SlideShare una empresa de Scribd logo
ULCERA PEPTICA:
GASTRICA Y DUODENAL
Rivera Corona Karla Ivonne
6CM5
TERAPEUTICA MEDICA
Dr. Gómez Moreno José Heriberto
ULCERA PEPTICA
Perdida de la
continuidad de la
mucosa que penetra
en la muscular y
afecta áreas
expuestas al acido y
a la pepsina.
ULCERA
Bordes delimitados
Mucosa circundante hiperemica y
edema
Penetran en submucosa y
mucosa
Complicación: PERFORACION
Cubierta por fina capa de exudado
gris 7 blanco:
a) Tejido fibroso
b) Tejido de granulación
Cicatriz: De tejido fibroso
CLASIFICACION
1. GASTRICA
Curvatura menor /Pilórica
 De mm a cm
 Tarda mas a en aparecer
 Puede ser maligna
1. DUODENAL
Bulbo / Postbulbar
 A 3 cm del píloro
 Son mas pequeñas
 Mas comun
 Normalmente benigna
ETIOLOGIA
1. Helicobacter pylori (bacilo
gram -)
2. AINES (AAS)
3. Tabaquismo
4. Estrés
5. Síndrome de Zollinger –
Ellison (gastrinoma)
FISIOPATOLOGIA
MECANISMOS
DEFENSA
FACTORES
AGRESIVOS
CUADRO CLINICO
Dolor epigástrico “quemante”
1. En la mañana
2. Entre las comidas de noche
3. Se calma con la ingestión de
alimentos
4. “hambre dolorosa”
Pirosis (ardor retro esternal)
Nausea
Vomito
Hematemesis
Melena
Anorexia
Perdida de peso
Dados por la complicación de la
ulcera
CUADRO CLINICO
ULCERA DUODENAL
Dolor constante
 A media mañana
 Se calma con alimento
 Varias veces al día
 Desaparece sin tratamiento
Recidiva: periodos de estrés
ULCERA GASTRICA
Dolor con los alimentos
 En la mañana
Saciedad precoz
Nauseas
Vomito
DIAGNOSTICO
CLINICO
Para detectar cráteres ulcerosos, ya
que el bario queda atrapado en
pliegues gástricos.
FLUROSCOPIA
ENDOSCOPIA
Permite identificar erosiones
gástricas y duodenales agudas
(superficiales).
BIOPSIA MÚLTIPLE
Para identificación de ulceras
gástricas malignas en diversas
zonas.
CITOLOGÍA
• Búsqueda de células
tumorales en lavado y
cepillado gástrico.
• Para ulceras gástricas
malignas.
DIAGNOSTICO: LABORATORIO
ANTICUERPOS SÉRICOS Vs H.
pylori
No invasiva
Anticuerpos hasta 18 meses
después de erradicación de
Helicobacter pylori.
ANTIGENO DE H. pylori EN HECES
Sensibilidad del 91%
Para comprobar erradicación de la
bacteria después el tratamiento
triple.
ANALISIS RAPIDO DE UREASA
A pacientes que se le realiza
endoscopia, en la muestras de
biopsia.
PRUEBA DEL ALIENTO CON
UREA MARCADA
No invasiva
Mas exacta (eficacia 95%)
Para documentar el éxito de la
erradicación de H. pylori.
TRATAMIENTO
Supresión del acido estomacal
Ulceras :
I. Gástricas: por 12 semanas
II. Duodenales: por 8 semanas
Inhibidores de la bomba de
protones
 Esomeprazol
 Omeprazol
 Lansoprazol
 Rabeprazol
Antagonistas del receptor H2
 Ranitidina
 Cimetidina
 Famotidina
2 veces /
día
1 vez / día
2 veces /
día
TRATAMIENTO: TRIPLE
ESQUEMA
2 Antibióticos
1 Inhibidor de la bomba
de protones
Erradicar a Helicobacter
pylori
Cicatrización
Disminución de la
recurrencia
TRIPLE ESQUEMA
Claritromicina
Amoxicilina
Inhibidor bomba de
protones
Amoxicilina
Subsalicilato de bismuto
Inhibidor de bomba de
protones
METRONIDAZOL
OTROS FARMACOS
Sucralfato
 Reviste mucosa gástrica sin bloqueo de la secreción de HCL
Antiácidos
 Complementan al alivio del dolor y promueve cicatrización
A. Absorbibles: Bicarbonato de Na
 Neutralización rápida y completa
B. No absorbibles: Hidróxido de aluminio,
hidróxido de magnesio.
 Menos efectos adversos
PREGUNTAS DE EVALUACION
1. De acuerdo a los tipos de ulceras pépticas, cual es
la mas común y cual se hace maligna?
A.Ulcera duodenal es mas maligna, y la gástrica es la mas
común.
B. Ulcera gástrica es mas maligna y la duodenal es benigna y es
mas común.
C.Las dos son por igual de malignas, pero la gástrica es la mas
común.
D.Es muy raro que ambas sean malignas, ambas son comunes.
2. Cual es la diferencia del cuadro clínico en la ulcera
gástrica y duodenal?
1. La gástrica presenta dolor al comer, y la duodenal el dolor
es constante y se calma con los alimentos
2. La duodenal solo se da al comer, y la gástrica se tiene el
dolor todo el tiempo.
3. Ambas ulceras presentan dolor al comer.
4. Ninguna presenta dolor al comer, al contrario, se calman
con los alimentos.
3. Cual es el tratamiento de las ulcera péptica ?
1. Solo antiácidos como Hidróxido de aluminio.
2. La extirpación de la zona dañada en estomago o intestino
delgados.
3. Es de triple esquema: 2 antibióticos y un inhibidor de la
bomba de protones (claritomicina + amoxicilina +
omeprazol)
4. Solo inhibidor de la bomba de protones (omeprazol /
pantoprazol)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
Alejandro Paredes C.
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
Edgar Duran
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
José Madrigal
 
Gastritis y gastropatía
Gastritis y gastropatíaGastritis y gastropatía
Gastritis y gastropatíaKarlaa Copper
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
jvallejoherrador
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Angy Pao
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
Andrea Pérez
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalAnchi Hsu XD
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Andreita Toala Alava
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasFavi Rodmor
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
Seri27
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Diego Racines Jerves
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Erge
ErgeErge

La actualidad más candente (20)

Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
Absceso Hepatico
Absceso HepaticoAbsceso Hepatico
Absceso Hepatico
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Ulcera gastrica
Ulcera gastricaUlcera gastrica
Ulcera gastrica
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinalObstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Gastritis y gastropatía
Gastritis y gastropatíaGastritis y gastropatía
Gastritis y gastropatía
 
ÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICAÚLCERA PÉPTICA
ÚLCERA PÉPTICA
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Ulcera Peptica
Ulcera PepticaUlcera Peptica
Ulcera Peptica
 
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinalClase 5 a semiologia obstruccion intestinal
Clase 5 a semiologia obstruccion intestinal
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Colecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivasColecistitis diapositivas
Colecistitis diapositivas
 
Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica Pancreatitis crónica
Pancreatitis crónica
 
Várices esofágicas
Várices esofágicasVárices esofágicas
Várices esofágicas
 
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
Peritonitis bacteriana espontanea (pbe)
 
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
(2020 01-21)OBSTRUCCION Y PSEUDOOBSTRUCCION INTESTINAL (PPT)
 
Pancreatitis Aguda
Pancreatitis AgudaPancreatitis Aguda
Pancreatitis Aguda
 
Úlcera péptica
Úlcera pépticaÚlcera péptica
Úlcera péptica
 
Erge
ErgeErge
Erge
 

Destacado

úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
Eduardo Jordan
 
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
hernanhuaracha
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
IMSS
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugíaMocte Salaiza
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
Liborio Escobedo
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
Manuel Giraldo
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
daniela troncoso diaz
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
Diego Arcia
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologicarosa romero
 
Lipoma
LipomaLipoma
Lipoma
Abino David
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalJavier Carapia
 

Destacado (11)

úlcera péptica
úlcera pépticaúlcera péptica
úlcera péptica
 
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico  ulcera pépticaFisiopatología cuadro clínico  ulcera péptica
Fisiopatología cuadro clínico ulcera péptica
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía5. complicaciones en cirugía
5. complicaciones en cirugía
 
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
2do Encuentro - Paredes + COnducto Inguinal & Suprameso
 
Cicatrización tisular
Cicatrización tisularCicatrización tisular
Cicatrización tisular
 
Ulcera peptica
Ulcera pepticaUlcera peptica
Ulcera peptica
 
Gangrena gaseosa
Gangrena gaseosaGangrena gaseosa
Gangrena gaseosa
 
Cicatrización patologica
Cicatrización patologicaCicatrización patologica
Cicatrización patologica
 
Lipoma
LipomaLipoma
Lipoma
 
Ulcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenalUlcera peptica gastrica y duodenal
Ulcera peptica gastrica y duodenal
 

Similar a Ulcera peptica

Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
Jose Miguel Castellón
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasJavier Herrera
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastricazoccatelli
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
Ile Castillo Ü
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
Iveth Rico
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinalMA CS
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaCFUK 22
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
DiegoCortezCumbicus
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
deivijhonatan
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera pépticacarulais
 
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICAENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
MdicosSinLimites
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
sergueii
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
draxeleiro
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Karen Delgado
 

Similar a Ulcera peptica (20)

Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Ulcera peptica cus
Ulcera peptica cusUlcera peptica cus
Ulcera peptica cus
 
Gastroenterologia
Gastroenterologia Gastroenterologia
Gastroenterologia
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones InflamatoriasLesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
Lesiones Ulcerativas y Lesiones Inflamatorias
 
Patologia gastrica
Patologia gastricaPatologia gastrica
Patologia gastrica
 
Enfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido pépticaEnfermedad ácido péptica
Enfermedad ácido péptica
 
Farmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerososFarmacos antiulcerosos
Farmacos antiulcerosos
 
Fistula intestinal
Fistula intestinalFistula intestinal
Fistula intestinal
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 
Waldmann
WaldmannWaldmann
Waldmann
 
Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida Enfermedad ulcerosa Peptida
Enfermedad ulcerosa Peptida
 
Farmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnosFarmacologia gastrica alumnos
Farmacologia gastrica alumnos
 
úlcera péptica
 úlcera péptica úlcera péptica
úlcera péptica
 
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICAENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
ENFERMEDAD ACIDOPEPTICA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
enfermedad acido peptica
enfermedad acido pepticaenfermedad acido peptica
enfermedad acido peptica
 
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
ULCERA PEPTICA Y CANCER GASTRICO ENARM 2014
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Más de IMSS

HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
IMSS
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
IMSS
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
IMSS
 
Mecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantesMecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantes
IMSS
 
Hiperlipidemias
HiperlipidemiasHiperlipidemias
Hiperlipidemias
IMSS
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
IMSS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
IMSS
 
Deficiencia lactasa intestinal
Deficiencia lactasa intestinalDeficiencia lactasa intestinal
Deficiencia lactasa intestinal
IMSS
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
IMSS
 

Más de IMSS (9)

HIPERNATREMIA
HIPERNATREMIAHIPERNATREMIA
HIPERNATREMIA
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Bronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronicaBronquitis aguda y cronica
Bronquitis aguda y cronica
 
Mecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantesMecanismos de los hipoglucemiantes
Mecanismos de los hipoglucemiantes
 
Hiperlipidemias
HiperlipidemiasHiperlipidemias
Hiperlipidemias
 
Galactosemia
GalactosemiaGalactosemia
Galactosemia
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Deficiencia lactasa intestinal
Deficiencia lactasa intestinalDeficiencia lactasa intestinal
Deficiencia lactasa intestinal
 
Anemia hemolitica
Anemia hemoliticaAnemia hemolitica
Anemia hemolitica
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 

Ulcera peptica

  • 1. ULCERA PEPTICA: GASTRICA Y DUODENAL Rivera Corona Karla Ivonne 6CM5 TERAPEUTICA MEDICA Dr. Gómez Moreno José Heriberto
  • 2. ULCERA PEPTICA Perdida de la continuidad de la mucosa que penetra en la muscular y afecta áreas expuestas al acido y a la pepsina.
  • 3.
  • 4. ULCERA Bordes delimitados Mucosa circundante hiperemica y edema Penetran en submucosa y mucosa Complicación: PERFORACION Cubierta por fina capa de exudado gris 7 blanco: a) Tejido fibroso b) Tejido de granulación Cicatriz: De tejido fibroso
  • 5. CLASIFICACION 1. GASTRICA Curvatura menor /Pilórica  De mm a cm  Tarda mas a en aparecer  Puede ser maligna 1. DUODENAL Bulbo / Postbulbar  A 3 cm del píloro  Son mas pequeñas  Mas comun  Normalmente benigna
  • 6. ETIOLOGIA 1. Helicobacter pylori (bacilo gram -) 2. AINES (AAS) 3. Tabaquismo 4. Estrés 5. Síndrome de Zollinger – Ellison (gastrinoma)
  • 8.
  • 9. CUADRO CLINICO Dolor epigástrico “quemante” 1. En la mañana 2. Entre las comidas de noche 3. Se calma con la ingestión de alimentos 4. “hambre dolorosa” Pirosis (ardor retro esternal) Nausea Vomito Hematemesis Melena Anorexia Perdida de peso Dados por la complicación de la ulcera
  • 10. CUADRO CLINICO ULCERA DUODENAL Dolor constante  A media mañana  Se calma con alimento  Varias veces al día  Desaparece sin tratamiento Recidiva: periodos de estrés ULCERA GASTRICA Dolor con los alimentos  En la mañana Saciedad precoz Nauseas Vomito
  • 11. DIAGNOSTICO CLINICO Para detectar cráteres ulcerosos, ya que el bario queda atrapado en pliegues gástricos. FLUROSCOPIA
  • 12. ENDOSCOPIA Permite identificar erosiones gástricas y duodenales agudas (superficiales).
  • 13. BIOPSIA MÚLTIPLE Para identificación de ulceras gástricas malignas en diversas zonas. CITOLOGÍA • Búsqueda de células tumorales en lavado y cepillado gástrico. • Para ulceras gástricas malignas.
  • 14. DIAGNOSTICO: LABORATORIO ANTICUERPOS SÉRICOS Vs H. pylori No invasiva Anticuerpos hasta 18 meses después de erradicación de Helicobacter pylori. ANTIGENO DE H. pylori EN HECES Sensibilidad del 91% Para comprobar erradicación de la bacteria después el tratamiento triple.
  • 15. ANALISIS RAPIDO DE UREASA A pacientes que se le realiza endoscopia, en la muestras de biopsia. PRUEBA DEL ALIENTO CON UREA MARCADA No invasiva Mas exacta (eficacia 95%) Para documentar el éxito de la erradicación de H. pylori.
  • 16. TRATAMIENTO Supresión del acido estomacal Ulceras : I. Gástricas: por 12 semanas II. Duodenales: por 8 semanas Inhibidores de la bomba de protones  Esomeprazol  Omeprazol  Lansoprazol  Rabeprazol Antagonistas del receptor H2  Ranitidina  Cimetidina  Famotidina 2 veces / día 1 vez / día 2 veces / día
  • 17. TRATAMIENTO: TRIPLE ESQUEMA 2 Antibióticos 1 Inhibidor de la bomba de protones Erradicar a Helicobacter pylori Cicatrización Disminución de la recurrencia
  • 18. TRIPLE ESQUEMA Claritromicina Amoxicilina Inhibidor bomba de protones Amoxicilina Subsalicilato de bismuto Inhibidor de bomba de protones METRONIDAZOL
  • 19. OTROS FARMACOS Sucralfato  Reviste mucosa gástrica sin bloqueo de la secreción de HCL Antiácidos  Complementan al alivio del dolor y promueve cicatrización A. Absorbibles: Bicarbonato de Na  Neutralización rápida y completa B. No absorbibles: Hidróxido de aluminio, hidróxido de magnesio.  Menos efectos adversos
  • 20.
  • 21. PREGUNTAS DE EVALUACION 1. De acuerdo a los tipos de ulceras pépticas, cual es la mas común y cual se hace maligna? A.Ulcera duodenal es mas maligna, y la gástrica es la mas común. B. Ulcera gástrica es mas maligna y la duodenal es benigna y es mas común. C.Las dos son por igual de malignas, pero la gástrica es la mas común. D.Es muy raro que ambas sean malignas, ambas son comunes.
  • 22. 2. Cual es la diferencia del cuadro clínico en la ulcera gástrica y duodenal? 1. La gástrica presenta dolor al comer, y la duodenal el dolor es constante y se calma con los alimentos 2. La duodenal solo se da al comer, y la gástrica se tiene el dolor todo el tiempo. 3. Ambas ulceras presentan dolor al comer. 4. Ninguna presenta dolor al comer, al contrario, se calman con los alimentos.
  • 23. 3. Cual es el tratamiento de las ulcera péptica ? 1. Solo antiácidos como Hidróxido de aluminio. 2. La extirpación de la zona dañada en estomago o intestino delgados. 3. Es de triple esquema: 2 antibióticos y un inhibidor de la bomba de protones (claritomicina + amoxicilina + omeprazol) 4. Solo inhibidor de la bomba de protones (omeprazol / pantoprazol)