SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio Doppler de las trombosis
venosas de miembros inferiores
A.Oyarzún, N.Larrañaga, G.Espil, N.Díaz Villarroel, G.Leiguarda, S.Kozima.
Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”
Introducción
• La trombosis venosa profunda (TVP) de
miembros inferiores es un evento que se
observa frecuentemente en la práctica clínica
asociada a alta morbimortalidad.
• El diagnóstico clínico es poco específico.
• Existen varios métodos para su diagnóstico no
obstante el estudio doppler es considerado el
método de elección de esta entidad.
Objetivos
• El objetivo de este trabajo es mostrar los
hallazgos en ecografía doppler en el
diagnóstico de trombosis en todos los niveles
del eje venoso del miembro inferior y los
hallazgos ecográficos de los diagnósticos más
comunes que simulan TVP encontrados en la
exploración ecográfica habitual
Revisión del Tema
• El doppler es un método sensible, no invasivo,
no utiliza radiación ionizante, se realiza al pie
de cama y es fácilmente repetible, lo cual lo
convierten en el método de elección para el
diagnóstico de TVP.
• Además tiene la ventaja de poder realizar
diagnósticos que simulan clínicamente
trombosis como el quiste de Baker, celulitis y
lesiones musculares.
Signos ecográficos de TVP
1. Trombo
 Agudo: Hipoecogénico
 Crónico: Mayor ecogenicidad
2. Homogenicidad del trombo
 Agudo: Homogéneo
 Crónico: heterogéneo
3. Alteración del calibre de la vena
 Agudo: Aumento del calibre
 Crónico: Reducción de calibre
4. Ausencia de flujo o flujo mínimo en las TVP parciales o en
resolución
5. Ausencia de compresividad de la vena
Fig 1: Trombosis de la vena femoral común:
La misma se encuentra aumentada de calibre con
material hipoeoico en su interior sin evidencia de
flujo al examen doppler color
Hallazgos de TVP aguda
El aumento de calibre de la
vena y la hipoecogenicidad del
trombo son hallazgos
sugestivos de un evento agudo
Fig 2: La presencia de material hipoecoico
intraluminal con ausencia de flujo al
examen doppler color y de potencia (A y B)
que impiden el colapso venoso con la
presión del traductor (C y D) sumado a la
ausencia de señal al examen espectral (E)
son signos evidentes de TVP aguda
Es de buena práctica ante un paciente con
trombosis femoral evaluar con la extensión
anatómica de dicha trombosis mas allá del
miembro inferior.
Fig. 3: Corte axial A) y longitudinal B) de la unión safeno-femoral trombosada. Este corte anatómico es
un punto de referencia útil para comenzar el estudio de TVP. Nótese el marcado aumento de calibre de
la vena (VFC) con respecto a la arteria (AFC) debido a la presencia de un trombo agudo. C). Corte
longitudinal de vena iliaca externa con traductor convexo que muestra la extensión la trombosis mas allá
del miembro inferior
TVP de la unión safeno-femoral
A B C
El corte anatómico axial de la unión safeno-femoral conforma el signo ecográfico
conocido como “Mickey Mouse”, en este caso trombosado.
Signo de Mickey Mouse
TVP del Eje Fémoro -Poplíteo
A1 A2 A3
B1
Fig 4: A) Corte Longitudinal del eje fémoro-poplíteo con trombosis venosa aguda. Se señaló con líneas
azules A1, A2 y A3 los puntos de referencia anatómicos con correlación en cortes axiales (A1, A2 y A3) .
B) Vena poplítea corte longitudinal, la línea B1 muestra el nivel del corte axial (B1). Obsérvese como a
nivel poplíteo la vena es superficial con respecto a la arteria homónima.
A1 A2 A3 B1
TVP Infrapatelar
Fig. 5: Trombosis Infrapatelar en diferentes
pacientes: La trombosis de las venas tíbiales
y peróneas puede afectar a una de sus
ramas (A) o ambas (B). La trombosis venosa
profunda también puede afectar a los senos
venosos soleogemelares (C Y D).
La TVP frecuentemente comienza en venas
de la pierna y desde estas se extiende a la
vena poplítea
Fig 6: Trombosis de venas tibiales
posteriores que se entienden a la vena
poplítea
TP
TP
Tromboflebitis Superficial
Fig. 8: Flebitis: A) Segmento previo no afectado con paredes casi imperceptibles B) Se observa en
relación a zona dolorosa engrosamiento difuso de las paredes de la vena safena parva (flechas). C) Otro
paciente con similares hallazgos a (B) demuestra además la permeabilidad con el doppler de potencia
Fig. 7 : Trombosis Superficial: A)Se observa trombosis en la
unión safeno-femoral sin compromiso de la vena femoral
común. También se evidencia trombosis del tronco safeno
magno (B) y de tributarias epifasciales (C).
A B
C D E
Recanalización
Fig. 9: Recanalización parcial en
distintos pacientes. A y B) Doppler
Color muestra recanalización parcial
de la vena poplítea C) Trombo
organizado con recanalización parcial
de la safena magna D) Vena femoral
con recanalización central E) Femoral
con mínima recanalización y escaso
flujo continuo
Vena femoral
Safena Magna
VP
AP
Secuelas de trombosis
Fig. 10: Corte longitudinal modo B (A) y
Doppler color (B) y corte axial modo B (C)
donde se observa sinéquias intraluminales
secundarias a trombosis previa
conformando el “signo del doble caño”
D-E: Insuficiencia valvular en paciente con
evento trombótico previo en vena femoral
(D) y safena magna (E). Obsérvese en este
último la presencia de sinéquia (flecha)
A B
C D E
Vena femoral Safena Magna
Signo del Doble Caño
Diagnósticos habituales que simulan TVP
Gemelo Interno
TCS
QB QB
Fig. 11 Entidades que simulan clínicamente TVP y son frecuentemente diagnosticadas mediante el
estudio ecográfico. A) Lesión muscular: Desgarro parcial del gemelo interno (Flecha) B) Celulitis:
Engrosamiento y edema del tejido celular subcutáneo (TCS), C y D) Quiste de Baker: Corte axial y
longitudinal, Colección líquida entre el gemelo interno y semimembranoso que en corte axial adquiere
forma de “C “ característica, también conocido como “signo de la herradura”. (QB: Quiste de Baker)
Signo de la herradura
Conclusión
• La ecografía doppler es un método no invasivo
y de primera elección en el diagnóstico de TVP
• El conocimiento de los hallazgos ecográficos
de TVP así como de las entidades que simulan
clínicamente una TVP es fundamental para
realizar un diagnóstico adecuado.
Bibliografía
• LO VUOLO, Miguel. Doppler color venoso- Miembros
inferiores y pelvis. 1ª ed. Buenos Aires: El autor, 2007.
• SEGURA, jorge, Eco Doppler Color en Flebología. 1ª ed.
• ZWIEBEL´S, William. Doppler general.Traducción
• 5ª ed. Madrid, España: Marban, 2008.
• JIMENEZ DIAZ, José. ECO Musculoesquelética. 1ª ed.
Madrid, España: Marban, 2010.
• ROSAS, Lavado Humberto. Signos en radiología
musculoesquelética rx us tac rmn – fisiopatología. 1 ed.
Perú, 2008.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Jesús Yaringaño
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
Luz Alejandra Lizcano
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
Wilfcal Will
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
rosa domer
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
Nadia Rojas
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Nery Josué Perdomo
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
Rodrigo Sazo
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
jmilian57
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Nadia Rojas
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
Stelios Cedi
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Heidy Saenz
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaIvan Martinez
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
Imagenes Haedo
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Romel Flores Virgilio
 

La actualidad más candente (20)

Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos HepáticosEcografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
Ecografía normal de hígado y Ecografía Doppler de Vasos Hepáticos
 
Ecografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologicoEcografia Abdominal Higado patologico
Ecografia Abdominal Higado patologico
 
Patologias de mano y muñeca en us rm
Patologias  de  mano y muñeca en us rmPatologias  de  mano y muñeca en us rm
Patologias de mano y muñeca en us rm
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
22. ecografia prostatica
22.  ecografia prostatica22.  ecografia prostatica
22. ecografia prostatica
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.Ecografia de cuello en ecografia.
Ecografia de cuello en ecografia.
 
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnósticoPatrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
Patrones radiológicos pulmonares un acercamiento diagnóstico
 
Ecografia de pene
Ecografia de peneEcografia de pene
Ecografia de pene
 
Protocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobilloProtocolo ecografia tobillo
Protocolo ecografia tobillo
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 
Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.Trombosis venosa profunda en ecografía.
Trombosis venosa profunda en ecografía.
 
Niveles ganglionares torax
Niveles ganglionares toraxNiveles ganglionares torax
Niveles ganglionares torax
 
Ecografia de tiroides
Ecografia de tiroidesEcografia de tiroides
Ecografia de tiroides
 
Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia Dopple venosos tvp e insuficiencia
Dopple venosos tvp e insuficiencia
 
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL PÁNCREAS EN ECOGRAFÍA.
 
Doppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, ElmaDoppler Testicular, Elma
Doppler Testicular, Elma
 
Clase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - EcografiaClase de Riñon - Ecografia
Clase de Riñon - Ecografia
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumrDoppler arterial de miembros inferiores   dr. romel flores imumr
Doppler arterial de miembros inferiores dr. romel flores imumr
 

Destacado

Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
Imagenes Haedo
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
Imagenes Haedo
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaVictoria Zepeda
 
Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1
belenps
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
Habibi Mijares
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
Xavi G. Hernandez
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
Imagenes Haedo
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Sergio Butman
 
Eco doppler
Eco dopplerEco doppler
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorMi rincón de Medicina
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOResidencia CT Scanner
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
Aziidiitho Moriitho
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovarioYesenia Huizar
 
Tumores renales bosniak
Tumores renales bosniakTumores renales bosniak
Tumores renales bosniakBoris Oñate
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
nickoluna
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosaIsabel Rojas
 

Destacado (20)

Doppler mi
 Doppler mi Doppler mi
Doppler mi
 
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros InferioresInsuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
Insuficiencia Venosa de Miembros Inferiores
 
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 Clase doppler arterial de miembros inferiores Clase doppler arterial de miembros inferiores
Clase doppler arterial de miembros inferiores
 
Trombosis venosa profunda
Trombosis venosa profundaTrombosis venosa profunda
Trombosis venosa profunda
 
Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1Insuficiencia venosa crónica1
Insuficiencia venosa crónica1
 
Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.Circulacion venosa insuficiencia.
Circulacion venosa insuficiencia.
 
INSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSAINSUFICIENCIA VENOSA
INSUFICIENCIA VENOSA
 
Seminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascularSeminario enfermedad vascular
Seminario enfermedad vascular
 
Doppler arterial
Doppler arterialDoppler arterial
Doppler arterial
 
Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014Clase de trombosis venosa profunda 2014
Clase de trombosis venosa profunda 2014
 
Eco doppler
Eco dopplerEco doppler
Eco doppler
 
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGASEMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
EMBRIOLOGIA SNC. DR.VILLEGAS
 
Doppler de tsa
Doppler de tsaDoppler de tsa
Doppler de tsa
 
Antomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superiorAntomia radiologica de la extremida superior
Antomia radiologica de la extremida superior
 
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDOLESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
LESIONES DE LA GLANDULA TIROIDES POR ULTRASONIDO
 
Insuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa perifericaInsuficiencia venosa periferica
Insuficiencia venosa periferica
 
Diagnostico por imagen quistes de ovario
Diagnostico  por  imagen  quistes de  ovarioDiagnostico  por  imagen  quistes de  ovario
Diagnostico por imagen quistes de ovario
 
Tumores renales bosniak
Tumores renales bosniakTumores renales bosniak
Tumores renales bosniak
 
Radiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro SuperiorRadiología de Miembro Superior
Radiología de Miembro Superior
 
Insuficiencia venosa
Insuficiencia venosaInsuficiencia venosa
Insuficiencia venosa
 

Similar a Tvp

Ecografiadoppler
EcografiadopplerEcografiadoppler
Ecografiadoppler
FELIPE PEREZ
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
Juan-Miguel Aranda Martinez
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Eduardo Silva
 
Sonografia doppler arteial
Sonografia doppler arteialSonografia doppler arteial
Sonografia doppler arteial
AlexanderBC5
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Jesús Yaringaño
 
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
Lindsay Kelly Vega Meza
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicaciones
guayacan87
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
JackelineEspinozaMon1
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
JonathanLpez63
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
Eduardo Silva
 
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonarembolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
dennyjav
 
Cap 05 imagenes
Cap 05 imagenesCap 05 imagenes
Cap 05 imagenes
Allan Tapia Castro
 
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmdEl radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
Alejandro Ch
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
EmelyZevallos
 

Similar a Tvp (20)

Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Angio tep
Angio tepAngio tep
Angio tep
 
Ecografiadoppler
EcografiadopplerEcografiadoppler
Ecografiadoppler
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Revisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de EndoleaksRevisión Pictográfica de Endoleaks
Revisión Pictográfica de Endoleaks
 
Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar Tromboembolia pulmonar
Tromboembolia pulmonar
 
Sonografia doppler arteial
Sonografia doppler arteialSonografia doppler arteial
Sonografia doppler arteial
 
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMIIAnatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
Anatomía Radiológica de las Arterias y Venas del MMII
 
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
1-s2.0-S2666084919304565.en.es.pdf
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicaciones
 
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdfProtocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
Protocolo Stroke TEMA 4 - Diagnostico por imagenes .pdf
 
Trombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptxTrombosis venosa profunda.pptx
Trombosis venosa profunda.pptx
 
Angiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneoAngiotem cuello craneo
Angiotem cuello craneo
 
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonarembolia pulmonarEmbolia pulmonar
embolia pulmonarEmbolia pulmonar
 
Prueba 1
Prueba 1Prueba 1
Prueba 1
 
Cap 05 imagenes
Cap 05 imagenesCap 05 imagenes
Cap 05 imagenes
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmdEl radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
El radiólogo y la trombosis abdomino pélvica por tcmd
 
Trombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profundaTrombosisvenosa profunda
Trombosisvenosa profunda
 
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no InvasivosEstudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
Estudios Diagnósticos Venosos no Invasivos
 

Tvp

  • 1. Estudio Doppler de las trombosis venosas de miembros inferiores A.Oyarzún, N.Larrañaga, G.Espil, N.Díaz Villarroel, G.Leiguarda, S.Kozima. Hospital General de Agudos “Dr. Cosme Argerich”
  • 2. Introducción • La trombosis venosa profunda (TVP) de miembros inferiores es un evento que se observa frecuentemente en la práctica clínica asociada a alta morbimortalidad. • El diagnóstico clínico es poco específico. • Existen varios métodos para su diagnóstico no obstante el estudio doppler es considerado el método de elección de esta entidad.
  • 3. Objetivos • El objetivo de este trabajo es mostrar los hallazgos en ecografía doppler en el diagnóstico de trombosis en todos los niveles del eje venoso del miembro inferior y los hallazgos ecográficos de los diagnósticos más comunes que simulan TVP encontrados en la exploración ecográfica habitual
  • 4. Revisión del Tema • El doppler es un método sensible, no invasivo, no utiliza radiación ionizante, se realiza al pie de cama y es fácilmente repetible, lo cual lo convierten en el método de elección para el diagnóstico de TVP. • Además tiene la ventaja de poder realizar diagnósticos que simulan clínicamente trombosis como el quiste de Baker, celulitis y lesiones musculares.
  • 5. Signos ecográficos de TVP 1. Trombo  Agudo: Hipoecogénico  Crónico: Mayor ecogenicidad 2. Homogenicidad del trombo  Agudo: Homogéneo  Crónico: heterogéneo 3. Alteración del calibre de la vena  Agudo: Aumento del calibre  Crónico: Reducción de calibre 4. Ausencia de flujo o flujo mínimo en las TVP parciales o en resolución 5. Ausencia de compresividad de la vena Fig 1: Trombosis de la vena femoral común: La misma se encuentra aumentada de calibre con material hipoeoico en su interior sin evidencia de flujo al examen doppler color
  • 6. Hallazgos de TVP aguda El aumento de calibre de la vena y la hipoecogenicidad del trombo son hallazgos sugestivos de un evento agudo Fig 2: La presencia de material hipoecoico intraluminal con ausencia de flujo al examen doppler color y de potencia (A y B) que impiden el colapso venoso con la presión del traductor (C y D) sumado a la ausencia de señal al examen espectral (E) son signos evidentes de TVP aguda
  • 7. Es de buena práctica ante un paciente con trombosis femoral evaluar con la extensión anatómica de dicha trombosis mas allá del miembro inferior. Fig. 3: Corte axial A) y longitudinal B) de la unión safeno-femoral trombosada. Este corte anatómico es un punto de referencia útil para comenzar el estudio de TVP. Nótese el marcado aumento de calibre de la vena (VFC) con respecto a la arteria (AFC) debido a la presencia de un trombo agudo. C). Corte longitudinal de vena iliaca externa con traductor convexo que muestra la extensión la trombosis mas allá del miembro inferior TVP de la unión safeno-femoral A B C El corte anatómico axial de la unión safeno-femoral conforma el signo ecográfico conocido como “Mickey Mouse”, en este caso trombosado. Signo de Mickey Mouse
  • 8. TVP del Eje Fémoro -Poplíteo A1 A2 A3 B1 Fig 4: A) Corte Longitudinal del eje fémoro-poplíteo con trombosis venosa aguda. Se señaló con líneas azules A1, A2 y A3 los puntos de referencia anatómicos con correlación en cortes axiales (A1, A2 y A3) . B) Vena poplítea corte longitudinal, la línea B1 muestra el nivel del corte axial (B1). Obsérvese como a nivel poplíteo la vena es superficial con respecto a la arteria homónima. A1 A2 A3 B1
  • 9. TVP Infrapatelar Fig. 5: Trombosis Infrapatelar en diferentes pacientes: La trombosis de las venas tíbiales y peróneas puede afectar a una de sus ramas (A) o ambas (B). La trombosis venosa profunda también puede afectar a los senos venosos soleogemelares (C Y D). La TVP frecuentemente comienza en venas de la pierna y desde estas se extiende a la vena poplítea Fig 6: Trombosis de venas tibiales posteriores que se entienden a la vena poplítea TP TP
  • 10. Tromboflebitis Superficial Fig. 8: Flebitis: A) Segmento previo no afectado con paredes casi imperceptibles B) Se observa en relación a zona dolorosa engrosamiento difuso de las paredes de la vena safena parva (flechas). C) Otro paciente con similares hallazgos a (B) demuestra además la permeabilidad con el doppler de potencia Fig. 7 : Trombosis Superficial: A)Se observa trombosis en la unión safeno-femoral sin compromiso de la vena femoral común. También se evidencia trombosis del tronco safeno magno (B) y de tributarias epifasciales (C).
  • 11. A B C D E Recanalización Fig. 9: Recanalización parcial en distintos pacientes. A y B) Doppler Color muestra recanalización parcial de la vena poplítea C) Trombo organizado con recanalización parcial de la safena magna D) Vena femoral con recanalización central E) Femoral con mínima recanalización y escaso flujo continuo Vena femoral Safena Magna VP AP
  • 12. Secuelas de trombosis Fig. 10: Corte longitudinal modo B (A) y Doppler color (B) y corte axial modo B (C) donde se observa sinéquias intraluminales secundarias a trombosis previa conformando el “signo del doble caño” D-E: Insuficiencia valvular en paciente con evento trombótico previo en vena femoral (D) y safena magna (E). Obsérvese en este último la presencia de sinéquia (flecha) A B C D E Vena femoral Safena Magna Signo del Doble Caño
  • 13. Diagnósticos habituales que simulan TVP Gemelo Interno TCS QB QB Fig. 11 Entidades que simulan clínicamente TVP y son frecuentemente diagnosticadas mediante el estudio ecográfico. A) Lesión muscular: Desgarro parcial del gemelo interno (Flecha) B) Celulitis: Engrosamiento y edema del tejido celular subcutáneo (TCS), C y D) Quiste de Baker: Corte axial y longitudinal, Colección líquida entre el gemelo interno y semimembranoso que en corte axial adquiere forma de “C “ característica, también conocido como “signo de la herradura”. (QB: Quiste de Baker) Signo de la herradura
  • 14. Conclusión • La ecografía doppler es un método no invasivo y de primera elección en el diagnóstico de TVP • El conocimiento de los hallazgos ecográficos de TVP así como de las entidades que simulan clínicamente una TVP es fundamental para realizar un diagnóstico adecuado.
  • 15. Bibliografía • LO VUOLO, Miguel. Doppler color venoso- Miembros inferiores y pelvis. 1ª ed. Buenos Aires: El autor, 2007. • SEGURA, jorge, Eco Doppler Color en Flebología. 1ª ed. • ZWIEBEL´S, William. Doppler general.Traducción • 5ª ed. Madrid, España: Marban, 2008. • JIMENEZ DIAZ, José. ECO Musculoesquelética. 1ª ed. Madrid, España: Marban, 2010. • ROSAS, Lavado Humberto. Signos en radiología musculoesquelética rx us tac rmn – fisiopatología. 1 ed. Perú, 2008.