SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Requisitos de apertura y operación
1.2 Reglamento de la Sectur para restaurantes, bares, cafeterías y similares
1.3. NOMs y certificaciones aplicables
En México, para abrir un restaurante se requiere
realizar los siguientes trámites:
1. Permiso de uso de suelo: se gestiona en el
Ayuntamiento y debe renovarse cada dos años
2. Declaración de apertura de establecimientos
mercantiles: Deberá indicarse el giro del negocio.
Es un trámite gratuito y se gestiona en el
Ayuntamiento
3. Licencia de funcionamiento: obligatorio para la
venta de bebidas alcohólicas y tiene una vigencia
de 3 años
4. Anuncio exterior: se debe tramitar un permiso para
colocarlo y ajustarse a las disposiciones aplicables a la
zona donde está ubicado el restaurante.
5. Si se requiere, permiso para colocar enseres o
instalaciones desmontables en la vía pública: mesas,
sombrillas, pizarrones, etc.
6. Licencia ambiental única
7. Visto bueno de seguridad y protección civil
8. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes:
para el pago de los impuestos correspondientes
 Se puede realizar hasta un mes después de abrir el negocio
9. Registro de marca: nombre y logotipo de la
empresa
10. Pago de derechos de autor para la reproducción de
música grabada
11. Inscripción al Sistema de Información
Empresarial Mexicano (SIEM)
12. Inscripción de la empresa y los trabajadores ante
el IMSS
Reglamento de la Sectur para
restaurantes, bares, cafeterías
y similares
Distintivo “H”
Distintivo “Ven a comer”
Reglamento de
Sectur para
restaurantes, bares,
cafeterías y similares
Este reglamento
fue eliminado al
crearse la nueva
ley general del
turismo en 2009
Distintivo “H”
Reconocimiento que
otorga Sectur
avalado por la
Secretaría de Salud,
a los prestadores de
servicios de
alimentos y bebidas
que cumplen con los
estándares de
calidad en materia
de higiene de
alimentos definidos
por este Programa
Distintivo “Ven a
comer”
Reconoce a las cocineras y
cocineros tradicionales y de
vanguardia o promotores
mexicanos internacionales,
establecimientos de
alimentos y bebidas,
emprendedores y
productores que son ejemplo
de lo que promueve la
Política para el Fomento de
la Gastronomía Mexicana,
resaltando el valor de la
cocina mexicana, no solo
como patrimonio cultural
sino además, como elemento
de cohesión social e impulsor
dinámico de la economía
local, regional y nacional, así
como referente de calidad e
innovación
NOM 093-SSA1-1994
NOM-251-SSA1-2009
PRACTICAS DE
HIGIENE Y SANIDAD
EN LA PREPARACION
DE ALIMENTOS QUE
SE OFRECEN EN
ESTABLECIMIENTOS
FIJOS
Su propósito es asegurar
que todos los alimentos
que se preparen y sirvan
lleguen al comensal de
manera inocua
En su elaboración participaron:
La Secretaría de Salud
La Secretaría de
Turismo
“Prácticas de
higiene para el
proceso de
alimentos, bebidas
o suplementos
alimenticios”
Establece los requisitos
mínimos de buenas
prácticas de higiene
que deben observarse en
el proceso de alimentos,
bebidas y sus materias
primas para evitar su
contaminación a lo largo
de su proceso
En su elaboración participaron:
La Secretaría de
Salud
La Secretaría de
Turismo
La Cámara
Nacional de la
Industria
Restaurantera y
de Alimentos
Condimentados
(CANIRAC)
 Aquellos que por su composición o características
físicas, químicas o biológicas puedan favorecer el
crecimiento de microorganismos y la formación de
sus toxinas, representando un riesgo para la salud:
◦ Productos de la pesca, lácteos, carne y sus derivados,
huevo, etc.
 Requieren condiciones especiales de conservación,
almacenamiento, transporte, producción y servicio
 Los pisos, paredes, techos, etc. deben ser lisos y fáciles
de limpiar
 Cables, tuberías, conductos, etc. deben ir ocultos
 Puertas y ventanas deben sellar para evitar la entrada de
fauna nociva
 Las cisternas o tinacos deben estar tapados y protegidos
contra la corrosión
 El equipo debe instalarse de manera que pueda ser
limpiado con facilidad
 Los materiales, recipientes, equipo y utensilios deben
cumplir con las especificaciones señaladas en la Norma
 Los drenajes deben tener trampa de grasas
 Deben localizarse en una zona separada a donde se
preparan y sirven los alimentos
 Deben contar con un buen sistema de ventilación,
dirigida hacia el exterior para evitar la acumulación de
calor y vapores
 Deben contar con agua potable, excusado, lavabo,
jabón, papel higiénico y toallas desechables o secadores
de manos, así como botes de basura con bolsa y
tapaderas
 No deben utilizarse como bodegas
 Para la recepción de alimentos se debe:
◦ Verificar que los empaques vengan limpios y sin roturas
◦ Los productos de la pesca deben recibirse refrigerados,
congelados o enhielados
◦ Corroborar las características organolépticas de los alimentos
frescos como son color, textura y olor característicos para
aceptarlos o rechazarlos
 Cumplir con las disposiciones indicadas en la norma
para el almacenaje de los productos en cuanto a:
◦ Clasificación y acomodo de las mercancías
◦ Control de temperaturas, humedad, ventilación, etc.
◦ Rotación de inventarios
◦ Materiales utilizados en las instalaciones y mobiliario del
almacén
 El personal de cocina debe utilizar bata o filipina, delantal y gorro o
red que cubra el cabello
 Limpios
 Sin manchas
 En buen estado
 Todo el personal debe lavarse las manos hasta el codo con agua y jabón
antes de manipular los alimentos
 Secar las manos con toallas desechables o aire caliente
 Si se requiere el uso de guantes, deben ser desechables
 Uñas recortadas, limpias y sin esmalte
 No usar joyería
 El personal de cocina debe retirarse si padece alguna enfermedad
trasmisible, heridas, abscesos, enfermedades respiratorias,
gastrointestinales o parasitosis
 Todo el personal que opere en las áreas de producción o elaboración
debe capacitarse en las buenas prácticas de higiene, por lo menos una
vez al año
 Evitar la contaminación cruzada
 No dejar los alimentos a temperatura ambiente por periodos
prolongados
 No se permite fumar, beber o comer dentro de la cocina (solo
para comprobar el sazón. En este caso se utilizarán platos y
cubiertos específicos para ese uso)
 Contar con un plan de control de plagas, utilizando productos
inocuos para el ser humano
 Si requiere transportar los alimentos (banquetes) deberá
hacerse en recipientes cerrados y mantenerse a la temperatura
adecuada (fuera del rango de riesgo)
◦ El vehículo debe estar libre de fauna nociva (fumigado) o mascotas
 Tener un buen manejo de residuos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
Ana Giraldo
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
Growth Hacking Talent
 
Clase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menúClase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menú
Beluu G.
 
Costos de alimentos y bebidas inpahu
Costos de alimentos y bebidas   inpahuCostos de alimentos y bebidas   inpahu
Tipos de Restaurantes - EAN
Tipos de Restaurantes - EANTipos de Restaurantes - EAN
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolm
Andrea Rubiano
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
luis eduardo chamorro
 
Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
Boris Casarrubia
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Yesenia Casanova
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
Universidad del golfo de México Norte
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
1almacen
 
002 ppt brigada de cocina
002 ppt brigada de cocina002 ppt brigada de cocina
002 ppt brigada de cocina
Universidad La Salle Nezahualcóyotl
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Carlos Saenz
 
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
AntonioMartinez506
 
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Universidad del golfo de México Norte
 
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
Edgardo Bravo
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
Cramberry
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
Yesenia Casanova
 
Categoria diamates
Categoria diamatesCategoria diamates
Categoria diamates
ArantxaGmez3
 
introducción al costo
introducción al costointroducción al costo
introducción al costo
universidad de panama
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la restauracion
Historia de la restauracionHistoria de la restauracion
Historia de la restauracion
 
Fases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turísticoFases de un programa de desarrollo turístico
Fases de un programa de desarrollo turístico
 
Clase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menúClase 8 redacción de menú
Clase 8 redacción de menú
 
Costos de alimentos y bebidas inpahu
Costos de alimentos y bebidas   inpahuCostos de alimentos y bebidas   inpahu
Costos de alimentos y bebidas inpahu
 
Tipos de Restaurantes - EAN
Tipos de Restaurantes - EANTipos de Restaurantes - EAN
Tipos de Restaurantes - EAN
 
Flujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolmFlujogramas hotel housecolm
Flujogramas hotel housecolm
 
Ama De Llaves
Ama De LlavesAma De Llaves
Ama De Llaves
 
Departamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidasDepartamento alimentos y bebidas
Departamento alimentos y bebidas
 
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidasClasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
Clasificacion de los establecimientos de alimetos y bebidas
 
Unidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepciónUnidad 5. Departamento de recepción
Unidad 5. Departamento de recepción
 
Recepción y reservas.
Recepción y reservas.Recepción y reservas.
Recepción y reservas.
 
002 ppt brigada de cocina
002 ppt brigada de cocina002 ppt brigada de cocina
002 ppt brigada de cocina
 
Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.
 
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
Unidad 1. Origen, definición y clasificación de los establecimientos de alime...
 
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
127365583 luis-di-muro-recepcion-hotelera-manual-practico
 
Enfoques Del Turismo
Enfoques Del TurismoEnfoques Del Turismo
Enfoques Del Turismo
 
Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.Reservas hoteleras.
Reservas hoteleras.
 
Categoria diamates
Categoria diamatesCategoria diamates
Categoria diamates
 
introducción al costo
introducción al costointroducción al costo
introducción al costo
 

Similar a Unidad 2. Aspectos legales para la apertura de establecimientos de alimentos y bebidas.

Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
Adriana Martinez
 
Dh
DhDh
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
Fernando Solar
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Liliana Velosa
 
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdfCAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
joelninahuanca
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
sanniecardozo1
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
martinezgarridoemili
 
Hosteleria
HosteleriaHosteleria
Hosteleria
CristianRomero187
 
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_defA  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
Emagister
 
Bpm
BpmBpm
Diagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iiiDiagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iii
Alfonso Isaías Vargas Huaco
 
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentarioSistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
Alys Méndez
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
Proargex Prosap
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Heidy Mejía
 
Propuesta montaje del restaurante BPM
Propuesta  montaje del restaurante BPMPropuesta  montaje del restaurante BPM
Propuesta montaje del restaurante BPM
Jeison Daniel Cortes Vargas
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
Laystark
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
Vanessa Lizcano
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
Dann60446
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Walter Jairzinho Sosa Sanabria
 
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
yzelayamendoza
 

Similar a Unidad 2. Aspectos legales para la apertura de establecimientos de alimentos y bebidas. (20)

Manual de bpm
Manual de bpmManual de bpm
Manual de bpm
 
Dh
DhDh
Dh
 
Norma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSANorma oficial mexicana 251 SSA
Norma oficial mexicana 251 SSA
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdfCAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
CAPACITACION_GUIA_TECNICA_RESTAURANTES_SERVICIOS_AFINES_MODALIDAD_DOMICILIO.pdf
 
examen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptxexamen final servicios de alimentos (1).pptx
examen final servicios de alimentos (1).pptx
 
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentosBuenas prácticas en el manejo de alimentos
Buenas prácticas en el manejo de alimentos
 
Hosteleria
HosteleriaHosteleria
Hosteleria
 
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_defA  -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
A -comidas_preparadas_-_hostelería_-_def
 
Bpm
BpmBpm
Bpm
 
Diagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iiiDiagrama 822 cip iii
Diagrama 822 cip iii
 
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentarioSistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
Sistemas de gestion de calidad en el sector agroalimentario
 
Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09Resolucion NC34/09
Resolucion NC34/09
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
 
Propuesta montaje del restaurante BPM
Propuesta  montaje del restaurante BPMPropuesta  montaje del restaurante BPM
Propuesta montaje del restaurante BPM
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 
Buenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufacturaBuenas prácticas de manufactura
Buenas prácticas de manufactura
 
Presentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdfPresentación sin título.pdf
Presentación sin título.pdf
 
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
Panela Catarina - El ABC de la Panela(fedepanela.gov.co)
 
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura55398797 buenas-practicas-de-manufactura
55398797 buenas-practicas-de-manufactura
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Unidad 2. Aspectos legales para la apertura de establecimientos de alimentos y bebidas.

  • 1. 1.1 Requisitos de apertura y operación 1.2 Reglamento de la Sectur para restaurantes, bares, cafeterías y similares 1.3. NOMs y certificaciones aplicables
  • 2. En México, para abrir un restaurante se requiere realizar los siguientes trámites: 1. Permiso de uso de suelo: se gestiona en el Ayuntamiento y debe renovarse cada dos años 2. Declaración de apertura de establecimientos mercantiles: Deberá indicarse el giro del negocio. Es un trámite gratuito y se gestiona en el Ayuntamiento 3. Licencia de funcionamiento: obligatorio para la venta de bebidas alcohólicas y tiene una vigencia de 3 años
  • 3. 4. Anuncio exterior: se debe tramitar un permiso para colocarlo y ajustarse a las disposiciones aplicables a la zona donde está ubicado el restaurante. 5. Si se requiere, permiso para colocar enseres o instalaciones desmontables en la vía pública: mesas, sombrillas, pizarrones, etc. 6. Licencia ambiental única 7. Visto bueno de seguridad y protección civil 8. Inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes: para el pago de los impuestos correspondientes  Se puede realizar hasta un mes después de abrir el negocio
  • 4. 9. Registro de marca: nombre y logotipo de la empresa 10. Pago de derechos de autor para la reproducción de música grabada 11. Inscripción al Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) 12. Inscripción de la empresa y los trabajadores ante el IMSS
  • 5. Reglamento de la Sectur para restaurantes, bares, cafeterías y similares Distintivo “H” Distintivo “Ven a comer”
  • 6. Reglamento de Sectur para restaurantes, bares, cafeterías y similares Este reglamento fue eliminado al crearse la nueva ley general del turismo en 2009 Distintivo “H” Reconocimiento que otorga Sectur avalado por la Secretaría de Salud, a los prestadores de servicios de alimentos y bebidas que cumplen con los estándares de calidad en materia de higiene de alimentos definidos por este Programa Distintivo “Ven a comer” Reconoce a las cocineras y cocineros tradicionales y de vanguardia o promotores mexicanos internacionales, establecimientos de alimentos y bebidas, emprendedores y productores que son ejemplo de lo que promueve la Política para el Fomento de la Gastronomía Mexicana, resaltando el valor de la cocina mexicana, no solo como patrimonio cultural sino además, como elemento de cohesión social e impulsor dinámico de la economía local, regional y nacional, así como referente de calidad e innovación
  • 8. PRACTICAS DE HIGIENE Y SANIDAD EN LA PREPARACION DE ALIMENTOS QUE SE OFRECEN EN ESTABLECIMIENTOS FIJOS Su propósito es asegurar que todos los alimentos que se preparen y sirvan lleguen al comensal de manera inocua En su elaboración participaron: La Secretaría de Salud La Secretaría de Turismo
  • 9. “Prácticas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios” Establece los requisitos mínimos de buenas prácticas de higiene que deben observarse en el proceso de alimentos, bebidas y sus materias primas para evitar su contaminación a lo largo de su proceso En su elaboración participaron: La Secretaría de Salud La Secretaría de Turismo La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados (CANIRAC)
  • 10.  Aquellos que por su composición o características físicas, químicas o biológicas puedan favorecer el crecimiento de microorganismos y la formación de sus toxinas, representando un riesgo para la salud: ◦ Productos de la pesca, lácteos, carne y sus derivados, huevo, etc.  Requieren condiciones especiales de conservación, almacenamiento, transporte, producción y servicio
  • 11.  Los pisos, paredes, techos, etc. deben ser lisos y fáciles de limpiar  Cables, tuberías, conductos, etc. deben ir ocultos  Puertas y ventanas deben sellar para evitar la entrada de fauna nociva  Las cisternas o tinacos deben estar tapados y protegidos contra la corrosión  El equipo debe instalarse de manera que pueda ser limpiado con facilidad  Los materiales, recipientes, equipo y utensilios deben cumplir con las especificaciones señaladas en la Norma  Los drenajes deben tener trampa de grasas
  • 12.  Deben localizarse en una zona separada a donde se preparan y sirven los alimentos  Deben contar con un buen sistema de ventilación, dirigida hacia el exterior para evitar la acumulación de calor y vapores  Deben contar con agua potable, excusado, lavabo, jabón, papel higiénico y toallas desechables o secadores de manos, así como botes de basura con bolsa y tapaderas  No deben utilizarse como bodegas
  • 13.  Para la recepción de alimentos se debe: ◦ Verificar que los empaques vengan limpios y sin roturas ◦ Los productos de la pesca deben recibirse refrigerados, congelados o enhielados ◦ Corroborar las características organolépticas de los alimentos frescos como son color, textura y olor característicos para aceptarlos o rechazarlos  Cumplir con las disposiciones indicadas en la norma para el almacenaje de los productos en cuanto a: ◦ Clasificación y acomodo de las mercancías ◦ Control de temperaturas, humedad, ventilación, etc. ◦ Rotación de inventarios ◦ Materiales utilizados en las instalaciones y mobiliario del almacén
  • 14.  El personal de cocina debe utilizar bata o filipina, delantal y gorro o red que cubra el cabello  Limpios  Sin manchas  En buen estado  Todo el personal debe lavarse las manos hasta el codo con agua y jabón antes de manipular los alimentos  Secar las manos con toallas desechables o aire caliente  Si se requiere el uso de guantes, deben ser desechables  Uñas recortadas, limpias y sin esmalte  No usar joyería  El personal de cocina debe retirarse si padece alguna enfermedad trasmisible, heridas, abscesos, enfermedades respiratorias, gastrointestinales o parasitosis  Todo el personal que opere en las áreas de producción o elaboración debe capacitarse en las buenas prácticas de higiene, por lo menos una vez al año
  • 15.  Evitar la contaminación cruzada  No dejar los alimentos a temperatura ambiente por periodos prolongados  No se permite fumar, beber o comer dentro de la cocina (solo para comprobar el sazón. En este caso se utilizarán platos y cubiertos específicos para ese uso)  Contar con un plan de control de plagas, utilizando productos inocuos para el ser humano  Si requiere transportar los alimentos (banquetes) deberá hacerse en recipientes cerrados y mantenerse a la temperatura adecuada (fuera del rango de riesgo) ◦ El vehículo debe estar libre de fauna nociva (fumigado) o mascotas  Tener un buen manejo de residuos