SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁBACO ABIERTO
¿QUÉ ES EL ÁBACO?
Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de ejes
(barras de metal o madera) fijados a un marco para representar las unidades, decenas, centenas,
etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital
moderna.
ÁBACO ABIERTO.
Está conformado por una base rectangular en madera con seis orificios profundos en una de sus
caras, además cuenta con seis barras en madera que miden aproximadamente 22 cms, las cuales
se pueden insertar en los orificios, cada una acompañada por diez cuentas que se pueden colocar
o quitar dependiendo de la cifra que se desee representar.
Con este material podemos trabajar en principio actividades que lleven a la adquisición de ciertos
conceptos previos, que corresponden a la etapa de Educación Infantil, como:
 Contar acciones o elementos y representarlas en el ábaco.
 Separar elementos que no pertenecen a un conjunto.
 Reconocer ciertas posiciones en el espacio: más cerca – más lejos; delante – detrás; arriba
– abajo; derecha – izquierda; etc.
 Concepto de cantidad: más que, menos que, igual que.
 Composición y descomposición de los números hasta el 9 y su representación en el ábaco.
Podemos seguir trabajando actividades encaminadas a:
 Establecer distintos convenios de representación en el ábaco de ciertas acciones de
conteo (procedimiento de representar los números en el ábaco).
 Comprender cómo se forman los números y su representación en el ábaco.
 Comprender cómo se forman las unidades de un orden inmediatamente superior
(decena).
 Comprender que las cifras que forman un número tienen un valor relativo, dependiendo
de la posición que ocupen dentro del número.
 Resolver de manera razonada y no mecánica las operaciones básicas con números
naturales.
IMPORTANTE: El niño trabajará con el ábaco abierto hasta cuando consolide los conceptos
aritméticos que busca desarrollar.
ACTIVIDADES A EJECUTAR.
1. Jugamos con el ábaco
Permitir al estudiante la manipulación libre del ábaco, para que explore las distintas posibilidades
que el material le ofrece y se familiarice con los componentes del ábaco. Al principio el juego
puede ser individual, se juega sin ningún tipo de reglas, sin embargo a medida que se avanza en la
actividad conviene dar algún tipo de orden (tres cuentas en cada barra; una cuenta en la primera
barra; cinco cuentas en la segunda barra).
2. Experiencias pre-numéricas y clasificaciones
Teniendo en cuenta que los objetivos que pretendemos alcanzar (entre otros) con este material
son el aprendizaje de la numeración y la adquisición del concepto de cantidad, es conveniente
trabajar actividades tales como:
• Agrupar el material en distintos conjuntos.
• Trabajar los conceptos “más que”, “menos que”, “igual que”.
• Contar elementos (bolas, tapones, chapas...)
3. Primer barra de cuentas
Antes de introducir al niño en el sistema de numeración decimal, se va a realizar una serie de
cambios que les conduzca a comprender el orden de unidades, decenas y centenas.
Primero se debe enseñar al estudiante que el orden en que se colocan las cuentas en cada una de
las barras, es comenzando de derecha a izquierda.
Para ello trabajar con los ejes y su ubicación de la siguiente manera:
 Colocar en la primera barra (Derecha) números de 0 a 9, en diferente orden. Ejemplo:
Entregar al estudiante 7 cuentas e indicarle: Vamos a colocar las cuentas en la barra de la
derecha (Posteriormente se introduce el nombre de Unidades).
 Permitir de la misma manera, que las cuentas sean sacadas de la barra favoreciendo la
creación de grupos (separar en grupos de 2, 3, 4 o las posibilidades que permita la
cantidad asignada) Ejemplo: Colocar 6 cuentas en la barra de la derecha, ahora vamos a
sacarlas, cuando se haya realizado la acción indicarle al estudiante, formemos grupos de 2
cuentas, volvamos agrupar, contemos ¿Cuántas cuentas tenemos? La respuesta esperada
es 6.
 Favorecer diversos ejemplos con los números de 0 a 9 siguiendo la anterior información.
4. Contemos: ¿cuántos son?1
 Indicar al estudiante que introduzca en el ábaco 4 cuentas, y luego las saque. Fórmele al
lado izquierdo un grupo con 4 fichas y a la derecha otro con 1. Luego pregúntele: ¿Cuál
grupo tiene más fichas el de la izquierda o el de la derecha? ¿Cuántas más hay en el grupo
de la izquierda? ¿Cuánto menos en el grupo de la derecha?
 Diga al estudiante que introduzca en el ábaco 6 cuentas y le agregue 2 más, ¿cuántas tiene
en total?
 Ahora dígale que saque del ábaco las 8 fichas y forme un grupo de 5 pregúntele: ¿Cuántas
le hacen falta para completar ocho?
 Indicar al estudiante que introduzca en el ábaco 9 fichas y luego quite 4 ¿Con cuántas
queda?
5. Formemos conjuntos
 Organizar un conjunto con 3 cuentas y otro con 7 ¿Cómo puede cambiarlo para que los
dos conjuntos queden con igual número de fichas? ¿Con cuántas fichas queda cada
conjunto?
 Sobre la mesa, al lado izquierdo colocar un grupo con 4 fichas y al lado derecho otro con 8.
Pregúntele: ¿cuántas fichas le hace falta al grupo de 4 para completar 8?
Deje que el niño realice problemas sencillos como:
¿Cuántas fichas quedan si a 6 le quita 2?
¿Cuántas fichas le falta a un grupo de 5 para completar 8?
¿Cuánto es más 8 ó 3?
¿Cuánto es menos 2 ó 6?
Tener en cuenta que las actividades de composición y descomposición deben ser dominadas por el
estudiante, no sólo a nivel concreto sino también a nivel mental, pues de estos conceptos
dependerán otros.
6. Segunda barra de cuentas
Posterior a que los estudiantes tengan dominio en ejercicios con los números de 0 a 9 se inicia
conteo con el 10.
 Indicarle que se va a trabajar con la segunda barra del ábaco. Para esto, iniciar diciéndole
al estudiante que ubique 10 cuentas. Explicar que al completar las diez fichas en la barra
de la derecha o primer barra, las retiramos y reemplazamos por una ficha en la segunda
1
Orientaciones para la enseñanza del ábaco abierto. Gladys Sánchez Cantor y Gloria Janneth Peña Castañeda, 2000.
EDITORIAL INCI. Colombia. Página 10.
barra, esto es lo que llamamos principio de «sustitución» que consiste en sustituir «#»
unidades de un orden por una unidad de otro orden inmediatamente superior; por
ejemplo:
Mencionar al estudiante que una ficha ubicada en la segunda barra equivale a un paquete de 10
fichas en la primera barra: es decir, equivale a 10 unidades.
Principio de Sustitución2
: Es importante aplicar el concepto a las diferentes barras, para que el
estudiante comprenda que 10 unidades de cualquier orden se sustituye por una unidad del orden
inmediatamente superior. Una vez el niño ha comprendido el principio de sustitución, se continúa
con el conteo sistemático, para que haga la representación numérica necesaria y, así
sucesivamente con cantidades más grandes.
2
Orientaciones para la enseñanza del ábaco abierto. Gladys Sánchez Cantor y Gloria Janneth Peña Castañeda, 2000.
EDITORIAL INCI. Colombia. Página 14.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasdalguerri
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)espiritualidad
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoDiego Fabian Martinez
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicofrancysleal
 
Grafia numerica kinder
Grafia numerica kinderGrafia numerica kinder
Grafia numerica kinderMary Inostroza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesortizsequea
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALvluisalberto
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentarInstituto de Educación Superior
 

La actualidad más candente (19)

Completando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricasCompletando sucesiones numéricas
Completando sucesiones numéricas
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion05
 
Juguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicasJuguemos con las_matematicas
Juguemos con las_matematicas
 
Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)Actividades matematicas 3_grado (1)
Actividades matematicas 3_grado (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-matematica-4g-u3-mat-sesion04
 
Clase de Combinatoria
Clase de CombinatoriaClase de Combinatoria
Clase de Combinatoria
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica primero basico
 
Grafia numerica kinder
Grafia numerica kinderGrafia numerica kinder
Grafia numerica kinder
 
Unidad didactica matematicas
Unidad didactica matematicasUnidad didactica matematicas
Unidad didactica matematicas
 
Ejercicios mate3tome
Ejercicios mate3tomeEjercicios mate3tome
Ejercicios mate3tome
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Las regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaireLas regletas de cuisenaire
Las regletas de cuisenaire
 
Reconocimiento de materiales
Reconocimiento de materialesReconocimiento de materiales
Reconocimiento de materiales
 
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIALJUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
JUEGOS NUMÉRICOS EN EL NIVEL INICIAL
 
Numeración segundo grado
Numeración segundo gradoNumeración segundo grado
Numeración segundo grado
 
Juegos matematicos
Juegos matematicosJuegos matematicos
Juegos matematicos
 
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basicoPrueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
Prueba de diagnostico de educacion matematica tercero basico
 
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentarEstrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas  para presentar
Estrategias innovadoras para la enseñanza de las matemáticas para presentar
 

Destacado

Politica de previdencia complementar para servidor publico
Politica de previdencia complementar para servidor publicoPolitica de previdencia complementar para servidor publico
Politica de previdencia complementar para servidor publicoUniversidade Federal Fluminense
 
A forma como alguns angolanos olham para nós
A forma como alguns angolanos olham para nósA forma como alguns angolanos olham para nós
A forma como alguns angolanos olham para nósSoproLeve
 
Trabajo 5 gbi unicatolica
Trabajo 5 gbi unicatolicaTrabajo 5 gbi unicatolica
Trabajo 5 gbi unicatolicaSergio Zapata
 
Type of companies in France
Type of companies in FranceType of companies in France
Type of companies in FranceKourosh Shamlou
 
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplano
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplanoVisitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplano
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplanoD3TLAX
 
Obay Almathloum CV (Saudi)-2
Obay Almathloum CV (Saudi)-2Obay Almathloum CV (Saudi)-2
Obay Almathloum CV (Saudi)-2Obay Almathloum
 
E sharp- solar charge controller
E sharp- solar charge controllerE sharp- solar charge controller
E sharp- solar charge controllerAmit Kumar Sharma
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología JurídicaFagundez2015
 
La fiscalité des entreprises en France
La fiscalité des entreprises en FranceLa fiscalité des entreprises en France
La fiscalité des entreprises en FranceKourosh Shamlou
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografíaviridianaalasa
 

Destacado (16)

Jv 7
Jv 7Jv 7
Jv 7
 
Politica de previdencia complementar para servidor publico
Politica de previdencia complementar para servidor publicoPolitica de previdencia complementar para servidor publico
Politica de previdencia complementar para servidor publico
 
Software 1
Software 1Software 1
Software 1
 
A forma como alguns angolanos olham para nós
A forma como alguns angolanos olham para nósA forma como alguns angolanos olham para nós
A forma como alguns angolanos olham para nós
 
Trabajo 5 gbi unicatolica
Trabajo 5 gbi unicatolicaTrabajo 5 gbi unicatolica
Trabajo 5 gbi unicatolica
 
Vilniaus biudžetas – mažiausias iš visų Baltijos šalių sostinių
Vilniaus biudžetas – mažiausias iš visų Baltijos šalių sostiniųVilniaus biudžetas – mažiausias iš visų Baltijos šalių sostinių
Vilniaus biudžetas – mažiausias iš visų Baltijos šalių sostinių
 
Type of companies in France
Type of companies in FranceType of companies in France
Type of companies in France
 
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplano
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplanoVisitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplano
Visitas o recorridos guiados dentro del zooologico del altiplano
 
Letra de cambio
Letra de cambioLetra de cambio
Letra de cambio
 
Obay Almathloum CV (Saudi)-2
Obay Almathloum CV (Saudi)-2Obay Almathloum CV (Saudi)-2
Obay Almathloum CV (Saudi)-2
 
Transcript
TranscriptTranscript
Transcript
 
E sharp- solar charge controller
E sharp- solar charge controllerE sharp- solar charge controller
E sharp- solar charge controller
 
Sociología Jurídica
Sociología JurídicaSociología Jurídica
Sociología Jurídica
 
La fiscalité des entreprises en France
La fiscalité des entreprises en FranceLa fiscalité des entreprises en France
La fiscalité des entreprises en France
 
ocean profile
ocean profileocean profile
ocean profile
 
Definición de la topografía
Definición de la topografíaDefinición de la topografía
Definición de la topografía
 

Similar a Unidad 1 Ábaco abierto

El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez Rosa Cuba Samamé
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxLuisJorgeLopzBarrera
 
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Amelia Hernandez
 
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docx
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docxACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docx
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docxWilson Ospino
 
Taptana
TaptanaTaptana
Taptananalex5
 
Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajitaemiljanita
 
narrativa
narrativanarrativa
narrativaENEF
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?cesargrau
 
Diagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abnDiagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abnmcastillomiranda
 
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasTaller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasCarlos Cáceres
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezAlfredo Mendez
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaAlejandra Lopez Rosas
 

Similar a Unidad 1 Ábaco abierto (20)

El uso del material base diez
El uso del material base diez El uso del material base diez
El uso del material base diez
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docxALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
 
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
Clase 5: Es la hora del recreo ¡Hola, amigos!
 
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docx
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docxACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docx
ACTIVIDADES DE RESTAS PRESTANDO KELLY DAYS.docx
 
Taptana
TaptanaTaptana
Taptana
 
Actividades calculo cajita
Actividades calculo  cajitaActividades calculo  cajita
Actividades calculo cajita
 
Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2Actividades calculo1 2
Actividades calculo1 2
 
Matemáticas grado primero
Matemáticas grado primeroMatemáticas grado primero
Matemáticas grado primero
 
narrativa
narrativanarrativa
narrativa
 
Anaya ei ep def
Anaya ei ep defAnaya ei ep def
Anaya ei ep def
 
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 08 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
1 matematica
1 matematica1 matematica
1 matematica
 
Fichas 2
Fichas 2Fichas 2
Fichas 2
 
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?Unidad 1  ¿de dónde vienen los números?
Unidad 1 ¿de dónde vienen los números?
 
Diagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abnDiagnóstico de-numeración-abn
Diagnóstico de-numeración-abn
 
Material base 10
Material base 10Material base 10
Material base 10
 
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdasTaller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
Taller 28 Puntos rayas y caracoles: Matemáticas divertdas
 
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández SánchezValeria Monserrat Hernández Sánchez
Valeria Monserrat Hernández Sánchez
 
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y restaLo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Unidad 1 Ábaco abierto

  • 1. ÁBACO ABIERTO ¿QUÉ ES EL ÁBACO? Es un instrumento de cálculo que utiliza cuentas que se deslizan a lo largo de una serie de ejes (barras de metal o madera) fijados a un marco para representar las unidades, decenas, centenas, etcétera. Fue inventado en Asia menor, y es considerado el precursor de la calculadora digital moderna. ÁBACO ABIERTO. Está conformado por una base rectangular en madera con seis orificios profundos en una de sus caras, además cuenta con seis barras en madera que miden aproximadamente 22 cms, las cuales se pueden insertar en los orificios, cada una acompañada por diez cuentas que se pueden colocar o quitar dependiendo de la cifra que se desee representar. Con este material podemos trabajar en principio actividades que lleven a la adquisición de ciertos conceptos previos, que corresponden a la etapa de Educación Infantil, como:  Contar acciones o elementos y representarlas en el ábaco.  Separar elementos que no pertenecen a un conjunto.  Reconocer ciertas posiciones en el espacio: más cerca – más lejos; delante – detrás; arriba – abajo; derecha – izquierda; etc.  Concepto de cantidad: más que, menos que, igual que.  Composición y descomposición de los números hasta el 9 y su representación en el ábaco. Podemos seguir trabajando actividades encaminadas a:  Establecer distintos convenios de representación en el ábaco de ciertas acciones de conteo (procedimiento de representar los números en el ábaco).
  • 2.  Comprender cómo se forman los números y su representación en el ábaco.  Comprender cómo se forman las unidades de un orden inmediatamente superior (decena).  Comprender que las cifras que forman un número tienen un valor relativo, dependiendo de la posición que ocupen dentro del número.  Resolver de manera razonada y no mecánica las operaciones básicas con números naturales. IMPORTANTE: El niño trabajará con el ábaco abierto hasta cuando consolide los conceptos aritméticos que busca desarrollar. ACTIVIDADES A EJECUTAR. 1. Jugamos con el ábaco Permitir al estudiante la manipulación libre del ábaco, para que explore las distintas posibilidades que el material le ofrece y se familiarice con los componentes del ábaco. Al principio el juego puede ser individual, se juega sin ningún tipo de reglas, sin embargo a medida que se avanza en la actividad conviene dar algún tipo de orden (tres cuentas en cada barra; una cuenta en la primera barra; cinco cuentas en la segunda barra). 2. Experiencias pre-numéricas y clasificaciones Teniendo en cuenta que los objetivos que pretendemos alcanzar (entre otros) con este material son el aprendizaje de la numeración y la adquisición del concepto de cantidad, es conveniente trabajar actividades tales como: • Agrupar el material en distintos conjuntos. • Trabajar los conceptos “más que”, “menos que”, “igual que”. • Contar elementos (bolas, tapones, chapas...) 3. Primer barra de cuentas Antes de introducir al niño en el sistema de numeración decimal, se va a realizar una serie de cambios que les conduzca a comprender el orden de unidades, decenas y centenas. Primero se debe enseñar al estudiante que el orden en que se colocan las cuentas en cada una de las barras, es comenzando de derecha a izquierda. Para ello trabajar con los ejes y su ubicación de la siguiente manera:  Colocar en la primera barra (Derecha) números de 0 a 9, en diferente orden. Ejemplo: Entregar al estudiante 7 cuentas e indicarle: Vamos a colocar las cuentas en la barra de la derecha (Posteriormente se introduce el nombre de Unidades).  Permitir de la misma manera, que las cuentas sean sacadas de la barra favoreciendo la creación de grupos (separar en grupos de 2, 3, 4 o las posibilidades que permita la cantidad asignada) Ejemplo: Colocar 6 cuentas en la barra de la derecha, ahora vamos a sacarlas, cuando se haya realizado la acción indicarle al estudiante, formemos grupos de 2
  • 3. cuentas, volvamos agrupar, contemos ¿Cuántas cuentas tenemos? La respuesta esperada es 6.  Favorecer diversos ejemplos con los números de 0 a 9 siguiendo la anterior información. 4. Contemos: ¿cuántos son?1  Indicar al estudiante que introduzca en el ábaco 4 cuentas, y luego las saque. Fórmele al lado izquierdo un grupo con 4 fichas y a la derecha otro con 1. Luego pregúntele: ¿Cuál grupo tiene más fichas el de la izquierda o el de la derecha? ¿Cuántas más hay en el grupo de la izquierda? ¿Cuánto menos en el grupo de la derecha?  Diga al estudiante que introduzca en el ábaco 6 cuentas y le agregue 2 más, ¿cuántas tiene en total?  Ahora dígale que saque del ábaco las 8 fichas y forme un grupo de 5 pregúntele: ¿Cuántas le hacen falta para completar ocho?  Indicar al estudiante que introduzca en el ábaco 9 fichas y luego quite 4 ¿Con cuántas queda? 5. Formemos conjuntos  Organizar un conjunto con 3 cuentas y otro con 7 ¿Cómo puede cambiarlo para que los dos conjuntos queden con igual número de fichas? ¿Con cuántas fichas queda cada conjunto?  Sobre la mesa, al lado izquierdo colocar un grupo con 4 fichas y al lado derecho otro con 8. Pregúntele: ¿cuántas fichas le hace falta al grupo de 4 para completar 8? Deje que el niño realice problemas sencillos como: ¿Cuántas fichas quedan si a 6 le quita 2? ¿Cuántas fichas le falta a un grupo de 5 para completar 8? ¿Cuánto es más 8 ó 3? ¿Cuánto es menos 2 ó 6? Tener en cuenta que las actividades de composición y descomposición deben ser dominadas por el estudiante, no sólo a nivel concreto sino también a nivel mental, pues de estos conceptos dependerán otros. 6. Segunda barra de cuentas Posterior a que los estudiantes tengan dominio en ejercicios con los números de 0 a 9 se inicia conteo con el 10.  Indicarle que se va a trabajar con la segunda barra del ábaco. Para esto, iniciar diciéndole al estudiante que ubique 10 cuentas. Explicar que al completar las diez fichas en la barra de la derecha o primer barra, las retiramos y reemplazamos por una ficha en la segunda 1 Orientaciones para la enseñanza del ábaco abierto. Gladys Sánchez Cantor y Gloria Janneth Peña Castañeda, 2000. EDITORIAL INCI. Colombia. Página 10.
  • 4. barra, esto es lo que llamamos principio de «sustitución» que consiste en sustituir «#» unidades de un orden por una unidad de otro orden inmediatamente superior; por ejemplo: Mencionar al estudiante que una ficha ubicada en la segunda barra equivale a un paquete de 10 fichas en la primera barra: es decir, equivale a 10 unidades. Principio de Sustitución2 : Es importante aplicar el concepto a las diferentes barras, para que el estudiante comprenda que 10 unidades de cualquier orden se sustituye por una unidad del orden inmediatamente superior. Una vez el niño ha comprendido el principio de sustitución, se continúa con el conteo sistemático, para que haga la representación numérica necesaria y, así sucesivamente con cantidades más grandes. 2 Orientaciones para la enseñanza del ábaco abierto. Gladys Sánchez Cantor y Gloria Janneth Peña Castañeda, 2000. EDITORIAL INCI. Colombia. Página 14.