SlideShare una empresa de Scribd logo
Tumor Venéreo Transmisible
(TVT).
Farmacología
Veterinaria
Grupo: D
4-05-2017.
Estudiante:
 Javier Israel Soliz
Campos.
Introducción.
• El tumor venéreo transmisible canino (TVT), llamado también tumor
de Sticker, sarcoma de Sticker o granuloma venéreo.
• Es una neoplasia con baja tasa de metástasis, y transmisible
sexualmente por pasaje de células exfoliadas intactas.
• La implantación tumoral requiere una mucosa genital receptora
previamente lesionada, como ocurre en el coito (Martínez et al.,
2002; Park et al., 2006; Spugnini et al., 2008), constituyendo un
aloinjerto natural de células neoplásicas exfoliadas (Ortega-
Pacheco et al., 2003).
Origen.
• Evaluando muestras de TVT`s de diferentes países, (Amariglio et
al., 1991); hallaron la integración del mismo genoma en el mismo
nucleótido, de los TVT`s estudiados, indicando que los genes son
similares e idénticos.
• Este hallazgo soporta fuertemente la hipótesis de que todos los
TVTs caninos se originaron de una sola célula tumoral; clon
identificado en un lobo de hace 2500 u 11000 años atrás (Murgia
et al., 2006; Vasquez-Mota et al., 2008).
Distribución.
• El TVT está ampliamente distribuido a nivel mundial, predominando
en los países tropicales donde los perros callejeros tienen un rol
importante en la diseminación (Mikaelian y Girard, 1998; Ortega-
Pacheco et al., 2003).
• Los animales más afectados son aquellos que tienen un mayor
tiempo de exposición al contagio por contacto con animales
vagabundos sin control sexual (Ortega- Pacheco et al., 2003; Mello
et al., 2005).
Características.
• El TVT se caracteriza por ser una masa blanda, multilobulada,
sangrante, con forma de coliflor, friable, de color rosado, que puede
estar ulcerada e infectada y, en muchos casos, con apariencia
necrótica (Martínez et al., 2002; Ortega-Pacheco et al., 2003; Mello
et al., 2005).
• Signo más importante: descarga sanguinolenta o sangrado
prepucial o vaginal. La localización más frecuente en machos es
desde la parte caudal del pene hasta el bulbo del glande, y en
hembras en la conjunción de la vagina y el vestíbulo; donde los
signos asociados con el tumor pueden ser confundidos con el celo o
con afecciones como cistitis, prostatitis o uretritis (Rogers et al.,
1998; Mello et al., 2005).
Diagnóstico.
• Los estudios inmunohistoquímicos indican que el tumor es de
origen histiocítico; presentando entre 57 a 64 cromosomas, número
menor al de la especie (78).
• El diagnóstico convencional se basa en el examen físico y los
hallazgos citológicos típicos: células pequeñas redondeadas con
núcleo grande y citoplasma prominente, pudiéndose observar
vacuolización citoplasmática e imágenes de mitosis (Liao et al.,
2003; Mello et al., 2005).
• En la actualidad se dispone de otras técnicas diagnósticas de gran
eficacia como la inmuno-histoquímica y la reacción en cadena de la
polimerasa (PCR) (Park et al., 2006).
Patogenia.
• Los tumores primarios se localizan en la mucosa de los genitales
externos, afectándose principalmente los animales jóvenes
sexualmente maduros (Rogers et al., 1998; Mello et al., 2005).
• Otras formas de transmisión están dadas por medio del olfateo y el
lamido que permiten la implantación de las células tumorales en
zonas extragenitales como la piel (Bolio et al., 2002; Martínez et al.,
2002), las vías nasales (Levy et al., 2006), la cavidad oral, el ojo
(Rodrigues et al., 2001) y la región peri-anal (Ortega-Pacheco et al.,
2003; Mello et al., 2005; Park et al., 2006).
• Asimismo, se ha reportado casos de implantación extragenital
primaria sin compromiso genital previo (Papazoglou et al., 2001;
Marcos et al., 2006). La presentación de metástasis es poco
frecuente, afectando mayormente los ganglios linfáticos regionales
Tratamiento.
• Si bien se ha determinado que la inmunidad juega un rol importante
en el control de la enfermedad (Pérez et al., 1998), se debe emplear
la quimioterapia como medida de control.
• Diversos reportes señalan a la monoquimioterapia con sulfato de
vincristina como el tratamiento más efectivo (Gonzalez et al., 2000;
Mello et al., 2005; Nak et al., 2005; Scarpelli et al., 2010).
• Los procedimientos quirúrgicos no se consideran efectivos pues
presentan más de un 33.4% de recurrencia, especialmente con
metástasis a nódulos linfáticos regionales (Rogers et al., 1998).
Vademecum.
Mecanismo de acción.
El sulfato de vincristina afecta a la mitosis celular, por la unión o
cristalización de proteínas microtubulares del huso mitótico,
causando con ello, una detención de la división celular durante la
metafase.
A altas dosis, el fármaco puede inhibir también la síntesis proteica y
de ácidos nucleicos.
Caso clínico.
(en pizarra)
Bibliografía.
• BATAMUZI, E.K.; BITTEGEKO, S.B.P. Canine transmissible tumor in Morongo, Tanzania.
Prev. Vet. J. 21:152- 154. 1990.
• CALVERT, C.A.; LEIFER, C.E.; MACEREN, E.G. Vincristine for treatment of transmissible
venereal tumor in the dog. J. Am. Vet. Med. Assoc. 181:163- 164. 1982.
• ORTEGA-PACHECO A, ACEVEDO-ARCIQUE M, SAURI-ARCEO C, BOLIO-
GONZÁLEZ M, GUTIÉRREZ-BLANCO E. Prevalencia de tumor venéreo transmisible
en perros callejeros de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Rev Biomed 14: 83-
87.20. 2003.
• SCARPELLI KC, VALLADAO ML, METZE K. Predictive factors for the regression of
canine transmissible venereal tumor during vincristine therapy. Vet J. 183: 362-363.
2010 .
FIN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinosLevana Abira
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaLeslyOjeda2
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus caninoempile
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febresDayannaFebres
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosFelipe Ardila
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del machoRENE Melendez
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosAnimalfisio
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaEDUNORTE
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosLaura Guzman
 
Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortajulianazapatacardona
 

La actualidad más candente (20)

Examen clínico general en bovinos
Examen clínico  general en bovinosExamen clínico  general en bovinos
Examen clínico general en bovinos
 
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
Traqueobronquitis infecciosa canina (original)
 
Patología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascularPatología aparato cardiovascular
Patología aparato cardiovascular
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis BovinaPapilomatosis Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Parvovirus canino
Parvovirus caninoParvovirus canino
Parvovirus canino
 
Toxocara vitulorum
Toxocara vitulorumToxocara vitulorum
Toxocara vitulorum
 
Estomatitis vesicular
Estomatitis vesicularEstomatitis vesicular
Estomatitis vesicular
 
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso Patología del sistema nervioso
Patología del sistema nervioso
 
Ehrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina pptEhrlichiosis canina ppt
Ehrlichiosis canina ppt
 
ciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinosciclo estral de la ovinos
ciclo estral de la ovinos
 
Patologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivoPatologia de sistema reproductivo
Patologia de sistema reproductivo
 
Reproductor del macho
Reproductor del machoReproductor del macho
Reproductor del macho
 
Problemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perrosProblemas gastrointestinales en perros
Problemas gastrointestinales en perros
 
Dermatología Veterinaria
Dermatología VeterinariaDermatología Veterinaria
Dermatología Veterinaria
 
Ehrlichiosis canina
Ehrlichiosis caninaEhrlichiosis canina
Ehrlichiosis canina
 
Enfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinosEnfermedades podales en bovinos
Enfermedades podales en bovinos
 
Patología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocortaPatología sistema digestivocorta
Patología sistema digestivocorta
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Necropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología VeterinariaNecropsias Patología Veterinaria
Necropsias Patología Veterinaria
 

Similar a Tumor venéreo transmisible (tvt).

Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculoJose969698
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bienEliud López
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoMarcos Rosas
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Gerardo Loza
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejigaJose969698
 
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...Juan de Dios Díaz Rosales
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCIONeuandianaeuan
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTJorgeGorrin
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...Igor Pardo
 

Similar a Tumor venéreo transmisible (tvt). (20)

Tvt
TvtTvt
Tvt
 
Astrocitoma
AstrocitomaAstrocitoma
Astrocitoma
 
Cancer de testiculo
Cancer de testiculoCancer de testiculo
Cancer de testiculo
 
Endometriosis bien
Endometriosis bienEndometriosis bien
Endometriosis bien
 
Generalidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasicoGeneralidades metastasis y paraneoplasico
Generalidades metastasis y paraneoplasico
 
Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016
 
Mastocitosis
MastocitosisMastocitosis
Mastocitosis
 
Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016Mastocitosis seminario 2016
Mastocitosis seminario 2016
 
Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional Tumor ovarico endocrinofuncional
Tumor ovarico endocrinofuncional
 
Arm091f
Arm091fArm091f
Arm091f
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario Tumores benignos del ovario
Tumores benignos del ovario
 
Cancer de tiroides
Cancer de tiroidesCancer de tiroides
Cancer de tiroides
 
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...
Pancreatitis aguda como manifestación clínica de tumor de células germinales ...
 
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCIONNEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS  PARA EXTRACCION
NEOPLASIAS CIRUGIA Y PROCEDIMIENTOS PARA EXTRACCION
 
Mutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GISTMutaciones genticas en tumores GIST
Mutaciones genticas en tumores GIST
 
Rabdomiosarcoma
RabdomiosarcomaRabdomiosarcoma
Rabdomiosarcoma
 
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo  Climaterio y Menopausi...
Sociedad Paceña de Ginecología y Obstetricia Capitulo Climaterio y Menopausi...
 
Ovario gil.pptx
Ovario gil.pptxOvario gil.pptx
Ovario gil.pptx
 
Erwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanomaErwin. inmunología del melanoma
Erwin. inmunología del melanoma
 

Más de Javier Israel Soliz Campos (20)

Materiales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPELMateriales peligrosos. MATPEL
Materiales peligrosos. MATPEL
 
Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.Ácido poliglicólico. PGA.
Ácido poliglicólico. PGA.
 
Metronidazol.
Metronidazol.Metronidazol.
Metronidazol.
 
Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.Multivitaminas vet.
Multivitaminas vet.
 
Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).Bovomicina (oxitetraciclina).
Bovomicina (oxitetraciclina).
 
Finestrol.
Finestrol. Finestrol.
Finestrol.
 
Colirio softal.
Colirio softal.Colirio softal.
Colirio softal.
 
Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato. Artrin (Condroitín sulfato.
Artrin (Condroitín sulfato.
 
Vincristina.
Vincristina.Vincristina.
Vincristina.
 
Fort- E - Pen
Fort- E - PenFort- E - Pen
Fort- E - Pen
 
Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).Hepatín (protector hepático).
Hepatín (protector hepático).
 
Protevit - B.
Protevit - B.Protevit - B.
Protevit - B.
 
Metoclopramida.
Metoclopramida.Metoclopramida.
Metoclopramida.
 
Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).Vermic (antiparasitarios).
Vermic (antiparasitarios).
 
Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).Doxifin (doxiciclina).
Doxifin (doxiciclina).
 
Kualcohepat.
Kualcohepat.Kualcohepat.
Kualcohepat.
 
Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.Acarmic. Amitraz.
Acarmic. Amitraz.
 
Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales. Tritón. Antibióticos orales.
Tritón. Antibióticos orales.
 
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada. Bacitracina. Neomicina. Pomada.
Bacitracina. Neomicina. Pomada.
 
Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.Yohimbine resumen.
Yohimbine resumen.
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Tumor venéreo transmisible (tvt).

  • 1. Tumor Venéreo Transmisible (TVT). Farmacología Veterinaria Grupo: D 4-05-2017. Estudiante:  Javier Israel Soliz Campos.
  • 2. Introducción. • El tumor venéreo transmisible canino (TVT), llamado también tumor de Sticker, sarcoma de Sticker o granuloma venéreo. • Es una neoplasia con baja tasa de metástasis, y transmisible sexualmente por pasaje de células exfoliadas intactas. • La implantación tumoral requiere una mucosa genital receptora previamente lesionada, como ocurre en el coito (Martínez et al., 2002; Park et al., 2006; Spugnini et al., 2008), constituyendo un aloinjerto natural de células neoplásicas exfoliadas (Ortega- Pacheco et al., 2003).
  • 3. Origen. • Evaluando muestras de TVT`s de diferentes países, (Amariglio et al., 1991); hallaron la integración del mismo genoma en el mismo nucleótido, de los TVT`s estudiados, indicando que los genes son similares e idénticos. • Este hallazgo soporta fuertemente la hipótesis de que todos los TVTs caninos se originaron de una sola célula tumoral; clon identificado en un lobo de hace 2500 u 11000 años atrás (Murgia et al., 2006; Vasquez-Mota et al., 2008).
  • 4. Distribución. • El TVT está ampliamente distribuido a nivel mundial, predominando en los países tropicales donde los perros callejeros tienen un rol importante en la diseminación (Mikaelian y Girard, 1998; Ortega- Pacheco et al., 2003). • Los animales más afectados son aquellos que tienen un mayor tiempo de exposición al contagio por contacto con animales vagabundos sin control sexual (Ortega- Pacheco et al., 2003; Mello et al., 2005).
  • 5. Características. • El TVT se caracteriza por ser una masa blanda, multilobulada, sangrante, con forma de coliflor, friable, de color rosado, que puede estar ulcerada e infectada y, en muchos casos, con apariencia necrótica (Martínez et al., 2002; Ortega-Pacheco et al., 2003; Mello et al., 2005). • Signo más importante: descarga sanguinolenta o sangrado prepucial o vaginal. La localización más frecuente en machos es desde la parte caudal del pene hasta el bulbo del glande, y en hembras en la conjunción de la vagina y el vestíbulo; donde los signos asociados con el tumor pueden ser confundidos con el celo o con afecciones como cistitis, prostatitis o uretritis (Rogers et al., 1998; Mello et al., 2005).
  • 6.
  • 7.
  • 8. Diagnóstico. • Los estudios inmunohistoquímicos indican que el tumor es de origen histiocítico; presentando entre 57 a 64 cromosomas, número menor al de la especie (78). • El diagnóstico convencional se basa en el examen físico y los hallazgos citológicos típicos: células pequeñas redondeadas con núcleo grande y citoplasma prominente, pudiéndose observar vacuolización citoplasmática e imágenes de mitosis (Liao et al., 2003; Mello et al., 2005). • En la actualidad se dispone de otras técnicas diagnósticas de gran eficacia como la inmuno-histoquímica y la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) (Park et al., 2006).
  • 9.
  • 10.
  • 11. Patogenia. • Los tumores primarios se localizan en la mucosa de los genitales externos, afectándose principalmente los animales jóvenes sexualmente maduros (Rogers et al., 1998; Mello et al., 2005). • Otras formas de transmisión están dadas por medio del olfateo y el lamido que permiten la implantación de las células tumorales en zonas extragenitales como la piel (Bolio et al., 2002; Martínez et al., 2002), las vías nasales (Levy et al., 2006), la cavidad oral, el ojo (Rodrigues et al., 2001) y la región peri-anal (Ortega-Pacheco et al., 2003; Mello et al., 2005; Park et al., 2006). • Asimismo, se ha reportado casos de implantación extragenital primaria sin compromiso genital previo (Papazoglou et al., 2001; Marcos et al., 2006). La presentación de metástasis es poco frecuente, afectando mayormente los ganglios linfáticos regionales
  • 12. Tratamiento. • Si bien se ha determinado que la inmunidad juega un rol importante en el control de la enfermedad (Pérez et al., 1998), se debe emplear la quimioterapia como medida de control. • Diversos reportes señalan a la monoquimioterapia con sulfato de vincristina como el tratamiento más efectivo (Gonzalez et al., 2000; Mello et al., 2005; Nak et al., 2005; Scarpelli et al., 2010). • Los procedimientos quirúrgicos no se consideran efectivos pues presentan más de un 33.4% de recurrencia, especialmente con metástasis a nódulos linfáticos regionales (Rogers et al., 1998).
  • 13.
  • 14.
  • 16. Mecanismo de acción. El sulfato de vincristina afecta a la mitosis celular, por la unión o cristalización de proteínas microtubulares del huso mitótico, causando con ello, una detención de la división celular durante la metafase. A altas dosis, el fármaco puede inhibir también la síntesis proteica y de ácidos nucleicos.
  • 18. Bibliografía. • BATAMUZI, E.K.; BITTEGEKO, S.B.P. Canine transmissible tumor in Morongo, Tanzania. Prev. Vet. J. 21:152- 154. 1990. • CALVERT, C.A.; LEIFER, C.E.; MACEREN, E.G. Vincristine for treatment of transmissible venereal tumor in the dog. J. Am. Vet. Med. Assoc. 181:163- 164. 1982. • ORTEGA-PACHECO A, ACEVEDO-ARCIQUE M, SAURI-ARCEO C, BOLIO- GONZÁLEZ M, GUTIÉRREZ-BLANCO E. Prevalencia de tumor venéreo transmisible en perros callejeros de la ciudad de Mérida, Yucatán, México. Rev Biomed 14: 83- 87.20. 2003. • SCARPELLI KC, VALLADAO ML, METZE K. Predictive factors for the regression of canine transmissible venereal tumor during vincristine therapy. Vet J. 183: 362-363. 2010 .
  • 19. FIN.