SlideShare una empresa de Scribd logo
 CT es el método de diagnóstico de opción
para la evaluación de trauma hepático en
pacientes hemodinamicamente estables y
pudiendo ayudar a identificar lesión
parénquimal, cuantificar el grado de
hemoperitoneo, y revelar lesiones asociadas
en otros órganos abdominales, estructuras
retroperitoneal, y de la zona gastrointestinal.
LIQUIDO LBRE
 Las características de CT incluyen:
A.- Hematomas
B.- Laceraciones subcapsulares o parenquimales
C.- Hemorragia activa
D.-Lesiones venosas juxtahepaticas
E.- Baja atenuación periportal
F.- Evaluación de vena cava inferior plana
 Es importante que los radiólogos
estemos familiarizados con el sistema
que califica la lesión hepática basado
en características de CT que fue
establecido por la American Association
for the Surgery of Trauma
 CT también es útil en la evaluación de
complicaciones tardías, incluyendo
hemorragia tardía, absceso hepático o
perihepatico, pseudoaneurisma
postraumatica , hemobilia y
complicaciones biliares como bilioma y
peritonitis biliar.
 El seguimiento con CT es necesario en
pacientes con lesiones de alto grado para
identificar las complicaciones potenciales
que requieren intervención temprana
 El predominio de la lesión hepática en
los pacientes que han sostenido trauma
múltiple cerrado se ha se a reportado
entre 1%-8%
 Sin embargo, las lesiones del hígado se
pueden detectar hasta el 25% si se
realiza (CT) de cuerpo entero como
procedimiento de diagnóstico inicial
 El trauma hepático lleva una
morbomortalidad significativas.
 El índice de mortalidad reportado es
de 4.1% a 11.7%
 CT puede ayudar diagnosticar
exactamente lesiones parenquimales y
excluir las lesiones quirúrgicas tales como
lesiones del intestino o pancreática.
 La introducción MCT a mejorado
grandemente la resolución de la imagen y
disminuido el tiempo requerido para
exploración, de tal modo permitiendo el
examen del cuerpo entero en algunos
minutos
 Las lesiones hepáticas pueden ser mejor
detectadas con CT con contraste.
 Las características principales son
laceraciones, hematomas subcapsulares
y parenquimales, hemorragia activa, y
lesiones venosas juxtahepaticas.
 Las características de menor
importancia incluyen baja atenuación
periportal y una vena cava inferior plana
(IVC).
 Las laceraciones hepáticas son el tipo
más común de la lesión parenquimal y
aparecen como áreas de baja
atenuación lineales o de ramificaciones
irregulares en CT con contraste
Laceración hepática.
CT con contraste demuestra áreas de poca
atenuación lineares y de ramificaciones múltiples en
el lóbulo hepático derecho (flechas) que representa
laceraciones
Laceración
hepática compleja.
CT con contraste muestra.
laceraciones lineares
múltiples (“laceraciones
en garra de oso”) en el
lóbulo hepático izquierdo
(flechas).
Observar que el área
lacerada se extiende a la
porta hepatis .
Este tipo de laceración se
asocia comúnmente a
lesión biliar del sistema
 Las Laceraciones puede ser clasificadas
como:
 1.- Superficial ( ≤3 cm de profundizado)
 2.- Profundas ( >3 cm).
 Laceraciones que se extienden a la región
postero superior del segmento VII puede
ser asociada a las hematomas
retroperitoneales alrededor del VCI y ser
acompañada por hematoma suprarrenal
Laceración
hepática.-
Laceraciones
múltiples y
hematoma
parenquimal
Observar flúido
hemorrágico
rodeando la VCI y
el hematoma
asociada en la
glándula
suprarrenal
derecha
HEMATOMA HEPATICO.-
El hematoma subcapsular aparece como
colección elíptica de poca atenuación de
sangre entre la capsula y el parénquima
 Los hematomas subcapsulares puede ser distinguidos
de sangre libre intraperitoneal por el espacio
perihepatico
 Las hematomas y contusiones parenquimales son
caracterizados por áreas focales de baja atenuación
Hematoma intraparenquimal
de 5 cm en el segmento
medial del lóbulo izquierdo
Hemoperitoneo .-
asociado en el espacio
subfrenico derecho
 Hematoma
subcapsular
CT con
contraste
demuestra
hematomas
subcapsulares
múltiples ambos
lóbulos
hepáticos así
como también
parenquimales
 Las hematomas agudos típicamente
presentan hiperatenuación (40-60 HU)
respecto al parenquima normal del
hígado en CT-C
Hematoma hepático.-
CT muestra una hematoma de hiperdenso en
el segmento anterior del lóbulo hepático
derecho con alo hipodenso.
 Se identifica típicamente en CT, cuando en fase
temprana se observa áreas focales de alta
atenuación( hiperdenso)
 Se debe tener cuidado con extravasación del
medio de contraste arterial en pacientes con
trauma abdominal.
 Wilmann y col. .-
Realizaron un reporte indicando que la extravasación
arterial activa se puede distinguir de sangre coagulada
midiendo en grado de atenuación siendo:
* 91 a 274 HU (medio, 155 HU) ….activa
* 28 a 82 HU (medio, 54 HU)……sangre coagulada.
Hemorragia activa. .-
Muestra la sangrado arterial activo
Hemorragia activa..-
ARTERIOGRAFIA .-
Muestra extravasación
de material de contraste
de una rama de la
arteria hepática
derecha (flecha).
Trataron al paciente con
el embolización
transarterial
ARTERIOGRAFIA.-
Post-embolizacion
con microclips.
 La detección de la extravasación
material del contraste activo en CT es
importante porque indica una
hemorragia en curso, potencialmente
peligrosa para la vida.
 Fang y col .- Reportaron que el 75% de
pacientes con la extravasación material
del contraste activa, llegan a ser
hemodinamicamente inestable y
requieren cirugía rápida de urgencia
 La angio-embolización ha demostrado
ser segura y eficaz en el manejo de la
hemorragia arterial hepática para
pacientes con trauma cerrado
En CT revela sospecha de
hemorragia activa , el hecho de
encontrar las laceraciones
hepáticas o hematomas que se
extienden en unas o más venas
hepáticas importantes o a VCI
Laceración venosa
hepática.
muestra una
laceración que se
extienda a la VCI y
limite del drenaje
venoso hepático
derecho (flecha).
La hemorrágia se
observa alrededor
del VCI.
La cirugía reveló una
laceración de la vena
hepática derecha
 La lesiones en venas hepáticas son 3.5
veces más con frecuentes que las
lesiones arteriales.
 Se manifiesta como áreas de poca
atenuación paralela a la vena porta y sus
ramas.
Baja Atenuación Periportal
 La baja atenuación de Periportal en la
proximidad a una laceración hepática
puede representar una hemorragia que se
diseco en el tejido conectivo periportal
Baja Atenuación
Periportal. –
Muestra áreas de
baja atenuación
alrededor la vena
porta y sus ramas
(puntas de flecha).
También laceración
que extiende en la
porta hepatis
(flecha).
El encontrar una
marcada distensión
de la VCI puede
indicar el reemplazo
de fluido con fuerza .
 Sin embargo, puede también ser debido a
distención de vasos linfáticos periportales
por la presión venosa central elevada
después de la administración vigorosa de
contraste IV, de un neumotórax a tensión o
de un taponamiento cardiaco.
 En pacientes con lesiones parenquimales
no significativas pueden ser manejados
con TX conservador

VCI con un aspecto plano (flecha) debajo de el nivel
de la vena renal derecha, esto sugiere hipovolemia o
shock.
Hemorragia activa en la cavidad peritoneal
Características Tomográficas
GRADOS DE LESION HEPATICA BASADA EN CT
Lesión hepática grado I.
Muestra daño capsular focal en el lóbulo
hepático derecho posterior (flecha).
CASO 1
Lesión hepática grado II. –
Muestra una laceración hepática
menor de 3 cm de profundidad en el
lóbulo hepático derecho posterior
(flecha).
CASO 2
Lesión hepática grado II.
.- Muestra demuestra una colección flúida
lentiforme, de baja atenuación (flechas) entre la
cápsula del hígado (puntas de flecha), esto
sugiere un hematoma subcapsular.
.- Observar también la fractura de la costilla
CASO 3
Lesión hepática grado III.
.-Muestra una hematoma subcapsular en lóbulo hepático
derecho
.-Observar los focos dentro de la hematoma , la evidencia
de la alta atenuación indican la extravasación activa del
material del contraste
CASO 4
Lesión hepática grado III.-
Muestra laceraciones hepáticas mayor de 3 cm de
profundidad parenquimal, con un foco de hemorragia
activa (punta de flecha)
CASO 5
Lesión hepática grado IV. –
Muestra ruptura de hematoma intraparenquimal con
sangrado activo en el lóbulo hepático derecho. Observar
también el gran hemoperitoneo asociado
CASO 5
Lesion hepática grado IV.-
Muestra laceraciones hepáticas múltiples en el
lóbulo hepático derecho, dando por resultado
daño parenquimal de cerca del 50% del lóbulo
Caso 6
Lesión hepática grado V. –
Muestra una gran hematoma intraparenquimal
y laceraciones que implican completamente el
lóbulo hepático derecho y el segmento
intermedio del lóbulo hepático izquierdo
CASO 7
Lesión hepática grado V. –
Muestra laceración hepática profunda que se extiende
en las venas hepáticas principales.
Observar la discontinuidad de la vena hepática izquierda
(punta de flecha), esto indica laceración.
Esto fue confirmado en la cirugía
CASO 8

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepáticarahterrazas
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
Jorge Bahamondes
 
Urografía excretora (intravenosa)
Urografía excretora (intravenosa)Urografía excretora (intravenosa)
Urografía excretora (intravenosa)
michelle padilla
 
Tecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colonTecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colon
Teofilo Potro Perez
 
Urograma
UrogramaUrograma
Urograma
Gabriela Porcel
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesResidencia CT Scanner
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatríaImagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
Nery Josué Perdomo
 
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebralesLesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
Heidy Saenz
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
rahterrazas
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológicasalmapalacios
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
renanbqc
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Residencia CT Scanner
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
Ricardo Casillas
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Andrea Yáñez
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
DAVID LOPEZ
 

La actualidad más candente (20)

Imagen Hepática
Imagen HepáticaImagen Hepática
Imagen Hepática
 
Tc angio tac
Tc angio tacTc angio tac
Tc angio tac
 
Urografía excretora (intravenosa)
Urografía excretora (intravenosa)Urografía excretora (intravenosa)
Urografía excretora (intravenosa)
 
Neumoperitoneo
NeumoperitoneoNeumoperitoneo
Neumoperitoneo
 
Tecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colonTecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colon
 
Colangio-RM
Colangio-RMColangio-RM
Colangio-RM
 
Urograma
UrogramaUrograma
Urograma
 
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renalesDr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
Dr.saavedra.angiotac arterias y venas renales
 
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomenTécnicas y protocolos de TCMD en abdomen
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
 
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatríaImagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
Imagenología Pediátrica Consideraciones generales sobre el timo en pediatría
 
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebralesLesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
Lesiones quísticas no neoplásicas cerebrales
 
Masas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticasMasas Renales.imagenes diagnosticas
Masas Renales.imagenes diagnosticas
 
Radiología urológica
Radiología urológicaRadiología urológica
Radiología urológica
 
Doppler hepatico
Doppler hepaticoDoppler hepatico
Doppler hepatico
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 
Imagenologia pelvis
Imagenologia pelvisImagenologia pelvis
Imagenologia pelvis
 
Angiografia y TAC
Angiografia y TACAngiografia y TAC
Angiografia y TAC
 
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonaresAngiotac: aorta torácica y pulmonares
Angiotac: aorta torácica y pulmonares
 
Intro tac ucen
Intro tac ucen Intro tac ucen
Intro tac ucen
 
Rx abdomen
Rx abdomenRx abdomen
Rx abdomen
 

Destacado

Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion  radiologica de fracturas de miembrosEvaluacion  radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion radiologica de fracturas de miembrosDr Renato Soares de Melo
 
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioAula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioDr Renato Soares de Melo
 
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDr Renato Soares de Melo
 
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y UrticáriaClase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y UrticáriaDr Renato Soares de Melo
 

Destacado (20)

Digestivo 1 ª parte
Digestivo 1 ª parteDigestivo 1 ª parte
Digestivo 1 ª parte
 
Mamografia
MamografiaMamografia
Mamografia
 
Evaluacion radiologica de fracturas
Evaluacion  radiologica de fracturasEvaluacion  radiologica de fracturas
Evaluacion radiologica de fracturas
 
Tema 1 imaginologia
Tema 1 imaginologiaTema 1 imaginologia
Tema 1 imaginologia
 
Apuntes de Diagnostico por Imagen
Apuntes de Diagnostico por ImagenApuntes de Diagnostico por Imagen
Apuntes de Diagnostico por Imagen
 
Diagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen toraxDiagnostico por imagen torax
Diagnostico por imagen torax
 
Estudo Complementar de Radiologia
Estudo Complementar de RadiologiaEstudo Complementar de Radiologia
Estudo Complementar de Radiologia
 
Digestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parteDigestivo 2 ª parte
Digestivo 2 ª parte
 
Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion  radiologica de fracturas de miembrosEvaluacion  radiologica de fracturas de miembros
Evaluacion radiologica de fracturas de miembros
 
Radiologia Urológica
Radiologia UrológicaRadiologia Urológica
Radiologia Urológica
 
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de LaboratórioAula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
Aula Práctica de Inmunologia Exames de Laboratório
 
Clase 2 Vacunación
Clase 2 VacunaciónClase 2 Vacunación
Clase 2 Vacunación
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Clase 1 Inmunologia
Clase 1   InmunologiaClase 1   Inmunologia
Clase 1 Inmunologia
 
Semiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de ToraxSemiologia Radiológica de Torax
Semiologia Radiológica de Torax
 
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones DermatologicasDermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
Dermatitis del panal Lesiones Dermatologicas
 
Semiologia de torax
Semiologia de toraxSemiologia de torax
Semiologia de torax
 
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y UrticáriaClase 10   Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
Clase 10 Neumonia por Hipersensibilidad y Urticária
 
Clase 12 Hipersensibilidad
Clase 12  HipersensibilidadClase 12  Hipersensibilidad
Clase 12 Hipersensibilidad
 

Similar a Trauma abdominal

Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptxTRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
JuliannysBriceo1
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
Darwin Figueroa Aguilar
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
fernando chiodetti
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ALEXIADANIELACARBAJA
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
TicoAUc
 
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
ibaarz98
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
AllenFuentes2
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urologíaGsús Lozano
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
guest38d4a97
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
rizo lopez
 
Anastomosis de la pórta cava
Anastomosis de la pórta cavaAnastomosis de la pórta cava
Anastomosis de la pórta cavaPamela Espinales
 
Ecografía de abdomen para principiantes.pdf
Ecografía de abdomen para principiantes.pdfEcografía de abdomen para principiantes.pdf
Ecografía de abdomen para principiantes.pdf
margarita752373
 
MEHU RMN ABDOMINAL.pptx
MEHU RMN ABDOMINAL.pptxMEHU RMN ABDOMINAL.pptx
MEHU RMN ABDOMINAL.pptx
MariaIsabelCarcamoSa
 
Caso clínico radiológico num. 5 HMZ
Caso clínico radiológico num. 5 HMZCaso clínico radiológico num. 5 HMZ
Caso clínico radiológico num. 5 HMZ
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Enehidy Cazares
 
Hígado.pps.ppt
Hígado.pps.pptHígado.pps.ppt
Hígado.pps.ppt
BranyiPea
 
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptxpresentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
EstephanyDaz
 

Similar a Trauma abdominal (20)

Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168Varicocele seram2012 s-0168
Varicocele seram2012 s-0168
 
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptxTRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
TRAUMATÍSMO TORACICO Y ABDOMINAL.pptx
 
Aneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal rotoAneurisma abdominal roto
Aneurisma abdominal roto
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptxARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
ARTERIOGRAFÍA Y FLEBOGRAFÍA.pptx
 
Hemorragia
Hemorragia Hemorragia
Hemorragia
 
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptxTRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
TRAUMA ABDOMINALPOR IMAGENES MEDICAS.pptx
 
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptxTRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
TRAUMA HEPATICO ALLEN.pptx
 
Cirugía ii urología
Cirugía ii   urologíaCirugía ii   urología
Cirugía ii urología
 
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez GarciaTrauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
Trauma HepáTico Y De Vias Biliares Exposicion Jean Christ Dudu Marquez Garcia
 
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologiaTraumatismo abdominal cerrado radiologia
Traumatismo abdominal cerrado radiologia
 
Anastomosis de la pórta cava
Anastomosis de la pórta cavaAnastomosis de la pórta cava
Anastomosis de la pórta cava
 
Ecografía de abdomen para principiantes.pdf
Ecografía de abdomen para principiantes.pdfEcografía de abdomen para principiantes.pdf
Ecografía de abdomen para principiantes.pdf
 
MEHU RMN ABDOMINAL.pptx
MEHU RMN ABDOMINAL.pptxMEHU RMN ABDOMINAL.pptx
MEHU RMN ABDOMINAL.pptx
 
Caso clínico radiológico num. 5 HMZ
Caso clínico radiológico num. 5 HMZCaso clínico radiológico num. 5 HMZ
Caso clínico radiológico num. 5 HMZ
 
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologicaHipertensión portal. Radiologia imagenologica
Hipertensión portal. Radiologia imagenologica
 
Hígado.pps.ppt
Hígado.pps.pptHígado.pps.ppt
Hígado.pps.ppt
 
Tvp
TvpTvp
Tvp
 
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptxpresentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
presentacion Trauma de Vías Urinarias.pptx
 
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanalTu hepaticos por medio de tc multicanal
Tu hepaticos por medio de tc multicanal
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Trauma abdominal

  • 1.
  • 2.
  • 3.  CT es el método de diagnóstico de opción para la evaluación de trauma hepático en pacientes hemodinamicamente estables y pudiendo ayudar a identificar lesión parénquimal, cuantificar el grado de hemoperitoneo, y revelar lesiones asociadas en otros órganos abdominales, estructuras retroperitoneal, y de la zona gastrointestinal.
  • 5.  Las características de CT incluyen: A.- Hematomas B.- Laceraciones subcapsulares o parenquimales C.- Hemorragia activa D.-Lesiones venosas juxtahepaticas E.- Baja atenuación periportal F.- Evaluación de vena cava inferior plana
  • 6.  Es importante que los radiólogos estemos familiarizados con el sistema que califica la lesión hepática basado en características de CT que fue establecido por la American Association for the Surgery of Trauma
  • 7.
  • 8.  CT también es útil en la evaluación de complicaciones tardías, incluyendo hemorragia tardía, absceso hepático o perihepatico, pseudoaneurisma postraumatica , hemobilia y complicaciones biliares como bilioma y peritonitis biliar.  El seguimiento con CT es necesario en pacientes con lesiones de alto grado para identificar las complicaciones potenciales que requieren intervención temprana
  • 9.  El predominio de la lesión hepática en los pacientes que han sostenido trauma múltiple cerrado se ha se a reportado entre 1%-8%  Sin embargo, las lesiones del hígado se pueden detectar hasta el 25% si se realiza (CT) de cuerpo entero como procedimiento de diagnóstico inicial
  • 10.  El trauma hepático lleva una morbomortalidad significativas.  El índice de mortalidad reportado es de 4.1% a 11.7%
  • 11.  CT puede ayudar diagnosticar exactamente lesiones parenquimales y excluir las lesiones quirúrgicas tales como lesiones del intestino o pancreática.  La introducción MCT a mejorado grandemente la resolución de la imagen y disminuido el tiempo requerido para exploración, de tal modo permitiendo el examen del cuerpo entero en algunos minutos
  • 12.  Las lesiones hepáticas pueden ser mejor detectadas con CT con contraste.  Las características principales son laceraciones, hematomas subcapsulares y parenquimales, hemorragia activa, y lesiones venosas juxtahepaticas.  Las características de menor importancia incluyen baja atenuación periportal y una vena cava inferior plana (IVC).
  • 13.  Las laceraciones hepáticas son el tipo más común de la lesión parenquimal y aparecen como áreas de baja atenuación lineales o de ramificaciones irregulares en CT con contraste
  • 14. Laceración hepática. CT con contraste demuestra áreas de poca atenuación lineares y de ramificaciones múltiples en el lóbulo hepático derecho (flechas) que representa laceraciones
  • 15. Laceración hepática compleja. CT con contraste muestra. laceraciones lineares múltiples (“laceraciones en garra de oso”) en el lóbulo hepático izquierdo (flechas). Observar que el área lacerada se extiende a la porta hepatis . Este tipo de laceración se asocia comúnmente a lesión biliar del sistema
  • 16.  Las Laceraciones puede ser clasificadas como:  1.- Superficial ( ≤3 cm de profundizado)  2.- Profundas ( >3 cm).  Laceraciones que se extienden a la región postero superior del segmento VII puede ser asociada a las hematomas retroperitoneales alrededor del VCI y ser acompañada por hematoma suprarrenal
  • 18. HEMATOMA HEPATICO.- El hematoma subcapsular aparece como colección elíptica de poca atenuación de sangre entre la capsula y el parénquima
  • 19.  Los hematomas subcapsulares puede ser distinguidos de sangre libre intraperitoneal por el espacio perihepatico  Las hematomas y contusiones parenquimales son caracterizados por áreas focales de baja atenuación Hematoma intraparenquimal de 5 cm en el segmento medial del lóbulo izquierdo Hemoperitoneo .- asociado en el espacio subfrenico derecho
  • 20.  Hematoma subcapsular CT con contraste demuestra hematomas subcapsulares múltiples ambos lóbulos hepáticos así como también parenquimales
  • 21.  Las hematomas agudos típicamente presentan hiperatenuación (40-60 HU) respecto al parenquima normal del hígado en CT-C
  • 22. Hematoma hepático.- CT muestra una hematoma de hiperdenso en el segmento anterior del lóbulo hepático derecho con alo hipodenso.
  • 23.  Se identifica típicamente en CT, cuando en fase temprana se observa áreas focales de alta atenuación( hiperdenso)  Se debe tener cuidado con extravasación del medio de contraste arterial en pacientes con trauma abdominal.
  • 24.  Wilmann y col. .- Realizaron un reporte indicando que la extravasación arterial activa se puede distinguir de sangre coagulada midiendo en grado de atenuación siendo: * 91 a 274 HU (medio, 155 HU) ….activa * 28 a 82 HU (medio, 54 HU)……sangre coagulada.
  • 25. Hemorragia activa. .- Muestra la sangrado arterial activo
  • 26. Hemorragia activa..- ARTERIOGRAFIA .- Muestra extravasación de material de contraste de una rama de la arteria hepática derecha (flecha). Trataron al paciente con el embolización transarterial
  • 28.  La detección de la extravasación material del contraste activo en CT es importante porque indica una hemorragia en curso, potencialmente peligrosa para la vida.  Fang y col .- Reportaron que el 75% de pacientes con la extravasación material del contraste activa, llegan a ser hemodinamicamente inestable y requieren cirugía rápida de urgencia
  • 29.  La angio-embolización ha demostrado ser segura y eficaz en el manejo de la hemorragia arterial hepática para pacientes con trauma cerrado En CT revela sospecha de hemorragia activa , el hecho de encontrar las laceraciones hepáticas o hematomas que se extienden en unas o más venas hepáticas importantes o a VCI
  • 30. Laceración venosa hepática. muestra una laceración que se extienda a la VCI y limite del drenaje venoso hepático derecho (flecha). La hemorrágia se observa alrededor del VCI. La cirugía reveló una laceración de la vena hepática derecha
  • 31.  La lesiones en venas hepáticas son 3.5 veces más con frecuentes que las lesiones arteriales.
  • 32.  Se manifiesta como áreas de poca atenuación paralela a la vena porta y sus ramas. Baja Atenuación Periportal  La baja atenuación de Periportal en la proximidad a una laceración hepática puede representar una hemorragia que se diseco en el tejido conectivo periportal
  • 33. Baja Atenuación Periportal. – Muestra áreas de baja atenuación alrededor la vena porta y sus ramas (puntas de flecha). También laceración que extiende en la porta hepatis (flecha). El encontrar una marcada distensión de la VCI puede indicar el reemplazo de fluido con fuerza .
  • 34.  Sin embargo, puede también ser debido a distención de vasos linfáticos periportales por la presión venosa central elevada después de la administración vigorosa de contraste IV, de un neumotórax a tensión o de un taponamiento cardiaco.  En pacientes con lesiones parenquimales no significativas pueden ser manejados con TX conservador 
  • 35. VCI con un aspecto plano (flecha) debajo de el nivel de la vena renal derecha, esto sugiere hipovolemia o shock. Hemorragia activa en la cavidad peritoneal
  • 36. Características Tomográficas GRADOS DE LESION HEPATICA BASADA EN CT
  • 37. Lesión hepática grado I. Muestra daño capsular focal en el lóbulo hepático derecho posterior (flecha). CASO 1
  • 38. Lesión hepática grado II. – Muestra una laceración hepática menor de 3 cm de profundidad en el lóbulo hepático derecho posterior (flecha). CASO 2
  • 39. Lesión hepática grado II. .- Muestra demuestra una colección flúida lentiforme, de baja atenuación (flechas) entre la cápsula del hígado (puntas de flecha), esto sugiere un hematoma subcapsular. .- Observar también la fractura de la costilla CASO 3
  • 40. Lesión hepática grado III. .-Muestra una hematoma subcapsular en lóbulo hepático derecho .-Observar los focos dentro de la hematoma , la evidencia de la alta atenuación indican la extravasación activa del material del contraste CASO 4
  • 41. Lesión hepática grado III.- Muestra laceraciones hepáticas mayor de 3 cm de profundidad parenquimal, con un foco de hemorragia activa (punta de flecha) CASO 5
  • 42. Lesión hepática grado IV. – Muestra ruptura de hematoma intraparenquimal con sangrado activo en el lóbulo hepático derecho. Observar también el gran hemoperitoneo asociado CASO 5
  • 43. Lesion hepática grado IV.- Muestra laceraciones hepáticas múltiples en el lóbulo hepático derecho, dando por resultado daño parenquimal de cerca del 50% del lóbulo Caso 6
  • 44. Lesión hepática grado V. – Muestra una gran hematoma intraparenquimal y laceraciones que implican completamente el lóbulo hepático derecho y el segmento intermedio del lóbulo hepático izquierdo CASO 7
  • 45. Lesión hepática grado V. – Muestra laceración hepática profunda que se extiende en las venas hepáticas principales. Observar la discontinuidad de la vena hepática izquierda (punta de flecha), esto indica laceración. Esto fue confirmado en la cirugía CASO 8