SlideShare una empresa de Scribd logo
Decúbito dorsal
- Es la posición mas utilizada
en cirugía
- El paciente se apoya sobre
su espalda con la cabeza
alineada con el resto del
cuerpo.
- MMSS no deben formar
ángulo mayor de 90◦
Decúbito dorsal
Cambios fisiológicos: Reflejos cardiovasculares
Mantenida por
Se transmite a través de
PA
Reflejos de la presión venosa
de la aurícula derecha
Reflejos presorreceptores
arteriales
↑ de la RV
↑ de llenado de
AD
↑ de volumen
latido del VD
Circulación
pulmonar
↑ vol VI
Decúbito dorsal↑
Cambios fisiológicos: Sistema respiratorio
Posición erecta
- Función de la respiración mantenida por
musc. Torácicos.
- Contribuyendo 69% a la ventilación
Posición dorsal
- Función respiratoria mantenida por músculos
abdominales y diafragma.
- Contribuyen el 32 % a la ventilación
- ↑diámetro AP de caja torácica y abdomen.
- ↑ de diámetros laterales por fuerzas
gravitacionales
Decúbito dorsal
Otros cambios fisiológicos:
Riñones Posición erecta
Decúbito dorsal
- Descienden 5cm
- Cierto grado de rotación
- Flujo urinario facilitado
por la gravedad.
- ↑ motilidad uretral.
- Se inhiben las
contracciones
uteropelvicas
- ↑ tono del esfínter
esofágico.
- ↑presión intrabdominal.
- Vaciamiento gástrico
lento.
Decúbito dorsal
Otros cambios fisiológicos:
Útero gestante Decúbito dorsal
Produce oclusión
de la vena cava
inferior
Decúbito dorsal
Obesidad y cambios de posición
Cardiovascular
Pulmonar
↑ Presión abdominal ↑ RGE
- ↑ GC
- ↑ RVP
- ↑ RVS
- ↑ PAP
- ↑ llenado VI
- ↓ ventilación alveolar.
- Cierre de vías aéreas
hipoxia
Decúbito dorsal
Problemas en el paciente bajo
anestesia general
- Restricción de el movimiento diafragmático.
- Aumento de la presión intrabdominal y en consecuencia
disminución del retorno venoso.
- Presión continua sobre prominencias Oseas puede
inducir daño.
- Colocación incorrecta de la cabeza puede producir daño
en cuello.
- Evitar presión sobre los ojos.
Decubito ventral
• Es la posición mas complicada, se utiliza en
cirugías rectales y de la columna vertebral.
Decúbito ventral
Medidas a tomar:
o Comprobar la adecuada colocación del tubo endotraqueal.
o El movimiento correcto consiste en que se hace rotar al paciente
lentamente sobre su propio cuerpo, con varios puntos de apoyo y sus
miembros superiores abrazan la mesa quirúrgica.
o Colocar uno o dos rodillos bajo el tórax o a nivel axilar y sobre las caderas
para asegurar los movimientos respiratorios.
o Proteger MMSS y MMII.
o Evitar presiones sobre la región genital.
Decúbito ventral
Modificaciones:
 Prona flexionada
 Posición rodilla-pecho
 Posición Buie
 Posición Georgia
 Posición Smith
 Posición Overholt
 Posición Sellar Brown
Decúbito ventral
Complicaciones
Cardiovascular-pulmonar.
- Peligro de presión sobre vena cava inferior.
- Aumento de presión abdominal que limita el desplazamiento del diafragma.
Neurológicas:
- Periféricas, por falta de protección de estructuras que permanecen en contacto con la mesa.
Ojos:
- Pueden sufrir lesión por contacto directo con la mesa.
Plexo braquial:
- Por excesiva compresión o abduccion de los brazos.
- Genitales-mamas: Evitar compresión excesiva.
Posición de sentado
- Paciente semiacostado, la
espalda se eleva 60° y los
MMII se elevan con las
rodillas flexionadas. La
cabeza se encuentra fija con
el cuello flexionado.
- Toma en cuenta si el campo
operatorio es por arriba de
el corazón.
- Indicaciones: Neurocirugía
(solo intervenciones
intracraneales).
Posición de sentado.
Efectos fisiológicos
S. Cardiovascular
- ↓ RV a MMII
- Respiracion + intermitente dificulta el retorno venoso, ↓ perfusion sitemica, ↓ RV, ↓FC.
- La sangre se acumula en partes bajas de las extremitades.
- ↓ perfusion cerebral.
- Rotacion de la cabeza puede obstruir riego por aa. Vertebrales.
- ↑ PD y PAM.
- Cae el indice cardiaco en un 14-20%.
- Cae el transporte de O2 en un 14-19%.
- ↑RVS a más de 40-80%.
Posición de sentado
Efectos fisiológicos
S. Respiratorio
Movimiento diafragmatico libre
LCR
Diferencia de presion entre craneo y parte caudal de la columna, lo cual
facilita drenaje y circulacion.
Intubacion
Emplear tubos flexibles
Posición de sentado
Otras medidas
- Instalar venoclisis
- Estetoscopio esofagico.
- Derivaciones ECG.
- Sonda urinaria.
- Vendajes compresivos en EEII.
- Soporte para la cabeza.
- Catéter para medir PVC.
- Una línea arterial
Posición de sentado
Complicaciones
Hipotensión
Migración del tubo endotraqueal
Embolia aérea
Posición Trendelenburg
- Paciente en decúbito supino con
la sínfisis del pubis como punto
mas alto en relación al resto del
cuerpo, con una angulación de
10-15° con línea horizontal.
- Indicaciones:
Utilizado para cirugías que afectan
la parte inferior del abdomen y
pelvis, por el desplazamiento
cefálico del contenido abdominal.
Posición Trendelenburg
Efectos fisiologicos
- ↑ Presion sanguinea secundario a ↑ RV
- ↑ circulacion cerebral
- Dolor sobre hombros
- Dificultad para respirar.
- Sensacion de congestion facial.
- ↑ presion en los ojos. ↑PVY
- ↑ presion intracraneal.
Posición Trendelenburg
Efectos fisiológicos
S. Respiratorio
- Compresion de visceras abdominales sobre diafragma (atelectasias)
- ↓ distensibilidad pulmonar → ↑ presion transpulmonar, ↑ vol.
Sanguineo pulmonar.
S. Cardiaco
-↑ RV de MMII
-↓ PA por ↑ vol en el corazon→ ↑GC→ ↑ presion hidrostatica en el
arco de la aorta y bifurcacion carotidea.
- Estimulacion de barorreceptores genera vasodilatacion, ↓ Vol.
Ventricular, ↓GC, hipoperfusion a organos vitales.
Posición Trendelenburg
Efectos fisiologicos
S. Cerebral vascular
- ↑ RV cerebral = ↓ flujo sanguineo cerebral.
- ↑ presion intratoracica → ↑ P. yugular y PV
cerebral.
- ↓ GC → P. carotidea y flujo sanguineo
cerebral, ↑ LCR.
Posición de decúbito lateral
Utilizada en toracotomías por la excelente
exposición a órganos de la estructura torácica
- Neumonectomia
Lobectomia
Fosa renal
Persistencia de conducto arterioso
Cirugía de mediastino
Cirugía ortopédica
Posición de decúbito lateral
Movilización
- Tener cuidado con la columna
vertebral y así evitar torsiones
bruscas que pueden causar
secuelas neurológicas.
- El anestesiólogo supervisa el
tubo endotraqueal, dos
ayudantes movilizan hombros y
pelvis.
- Se doblan los MMII con un cojín
Posición de decúbito lateral
Fisiología
SR
- ↓ ventilación pulmonar
- Flujo sanguíneo pulmonar en menor extensión
- ↑ ventilación en pulmón superior (atelectasias) y ↓ distensibilidad
pulmonar en pulmón inferior.
SCV
- Cambios del GC
- Retorno venoso no se modifica.
Posición de decúbito lateral
Complicaciones
A nivel Respiratorio Atelectasias
Lesión de nervios Plexo braquial o peroneal
Posición de litotomía
Indicaciones
- Cirugías ginecológicas,
rectal, urológica.
- Deja accesible periné y ano.
- Piernas a 90° de articulación
coxofemoral y la cara
posterior de las rodillas
sobre las pierneras. Deben
colocarse simultáneamente
y simétrica.
Posición de litotomía
Fisiología
SR
- ↓ capacidad vital en un 18%.
SC
- Estasis capilar y venosa de las extremidades o del plexo asplácnico.
- ↑ presión de órganos abdominales sobre diafragma = ↓ vol.
Ventricular y GC.
SME
- Dolor de espalda.
Posición de litotomía
Complicaciones
Estasis venosa
Lesión del nervio obturador, safeno o
peroneal
Gracias…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Jany Ibarra
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
Danytha Cortez
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
marijof
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
Leslie Olivares
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
csjesusmarin
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
Rafael Bastian
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
victorino66 palacios
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
Kenni Hernández
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Universidad de Guadalajara
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
SergioBrocoli
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
fisiorespi_s21
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
Javier Aguilar
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
Pacolandia Hernan Cortez
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
Ivonne Baena Jaimes
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Azusalud Azuqueca
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de caderaCuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
Cuidados e intervenciones de enfermería en pacientes con fractura de cadera
 
Respiración de kussmaul
Respiración de kussmaulRespiración de kussmaul
Respiración de kussmaul
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
Qué es-la-mascarilla-venturi(1)
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOSCUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
CUIDADOS DE ENFERMERÍA AL PACIENTE CON PROBLEMAS NEUROLÓGICOS
 
Caso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeriaCaso clinico de enfermeria
Caso clinico de enfermeria
 
Posiciones en cirugía
Posiciones  en cirugíaPosiciones  en cirugía
Posiciones en cirugía
 
Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5Vendajes equipo 5
Vendajes equipo 5
 
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUDInserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
Inserción de sonda vesical - CICAT-SALUD
 
Monitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiacaMonitorizacion cardiaca
Monitorizacion cardiaca
 
Preparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñónPreparación de la mesa de mayo y riñón
Preparación de la mesa de mayo y riñón
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Drenaje pleural y postural
Drenaje pleural y posturalDrenaje pleural y postural
Drenaje pleural y postural
 
Auscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar ResumenAuscultación Pulmonar Resumen
Auscultación Pulmonar Resumen
 
Drenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapiaDrenaje postural y fisioterapia
Drenaje postural y fisioterapia
 
Valoración de la piel
Valoración de la pielValoración de la piel
Valoración de la piel
 
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUDTec  enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
Tec enf fisioterapia respiratoria post-operados - CICAT-SALUD
 
Principios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporalPrincipios de la mecanica corporal
Principios de la mecanica corporal
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 

Similar a Decúbito dorsal

Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
Eduardo Pion Tarazona
 
Posiciones anestesia
Posiciones anestesia Posiciones anestesia
Posiciones anestesia
Melanie Sue
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
Alexia pmp
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
AnaMRivera2
 
Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
Residencia anestesia
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
Silvestre Degreéf
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Jessica espinosa
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
eduardoayala57
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Jose Carlos Porrez
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
KarimeRamos10
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
albertgallardo7
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
AndreaCatalinaValenc1
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
FranzCarlosIldefonso
 
Cx de columna revision.
Cx de columna revision.Cx de columna revision.
Cx de columna revision.
Socundianeste
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Irving Hernández
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.pptPOSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
GoSuChristian1
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
anestesiahsb
 
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
ssuser0ed2391
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
Radiología
 

Similar a Decúbito dorsal (20)

Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
Posiciones anestesia
Posiciones anestesia Posiciones anestesia
Posiciones anestesia
 
Actividades transoperatorias
Actividades transoperatoriasActividades transoperatorias
Actividades transoperatorias
 
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptxCOLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
COLOCACIÓN DEL PACIENTE COMPLETA ANA RIVERApptx.pptx
 
Posiciones En Anestesia
Posiciones En AnestesiaPosiciones En Anestesia
Posiciones En Anestesia
 
Posiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesiaPosiciones del paciente durante la anestesia
Posiciones del paciente durante la anestesia
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 
Posiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicasPosiciones quirurgicas
Posiciones quirurgicas
 
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptxMonitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
Monitorización cerebral y posiciones neuroquirurgicas.pptx
 
Neuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptxNeuromonitoreo.pptx
Neuromonitoreo.pptx
 
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuermanCifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
Cifosis juvenil o enfermedad de scheuerman
 
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptxPOSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
POSICIONES QUIRURGICAS - 1B.pptx
 
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptxXXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
XXXVI posiciones quirurgicas (1)-convertido.pptx
 
Cx de columna revision.
Cx de columna revision.Cx de columna revision.
Cx de columna revision.
 
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicacionesPosiciones Quirurgicas e indicaciones
Posiciones Quirurgicas e indicaciones
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.pptPOSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
POSICIONES QUIRÚRGICAS EN SALA DE OPERACIONES.ppt
 
Posiciones en anestesia
Posiciones en anestesiaPosiciones en anestesia
Posiciones en anestesia
 
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
10. Examen Fisico Segmentario Cuello.pdf
 
La enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermannLa enfermedad de scheuermann
La enfermedad de scheuermann
 

Último

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Decúbito dorsal

  • 1. Decúbito dorsal - Es la posición mas utilizada en cirugía - El paciente se apoya sobre su espalda con la cabeza alineada con el resto del cuerpo. - MMSS no deben formar ángulo mayor de 90◦
  • 2. Decúbito dorsal Cambios fisiológicos: Reflejos cardiovasculares Mantenida por Se transmite a través de PA Reflejos de la presión venosa de la aurícula derecha Reflejos presorreceptores arteriales ↑ de la RV ↑ de llenado de AD ↑ de volumen latido del VD Circulación pulmonar ↑ vol VI
  • 3. Decúbito dorsal↑ Cambios fisiológicos: Sistema respiratorio Posición erecta - Función de la respiración mantenida por musc. Torácicos. - Contribuyendo 69% a la ventilación Posición dorsal - Función respiratoria mantenida por músculos abdominales y diafragma. - Contribuyen el 32 % a la ventilación - ↑diámetro AP de caja torácica y abdomen. - ↑ de diámetros laterales por fuerzas gravitacionales
  • 4. Decúbito dorsal Otros cambios fisiológicos: Riñones Posición erecta Decúbito dorsal - Descienden 5cm - Cierto grado de rotación - Flujo urinario facilitado por la gravedad. - ↑ motilidad uretral. - Se inhiben las contracciones uteropelvicas - ↑ tono del esfínter esofágico. - ↑presión intrabdominal. - Vaciamiento gástrico lento.
  • 5. Decúbito dorsal Otros cambios fisiológicos: Útero gestante Decúbito dorsal Produce oclusión de la vena cava inferior
  • 6. Decúbito dorsal Obesidad y cambios de posición Cardiovascular Pulmonar ↑ Presión abdominal ↑ RGE - ↑ GC - ↑ RVP - ↑ RVS - ↑ PAP - ↑ llenado VI - ↓ ventilación alveolar. - Cierre de vías aéreas hipoxia
  • 7. Decúbito dorsal Problemas en el paciente bajo anestesia general - Restricción de el movimiento diafragmático. - Aumento de la presión intrabdominal y en consecuencia disminución del retorno venoso. - Presión continua sobre prominencias Oseas puede inducir daño. - Colocación incorrecta de la cabeza puede producir daño en cuello. - Evitar presión sobre los ojos.
  • 8. Decubito ventral • Es la posición mas complicada, se utiliza en cirugías rectales y de la columna vertebral.
  • 9. Decúbito ventral Medidas a tomar: o Comprobar la adecuada colocación del tubo endotraqueal. o El movimiento correcto consiste en que se hace rotar al paciente lentamente sobre su propio cuerpo, con varios puntos de apoyo y sus miembros superiores abrazan la mesa quirúrgica. o Colocar uno o dos rodillos bajo el tórax o a nivel axilar y sobre las caderas para asegurar los movimientos respiratorios. o Proteger MMSS y MMII. o Evitar presiones sobre la región genital.
  • 10. Decúbito ventral Modificaciones:  Prona flexionada  Posición rodilla-pecho  Posición Buie  Posición Georgia  Posición Smith  Posición Overholt  Posición Sellar Brown
  • 11. Decúbito ventral Complicaciones Cardiovascular-pulmonar. - Peligro de presión sobre vena cava inferior. - Aumento de presión abdominal que limita el desplazamiento del diafragma. Neurológicas: - Periféricas, por falta de protección de estructuras que permanecen en contacto con la mesa. Ojos: - Pueden sufrir lesión por contacto directo con la mesa. Plexo braquial: - Por excesiva compresión o abduccion de los brazos. - Genitales-mamas: Evitar compresión excesiva.
  • 12. Posición de sentado - Paciente semiacostado, la espalda se eleva 60° y los MMII se elevan con las rodillas flexionadas. La cabeza se encuentra fija con el cuello flexionado. - Toma en cuenta si el campo operatorio es por arriba de el corazón. - Indicaciones: Neurocirugía (solo intervenciones intracraneales).
  • 13. Posición de sentado. Efectos fisiológicos S. Cardiovascular - ↓ RV a MMII - Respiracion + intermitente dificulta el retorno venoso, ↓ perfusion sitemica, ↓ RV, ↓FC. - La sangre se acumula en partes bajas de las extremitades. - ↓ perfusion cerebral. - Rotacion de la cabeza puede obstruir riego por aa. Vertebrales. - ↑ PD y PAM. - Cae el indice cardiaco en un 14-20%. - Cae el transporte de O2 en un 14-19%. - ↑RVS a más de 40-80%.
  • 14. Posición de sentado Efectos fisiológicos S. Respiratorio Movimiento diafragmatico libre LCR Diferencia de presion entre craneo y parte caudal de la columna, lo cual facilita drenaje y circulacion. Intubacion Emplear tubos flexibles
  • 15. Posición de sentado Otras medidas - Instalar venoclisis - Estetoscopio esofagico. - Derivaciones ECG. - Sonda urinaria. - Vendajes compresivos en EEII. - Soporte para la cabeza. - Catéter para medir PVC. - Una línea arterial
  • 16. Posición de sentado Complicaciones Hipotensión Migración del tubo endotraqueal Embolia aérea
  • 17. Posición Trendelenburg - Paciente en decúbito supino con la sínfisis del pubis como punto mas alto en relación al resto del cuerpo, con una angulación de 10-15° con línea horizontal. - Indicaciones: Utilizado para cirugías que afectan la parte inferior del abdomen y pelvis, por el desplazamiento cefálico del contenido abdominal.
  • 18. Posición Trendelenburg Efectos fisiologicos - ↑ Presion sanguinea secundario a ↑ RV - ↑ circulacion cerebral - Dolor sobre hombros - Dificultad para respirar. - Sensacion de congestion facial. - ↑ presion en los ojos. ↑PVY - ↑ presion intracraneal.
  • 19. Posición Trendelenburg Efectos fisiológicos S. Respiratorio - Compresion de visceras abdominales sobre diafragma (atelectasias) - ↓ distensibilidad pulmonar → ↑ presion transpulmonar, ↑ vol. Sanguineo pulmonar. S. Cardiaco -↑ RV de MMII -↓ PA por ↑ vol en el corazon→ ↑GC→ ↑ presion hidrostatica en el arco de la aorta y bifurcacion carotidea. - Estimulacion de barorreceptores genera vasodilatacion, ↓ Vol. Ventricular, ↓GC, hipoperfusion a organos vitales.
  • 20. Posición Trendelenburg Efectos fisiologicos S. Cerebral vascular - ↑ RV cerebral = ↓ flujo sanguineo cerebral. - ↑ presion intratoracica → ↑ P. yugular y PV cerebral. - ↓ GC → P. carotidea y flujo sanguineo cerebral, ↑ LCR.
  • 21. Posición de decúbito lateral Utilizada en toracotomías por la excelente exposición a órganos de la estructura torácica - Neumonectomia Lobectomia Fosa renal Persistencia de conducto arterioso Cirugía de mediastino Cirugía ortopédica
  • 22. Posición de decúbito lateral Movilización - Tener cuidado con la columna vertebral y así evitar torsiones bruscas que pueden causar secuelas neurológicas. - El anestesiólogo supervisa el tubo endotraqueal, dos ayudantes movilizan hombros y pelvis. - Se doblan los MMII con un cojín
  • 23. Posición de decúbito lateral Fisiología SR - ↓ ventilación pulmonar - Flujo sanguíneo pulmonar en menor extensión - ↑ ventilación en pulmón superior (atelectasias) y ↓ distensibilidad pulmonar en pulmón inferior. SCV - Cambios del GC - Retorno venoso no se modifica.
  • 24. Posición de decúbito lateral Complicaciones A nivel Respiratorio Atelectasias Lesión de nervios Plexo braquial o peroneal
  • 25. Posición de litotomía Indicaciones - Cirugías ginecológicas, rectal, urológica. - Deja accesible periné y ano. - Piernas a 90° de articulación coxofemoral y la cara posterior de las rodillas sobre las pierneras. Deben colocarse simultáneamente y simétrica.
  • 26. Posición de litotomía Fisiología SR - ↓ capacidad vital en un 18%. SC - Estasis capilar y venosa de las extremidades o del plexo asplácnico. - ↑ presión de órganos abdominales sobre diafragma = ↓ vol. Ventricular y GC. SME - Dolor de espalda.
  • 27. Posición de litotomía Complicaciones Estasis venosa Lesión del nervio obturador, safeno o peroneal