SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERAS PÉPTICAS 
GÁSTRICA Y DUODENAL
DEFINICIÓN 
• Rotura de la integridad de la mucosa del estomago o del 
duodeno que produce un defecto local o excavación a 
causa de una inflamación activa.
El constante ataque 
que sufre la mucosa 
gástrica por 
múltiples agentes 
nocivos 
Su integridad esta 
mantenida por un 
intricado sistema 
Proporciona 
defensa y 
reparación
ULCERA PÉPTICA 
• Se originan en las zonas del tubo digestivo expuestas al 
ácido y a la pepsina, más comúnmente en estómago y 
duodeno, también pueden producirse en esófago, yeyuno 
y en divertículo de Meckel con mucosa ectópica. 
• Los padecimientos pertenecientes a esta entidad 
son: 
• Úlcera duodenal 
• Úlcera gástrica 
• Síndrome de Zollinger-Ellison
FISIOPATOLOGÍA 
La úlcera es el resultado de un desbalance ente factores 
agresivos y factores defensivos. 
Duodenal 
Factores agresivos 
+ 
H. Pylori, AINES, 
alcohol, ácido 
clorhídrico. 
Gástrica 
Factores 
defensivos - 
Moco, HCO3, 
PGE2, flujo 
sanguíneo mucoso, 
restitución celular 
rápida.
ÚLCERA DUODENAL 
• La secreción de ácido 
• Aumento de la producción ácida máxima 
• Aumento de la secreción ácida basal y nocturna 
• El bulbo duodenal es donde más localizan. 
• Frecuente en jóvenes, de sexo masculino 2:1. 
• Se acompaña de hiperclorhídia. 
• Su complicación más frecuente es la hemorragia.
ÚLCERA GASTRICA 
• La secreción gástrica: 
• Disminución de la producción ácida 
• El aumento del pepsinógeno II aumenta 3 veces el riesgo de UG.
HELICOBACTER PYLORI 
• Responsable del: 
• 90-95% de UD 
• 60-80% de UG 
• A nivel del duodeno disminuye el HCO3, aumentando la 
acidez y acción motora del duodeno, y al igual que a 
nivel gástrico, un daño sobre las células intestinales con 
la consecuente metaplasia.
AINES 
10% UD y 15% UG 
• Inhiben la ciclooxigenasa 1 y 2, por lo tanto la síntesis 
de prostaglandinas y tromboxanos. 
Prostaglandinas 
Aumentan el 
moco gástrico y 
la protección 
epitelial 
Disminuye la 
secreción de 
ácido gástrico
MECANISMOS DE DEFENSA 
Factores exógenos Ácido+ pepsina Factores endógenos 
1ª. Línea de defensa: moco y HCO3 
2ª. Línea de defensa: 
• Barrera apical 
• Expulsión de iones 
• Mecanismos antioxidantes. 
3ª. Línea de defensa: flujo sanguíneo de la mucosa. 
Lesión
MECANISMOS DE REPARACIÓN 
Lesión 
1ª. Línea de reparación: Restitución 
2ª. Línea de reparación: Proliferación 
3ª. Línea de reparación: 
• Formación de tejido de granulación 
• Angiogénesis 
• Remodela miento de la membrana basal 
Úlcera
DIAGNÓSTICO 
Clínica: 
Dolor: - contínuo 
- cólico 
- epigastrio 
Reflujo gastroesofágico, pirosis, acidez, pérdida de peso 
Radiografía de esófago o estómago con bario. 
Esofagogastroduodenoscopía (EGD): Gold standard. 95 
sensibilidad y especificidad.
TRATAMIENTO 
• Antiácidos: Tums, gaviscon, maalox. 
• Antagonistas de los receptores H2: Cimetidina, 
ranitidina. 
• Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol, 
lansoprazol, pantoprazol. 
• Fármacos protectores de la mucosa: Sucrafalto, 
misoprostol.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Edgar Cota
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
ismaelmachaca3
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesCasiMedi.com
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisomJhonny Freire Heredia
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
JM Galán
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
SteffCastilloPeralta
 
Leccion 42. Ulcera Gastroduodenal
Leccion 42.  Ulcera GastroduodenalLeccion 42.  Ulcera Gastroduodenal
Leccion 42. Ulcera Gastroduodenalnavarrete
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
sergio pedraza
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
ULCERA PEPTICA
ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA
ULCERA PEPTICA
Jossy Preciado
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica

La actualidad más candente (20)

Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica7  anatomía y fisiología de la secreción gástrica
7 anatomía y fisiología de la secreción gástrica
 
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias PastrointestinalesSíndromes y Patologias Pastrointestinales
Síndromes y Patologias Pastrointestinales
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Ulcera peptica...
Ulcera peptica...Ulcera peptica...
Ulcera peptica...
 
Ulcera duodenal
Ulcera duodenalUlcera duodenal
Ulcera duodenal
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
 
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
Úlcera Gástrica, Peptica, Duodenal.
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Leccion 42. Ulcera Gastroduodenal
Leccion 42.  Ulcera GastroduodenalLeccion 42.  Ulcera Gastroduodenal
Leccion 42. Ulcera Gastroduodenal
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017Ulcera peptica. 2017
Ulcera peptica. 2017
 
ULCERA PEPTICA
ULCERA PEPTICAULCERA PEPTICA
ULCERA PEPTICA
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 

Similar a Ulcera peptica

Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
Alejandro Leggs
 
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
elizabethpariquispe
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
FranciscoZurielHernn
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
Nombre Apellidos
 
Enfermedadacido peptica-
Enfermedadacido peptica-Enfermedadacido peptica-
Enfermedadacido peptica-
Hugo Pinto
 
43
4343
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera
Ruth Costa
 
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgoÚlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
criztianr13
 
ACIDEZ GASTRICA.pptx
ACIDEZ GASTRICA.pptxACIDEZ GASTRICA.pptx
ACIDEZ GASTRICA.pptx
AlixTarazona
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
ElarAltamirano
 
13. enfermedades ulceropeptica
13. enfermedades ulceropeptica13. enfermedades ulceropeptica
13. enfermedades ulceropepticaxelaleph
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Pepticamoni_kkk
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoubvas
 
Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................
KathyAlvarez26
 

Similar a Ulcera peptica (20)

Gastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y agudaGastritis cronica y aguda
Gastritis cronica y aguda
 
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt3 ULCERA GASTRICA  2013 - copia.ppt
3 ULCERA GASTRICA 2013 - copia.ppt
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Ulcera
 Ulcera Ulcera
Ulcera
 
Ulcera
 Ulcera Ulcera
Ulcera
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
 
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptxulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
ulceras gástricas enfermedades del estómago.pptx
 
Enfermedadacido peptica-
Enfermedadacido peptica-Enfermedadacido peptica-
Enfermedadacido peptica-
 
43
4343
43
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera
 
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgoÚlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
Úlcera Péptica: definición, clasificación y factores de riesgo
 
ACIDEZ GASTRICA.pptx
ACIDEZ GASTRICA.pptxACIDEZ GASTRICA.pptx
ACIDEZ GASTRICA.pptx
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
 
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptxFARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
FARMACOTERAPIA EN ALTERACIONES.pptx
 
13. enfermedades ulceropeptica
13. enfermedades ulceropeptica13. enfermedades ulceropeptica
13. enfermedades ulceropeptica
 
Enfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido PepticaEnfermedad Acido Peptica
Enfermedad Acido Peptica
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................Enfermedad acido peptica................
Enfermedad acido peptica................
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 

Ulcera peptica

  • 2. DEFINICIÓN • Rotura de la integridad de la mucosa del estomago o del duodeno que produce un defecto local o excavación a causa de una inflamación activa.
  • 3. El constante ataque que sufre la mucosa gástrica por múltiples agentes nocivos Su integridad esta mantenida por un intricado sistema Proporciona defensa y reparación
  • 4. ULCERA PÉPTICA • Se originan en las zonas del tubo digestivo expuestas al ácido y a la pepsina, más comúnmente en estómago y duodeno, también pueden producirse en esófago, yeyuno y en divertículo de Meckel con mucosa ectópica. • Los padecimientos pertenecientes a esta entidad son: • Úlcera duodenal • Úlcera gástrica • Síndrome de Zollinger-Ellison
  • 5. FISIOPATOLOGÍA La úlcera es el resultado de un desbalance ente factores agresivos y factores defensivos. Duodenal Factores agresivos + H. Pylori, AINES, alcohol, ácido clorhídrico. Gástrica Factores defensivos - Moco, HCO3, PGE2, flujo sanguíneo mucoso, restitución celular rápida.
  • 6. ÚLCERA DUODENAL • La secreción de ácido • Aumento de la producción ácida máxima • Aumento de la secreción ácida basal y nocturna • El bulbo duodenal es donde más localizan. • Frecuente en jóvenes, de sexo masculino 2:1. • Se acompaña de hiperclorhídia. • Su complicación más frecuente es la hemorragia.
  • 7. ÚLCERA GASTRICA • La secreción gástrica: • Disminución de la producción ácida • El aumento del pepsinógeno II aumenta 3 veces el riesgo de UG.
  • 8. HELICOBACTER PYLORI • Responsable del: • 90-95% de UD • 60-80% de UG • A nivel del duodeno disminuye el HCO3, aumentando la acidez y acción motora del duodeno, y al igual que a nivel gástrico, un daño sobre las células intestinales con la consecuente metaplasia.
  • 9. AINES 10% UD y 15% UG • Inhiben la ciclooxigenasa 1 y 2, por lo tanto la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos. Prostaglandinas Aumentan el moco gástrico y la protección epitelial Disminuye la secreción de ácido gástrico
  • 10. MECANISMOS DE DEFENSA Factores exógenos Ácido+ pepsina Factores endógenos 1ª. Línea de defensa: moco y HCO3 2ª. Línea de defensa: • Barrera apical • Expulsión de iones • Mecanismos antioxidantes. 3ª. Línea de defensa: flujo sanguíneo de la mucosa. Lesión
  • 11. MECANISMOS DE REPARACIÓN Lesión 1ª. Línea de reparación: Restitución 2ª. Línea de reparación: Proliferación 3ª. Línea de reparación: • Formación de tejido de granulación • Angiogénesis • Remodela miento de la membrana basal Úlcera
  • 12. DIAGNÓSTICO Clínica: Dolor: - contínuo - cólico - epigastrio Reflujo gastroesofágico, pirosis, acidez, pérdida de peso Radiografía de esófago o estómago con bario. Esofagogastroduodenoscopía (EGD): Gold standard. 95 sensibilidad y especificidad.
  • 13. TRATAMIENTO • Antiácidos: Tums, gaviscon, maalox. • Antagonistas de los receptores H2: Cimetidina, ranitidina. • Inhibidores de la bomba de protones: Omeprazol, lansoprazol, pantoprazol. • Fármacos protectores de la mucosa: Sucrafalto, misoprostol.

Notas del editor

  1. Sin ácido no hay úlcera. Para que aparezca una úlceraa se requiere a presencia de ácido y de pepsina en el estómago. Disminuye la capacidad de resistir la accion corrosiva de la mucosa gastrica.
  2. Relacionado con la ingesta de alimentos. 1-2 hrs posprandial. Suele ceder tras la ingesta de alimentos