SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO (U-4)
“LA CAPACITACIÓN A TODOS LOS NIVELES CONSTITUYE
UNA DE LAS MEJORES INVERSIONES EN RECURSOS
HUMANOS Y UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE
BIENESTAR PARA EL PERSONAL DE TODA LA
ORGANIZACIÓN”.
1
Objetivos
1. DISTINGUIR ENTRE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE
CAPITAL HUMANO.
2. JUSTIFICAR LAS RAZONES QUE HACEN DESEABLE QUE LA
EMPRESA ADOPTE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO.
3. IDENTIFICAR LAS VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN TANTO
PARA EL PERSONAL COMO PARA LA ORGANIZACIÓN.
4. EXPLICAR DIFERENTES ENFOQUES PARA EL DISEÑO DE
PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO.
5. DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS
FUNDAMENTALES DE LAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN.
2
DIFERENCIA
3
 Responsabilidades
futuras
DESARROLLO
CAPACITACIÓN
4
CAPACITACIÓN Y
DESARROLLO
 Cuando se accidentó el señor Guzmán, gerente de inventarios de
Supermercados La Macarena, que funciona en la ciudad de Torreón,
Coahuila, el señor Jaime Alberto Bolívar, su asistente, tuvo que llenar la
vacante. Desde el principio fue claro que Jaime Alberto tendría que
cubrir el puesto por un mínimo de tres meses. Como Jaime Alberto
carecía de los conocimientos específicos para mantener las existencias
de cada producto en un nivel óptimo, la empresa determinó que debía
tomar de inmediato un curso de actualización sobre inventarios. Jaime
Alberto aprendió muy pronto las bases de la actividad y consiguió que
el curso incluyera clases de inglés, necesario para desempeñar mejor su
trabajo. Desafortunadamente, el señor Guzmán no pudo volver al
trabajo por razones de salud. Cuando se supo que su incapacidad sería
permanente, Jaime Alberto ocupó su puesto. De un programa de
capacitación de urgencia, Jaime Alberto derivó la ventaja de lograr
desarrollo permanente y una promoción.
 Cuando la necesidad de
capacitación es evidente
• CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA
• CAMBIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS
• ASCENSOS O MOVIMIENTOS LATERALES DEL PERSONAL
• CONTRATACIONES DE NUEVO PERSONAL
• ADQUISICIÓN DE NUEVAS HABILIDADES PARA
DESEMPEÑAR OTROS PUESTOS
• LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS
5
Análisis de opciones
61. No puede 2. No sabe 3. No quiere
CapacitaciónMala selección Motivación
CONCEPTOS
7
 Aquel proceso para
acentuar o adquirir valores,
estilos, trabajo en equipo y
otras facetas de la
personalidad, se le
denomina desarrollo.
DESARROLLO
CAPACITACIÓN  El proceso para
proporcionar
competencias
para un trabajo,
se le denomina
capacitación
 Beneficios de la capacitación
para la organización
8
1. Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes mas positivas.
2. Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles.
3. Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
4. Crea mejor imagen.
5. Mejora la relación jefes-subordinados.
6. Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas.
7. Promueve el desarrollo con vistas a la promoción.
8. Contribuye a la formación de líderes y dirigentes.
9. Incrementa la productividad y calidad del trabajo.
10. Elimina los costos de recurrir a consultores externos.
 Beneficios de la capacitación para el
personal
9
1. Ayuda al individuo en la solución de problemas y en la toma
de decisiones.
2. Aumenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo.
3. Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas.
4. Sube el nivel de satisfacción con el puesto.
5. Permite el logro de metas individuales.
6. Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia
individual.
 Antes de dar inicio al proceso 10
1. Evaluar la necesidades del empleado y la
organización
2. Determinar los objetivos
3. Considerar los contenidos específicos de objetivos
4. Determinar los principios de aprendizaje
5. Elaborar el programa de capacitación
El capacitador (del departamento de Capital Humano, de
otro departamento o externo) debe:
Situación real
Evaluación del
desempeño
Situación
deseada
Perfil de alto
desempeño
 Evaluación de las necesidades de
capacitación 11
Necesidad
(Capacitador)Diagnóstico
Reducir personal
Competencia
Tecnología
 Evaluación de las necesidades
de capacitación
12
 En Schindleier, empresa de capital alemán que se especializa en el área
de elevadores y ascensores de todo tipo y que cuenta con sucursales en
toda América Latina, la dirección estimó conveniente reducir la fuerza de
trabajo en 25 por ciento; sin embargo se procedió a lanzar una nueva
línea de elevadores industriales de características muy avanzadas. Los
ingenieros especializados viajaron a la ciudad de Berlín a recibir un
curso especial, pero al mismo tiempo se hizo evidente que si la fuerza
de trabajo en los niveles medio e inferior no se capacitaba, no sería
posible instalar los nuevos aparatos de acuerdo con los ambiciosos
programas de la corporación. El doctor Wilhelm Baumgarten, director
de las operaciones latinoamericanas con sede corporativa en Sao Paulo,
convocó a una conferencia multinacional para determinar la mejor
estrategia corporativa de capacitación.
El resto de la organización experimenta renovadas necesidades de
capacitarse
“Las necesidades
individuales
pueden ser
determinadas por
el departamento
de Capital
Humano, los
supervisores y a
veces el mismo
empleado las
señalará”
 Necesidades de capacitación
• CIFRAS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS
• ALTO NIVEL DE DESPERDICIO
• UNA NUEVA ESTRATEGIA EN LA
ORGANIZACIÓN
• NIVELES BAJOS DE MOTIVACIÓN
• LAS QUEJAS (CLIENTE)
• AUSENTISMO
• ÍNDICE DE ROTACIÓN DE PERSONAL
• ENTREVISTAS DE SALIDA
13
La capacitación no debe utilizarse siempre como respuesta automática a los
problemas
 Evaluación de las necesidades
de capacitación
14
 En la tradición de la empresa Luces y Bengalas, que fabrica derivados de fósforos para el
consumo popular en la ciudad de Cartagena, Colombia, figura una larga serie de cursos
que la empresa ha financiado. Los cursos versan sobre un único tema: clases de inglés. A
pesar de que el contacto de la empresa con personas de habla inglesa es mínimo y de que
hay un considerable grado de complejidad en muchos departamentos, las solicitudes de
capacitación que hacía el personal se referían sistemáticamente a clases de inglés. Desde
los gerentes de departamento hasta las secretarias han recibido “capacitación”. El año
pasado se llegó al absurdo de que Carolina Jordán, supervisora del departamento de
nóminas, recibió un comunicado de rutina invitándola a “superarse”; sólo tenía que tomar un
curso de inglés comercial. Carolina respondió enviando un memorándum que describía su
experiencia de cinco años en Miami. Cuando recibió el memorándum de Carolina, el
gerente de recursos humanos evitó su primer impulso, responder en forma agresiva. En un
lapso de dos meses y medio llevó a cabo una reorganización y un cambio de políticas.
Entre otras cosas, modificó la política de “capacitación a ciegas” y se evaluaron las
necesidades de capacitación desde una perspectiva moderna. Uno de los resultados fue la
creación de varios cursos especializados en química aplicada, con énfasis en el desarrollo
de materiales destinados a fuegos artificiales. Dos de estos cursos se imparten a personas
con preparación de escuela secundaria. Un tercero se destina a universitarios con
preparación más completa en química orgánica e inorgánica.
 Enfoques de evaluación de
necesidades de capacitación
• IDENTIFICACIÓN DE TAREAS
• ENCUESTAS ENTRE LOS CANDIDATOS A
CAPACITAR
• TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN TOTAL DEL
CAPACITADOR Y DEL CAPACITADO
15
Para determinar los cursos que han de impartirse y definir su
contenido se utilizan estos enfoques de evaluación más
precisos.
 Objetivos y contenido del
programa
OBJETIVOS:
 ESTOS OBJETIVOS DEBEN ESTIPULAR CLARAMENTE
LOS LOGROS QUE SE DESEEN Y LOS MEDIOS DE QUE
SE DISPONDRÁ.
16
 Objetivos y contenido del
programa
 EJEMPLO QUEJAS DEL CLIENTE (OBJETIVOS):
1. PROPORCIONAR INFORMACIÓN RESPECTO A LOS
VUELOS EN UN LAPSO NO MAYOR DE 30 SEG.
2. COMPLETAR LA RESERVACIÓN DE UN VIAJE REDONDO
A UNA CIUDAD DETERMINADA EN UN LAPSO NO
MAYOR DE 2 MIN.
17
Agencia de Viajes
 Objetivos y contenido del
programa
EJEMPLO (OBJETIVOS):
1. PROPORCIONAR INFORMACIÓN RESPECTO A LOS
VUELOS EN UN LAPSO NO MAYOR DE 30 SEG.
2. COMPLETAR LA RESERVACIÓN DE UN VIAJE
REDONDO A UNA CIUDAD DETERMINADA EN UN
LAPSO NO MAYOR DE 2 MIN.
18
 Objetivos y contenido del
programa
 EL CONTENIDO DEL PROGRAMA
SE DETERMINA DE ACUERDO CON LA EVALUACIÓN DE
NECESIDADES Y LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 HABILIDADES ESPECÍFICAS
 SUMINISTRAR CONOCIMIENTOS NECESARIOS
 INFLUIR EN LAS ACTITUDES
19
 Objetivos y contenido del
programa
 EL CAPACITADOR POSTULA DOS OBJETIVOS
CON RESPECTO A LA CURVA DE APRENDIZAJE:
1. PROCURA QUE LA CURVA ALCANCE UN NIVEL
SATISFACTORIO DE DESEMPEÑO.
2. PROCURA QUE LA CURVA ALCANCE ESE NIVEL EN EL
MENOR TIEMPO POSIBLE.
20
 Objetivos y contenido del
programa
21
DOS OBJETIVOS
NIVELDEAPRENDIZAJE
Nivel satisfactorio
A
B
C
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE:
 PARTICIPACIÓN
 REPETICIÓN
 RELEVANCIA
 TRANSFERENCIA
 RETROALIMENTACIÓN
22
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 PARTICIPACIÓN:
«EL APRENDIZAJE SUELE SER MÁS RÁPIDO Y DE EFECTOS
DURADEROS CUANDO QUIEN APRENDE PUEDE
PARTICIPAR EN FORMA ACTIVA»
23
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 REPETICIÓN:
«ES POSIBLE QUE LA REPETICIÓN DEJE TRAZOS MÁS O
MENOS PERMANENTES EN LA MEMORIA»
24
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 RELEVANCIA:
«EL APRENDIZAJE ADQUIERE RELEVANCIA CUANDO EL
MATERIAL QUE SE VA A ESTUDIAR TIENE SENTIDO E
IMPORTANCIA»
25
Objetivos y contenido del programa
26
La compañía peruana Telares del Pacífico mantiene sucursales de venta directa
al público en seis ciudades del país, ofreciendo un amplio surtido de telas con
diversos diseños. En la práctica de las compañías del área, cada diseño especial
y cada color específico recibe un nombre de referencia. Por ejemplo, una tela
de color verde olivo y pintas pequeñas de color marrón puede llamarse Safari;
una tela del mismo tono de verde pero con un diseño ligeramente distinto
quizá reciba el nombre Volga, y así sucesivamente. La capacidad de identificar
cada tela específica resulta esencial para el personal de ventas, pues un error en
esta área por lo común lleva a la cancelación de un pedido.
Después de considerar varias posibilidades, la gerencia concluye que no hay
más alternativa que la memorización de cada tela y cada nombre de referencia,
con base en la repetición, y ha dado instrucciones con muestras de cada una de
las 125 telas que maneja la compañía al departamento de recursos humanos. El
capacitador de ese departamento tiene ahora la responsabilidad de verificar
que todo empleado de ventas memorice el catálogo.
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 TRANSFERENCIA:
«A MAYOR CONCORDANCIA DEL PROGRAMA DE
CAPACITACIÓN CON LAS DEMANDAS DEL PUESTO,
CORRESPONDE MAYOR VELOCIDAD EN EL APRENDIZAJE»
27
 Objetivos y contenido del
programa
 PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE
 RETROALIMENTACIÓN:
«PROPORCIONA INFORMACIÓN A LAS PERSONAS QUE
APRENDEN, INFORMACIÓN SOBRE SU PROGRESO»
28
 Técnicas de capacitación y
desarrollo
 ÉSTAS TÉCNICAS DEPENDEN DE:
 LA EFECTIVIDAD RESPECTO AL COSTO
 EL CONTENIDO DESEADO DEL PROGRAMA
 LA IDONEIDAD DE LAS INSTALACIONES CON QUE SE
CUENTA
 LAS PREFERENCIAS Y LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS
 LAS PREFERENCIAS Y CAPACIDAD DEL CAPACITADOR
 LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE A EMPLEAR
29
 Técnicas de capacitación y
desarrollo
 INSTRUCCIÓN DIRECTA SOBRE EL PUESTO
 ROTACIÓN DE PUESTOS
 RELACIÓN EXPERTO-APRENDIZ
 CONFERENCIAS, VIDEOS Y PELÍCULAS, AUDIOVISUALES Y
SIMILARES
 SIMULACIÓN DE CONDICIONES REALES
 CAPACITACIÓN DE LABORATORIO (SENSIBILIZACIÓN)
 LECTURA INDIVIDUAL Y APRENDIZAJE PROGRAMADO
(FASCÍCULOS)
 CAPACITACIÓN A DISTANCIA
 E-LEARNING
30
 Desarrollo de los recursos
humanos
31
Obsolescencia de los conocimientos del personal
 Desarrollo de los recursos
humanos
 PASOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA
CAPACITACIÓN:
32
1. Normas de evaluación
2. Examen anterior al curso o programa
3. Empleados capacitados
4. Examen posterior al curso
5. Transferencia al puesto
6. Seguimiento
 Evaluación de la
capacitación y desarrollo
 LAS REACCIONES DE LOS CAPACITADOS AL
CONTENIDO DEL PROGRAMA Y AL PROCESO GENERAL.
 LOS CONOCIMIENTOS QUE SE HAYAN ADQUIRIDO
MEDIANTE EL PROCESO DE CAPACITACIÓN.
 LOS CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO.
 LOS RESULTADOS O MEJORAS MENSURABLES PARA
CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN COMO;
MENOR TASA DE ROTACIÓN, DE ACCIDENTES, QUEJAS
DE CLIENTES, ETC…
33

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)
Gloria Rios
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
amazotru
 
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
Asociación ORT Argentina
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
GOOGLE
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
Ofelia Lizarazo
 
Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
Laura Miguel
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion de coaching
Exposicion de coachingExposicion de coaching
Exposicion de coaching
 
Coaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicionCoaching y mentoring exposicion
Coaching y mentoring exposicion
 
Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)Gestion por competencias (1)
Gestion por competencias (1)
 
Coaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power pointCoaching en las empresas power point
Coaching en las empresas power point
 
Coaching lider para equipos de alto rendimiento.ppt
Coaching lider para equipos de alto rendimiento.pptCoaching lider para equipos de alto rendimiento.ppt
Coaching lider para equipos de alto rendimiento.ppt
 
Manual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadoresManual de capacitación para capacitadores
Manual de capacitación para capacitadores
 
Habilidades de coaching
Habilidades de coachingHabilidades de coaching
Habilidades de coaching
 
Reclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personalReclutamiento y seleccion de personal
Reclutamiento y seleccion de personal
 
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
“Liderazgo para Equipos de Alto Desempeño"
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Unap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion ChiavenatoUnap Capacitacion Chiavenato
Unap Capacitacion Chiavenato
 
Los pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitaciónLos pasos del proceso de capacitación
Los pasos del proceso de capacitación
 
Diez Reglass De Cerrar Una Venta
Diez Reglass De Cerrar Una VentaDiez Reglass De Cerrar Una Venta
Diez Reglass De Cerrar Una Venta
 
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptxCONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
CONCEPTO Y FUNCIONES DE RECURSOS HUMANOS.pptx
 
La capacitación
La capacitaciónLa capacitación
La capacitación
 
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personalSELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
SELECCION DE PERSONALSeleccion de personal
 
Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)Habilidades Gerenciales(2)
Habilidades Gerenciales(2)
 
TALENTO HUMANO
TALENTO HUMANOTALENTO HUMANO
TALENTO HUMANO
 
Identificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del TalentoIdentificacion y clasificacion del Talento
Identificacion y clasificacion del Talento
 
Coaching Ejecutivo
Coaching  EjecutivoCoaching  Ejecutivo
Coaching Ejecutivo
 

Destacado

Expo capacitacion final
Expo capacitacion  finalExpo capacitacion  final
Expo capacitacion final
CECY50
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
Josean Feliciano
 

Destacado (7)

Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
Evaluación del Servicio al Cliente en el Registro Judicial de Costa Rica por ...
 
Expo capacitacion final
Expo capacitacion  finalExpo capacitacion  final
Expo capacitacion final
 
Administracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos HumanosAdministracion de Recursos Humanos
Administracion de Recursos Humanos
 
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓNGESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN EDUCACIÓN
 
Retencion personal
Retencion personal Retencion personal
Retencion personal
 
Descripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargosDescripción y análisis de cargos
Descripción y análisis de cargos
 
Sobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanosSobre la administración de los recursos humanos
Sobre la administración de los recursos humanos
 

Similar a U 4 capacitación y desarrollo

Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
Alejandro Arbelaez
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Programa peruano de certificación
Programa peruano de certificaciónPrograma peruano de certificación
Programa peruano de certificación
Victor Sanchez Cubas
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
Jennybeatriz1
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
harrywankenoby
 

Similar a U 4 capacitación y desarrollo (20)

Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingenieríaDesarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
Desarrollo y transferencia de competencias en áreas de ingeniería
 
capacitación y adiestramiento,.pptx
capacitación y adiestramiento,.pptxcapacitación y adiestramiento,.pptx
capacitación y adiestramiento,.pptx
 
Capacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramientoCapacitacion y adiestramiento
Capacitacion y adiestramiento
 
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1Webinar gestión y retención del talento v 1 1
Webinar gestión y retención del talento v 1 1
 
Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014Catálogo de Formación ADECOI 2014
Catálogo de Formación ADECOI 2014
 
Modelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competenciasModelo para el desarrollo de competencias
Modelo para el desarrollo de competencias
 
GRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PEGRRHH220718P - S4 - PE
GRRHH220718P - S4 - PE
 
GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4GRRHH290418P - S4
GRRHH290418P - S4
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Programa peruano de certificación
Programa peruano de certificaciónPrograma peruano de certificación
Programa peruano de certificación
 
Subsistema de Desarrollo
Subsistema de DesarrolloSubsistema de Desarrollo
Subsistema de Desarrollo
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5GRRHH010320P-S5
GRRHH010320P-S5
 
Grrhh tema 4 - sesion 5
Grrhh  tema 4 - sesion 5Grrhh  tema 4 - sesion 5
Grrhh tema 4 - sesion 5
 
GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6GRRHH020520R-SESION 6
GRRHH020520R-SESION 6
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5GRRHH151219P - S5
GRRHH151219P - S5
 
Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5Grrhh sesion 5
Grrhh sesion 5
 
Grrhh sesion 5 - tema 4
Grrhh   sesion 5 - tema 4Grrhh   sesion 5 - tema 4
Grrhh sesion 5 - tema 4
 
Capacitación y desarrollo
Capacitación y desarrolloCapacitación y desarrollo
Capacitación y desarrollo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

U 4 capacitación y desarrollo

  • 1. CAPACITACIÓN Y DESARROLLO (U-4) “LA CAPACITACIÓN A TODOS LOS NIVELES CONSTITUYE UNA DE LAS MEJORES INVERSIONES EN RECURSOS HUMANOS Y UNA DE LAS PRINCIPALES FUENTES DE BIENESTAR PARA EL PERSONAL DE TODA LA ORGANIZACIÓN”. 1
  • 2. Objetivos 1. DISTINGUIR ENTRE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO. 2. JUSTIFICAR LAS RAZONES QUE HACEN DESEABLE QUE LA EMPRESA ADOPTE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. 3. IDENTIFICAR LAS VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN TANTO PARA EL PERSONAL COMO PARA LA ORGANIZACIÓN. 4. EXPLICAR DIFERENTES ENFOQUES PARA EL DISEÑO DE PROGRAMAS DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO. 5. DESCRIBIR LOS PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS FUNDAMENTALES DE LAS TÉCNICAS DE CAPACITACIÓN. 2
  • 4. 4 CAPACITACIÓN Y DESARROLLO  Cuando se accidentó el señor Guzmán, gerente de inventarios de Supermercados La Macarena, que funciona en la ciudad de Torreón, Coahuila, el señor Jaime Alberto Bolívar, su asistente, tuvo que llenar la vacante. Desde el principio fue claro que Jaime Alberto tendría que cubrir el puesto por un mínimo de tres meses. Como Jaime Alberto carecía de los conocimientos específicos para mantener las existencias de cada producto en un nivel óptimo, la empresa determinó que debía tomar de inmediato un curso de actualización sobre inventarios. Jaime Alberto aprendió muy pronto las bases de la actividad y consiguió que el curso incluyera clases de inglés, necesario para desempeñar mejor su trabajo. Desafortunadamente, el señor Guzmán no pudo volver al trabajo por razones de salud. Cuando se supo que su incapacidad sería permanente, Jaime Alberto ocupó su puesto. De un programa de capacitación de urgencia, Jaime Alberto derivó la ventaja de lograr desarrollo permanente y una promoción.
  • 5.  Cuando la necesidad de capacitación es evidente • CAMBIOS EN LA TECNOLOGÍA • CAMBIOS EN LOS PROCEDIMIENTOS • ASCENSOS O MOVIMIENTOS LATERALES DEL PERSONAL • CONTRATACIONES DE NUEVO PERSONAL • ADQUISICIÓN DE NUEVAS HABILIDADES PARA DESEMPEÑAR OTROS PUESTOS • LANZAMIENTO DE NUEVOS PRODUCTOS O SERVICIOS 5
  • 6. Análisis de opciones 61. No puede 2. No sabe 3. No quiere CapacitaciónMala selección Motivación
  • 7. CONCEPTOS 7  Aquel proceso para acentuar o adquirir valores, estilos, trabajo en equipo y otras facetas de la personalidad, se le denomina desarrollo. DESARROLLO CAPACITACIÓN  El proceso para proporcionar competencias para un trabajo, se le denomina capacitación
  • 8.  Beneficios de la capacitación para la organización 8 1. Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes mas positivas. 2. Mejora el conocimiento del puesto a todos los niveles. 3. Eleva la moral de la fuerza de trabajo. 4. Crea mejor imagen. 5. Mejora la relación jefes-subordinados. 6. Se agiliza la toma de decisiones y la solución de problemas. 7. Promueve el desarrollo con vistas a la promoción. 8. Contribuye a la formación de líderes y dirigentes. 9. Incrementa la productividad y calidad del trabajo. 10. Elimina los costos de recurrir a consultores externos.
  • 9.  Beneficios de la capacitación para el personal 9 1. Ayuda al individuo en la solución de problemas y en la toma de decisiones. 2. Aumenta la confianza, la posición asertiva y el desarrollo. 3. Forja líderes y mejora las aptitudes comunicativas. 4. Sube el nivel de satisfacción con el puesto. 5. Permite el logro de metas individuales. 6. Elimina los temores a la incompetencia o la ignorancia individual.
  • 10.  Antes de dar inicio al proceso 10 1. Evaluar la necesidades del empleado y la organización 2. Determinar los objetivos 3. Considerar los contenidos específicos de objetivos 4. Determinar los principios de aprendizaje 5. Elaborar el programa de capacitación El capacitador (del departamento de Capital Humano, de otro departamento o externo) debe:
  • 11. Situación real Evaluación del desempeño Situación deseada Perfil de alto desempeño  Evaluación de las necesidades de capacitación 11 Necesidad (Capacitador)Diagnóstico Reducir personal Competencia Tecnología
  • 12.  Evaluación de las necesidades de capacitación 12  En Schindleier, empresa de capital alemán que se especializa en el área de elevadores y ascensores de todo tipo y que cuenta con sucursales en toda América Latina, la dirección estimó conveniente reducir la fuerza de trabajo en 25 por ciento; sin embargo se procedió a lanzar una nueva línea de elevadores industriales de características muy avanzadas. Los ingenieros especializados viajaron a la ciudad de Berlín a recibir un curso especial, pero al mismo tiempo se hizo evidente que si la fuerza de trabajo en los niveles medio e inferior no se capacitaba, no sería posible instalar los nuevos aparatos de acuerdo con los ambiciosos programas de la corporación. El doctor Wilhelm Baumgarten, director de las operaciones latinoamericanas con sede corporativa en Sao Paulo, convocó a una conferencia multinacional para determinar la mejor estrategia corporativa de capacitación. El resto de la organización experimenta renovadas necesidades de capacitarse
  • 13. “Las necesidades individuales pueden ser determinadas por el departamento de Capital Humano, los supervisores y a veces el mismo empleado las señalará”  Necesidades de capacitación • CIFRAS DE PRODUCCIÓN Y VENTAS • ALTO NIVEL DE DESPERDICIO • UNA NUEVA ESTRATEGIA EN LA ORGANIZACIÓN • NIVELES BAJOS DE MOTIVACIÓN • LAS QUEJAS (CLIENTE) • AUSENTISMO • ÍNDICE DE ROTACIÓN DE PERSONAL • ENTREVISTAS DE SALIDA 13 La capacitación no debe utilizarse siempre como respuesta automática a los problemas
  • 14.  Evaluación de las necesidades de capacitación 14  En la tradición de la empresa Luces y Bengalas, que fabrica derivados de fósforos para el consumo popular en la ciudad de Cartagena, Colombia, figura una larga serie de cursos que la empresa ha financiado. Los cursos versan sobre un único tema: clases de inglés. A pesar de que el contacto de la empresa con personas de habla inglesa es mínimo y de que hay un considerable grado de complejidad en muchos departamentos, las solicitudes de capacitación que hacía el personal se referían sistemáticamente a clases de inglés. Desde los gerentes de departamento hasta las secretarias han recibido “capacitación”. El año pasado se llegó al absurdo de que Carolina Jordán, supervisora del departamento de nóminas, recibió un comunicado de rutina invitándola a “superarse”; sólo tenía que tomar un curso de inglés comercial. Carolina respondió enviando un memorándum que describía su experiencia de cinco años en Miami. Cuando recibió el memorándum de Carolina, el gerente de recursos humanos evitó su primer impulso, responder en forma agresiva. En un lapso de dos meses y medio llevó a cabo una reorganización y un cambio de políticas. Entre otras cosas, modificó la política de “capacitación a ciegas” y se evaluaron las necesidades de capacitación desde una perspectiva moderna. Uno de los resultados fue la creación de varios cursos especializados en química aplicada, con énfasis en el desarrollo de materiales destinados a fuegos artificiales. Dos de estos cursos se imparten a personas con preparación de escuela secundaria. Un tercero se destina a universitarios con preparación más completa en química orgánica e inorgánica.
  • 15.  Enfoques de evaluación de necesidades de capacitación • IDENTIFICACIÓN DE TAREAS • ENCUESTAS ENTRE LOS CANDIDATOS A CAPACITAR • TÉCNICA DE PARTICIPACIÓN TOTAL DEL CAPACITADOR Y DEL CAPACITADO 15 Para determinar los cursos que han de impartirse y definir su contenido se utilizan estos enfoques de evaluación más precisos.
  • 16.  Objetivos y contenido del programa OBJETIVOS:  ESTOS OBJETIVOS DEBEN ESTIPULAR CLARAMENTE LOS LOGROS QUE SE DESEEN Y LOS MEDIOS DE QUE SE DISPONDRÁ. 16
  • 17.  Objetivos y contenido del programa  EJEMPLO QUEJAS DEL CLIENTE (OBJETIVOS): 1. PROPORCIONAR INFORMACIÓN RESPECTO A LOS VUELOS EN UN LAPSO NO MAYOR DE 30 SEG. 2. COMPLETAR LA RESERVACIÓN DE UN VIAJE REDONDO A UNA CIUDAD DETERMINADA EN UN LAPSO NO MAYOR DE 2 MIN. 17 Agencia de Viajes
  • 18.  Objetivos y contenido del programa EJEMPLO (OBJETIVOS): 1. PROPORCIONAR INFORMACIÓN RESPECTO A LOS VUELOS EN UN LAPSO NO MAYOR DE 30 SEG. 2. COMPLETAR LA RESERVACIÓN DE UN VIAJE REDONDO A UNA CIUDAD DETERMINADA EN UN LAPSO NO MAYOR DE 2 MIN. 18
  • 19.  Objetivos y contenido del programa  EL CONTENIDO DEL PROGRAMA SE DETERMINA DE ACUERDO CON LA EVALUACIÓN DE NECESIDADES Y LOS OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:  HABILIDADES ESPECÍFICAS  SUMINISTRAR CONOCIMIENTOS NECESARIOS  INFLUIR EN LAS ACTITUDES 19
  • 20.  Objetivos y contenido del programa  EL CAPACITADOR POSTULA DOS OBJETIVOS CON RESPECTO A LA CURVA DE APRENDIZAJE: 1. PROCURA QUE LA CURVA ALCANCE UN NIVEL SATISFACTORIO DE DESEMPEÑO. 2. PROCURA QUE LA CURVA ALCANCE ESE NIVEL EN EL MENOR TIEMPO POSIBLE. 20
  • 21.  Objetivos y contenido del programa 21 DOS OBJETIVOS NIVELDEAPRENDIZAJE Nivel satisfactorio A B C
  • 22.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE:  PARTICIPACIÓN  REPETICIÓN  RELEVANCIA  TRANSFERENCIA  RETROALIMENTACIÓN 22
  • 23.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE  PARTICIPACIÓN: «EL APRENDIZAJE SUELE SER MÁS RÁPIDO Y DE EFECTOS DURADEROS CUANDO QUIEN APRENDE PUEDE PARTICIPAR EN FORMA ACTIVA» 23
  • 24.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE  REPETICIÓN: «ES POSIBLE QUE LA REPETICIÓN DEJE TRAZOS MÁS O MENOS PERMANENTES EN LA MEMORIA» 24
  • 25.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE  RELEVANCIA: «EL APRENDIZAJE ADQUIERE RELEVANCIA CUANDO EL MATERIAL QUE SE VA A ESTUDIAR TIENE SENTIDO E IMPORTANCIA» 25
  • 26. Objetivos y contenido del programa 26 La compañía peruana Telares del Pacífico mantiene sucursales de venta directa al público en seis ciudades del país, ofreciendo un amplio surtido de telas con diversos diseños. En la práctica de las compañías del área, cada diseño especial y cada color específico recibe un nombre de referencia. Por ejemplo, una tela de color verde olivo y pintas pequeñas de color marrón puede llamarse Safari; una tela del mismo tono de verde pero con un diseño ligeramente distinto quizá reciba el nombre Volga, y así sucesivamente. La capacidad de identificar cada tela específica resulta esencial para el personal de ventas, pues un error en esta área por lo común lleva a la cancelación de un pedido. Después de considerar varias posibilidades, la gerencia concluye que no hay más alternativa que la memorización de cada tela y cada nombre de referencia, con base en la repetición, y ha dado instrucciones con muestras de cada una de las 125 telas que maneja la compañía al departamento de recursos humanos. El capacitador de ese departamento tiene ahora la responsabilidad de verificar que todo empleado de ventas memorice el catálogo.
  • 27.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE  TRANSFERENCIA: «A MAYOR CONCORDANCIA DEL PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON LAS DEMANDAS DEL PUESTO, CORRESPONDE MAYOR VELOCIDAD EN EL APRENDIZAJE» 27
  • 28.  Objetivos y contenido del programa  PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE  RETROALIMENTACIÓN: «PROPORCIONA INFORMACIÓN A LAS PERSONAS QUE APRENDEN, INFORMACIÓN SOBRE SU PROGRESO» 28
  • 29.  Técnicas de capacitación y desarrollo  ÉSTAS TÉCNICAS DEPENDEN DE:  LA EFECTIVIDAD RESPECTO AL COSTO  EL CONTENIDO DESEADO DEL PROGRAMA  LA IDONEIDAD DE LAS INSTALACIONES CON QUE SE CUENTA  LAS PREFERENCIAS Y LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS  LAS PREFERENCIAS Y CAPACIDAD DEL CAPACITADOR  LOS PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE A EMPLEAR 29
  • 30.  Técnicas de capacitación y desarrollo  INSTRUCCIÓN DIRECTA SOBRE EL PUESTO  ROTACIÓN DE PUESTOS  RELACIÓN EXPERTO-APRENDIZ  CONFERENCIAS, VIDEOS Y PELÍCULAS, AUDIOVISUALES Y SIMILARES  SIMULACIÓN DE CONDICIONES REALES  CAPACITACIÓN DE LABORATORIO (SENSIBILIZACIÓN)  LECTURA INDIVIDUAL Y APRENDIZAJE PROGRAMADO (FASCÍCULOS)  CAPACITACIÓN A DISTANCIA  E-LEARNING 30
  • 31.  Desarrollo de los recursos humanos 31 Obsolescencia de los conocimientos del personal
  • 32.  Desarrollo de los recursos humanos  PASOS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CAPACITACIÓN: 32 1. Normas de evaluación 2. Examen anterior al curso o programa 3. Empleados capacitados 4. Examen posterior al curso 5. Transferencia al puesto 6. Seguimiento
  • 33.  Evaluación de la capacitación y desarrollo  LAS REACCIONES DE LOS CAPACITADOS AL CONTENIDO DEL PROGRAMA Y AL PROCESO GENERAL.  LOS CONOCIMIENTOS QUE SE HAYAN ADQUIRIDO MEDIANTE EL PROCESO DE CAPACITACIÓN.  LOS CAMBIOS EN EL COMPORTAMIENTO.  LOS RESULTADOS O MEJORAS MENSURABLES PARA CADA MIEMBRO DE LA ORGANIZACIÓN COMO; MENOR TASA DE ROTACIÓN, DE ACCIDENTES, QUEJAS DE CLIENTES, ETC… 33