis
 
Enfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica agudaEnfermedad diarreica aguda
Enfermedad diarreica aguda
 
úLceras por presión
úLceras por presión úLceras por presión
úLceras por presión
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)Ulceras por presión (presentación)
Ulceras por presión (presentación)
 
Úlceras por presión
Úlceras por presiónÚlceras por presión
Úlceras por presión
 

Similar a Tuberculosis intestinal

Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIjvallejo2004
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Alejandro Paredes C.
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Mocte Salaiza
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalWilmer Corzo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Diana Torres Tack
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaCindy Bejarano
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
Ian Manuel Bustamante
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
GustavoAntonioPrezCo
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Joan Antoni Oltra
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1infecto
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
CLIDER ARIAS AVALOS
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
Alejandro Paredes C.
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
Guisella Torres Romero Lam
 
Apendicitis y Abdomen
Apendicitis y AbdomenApendicitis y Abdomen
Apendicitis y Abdomen
Erder
 
H pylori
H pyloriH pylori
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
LzaroPealver
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Grupo De Apoyo EII
 

Similar a Tuberculosis intestinal (20)

Enfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn IIEnfermedad de Crohn II
Enfermedad de Crohn II
 
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y CrohnEnfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
Enfermedad Inflamatoria Intestinal: CUCI y Crohn
 
Helicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínicaHelicobacter pylori y su importancia clínica
Helicobacter pylori y su importancia clínica
 
Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1Diarrea infecciosa-1
Diarrea infecciosa-1
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Linfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesentericaLinfadenitis mesenterica
Linfadenitis mesenterica
 
Sepsis Abdominal
Sepsis AbdominalSepsis Abdominal
Sepsis Abdominal
 
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdfTUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
TUBERCULOSIS INTESTINAL Y PERITONEAL_CASTELLANOS.pdf
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Examen final 20460
Examen final 20460Examen final 20460
Examen final 20460
 
Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1Diarrea Infecciosa 1
Diarrea Infecciosa 1
 
Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños Helicobacter pylori en Niños
Helicobacter pylori en Niños
 
Helicobacter pylori
Helicobacter pyloriHelicobacter pylori
Helicobacter pylori
 
Caso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torresCaso clínico preescolares guissella torres
Caso clínico preescolares guissella torres
 
Apendicitis y Abdomen
Apendicitis y AbdomenApendicitis y Abdomen
Apendicitis y Abdomen
 
H pylori
H pyloriH pylori
H pylori
 
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerfABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
ABDOMEN AGUDOrgrgfdgfdvbfddfvfdvrrrewerf
 
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIHSintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
Sintomas gastrointestinales en pacientes con VIH
 
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.orgAspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
Aspectos Generales 2007 - www.grupodeapoyoeii.org
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

Tuberculosis intestinal

  • 1. Tuberculosis intestinal EM Eduardo Rey Torres Cisneros 6° A Dr. Juan de Luna Rodríguez Gastroenterología
  • 2. Introducción La tuberculosis es una antigua enfermedad, sin embargo, sigue siendo un importante reto de salud pública en el nuevo milenio principalmente por la pobreza, la rápida urbanización, la resistencia a las drogas y la epidemia del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Cada año surgen aproximadamente 8.8 millones de nuevos pacientes, y 1.5 millones de muertes anuales. La verdadera incidencia de tuberculosis gastrointestinal es desconocida, ya que por su naturaleza a menudo resulta en diagnósticos erróneos, por lo tanto se debe tener un alto índice de sospecha, en poblaciones de alto riesgo, como son los países en vías de desarrollo. Ramírez O, Zárate M, et al. Revde EnfInfen Ped Vol. XXIV Núm. 94. Nov 2010. Pag 73-79
  • 3. La tuberculosis intestinal hoy día tiene una incidencia creciente aunque aún es una enfermedad poco frecuente. Su diagnóstico es difícil (se confunde generalmente con Cáncer, Enfermedad de Crohn, y otras infecciones gastrointestinales). Principal sitio de afección: Ileocecal y yeyunoileal (77% de los casos). Esófago = 0.3%. Horvath K y cols. Am J Gastroenterol 1998; 93: 692
  • 4. Visión Histórica Hay registros de Tb encontrada en momias en Egipto con más de 5000 años de antigüedad. La tuberculosis intestinal fue descrita por Hipócrates en el siglo 5 a.C. como una complicación de la tuberculosis pulmonar de la siguiente manera: “Diarrhea attacking a person with phthisis is a mortal symptom” EbnSina, el famoso científico árabe (980-1037) describe la tuberculosis en detalle en su libro "Al-Kanoun". El describe la distensión abdominal, diarrea y borborigmos en las últimas etapas de la enfermedad. Pimparkar BD, Donde UM. Intestinal tuberculosis. Clinical and radiologicalstudies. J AssocPhy India 1974;22:205-228
  • 5. Epidemiologia Según datos de la OMS, un tercio de la población del mundo esta infectado por M. tuberculosis, y es la causa del mayor número de muertes de origen infeccioso, esta enfermedad representa el 25% de la mortalidad en países en vías de desarrollo. La Tb intestinal es poco común y constituye el 3.5 % de los casos extrapulmonares de tuberculosis en Estados Unidos. Fauci, Braunwald et al. Harrison Principios de Medicina Interna. 17 edición Vol. 1. pág 1013
  • 6. Distribución de casos de Tb gastrointestinal Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
  • 7. Agente Causal La TB, es causada principalmente por Mycobacterium tuberculosis, y en menor frecuencia por Mycobacteriumbovis, esta ultima transmitida por leche no pasteurizada. Ambas tienen predilección por el intestino delgado, particularmente el íleon terminal, pero pueden presentarse en cualquier parte del tracto gastrointestinal. Ramírez O et al. op. cit. Pág 75
  • 8. M. tuberculosis es el patógeno en la mayoría de los casos. M. bovis en algunas partes del mundo donde no hay pasteurización de la leche. En el pasado, la Tb intestinal contraída al beber leche contaminada era bastante común como foco primario de Tb. M. avium-Intracellulare se ha convertido en un patógeno importante en pacientes con VIH. Hoy día, en países desarrollados, la Tb intestinal generalmente es una complicación de una Tb secundaria avanzada prolongada. Secundaria a la deglución del material infeccioso expectorado. Kummar, Abbas & Fausto. PatologíaEstructural y Funcional. 7 edición. 2009, pág 385-391
  • 9. Mecanismos fisiopatológicos Se debe principalmente a varios: Deglución del esputo con siembra directa Diseminación hematógena por ingestión de leche de vacas enfermas de Tb bovina Diseminaciónhematógena de focopulmonar Ingestión de productos lácteoscontaminados Modo de infección Ingestión de esputoinfectado Difusióndirecta de los órganosadyacentes Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
  • 10. Mecanismos fisiopatológicos Inflamaciónactiva en la submucosa Bacilos en la profundidad de lasglándulasmucosas ReacciónInflamatoria Fagocitos “llevan” los bacilos a lasplacas de Peyer Formación del Tubérculo Tubérculoexperimenta necrosis Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
  • 11. Mecanismos fisiopatológicos Tubérculos de la submucosa se amplian Endarteritis & edema Desprendimiento Formación de la úlcera Acumulación de colágeno Engrosamiento & Estenosis Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
  • 12.
  • 14. CalcificaciónHunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
  • 15.
  • 18.
  • 19. MasaAston NO. World J Surg 1997;21:492-499
  • 20. Porción afectada Puede afectarse cualquier porción del tubo digestivo, pero el íleon terminal y el ciego son los sitios afectados con mayor frecuencia. Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013 Intestinodelgado & colon RegiónIleocecal Niall O, et al. World J Surg 1997;21:492-499
  • 21. Tabla. Sitios afectados por Tb Gastrointestinal Chong V H, Lim K S. Gastrointestinal tuberculosis. SingaporeMed J 2009; 50(6):638
  • 22. Manifestaciones Clinicas Manifestaciones comunes al momento de presentación incluyen dolor abdominal (en ocasiones similar al de apendicitis aguda), obstrucción intestinal, hematoquezia y tumoración abdominal palpable. También son comunes la fiebre, pérdida de peso, anorexia y diaforesis nocturna. Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
  • 23. Tabla. Signos y síntomas Uygur-Bayramiçli O et al. Abdominal tuberculosis. World J Gastroenterol 2003;9(5):1098-1101
  • 24. Diagnóstico La tuberculosis al ser la gran simuladora, cuando presenta el desarrollo de estenosis y fístulas pueden simular la enfermedad de Crohn, y cuando presenta una afección colónica generalizada puede imitar a la colitis ulcerosa (CUCI). La tuberculosis intestinal produce una enfermedad crónica granulomatosa, con múltiples formas de presentación que obliga a realizar un exhaustivo diagnóstico diferencial. El diagnóstico de tuberculosis intestinal se basa en una evaluación cuidadosa y exhaustiva, así como de la exploración física y los estudios de gabinete. Ramírez O et al. op. cit. Pág 78
  • 25. Diagnóstico Con la afección de la pared intestinal, las ulceraciones y fístulas pueden simular una enfermedad de Crohn, el Dx diferencial puede ser difícil. Hasta el 65% de casos de Crohn fueron diagnósticados como Tb intestinal La presencia de fístulas anales obliga a descartar una tb rectal. El Dx se puede confirmar realizando un estudio histológico y cultivando las muestras obtenidas mediante acto quirúrgico. Chávez A, A. Gastroenterología. INCMNSZ. 2008 Fauci, Braunwald et al. Op. cit. pág 1013
  • 26.
  • 27. Test de la tuberculina El valor de la prueba cutánea, PPD (derivado proteico purificado) en la tuberculosis intestinal es desconocido, pero este varía de acuerdo a la población de estudio, ya que en comunidades con prevalencia de moderada a alta, un PPD positivo es indicativo de una verdadera tuberculosis intestinal. En áreas donde la incidencia es menor, un resultado positivo puede ser realmente un falso positivo. Alta especificidad Baja sensibilidad Bajo valor predictivo positivo 50-67% Ramírez O et al. op. cit. Pág 78 Huebner, et al. Clin Infect Dis 1993; 17:968-75
  • 28. Colonoscopia Ulceración en la mucosa Nódulos en la mucosa Válvulaileocecal deformada Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August 2006
  • 29. Úlceracircunferencial en el íleon terminal Úlcera con bordes nodulares discretos en íleon terminal Válvula íleocecal ulcerada y deforme nódulos de la mucosa en el colon ascendente Leung et al. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August 2006
  • 30. Diagnóstico La tuberculosis intestinal plantea un problema diagnóstico. La enfermedad no es común Los médicos no están familiarizados con ésta Involucra a sitios inaccesibles Puede estar asociada con otros trastornos graves, lo que hace que las manifestaciones de la Tb se vean opacadas o modificadas VIH, IRC, DM, cirrosis hepática, enfermedad neoplásica Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of GI Tb.Faculty of Medicine, Cairo University. 2006
  • 31. Tratamiento Quimioterapia anti-tuberculosa Rifampicina + isoniacida + piracinamida + etambutol (RIPE) durante 2 meses; con la rifampicina + isoniazida (RI) continuar por un período de 4 a 7 meses. Duración de 6-12 meses Resolución de los síntomas dentro de los 3 meses de tratamiento Donoghue & Holton. Intestinal tuberculosis. 2009. pág 12
  • 32. Tratamiento - Cirugía Indicaciones de cirugía: Diagnóstico incierto Laparoscopia diagnóstica en particular Complicaciones Obstrucción Perforación Hemorragia Fistulización Abordaje quirúrgico conservador debe ser aprobado Liu, Shirley. Management of Abdominal Tuberculosis. JHSGR 2007
  • 33. Conclusiones La tuberculosis intestinal sigue siendo un reto diagnóstico para los médicos. La mayoría de las publicaciones sobre la tb intestinal han sido en las últimas décadas. Es una enfermedad poco frecuente, siendo más común en países en vías de desarrollo. Los adultos constituyen la mayoría de los casos. La infección por VIH es uno de los principales factores de riesgo. La Tb pulmonar esta asociada frecuentemente, pero no es una asociación esencial. Los pacientes presentan síntomas inespecíficos. Las manifestaciones locales dependen del sitio gastrointestinal afectado.
  • 34. Conclusiones Desde 1980, un resurgimiento de la tuberculosis se ha producido. Ni los signos clínicos, de laboratorio, radiológicos y endoscópicos, ni los métodos y resultados bacteriológicos e histopatológicos proporcionan un estándar de oro por ellos mismos en el diagnóstico de la tuberculosis intestinal. Se debe de realizar un diagnóstico diferencial exhaustivo. La cirugía suele reservarse para los pacientes con complicacioneso aquellos cuyo diagnóstico no puede ser comprobada por otrosmedios. La enfermedad sigue siendo y seguirá siendo una amenaza grave de salud pública en todo el mundo. Sigue siendo el gran imitador, la tuberculosis gastrointestinal.
  • 35. Bibliografía Fauci, Braunwald, Kasper et al. Harrison, Principios de Medicina Interna. Volumen 1. 17ª edición, Mc Graw-Hill, China, 2009, págs 1006-1013 Kindt, Goldsby y Osborne. Inmunologia de Kuby. 6ª edición, Mc Graw-Hill, México, 2007, págs 458-470 Kummar, Abbas y Fausto. Robbins y Cotran, Patología estructural y Funcional. 7ª edición, Elsevier Saunders, España, 2009, págs 385-391 Leung, Law et al. Intestinal tuberculosis in a regional hospital in Hong Kong: a 10-year experience. Hong Kong Med J Vol 12 No 4 August 2006. Piechaud, Freour and Roux. The treatment of intestinal tuberculosis. DisChest 1952;22;101-106. Eniola, Mehta, Datta and Holdstock. Suspected intestinal tuberculosis mightbeCrohn´sdisease. Case Reports in Medicina. Hindawi Publishing Corporation. 2010, Article ID 695461, 4 pages. Donoghue H and Holton J. Intestinal tuberculosis. Centre for Infectious Diseases and International Health, Department of Infection, University College London, London, UK. 2009 Chong V H andLim K S. Gastrointestinal tuberculosis. Singapore Med J 2009; 50(6): 638-646 Ramírez O, Zarate, Cervantes et al. Tuberculosis intestinal primaria: reporte de un caso y revisión de la literatura. Revista de Enfermedades Infecciosas en Pediatría Vol. XXIV Núm. 94. Octubre-Noviembre 2010.
  • 36. Aguilar, César. Oclusión Intestinal secundaria a tuberculosis. Comunicación de un caso y revisión de la bibliografia. Medicina Interna de México Volumen 25, núm. 2, marzo-abril 2009. Kapoor, VK. Abdominal tuberculosis: misconceptions, myths and facts. IndianJournalTub., 1991, 38, 119. Sood, Rita. Diagnosis of abdominal tuberculosis: Role of imaging. Journal, Indian Academy of Clinical Medicine. Vol 2, No. 3, july-september 2001. Lipskar, Aaron. Intestinal tuberculosis. UpToDateAugust 2004. Mukerjee P and Rajor R. Abdominal tuberculosis. Ind. J. Tub., Vol. XXVI, No. 2. Sharma MP and Bathia V. Abdominal tuberculosis. Indian J Med Res 120, October 2004, pp 305-315. Uygur-Bayramiçli O, Dabak G and Dabak R. A clinicaldilemma: abdominal tuberculosis. WorldJournal of Gastroenterology 2003;9(5):1098-1101. Chávez A, A. Caso clinico. Gastroenterologia INCMNSZ. 2008. http://www.slideshare.net/droxys/innsz-tuberculosis-intestinal Hunter, Shoukry. ClinicalManifestations of Gastrointestinal tuberculosis. Faculty of Medicina, Cairo University. 2006. www.cairoemd.com/e-library Horvath K y cols. Am J Gastroenterol 1998; 93: 692 Pimparkar BD, Donde UM. Intestinal tuberculosis. Clinical and radiologicalstudies. J AssocPhy India 1974;22:205-228. www.ispub.com Liu, Shirley. Management of abdominal tuberculosis. Joint Hospital Surgical Grand Round. 2007. www.jhsgr.com