SlideShare una empresa de Scribd logo
Patología Quirúrgica
   Padecimiento frecuente que se considera como
    una erosión o herida en la mucosa del
    estómago (úlcera gástrica) o en la parte
    superior del intestino delgado, llamado
    duodeno (úlcera duodenal).

   0.5 y 1.5 cm de diámetro.
   Prevalencia del 5 al 10% en la población gral.




Ulcera        Incidencia   Frecuencia en      Relación a la edad
                           relación al sexo
Duodenal      30%          Varones            30 a 70 años
Gástrica      64%          Mujeres            50 a 80 años
   Enfermedad multifactorial.
   Desequilibrio entre los mecanismos de
    defensa y los factores agresores
             Moco
             HCO3
        Microcirculación       HCl-
      Vaciamiento gástrico   Pepsina
          Factores de         AINEs
          crecimiento          Bilis
          epidérmicos        Alcohol
                              Estrés
                             H. pylori
   Pre-epiteliales: moco y HCO3.

   Epiteliales: membranas apicales; complejos
    de unión; bombas iónicas; factores de
    crecimiento epidérmico.

   Pos-epiteliales: flujo sanguíneo a la mucosa.
   Alteraciones asociadas con UD

   Alteraciones asociadas con UG
    núm. de cels parietales= secreción de
    HCl- y pepsina.

   Exacerbación a la respuesta secretora al
    estímulo con alimento.

    de gastrina= secreción de HCl-
   La mayoría de las úlceras ocurren en la
    superficie no secretora (antro gástrico
     epitelio columnar ).

   Gastritis crónica asociada a H. pylori: atrofia
    de la mucosa oxíntica (secretora)= metaplasia
    intestinal; extensión del epitelio no secretor
    hacia el estómago proximal.
I.     Ulceras localizadas en el cuerpo o en el
       fondo, asociados con hiposecreción de ácido
       y niveles séricos elevados de pepsinógeno II.

II.    Ulceras simultaneas en el cuerpo gástrico y
       duodeno.

III.   Ulceras antrales y pilóricas.
   Sobrevive en medio ácido por la producción de
    ureasa; su estructura en espiral permite penetrar
    la capa de moco.
   Distribución universal
   Se asocia más a UD (75 a 95%) que UG (60 a
    70%).
   Una vez erradicada la bacteria,    la recurrencia
    de úlcera
   Mayor venta y consumo a nivel mundial.

   Dos mecanismos de lesión GD:
     Daño directo (tópico)
     Efecto sistémico


   Se considera el empleo de inhibidores
    selectivos de COX-2
   5-fluoruoracilo: hepatocarcinoma

   Cloruro de potasio

   Bifosfonatos
   Sx de Zollinger-Ellison

   Mastocitosis sistémica

   Hiperplasia de cels G del antro
   Tabaquismo

   Alcohol

   Alteraciones psicógenas

   Alteraciones genéticas
   Síntoma principal: DOLOR
       Localización: epigastrio
       Tipo: ardor o vacío
       Intensidad: leve a moderada
       Sin irradiaciones
       UD:
        ▪   pos-prandio tardío o ayuno prolongado
        ▪   al ingerir alimento
     UG
        ▪ Pos-prandio inmediato, sin exacerbación con el ayuno.
   Otras manifestaciones: náuseas y vómitos
   Hemorragia

   Estenosis

   Perforación

   Penetración
   Endoscopia:
     Lesiones excavadas, de profundidad y formas
     variables, con cráter limpio y cubierto de exudado
     blanquecino.
   Radiología:
     Sensibilidad. Estudios simples: 60 a 80%;
     contrastados: 80 a 90%
1.   Deposito de barrio (nicho ulceroso)

2.   Pliegues que confluyen de manera simétrica y
     radiada hacia el cráter de la ulcera

3.   Banda o collar radiolúcido en el cuello de la lesión

4.   Depresión del contorno gástrico en la pared opuesta
     a la lesión

5.   Línea radiolúcida delgada en el borde del cráter de la
     ulcera (línea de Hampton)
   Objetivos:

     Aliviar los síntomas
     Cicatrizar la lesión
     Erradicar H. pylori
     Evitar o prevenir recaídas y complicaciones
   Inhibidores de la secreción de ácido
     Bloqueadores de los receptores H2
     IBPs

   Protectores de la mucosa gástrica
     Sucralfato

   Antiácidos
     Almagato, magaldrato, hidróxido de aluminio y
     sales de magnesio
   Tratamiento de esquema triple:

     IBP a dosis doble
     Claritromicina 500 mg x 2
     Amoxicilina 1 g x 2
     10 a 14 días
     Hemorragia es la complicación más frecuente
       Maniobras iniciales de estabilización hemodinámica
       Manejo endoscópico las primeras 6 a 8 hrs


I.         Aplicación de hemoclips
II.        Inyección de sustancias
      I.    Sol salina, alcohol absoluto ó glucosa hipertónica +
            adrenalina.
III.       Termocoagulación
   Estenosis: ulceras cercanas al píloro.

   Perforación: la más grave y mayor índice de
    morbimortalidad.

   Penetración: en el páncreas en UD o U
    antrales en la cara posterior o en el hígado en
    UG de cuerpo en curvatura menor.
     Tto conservador (ayuno + IBP)
“Si no hay acido, no hay ulcera”
          Schwartz 1910
   Gatroenterología clínica. Federico Roesch
    Deitlen. Tercera edición.

   http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativ
    o/ulcera-duodenal.shtml
úLcera péptica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Ricardo Mora MD
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Ana Belen Castro Soriano
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
carlos abel avila villa
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
Aislyn Cruz
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Oswaldo A. Garibay
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
eddynoy velasquez
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Jhonny Freire Heredia
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
Laura Dominguez
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
Gil Rivera M
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
evidenciaterapeutica.com
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Margarita
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
Karen G Sanchez
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
Ninosk Mendoza Solis
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
Rafael Carrillo
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo

La actualidad más candente (20)

Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGEEnfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
Enfermedad por reflujo gastroesofagico ERGE
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Trastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófagoTrastornos motores del esófago
Trastornos motores del esófago
 
Sindrome de zollinger ellison
Sindrome de  zollinger ellisonSindrome de  zollinger ellison
Sindrome de zollinger ellison
 
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasiaEsófago, hernia hiatal, y acalasia
Esófago, hernia hiatal, y acalasia
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Cancer gasrico ok
Cancer gasrico okCancer gasrico ok
Cancer gasrico ok
 
Guias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - PancreatitisGuias Tokyo - Pancreatitis
Guias Tokyo - Pancreatitis
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Esofago de Barrett
Esofago de BarrettEsofago de Barrett
Esofago de Barrett
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
(2018-06-12) Enfermedad de crohn (ppt)
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Pancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronicaPancreatitis aguda y cronica
Pancreatitis aguda y cronica
 
Fistula biliar
Fistula biliarFistula biliar
Fistula biliar
 
Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)Gastritis (Crónicas)
Gastritis (Crónicas)
 
Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo Hipoparatiroidismo
Hipoparatiroidismo
 

Destacado

Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
Daniel Fernando Isuhuaylas Aguirre
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
DiianaMaciias
 
Enfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa PépticaEnfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa Péptica
Kootyta
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Anna Mariang
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Josh Ventura Rodriguez
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
alejandra
 
Ulceras Pepticas
Ulceras PepticasUlceras Pepticas
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Furia Argentina
 
10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica
ABJ ingenieros & consultores
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
Úlcera, N.J.
Úlcera, N.J.Úlcera, N.J.
Úlcera, N.J.
naturaleza eiris
 
Proyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
Proyecto Investigación Medicina Basada en EvidenciaProyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
Proyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Mi rincón de Medicina
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
asociaciongastrocba
 
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTESPROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
xiomaraguerra
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Sergio Chacons
 
ÚLCERA GÁSTRICA
ÚLCERA GÁSTRICAÚLCERA GÁSTRICA
ÚLCERA GÁSTRICA
blogdigestivo
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
Danniela Maturino
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
angelicawendolin
 

Destacado (20)

Enfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa pépticaEnfermedad ulcerosa péptica
Enfermedad ulcerosa péptica
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Enfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa PépticaEnfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa Péptica
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
Tratamiento de erradicación de helicobacter pylori en el paciente con úlcera ...
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES ULCERAS  GASTRICAS Y DUODENALES
ULCERAS GASTRICAS Y DUODENALES
 
Ulceras Pepticas
Ulceras PepticasUlceras Pepticas
Ulceras Pepticas
 
Enfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa PepticaEnfermedad Ulcerosa Peptica
Enfermedad Ulcerosa Peptica
 
10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica10 enfermedad ulcerosa péptica
10 enfermedad ulcerosa péptica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Úlcera, N.J.
Úlcera, N.J.Úlcera, N.J.
Úlcera, N.J.
 
Proyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
Proyecto Investigación Medicina Basada en EvidenciaProyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
Proyecto Investigación Medicina Basada en Evidencia
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera péptica
Ulcera péptica Ulcera péptica
Ulcera péptica
 
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTESPROYECTO VELAS AROMATIZANTES
PROYECTO VELAS AROMATIZANTES
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
ÚLCERA GÁSTRICA
ÚLCERA GÁSTRICAÚLCERA GÁSTRICA
ÚLCERA GÁSTRICA
 
Ulcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completaUlcera gastrica,duodenal completa
Ulcera gastrica,duodenal completa
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 

Similar a úLcera péptica

Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptxENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
LKJMPCSYJKMP
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
JavierBorja9
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Uvaldo Rodriguez
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Daniel271993
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
Humberto Zapico
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
zoccatelli
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
Jhomer Zapata Castillo
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
antoniodeng18
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
kendy chea
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
amo_cf
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Rosa Alva
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
JesusAlanoca2
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Jose Luis
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
José Fernando Maza
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
Darwin Rangel Villanueva
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
GonzaloPagliaroPacie1
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
Furia Argentina
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Vanesa Torres
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
Yadith Martinez Lopez
 

Similar a úLcera péptica (20)

Estomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaIIEstomago y duodeno cirugíaII
Estomago y duodeno cirugíaII
 
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptxENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
ENFERMEDAD ÁCIDO PEPTÍDICA.pptx
 
ULCERA.ppt
ULCERA.pptULCERA.ppt
ULCERA.ppt
 
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica  (CUCI)
Colitis Ulcerativa Cronica Inespecifica (CUCI)
 
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátricaComplicaciones post qx de la qx bariátrica
Complicaciones post qx de la qx bariátrica
 
úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
46. Algoritmo para diagnóstico clínico de enfermedad inflamatoria intestinal
 
Ulcera por estres
Ulcera por estres Ulcera por estres
Ulcera por estres
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Gastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronicaGastritis aguda y cronica
Gastritis aguda y cronica
 
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlosSeminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
Seminario de semiología digestivo Dr. benites vega, juan carlos
 
gastro 2.pptx
gastro 2.pptxgastro 2.pptx
gastro 2.pptx
 
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
Enfermedad acidopeptica 2 (1) 1
 
Ulcus péptico y Qx
Ulcus péptico y QxUlcus péptico y Qx
Ulcus péptico y Qx
 
Colon parte 2 001
Colon parte 2 001Colon parte 2 001
Colon parte 2 001
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
 
Patologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No NeoplasicaPatologia Colonica No Neoplasica
Patologia Colonica No Neoplasica
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Enfermedad acido peptica
Enfermedad acido pepticaEnfermedad acido peptica
Enfermedad acido peptica
 

Más de sergio pedraza

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
sergio pedraza
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
sergio pedraza
 
Acné
AcnéAcné
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
sergio pedraza
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
sergio pedraza
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
sergio pedraza
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
sergio pedraza
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
sergio pedraza
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
sergio pedraza
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
sergio pedraza
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
sergio pedraza
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
sergio pedraza
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
sergio pedraza
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
sergio pedraza
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
sergio pedraza
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
sergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
sergio pedraza
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
sergio pedraza
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
sergio pedraza
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
sergio pedraza
 

Más de sergio pedraza (20)

Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 
Dermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosasDermatosis eritematoescamosas
Dermatosis eritematoescamosas
 
Acné
AcnéAcné
Acné
 
Tejido nervioso
Tejido nerviosoTejido nervioso
Tejido nervioso
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Miomatosis uterina
Miomatosis uterinaMiomatosis uterina
Miomatosis uterina
 
Implantacion
ImplantacionImplantacion
Implantacion
 
Inmunodeficiencias
InmunodeficienciasInmunodeficiencias
Inmunodeficiencias
 
Linfomas
LinfomasLinfomas
Linfomas
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Choque anafiláctico
Choque anafilácticoChoque anafiláctico
Choque anafiláctico
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Urticaria y angioedema
Urticaria y angioedemaUrticaria y angioedema
Urticaria y angioedema
 
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOSSÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
SÍNDROMES ENDOCRINOS AUTOINMUNITARIOS
 
Trastornos del sueño
Trastornos del sueñoTrastornos del sueño
Trastornos del sueño
 
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allíCuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
Cuando despertó, la obesidad todavía estaba allí
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
De la obesidad al infarto
De la obesidad al infartoDe la obesidad al infarto
De la obesidad al infarto
 
electrocardiograma
electrocardiogramaelectrocardiograma
electrocardiograma
 
Cardiopatía reumática
Cardiopatía reumáticaCardiopatía reumática
Cardiopatía reumática
 

Último

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

úLcera péptica

  • 2. Padecimiento frecuente que se considera como una erosión o herida en la mucosa del estómago (úlcera gástrica) o en la parte superior del intestino delgado, llamado duodeno (úlcera duodenal).  0.5 y 1.5 cm de diámetro.
  • 3. Prevalencia del 5 al 10% en la población gral. Ulcera Incidencia Frecuencia en Relación a la edad relación al sexo Duodenal 30% Varones 30 a 70 años Gástrica 64% Mujeres 50 a 80 años
  • 4. Enfermedad multifactorial.  Desequilibrio entre los mecanismos de defensa y los factores agresores Moco HCO3 Microcirculación HCl- Vaciamiento gástrico Pepsina Factores de AINEs crecimiento Bilis epidérmicos Alcohol Estrés H. pylori
  • 5. Pre-epiteliales: moco y HCO3.  Epiteliales: membranas apicales; complejos de unión; bombas iónicas; factores de crecimiento epidérmico.  Pos-epiteliales: flujo sanguíneo a la mucosa.
  • 6.
  • 7. Alteraciones asociadas con UD  Alteraciones asociadas con UG
  • 8. núm. de cels parietales= secreción de HCl- y pepsina.  Exacerbación a la respuesta secretora al estímulo con alimento.  de gastrina= secreción de HCl-
  • 9. La mayoría de las úlceras ocurren en la superficie no secretora (antro gástrico epitelio columnar ).  Gastritis crónica asociada a H. pylori: atrofia de la mucosa oxíntica (secretora)= metaplasia intestinal; extensión del epitelio no secretor hacia el estómago proximal.
  • 10. I. Ulceras localizadas en el cuerpo o en el fondo, asociados con hiposecreción de ácido y niveles séricos elevados de pepsinógeno II. II. Ulceras simultaneas en el cuerpo gástrico y duodeno. III. Ulceras antrales y pilóricas.
  • 11.
  • 12. Sobrevive en medio ácido por la producción de ureasa; su estructura en espiral permite penetrar la capa de moco.  Distribución universal  Se asocia más a UD (75 a 95%) que UG (60 a 70%).  Una vez erradicada la bacteria, la recurrencia de úlcera
  • 13.
  • 14. Mayor venta y consumo a nivel mundial.  Dos mecanismos de lesión GD:  Daño directo (tópico)  Efecto sistémico  Se considera el empleo de inhibidores selectivos de COX-2
  • 15. 5-fluoruoracilo: hepatocarcinoma  Cloruro de potasio  Bifosfonatos
  • 16. Sx de Zollinger-Ellison  Mastocitosis sistémica  Hiperplasia de cels G del antro
  • 17. Tabaquismo  Alcohol  Alteraciones psicógenas  Alteraciones genéticas
  • 18.
  • 19. Síntoma principal: DOLOR  Localización: epigastrio  Tipo: ardor o vacío  Intensidad: leve a moderada  Sin irradiaciones  UD: ▪ pos-prandio tardío o ayuno prolongado ▪ al ingerir alimento  UG ▪ Pos-prandio inmediato, sin exacerbación con el ayuno.  Otras manifestaciones: náuseas y vómitos
  • 20. Hemorragia  Estenosis  Perforación  Penetración
  • 21.
  • 22. Endoscopia:  Lesiones excavadas, de profundidad y formas variables, con cráter limpio y cubierto de exudado blanquecino.  Radiología:  Sensibilidad. Estudios simples: 60 a 80%; contrastados: 80 a 90%
  • 23. 1. Deposito de barrio (nicho ulceroso) 2. Pliegues que confluyen de manera simétrica y radiada hacia el cráter de la ulcera 3. Banda o collar radiolúcido en el cuello de la lesión 4. Depresión del contorno gástrico en la pared opuesta a la lesión 5. Línea radiolúcida delgada en el borde del cráter de la ulcera (línea de Hampton)
  • 24.
  • 25. Objetivos:  Aliviar los síntomas  Cicatrizar la lesión  Erradicar H. pylori  Evitar o prevenir recaídas y complicaciones
  • 26. Inhibidores de la secreción de ácido  Bloqueadores de los receptores H2  IBPs  Protectores de la mucosa gástrica  Sucralfato  Antiácidos  Almagato, magaldrato, hidróxido de aluminio y sales de magnesio
  • 27. Tratamiento de esquema triple:  IBP a dosis doble  Claritromicina 500 mg x 2  Amoxicilina 1 g x 2  10 a 14 días
  • 28. Hemorragia es la complicación más frecuente  Maniobras iniciales de estabilización hemodinámica  Manejo endoscópico las primeras 6 a 8 hrs I. Aplicación de hemoclips II. Inyección de sustancias I. Sol salina, alcohol absoluto ó glucosa hipertónica + adrenalina. III. Termocoagulación
  • 29. Estenosis: ulceras cercanas al píloro.  Perforación: la más grave y mayor índice de morbimortalidad.  Penetración: en el páncreas en UD o U antrales en la cara posterior o en el hígado en UG de cuerpo en curvatura menor.  Tto conservador (ayuno + IBP)
  • 30. “Si no hay acido, no hay ulcera” Schwartz 1910
  • 31. Gatroenterología clínica. Federico Roesch Deitlen. Tercera edición.  http://www.mapfre.com/salud/es/cinformativ o/ulcera-duodenal.shtml