SlideShare una empresa de Scribd logo
Buenas prácticas en ergonomía y
psicosociología: Estado actual y retos de
futuro
José Luis Llorca Rubio
Vocal de Normalización de ErgoCV. Jefe del Servicio de Divulgación,
Control de la Prevención y Gestión de Especialidades Preventivas del
Centro Territorial del INVASSAT en Valencia.
TALLER RETOS DE LA ERGONOMIA EN LA EMPRESA
Día 28 de febrero de 2014 (celebración del taller)
Programa:
Introducción a cargo de Alfonso Oltra (IBV) y José Luis Llorca.
Problemática en la implantación de la ergonomía en la empresa (Pedro
Soto).
Problemática en la implantación de la ergonomía en una empresa con
extensión internacional. (Alberto Cabello).
Se reparten los asistentes en dos mesas de trabajo para debatir sobre las
cuestiones que los moderadores les plantean, siguiendo un guión
previamente acordado para, tras esto cada mesa nombnra un portavoz
que transmitirá las conclusiones a las que se ha llegado.
Conclusiones del taller: tras el análisis de las respuestas de las mesas se
legará a unas conclusiones que serán transmitidas por José Luis Llorca
y Alfonso Oltra.
OBJETIVOS
Compartir las experiencias de los técnicos
de prevención al implantar
procedimientos y buenas prácticas
ergonómicas en la empresa.
CUESTIONARIO
¿Qué metodología utilizas para evaluar los riesgos ergonómicos?.
¿Qué normas técnicas conoces que tengan aplicación en ergonomía?.
¿Qué normas técnicas utilizas para la evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos?.
¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas para realizar la evaluación del riesgo
ergonómico en tu empresa?
¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas para rediseñar puestos de trabajo en
tu empresa?
¿Con que dificultades te encuentras para implantar esas medidas preventivas en el
proceso productivo?.
Si tu empresa tiene implantación internacional. ¿aplicáis los mismos procedimientos en
cada país?, ¿os ajustáis a la legislación autóctona?.
En el primer caso, ¿Cómo has desarrollado ese procedimiento global?.
En el segundo, ¿cómo accedes a conocer esa legislación?, ¿Crea conflictos a nivel
corporativo?.
A la vista de toda la reflexión consideras que los ergónomos tienen las herramientas que
necesitan para definir estos procedimientos a nivel internacional.
METODOLOGIA UTILIZADAS PARA EVALUAR LOS RIESGOS
ERGONOMICOS
Sue Roger.
Validados y reconocidos.
Consensuar metodologías con los
trabajadores.
Imposición de la administración
NORMAS TÉCNICAS CONOCES QUE TENGAN APLICACIÓN EN
ERGONOMÍA Y, UTILIZAS
Normas UNE.
Normas ISO.
NTP.
Faltan normas?. Los métodos son muy
concretos y, sirven para cosas específicas.
DIFICULTADES A LAS QUE TE ENFRENTAS PARA REALIZAR LA
EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO EN TU EMPRESA
Falta de criterios y sobre todo globales.
Falta de metodología.
La alta variabilidad de las tareas.
La falta de información para realizar la
evaluación de riesgos.
DIFICULTADES A LAS QUE TE ENFRENTAS PARA REDISEÑAR
PUESTOS DE TRABAJO EN TU EMPRESA
Costes.
No se afecte la productividad.
Los trabajadores no quieren perder el plus
de productividad (miedo al cambio).
El ergónomo frente a todos los estamentos
de la empresa.
SI TU EMPRESA TIENE IMPLANTACIÓN INTERNACIONAL.
En países desarrollados se realizan mejores
prácticas y están más implantadas.
En los países del tercer mundo disponen de
legislación pero, esta no es aplicada.
En España se es más restrictivo en cuanto a
legislación pero se cumple menos mientras que,
en el extranjero hay menos legislación pero, se
cumple más.
COMO SE HA DESARROLLADO EL PROCEDIMIENTO GLOBAL
Procedimientos aplicados.
Bancos de experiencias corporativas.

Más contenido relacionado

Destacado

Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
_KathCZL
 
2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional
holguin69
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Luzz_Diazz
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
Shir Herrer
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Maria Sol Ortiz Dalmasso
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
Rosa441
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
pablo barrera
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
JuanGarciadecossio1
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
Sacnicte Gonzalez
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
Nelly Edith Idiart
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
Viviana Valdes
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
19967875
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

Rene lourau
Rene lourauRene lourau
Rene lourau
 
2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional2.7. analisis institucional y organizacional
2.7. analisis institucional y organizacional
 
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges LapassadeAutogestion pedagogica de Georges Lapassade
Autogestion pedagogica de Georges Lapassade
 
Lapassade
LapassadeLapassade
Lapassade
 
Concepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia FernandezConcepto de institución - Lidia Fernandez
Concepto de institución - Lidia Fernandez
 
Institución lidia fernández
Institución  lidia fernándezInstitución  lidia fernández
Institución lidia fernández
 
Institución Escolar
Institución EscolarInstitución Escolar
Institución Escolar
 
Lidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativasLidia fernández Instituciones educativas
Lidia fernández Instituciones educativas
 
La pedagogia institucional
La pedagogia institucionalLa pedagogia institucional
La pedagogia institucional
 
Instituciones educativas
Instituciones educativas Instituciones educativas
Instituciones educativas
 
Análisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico InstitucionalAnálisis - Diagnostico Institucional
Análisis - Diagnostico Institucional
 
Posturas ergonómicas
Posturas ergonómicasPosturas ergonómicas
Posturas ergonómicas
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: Estado actual y retos de futuro.

Ea dc 2013 ej. 1.1 - mariela ambrústolo
Ea dc 2013   ej. 1.1 - mariela ambrústoloEa dc 2013   ej. 1.1 - mariela ambrústolo
Ea dc 2013 ej. 1.1 - mariela ambrústolo
Mariela Ambrústolo
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
Mariela Ambrústolo
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
Mariela Ambrústolo
 
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
Luis Pérez
 
Diaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sstDiaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sst
adriana1027
 
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION METODOLOGIA NTCL.pdf
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION  METODOLOGIA NTCL.pdfNTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION  METODOLOGIA NTCL.pdf
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION METODOLOGIA NTCL.pdf
Centro de estudios superiores ct técnicos
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
José Bonilla
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Jeys Stefanny Albino Chavez
 
Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
Guis Zumbado
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
LuisaVelandiaPedraza
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
Margarita Soto
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Rigoberto Rojas Anaya
 
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
juan sebastian sierra rugeles
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones  de seguridadRecomendaciones  de seguridad
Recomendaciones de seguridad
gladyscarmenmendieta
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
CelenyBetancur
 
Actividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sstActividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sst
yohana acero
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
1969mary
 

Similar a LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: Estado actual y retos de futuro. (20)

Ea dc 2013 ej. 1.1 - mariela ambrústolo
Ea dc 2013   ej. 1.1 - mariela ambrústoloEa dc 2013   ej. 1.1 - mariela ambrústolo
Ea dc 2013 ej. 1.1 - mariela ambrústolo
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Presentación de la materia
Presentación de la materiaPresentación de la materia
Presentación de la materia
 
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
Ha2 nm50 perez g jose-normas y estándares‏
 
Diaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sstDiaz adriana actividad2_programa sst
Diaz adriana actividad2_programa sst
 
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION METODOLOGIA NTCL.pdf
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION  METODOLOGIA NTCL.pdfNTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION  METODOLOGIA NTCL.pdf
NTCL METODOLOGIA PARA LA ELABORACION METODOLOGIA NTCL.pdf
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleriaTrabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria Trabajo iso 14000 en hoteleria
Trabajo iso 14000 en hoteleria
 
Solución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplinaSolución a los problemas de disciplina
Solución a los problemas de disciplina
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
spic unidad I
spic unidad Ispic unidad I
spic unidad I
 
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividadesActividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad#2:Factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador Metodos globales para la evaluacion del trabajador
Metodos globales para la evaluacion del trabajador
 
Javier Llaneza
Javier LlanezaJavier Llaneza
Javier Llaneza
 
Recomendaciones de seguridad
Recomendaciones  de seguridadRecomendaciones  de seguridad
Recomendaciones de seguridad
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Actividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sstActividad no. 2 programa sst
Actividad no. 2 programa sst
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad  actualizado mvDiapositivas gestion de la calidad  actualizado mv
Diapositivas gestion de la calidad actualizado mv
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball
 

Más de GVA INVASSAT Institut Valencià de Seguretat i Salut en el Treball (20)

Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Folch Alós, Alfonso (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolasANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
ANSEMAT (2022) Estructuras de protección antivuelco en los tractores agrícolas
 
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...Besalduch Folch,  Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
Besalduch Folch, Carlos Iván (2022) Riesgo por vuelco de tractor causas, med...
 
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
García García, Antonio (2022)Prevención y protección frente al vuelco del tra...
 
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
Cervera Balaguer, Raquel (2022) Accidentes de trabajo por vuelco de tractor
 
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles Font Vicent,  Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
Font Vicent, Miguel (2022)Trabajos sobre cubiertas frágiles
 
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...Quintanilla Icardo,  Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
Quintanilla Icardo, Temístocles (2022) Estado de la accidentalidad del secto...
 
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV Castellanos Alba,  Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
Castellanos Alba, Juan Carlos (2022) Inauguración Máster UV
 
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
Puchau Fabado, Juan José (2022) Riesgo por exposición a sílice cristalina res...
 
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
Díaz Ruiz, Ángel (2022). Deficiencias detectadas de forma recurrente en las c...
 
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
Romero Alamán, Jose Alberto (2022)Seguridad industrial Inspecciones, Revision...
 
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de TrabajoÁngel Díaz Ruiz,  (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
Ángel Díaz Ruiz, (2022). Introducción Normativa Equipos de Trabajo
 
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
M Coquillat Mora, V Sempere Lopez (2019-10-24) Siniestralidad en maquinas ali...
 
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
Ibañez García, María Jesús: Novedades legislativas en las empresas usuarias d...
 
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
Puchau Fabado, Juan José: Criterios del INVASSAT relativos a la consideración...
 
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
Sáez Lozano, Javier: Cómo organizo mi CAE con los transportistas de productos...
 
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
Sáez Lozano, Javier: Novedades y modificaciones en la regulación del transpor...
 
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
López Andreu, Eugenia: Últimas modificaciones legislativas de agentes cancerí...
 
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
Font Vicent, Miguel: Realidad del riesgo químico en la Comunidad Valenciana. ...
 
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
Naharro Alarcón, Mariano; Giner Sánchez, Manuel: Dirección e inspección de an...
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 

LLORCA RUBIO, J. L. (2014) Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: Estado actual y retos de futuro.

  • 1. Buenas prácticas en ergonomía y psicosociología: Estado actual y retos de futuro José Luis Llorca Rubio Vocal de Normalización de ErgoCV. Jefe del Servicio de Divulgación, Control de la Prevención y Gestión de Especialidades Preventivas del Centro Territorial del INVASSAT en Valencia.
  • 2. TALLER RETOS DE LA ERGONOMIA EN LA EMPRESA Día 28 de febrero de 2014 (celebración del taller) Programa: Introducción a cargo de Alfonso Oltra (IBV) y José Luis Llorca. Problemática en la implantación de la ergonomía en la empresa (Pedro Soto). Problemática en la implantación de la ergonomía en una empresa con extensión internacional. (Alberto Cabello). Se reparten los asistentes en dos mesas de trabajo para debatir sobre las cuestiones que los moderadores les plantean, siguiendo un guión previamente acordado para, tras esto cada mesa nombnra un portavoz que transmitirá las conclusiones a las que se ha llegado. Conclusiones del taller: tras el análisis de las respuestas de las mesas se legará a unas conclusiones que serán transmitidas por José Luis Llorca y Alfonso Oltra.
  • 3. OBJETIVOS Compartir las experiencias de los técnicos de prevención al implantar procedimientos y buenas prácticas ergonómicas en la empresa.
  • 4. CUESTIONARIO ¿Qué metodología utilizas para evaluar los riesgos ergonómicos?. ¿Qué normas técnicas conoces que tengan aplicación en ergonomía?. ¿Qué normas técnicas utilizas para la evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos?. ¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas para realizar la evaluación del riesgo ergonómico en tu empresa? ¿Cuáles son las dificultades a las que te enfrentas para rediseñar puestos de trabajo en tu empresa? ¿Con que dificultades te encuentras para implantar esas medidas preventivas en el proceso productivo?. Si tu empresa tiene implantación internacional. ¿aplicáis los mismos procedimientos en cada país?, ¿os ajustáis a la legislación autóctona?. En el primer caso, ¿Cómo has desarrollado ese procedimiento global?. En el segundo, ¿cómo accedes a conocer esa legislación?, ¿Crea conflictos a nivel corporativo?. A la vista de toda la reflexión consideras que los ergónomos tienen las herramientas que necesitan para definir estos procedimientos a nivel internacional.
  • 5. METODOLOGIA UTILIZADAS PARA EVALUAR LOS RIESGOS ERGONOMICOS Sue Roger. Validados y reconocidos. Consensuar metodologías con los trabajadores. Imposición de la administración
  • 6. NORMAS TÉCNICAS CONOCES QUE TENGAN APLICACIÓN EN ERGONOMÍA Y, UTILIZAS Normas UNE. Normas ISO. NTP. Faltan normas?. Los métodos son muy concretos y, sirven para cosas específicas.
  • 7. DIFICULTADES A LAS QUE TE ENFRENTAS PARA REALIZAR LA EVALUACIÓN DEL RIESGO ERGONÓMICO EN TU EMPRESA Falta de criterios y sobre todo globales. Falta de metodología. La alta variabilidad de las tareas. La falta de información para realizar la evaluación de riesgos.
  • 8. DIFICULTADES A LAS QUE TE ENFRENTAS PARA REDISEÑAR PUESTOS DE TRABAJO EN TU EMPRESA Costes. No se afecte la productividad. Los trabajadores no quieren perder el plus de productividad (miedo al cambio). El ergónomo frente a todos los estamentos de la empresa.
  • 9. SI TU EMPRESA TIENE IMPLANTACIÓN INTERNACIONAL. En países desarrollados se realizan mejores prácticas y están más implantadas. En los países del tercer mundo disponen de legislación pero, esta no es aplicada. En España se es más restrictivo en cuanto a legislación pero se cumple menos mientras que, en el extranjero hay menos legislación pero, se cumple más.
  • 10. COMO SE HA DESARROLLADO EL PROCEDIMIENTO GLOBAL Procedimientos aplicados. Bancos de experiencias corporativas.