SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA A DISTANCIA Sede Trelew Segundo Cuatrimestre Año 2010   Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco   FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATERIA: PSICOLOGÍA POLÍTICA DOCENTE: Lic. Mirta Simone
EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL Cap. 5: La intervención psicosociológica El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Item I: Estatuto epistemológico de la psicosociología René LAUREAU
Psicolosociología Nació del cruce de numerosas disciplinas El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau formadas en formación Psicología social Psicoanálisis Psicopedagogía Sociología de las Organizaciones, etc
1- Demanda social que la originó 2- Sistema de referencia El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
1- Demanda social que la originó Conocer como objeto de estudio  EL GRUPO El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
DEMANDA SOCIAL Psicoanalistas El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Sociólogos de la educación Epistemólogos Pedagogos Elemento esencial en el funcionamiento de los grupos: Conjunto de factores, que actúan sobre el deseo,  con vistas a velarlo y develarlo en un lenguaje.
Propias de la  DEMANDA La dimensión colectiva El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La dimensión  del lenguaje Transversalidad
Corresponde al consenso mínimo - Se establece entre los actores El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau DEMANDA SOCIAL - Por la mediación de lo que se instituye en el aquí y ahora NO  ES la suma de los deseos de todos
Por ejemplo, la demanda de un grupo de estudiantes “ TAREA UNIVERSITARIA” El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Su estudio es PREVIO al análisis institucional El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau R “ necesidades”  de una sociedad una nueva disciplina Entra en juego la  Demanda Social
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau PSICOLOGIA SOCIAL (general) Psicología de grupo (o psicosociología) ≠
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau PSICOLOGIA SOCIAL (general) Apareció en las fronteras de la  sociología  con la  psicología prefreudiana Fines del S XIX – principios del S XX Época de la organización científica del trabajo – Taylorismo – Trabajo en cadena Ciencia de su trabajo Ajena al obrero
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Psicología de grupo (o psicosociología) Los inconvenientes que el taylorismo creía poder subsanar mediante la racionalización cada vez más avanzada Aparecerán como  “disfunciones”  ligadas al  “factor humano”
Antes solucionaba los problemas el ORGANIGRAMA Ahora pasa a ser de interés el  SOCIOGRAMA El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
POR LO TANTO: Ya la racionalización  NO  es suficiente El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau SE REQUIERE DE NUEVOS ESPECIALISTAS PROFESIONALES DE LAS RELACIONES HUMANAS
Una nueva ciencia recortará su objeto El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Es más ideológico: “ pragmática de la ciencia aplicada” Que epistemológico Investigación  teórica Primeras  experiencias Se constituyen como respuesta Técnica y Teórica A una  demanda política
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La función del psicosociólogo: NO: opina sobre le empresa NO: análisis institucional (está vedado) SI: análisis de los problemas interindividuales y grupales de la empresa SI: análisis de las estructuras de las relaciones sociales SUS GRANDES CLIENTES: empresas, industrias, cadenas de grandes tiendas
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau 2- Sistema de referencia Contexto Sistema de referencia Lingüística  saussureana
SAUSSURE La lengua es una institución El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Contexto Sistema de referencia Conjunto de condiciones mínimas de la  comunicación SIGNIFICACION
El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La función referencial Indica a qué nivel de experiencia se puede ser remitido para transformar un “ruido” en representación.
El contexto  nunca es bruto, ni puramente empírico El contexto siempre está ordenado, estructurado, según el grado de aculturación del destinatario El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
El emisor posee el código Al principio, el destinatario no El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau El destinatario posee el sistema de referencia, a partir del cual está en condiciones de decodificar El destinatario sin el sistema de referencia, se ve obligado a descifrar (construir un código)
Sistemas de referencia implícitos o explícitos del nuevo objeto por codificar: EL GRUPO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
alexisrod3
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
xherman092x
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
Anderson Torres
 
Miguel guedez
Miguel guedezMiguel guedez
Miguel guedez
MiguelGuedezMikki
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología social
mayelamelen
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Daisycloset
 
presentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchezpresentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchez
YadiraS94
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
MerlinValero1
 
E
EE
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
Teniente Fantasma
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
BlancaMaria
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
NelcyJacome
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
Alexander Dueñas
 
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología socialEl movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
Gema Lopez Vazquez
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
Johann Enflo
 

La actualidad más candente (16)

La historia de la psicología social
La historia de la psicología socialLa historia de la psicología social
La historia de la psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia organizacional
Psicologia organizacionalPsicologia organizacional
Psicologia organizacional
 
Concepto de palabras
Concepto de palabrasConcepto de palabras
Concepto de palabras
 
Miguel guedez
Miguel guedezMiguel guedez
Miguel guedez
 
Precursores de la psicología social
Precursores de la psicología socialPrecursores de la psicología social
Precursores de la psicología social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
presentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchezpresentacion Yadira Sanchez
presentacion Yadira Sanchez
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
E
EE
E
 
Introduccion y conclusion de psicologia social
Introduccion  y conclusion de psicologia socialIntroduccion  y conclusion de psicologia social
Introduccion y conclusion de psicologia social
 
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínicaI nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
I nvestigación de la aplicación de constelaciones familiares en la clínica
 
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptualUnidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
Unidad 1 fase 1fundamentacion conceptual
 
Introduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología SocialIntroduccion a la Psicología Social
Introduccion a la Psicología Social
 
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología socialEl movimiento psicoanalítico y la psicología social
El movimiento psicoanalítico y la psicología social
 
Linea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan encisoLinea de tiempo johan enciso
Linea de tiempo johan enciso
 

Destacado

LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
_KathCZL
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
Gacevedoparedes
 
Analisis institucional
Analisis institucionalAnalisis institucional
Analisis institucional
Vivi Biglia
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
Miriam Novillo Hall
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
Susana Boaglio
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
Yessenia I. Martínez M.
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
garbolema
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
miguelmujica
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Sandra Yang
 
2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional
holguin69
 
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológiaActividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
José LOZA De Los Santos
 
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptualorganizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
lennycarolguillen
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Luzz_Diazz
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
Shir Herrer
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Cindy Marroquin
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
Hinnata Hyuuga Uchiha
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
Iliana Hernandez Ledezma
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 

Destacado (20)

LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: E...
 
Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
 
Institución y Organización
Institución y OrganizaciónInstitución y Organización
Institución y Organización
 
Analisis institucional
Analisis institucionalAnalisis institucional
Analisis institucional
 
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
ANÁLISIS INSTITUCIONAL.
 
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestinEl anlisis institucional, una herramienta de gestin
El anlisis institucional, una herramienta de gestin
 
Psicosociología
PsicosociologíaPsicosociología
Psicosociología
 
Diagnostico institucional
Diagnostico institucionalDiagnostico institucional
Diagnostico institucional
 
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
El Discurso EpistemolóGico Version03 Marzo2007
 
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones EducativasOrganizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
Organizaci�n y Gesti�n de las Instituciones Educativas
 
2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional
 
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológiaActividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
Actividad 2.1 organización curricular educación superior tecnológia
 
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptualorganizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
organizacion curricular ejes de formacio etico politico mapa mental y conceptual
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidadMapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
Mapa conceptual los ejes de la sustentabilidad
 
Ejes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidadEjes de sustentabilidad
Ejes de sustentabilidad
 
La sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejesLa sustentabilidad y sus tres ejes
La sustentabilidad y sus tres ejes
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 

Similar a Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
JohannaGallegos1
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
Liliana parra
Liliana parraLiliana parra
Liliana parra
beksysionche
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
lili parra
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
albertososa
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
maxbarzola
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
Marco González
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
Francisco_B
 
Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2
Jorge Andres Ricaurte Lopez
 
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
Guadalupe Ortega
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
LizethCrdovaJimnez
 
Hoja de trabajo semana 1 ciclo 1 espistemoogia
Hoja de trabajo semana 1  ciclo 1 espistemoogiaHoja de trabajo semana 1  ciclo 1 espistemoogia
Hoja de trabajo semana 1 ciclo 1 espistemoogia
nicolevivanco5
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
Francisco_B
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Ulises Giunta Gonzalez
 
Laura andreina. presentacion psicologia
Laura andreina. presentacion psicologiaLaura andreina. presentacion psicologia
Laura andreina. presentacion psicologia
lsanchezt93
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Simal99
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Simal99
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
Javier Torres Parada
 

Similar a Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau (20)

Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Liliana parra
Liliana parraLiliana parra
Liliana parra
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
P. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia socialP. nat. de la psicologia social
P. nat. de la psicologia social
 
Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012Unidad 1 y 2 2012
Unidad 1 y 2 2012
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Conceptosbasicos
ConceptosbasicosConceptosbasicos
Conceptosbasicos
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
 
Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2Sis te mas psicologicos comparativo 2
Sis te mas psicologicos comparativo 2
 
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
1970 lourau-el-analisis-institucional.pdf libro
 
epistemología en el trabajo social
 epistemología en el trabajo social  epistemología en el trabajo social
epistemología en el trabajo social
 
Hoja de trabajo semana 1 ciclo 1 espistemoogia
Hoja de trabajo semana 1  ciclo 1 espistemoogiaHoja de trabajo semana 1  ciclo 1 espistemoogia
Hoja de trabajo semana 1 ciclo 1 espistemoogia
 
Francisco presentación1
Francisco presentación1Francisco presentación1
Francisco presentación1
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Laura andreina. presentacion psicologia
Laura andreina. presentacion psicologiaLaura andreina. presentacion psicologia
Laura andreina. presentacion psicologia
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
Trabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinetTrabajo de tendencias  pedagoga institucionalista - los  herederos de freinet
Trabajo de tendencias pedagoga institucionalista - los herederos de freinet
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 
Psicologia social
Psicologia socialPsicologia social
Psicologia social
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Unidad 1 Estatuto epistemológico de la Psicosociología. René Lourau

  • 1. LICENCIATURA EN CIENCIA POLÍTICA A DISTANCIA Sede Trelew Segundo Cuatrimestre Año 2010 Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES MATERIA: PSICOLOGÍA POLÍTICA DOCENTE: Lic. Mirta Simone
  • 2. EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL Cap. 5: La intervención psicosociológica El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Item I: Estatuto epistemológico de la psicosociología René LAUREAU
  • 3. Psicolosociología Nació del cruce de numerosas disciplinas El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau formadas en formación Psicología social Psicoanálisis Psicopedagogía Sociología de las Organizaciones, etc
  • 4. 1- Demanda social que la originó 2- Sistema de referencia El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
  • 5. 1- Demanda social que la originó Conocer como objeto de estudio EL GRUPO El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
  • 6. DEMANDA SOCIAL Psicoanalistas El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Sociólogos de la educación Epistemólogos Pedagogos Elemento esencial en el funcionamiento de los grupos: Conjunto de factores, que actúan sobre el deseo, con vistas a velarlo y develarlo en un lenguaje.
  • 7. Propias de la DEMANDA La dimensión colectiva El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La dimensión del lenguaje Transversalidad
  • 8. Corresponde al consenso mínimo - Se establece entre los actores El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau DEMANDA SOCIAL - Por la mediación de lo que se instituye en el aquí y ahora NO ES la suma de los deseos de todos
  • 9.
  • 10. Su estudio es PREVIO al análisis institucional El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau R “ necesidades” de una sociedad una nueva disciplina Entra en juego la Demanda Social
  • 11. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau PSICOLOGIA SOCIAL (general) Psicología de grupo (o psicosociología) ≠
  • 12. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau PSICOLOGIA SOCIAL (general) Apareció en las fronteras de la sociología con la psicología prefreudiana Fines del S XIX – principios del S XX Época de la organización científica del trabajo – Taylorismo – Trabajo en cadena Ciencia de su trabajo Ajena al obrero
  • 13. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Psicología de grupo (o psicosociología) Los inconvenientes que el taylorismo creía poder subsanar mediante la racionalización cada vez más avanzada Aparecerán como “disfunciones” ligadas al “factor humano”
  • 14. Antes solucionaba los problemas el ORGANIGRAMA Ahora pasa a ser de interés el SOCIOGRAMA El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
  • 15. POR LO TANTO: Ya la racionalización NO es suficiente El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau SE REQUIERE DE NUEVOS ESPECIALISTAS PROFESIONALES DE LAS RELACIONES HUMANAS
  • 16. Una nueva ciencia recortará su objeto El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Es más ideológico: “ pragmática de la ciencia aplicada” Que epistemológico Investigación teórica Primeras experiencias Se constituyen como respuesta Técnica y Teórica A una demanda política
  • 17. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La función del psicosociólogo: NO: opina sobre le empresa NO: análisis institucional (está vedado) SI: análisis de los problemas interindividuales y grupales de la empresa SI: análisis de las estructuras de las relaciones sociales SUS GRANDES CLIENTES: empresas, industrias, cadenas de grandes tiendas
  • 18. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau 2- Sistema de referencia Contexto Sistema de referencia Lingüística saussureana
  • 19. SAUSSURE La lengua es una institución El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
  • 20. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau Contexto Sistema de referencia Conjunto de condiciones mínimas de la comunicación SIGNIFICACION
  • 21. El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau La función referencial Indica a qué nivel de experiencia se puede ser remitido para transformar un “ruido” en representación.
  • 22. El contexto nunca es bruto, ni puramente empírico El contexto siempre está ordenado, estructurado, según el grado de aculturación del destinatario El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau
  • 23. El emisor posee el código Al principio, el destinatario no El análisis institucional. Estatuto epistemológico de la psicosociología. René Loureau El destinatario posee el sistema de referencia, a partir del cual está en condiciones de decodificar El destinatario sin el sistema de referencia, se ve obligado a descifrar (construir un código)
  • 24.