SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO 3.4
EVALUACIÓN
DE
SERVICIOS
TURÍSTICOS.
COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO"
EQUIPO DE TRABAJO.
BRYAN ERNESTO BORJA BORJA #01
LESLIE MICHELLE DE LEÓN MOLINA #05
ADRIANA VERÓNICA DELGADO MORALES #07
HÉCTOR ANÍBAL OBANDO GALLEGOS #22
ESMERALDA BEATRIZ PÉREZ PÉREZ #23
ZIDANE ANTONIO VALLADARES MARTÍNEZ #33
GRADO:
3° SERVICIOS TURÍSTICOS
ASESORA DE CONTENIDO:
LIC.LISSETTE MARYCRUZ GARCÍA DE SOLANO
El presente trabajo elaborado por estudiante del
Complejo Educativo Católico "Nuestra Señora del Rosario", de tercer año bachillerato
técnico en Servicios Turísticos en el módulo 3.4 "Evaluación de Empresas Turísticas" se
diseñó una propuesta de evaluación para El Restaurante Cerrito Panorámico que tiene
como objetivo principal satisfacer su necesidades con el fin de mejorar la calidad y atención
al cliente.
Las facilidades que en la evaluación pudimos encontrar es el aporte de las personas en las
encuestas. No debemos olvidar que la actividad turística es importante para la economía
porque permite una capacitación de divisas, supone un ahorro interno, un proceso integral
re distributivo y es un satis factor de necesidades psicoeconomico- social debido a la
creación de puestos de trabajo, desarrollo de los recursos humanos e inversiones , lo que
genera un efecto multiplicador en la economía del sector; es decir un mayor incremento
en la inversión turística que repercute sobre el ingreso y multiplica sus efectos es por ello
que deben brindar servicios de calidad y más que en el ámbito de los servicios de
restauración que continuación se evalúa
PRESENTACIÓN
Diseñar instrumentos de evaluación que satisfagan las necesidades del
Restaurante El Cerrito Panorámico con el fin de mejorar la calidad y
atención al cliente.
Identificar las áreas establecidas en la entidad y los procesos realizados para la
obtención del producto o servicio a comercializar.
Investigar la aplicación de las ISO en la entidad a fin de conocer los estándares de
calidad que esta maneja.
Calificar los procesos y estrategias de ventas analizadas y experimentadas a fin de
obtener un excelente desempeño del personal contratado por la empresa.
La falta de métodos de evaluación, en las empresas turísticas
generan disminución en la calidad y atención al cliente en los
productos y servicios lanzados al mercado turístico,
ocasionando perdidas económicas en las empresas al no
recuperar el capital invertido en la materia prima y como
consecuencia perdidas de fuentes de
empleo y el cierre de estas.
Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros
clientes, ofreciendo un servicio de calidad, que llene sus
expectativas, teniendo como estrategia principal los
estrictos estándares de higiene y buen servicio en un
ambiente seguro, agradable familiar y con la mejor
vista de la ruta panorámica al lago de Ilopango.
“Ser el mejor restaurante a nivel regional, con buenas
prácticas, calidad humana y principios éticos,
ofreciendo a sus clientes; contribuyendo así, al
desarrollo turístico de nuestra región."
2010
Francisco Martínez y su
familia se decidieron a
impulsar el proyecto.
2013
La organización
FADEMYPE brinda
ayuda al restaurante en
el área administrativa.
2018
Nuevos proyectos a lanzarse
para atraer mas clientela
algunos de ellos son:
Construir cabañas para una
mejor comodidad
Ampliar el restaurante.
2012
Se abrieron las puertas
al público ( como prueba
piloto )
2016
El restaurante tubo un
exitoso crecimiento
muy aceptado por los
visitantes.
INSTRUMENTOS
DE
EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Puntuación esperada:190 puntos
Puntuación obtenida: 166 puntos
EL CERITO PANORAMICO” ( km 6/5 carretera panorámica San francisco Chinameca )
“ Área de atención al cliente “
Escala Personal evaluado: personal del servicio ( mesero ) Tiempo
establecido
Tiempo en que
lo realizo
Si No Observaciones Puntuación
D
R
B
MB
E
EC
1-2
3-4
5-6
7-8
9
10
La presentación del personal es adecuado (moño, uniforme limpio, aseo personal,
placa de identificación)
√ No todos portan la
placa y los más
presentables son 3
practicantes de la
zona
4
El personal conoce el contenido del menú. √ 10
Manejo de léxico adecuado. √ 8
Las mesas están identificadas √ Están identificada 5
por zona
10
Al presentarse el cliente el restaurante es atendido inmediatamente. 2 min 1 min √ 10
El personal toma la orden por escrito. 3 min 3.5 min √ 9
Reparte el menú inmediatamente al cliente llega su mesa. 5 min 2 min √ 10
Recoge el menú, con la orden del cliente. 1 min 1 min √ Solo dejan un menú 10
Consulta al cliente si sirve la bebida o desea esperar hasta que sea servida su orden. 3 min 3 min √ 10
Lleva la orden a cocina rápidamente despues de que el cliente ha ordenado. 3 min 3 min √ Se realiza la
comanda
10
Sirve la bebida al cliente. 5 min 4 min √ 10
Lleva la orden al cliente en el tiempo establecido. 10 min 20 min √ 6
La consulta al cliente si desea agregar más a su orden. √ 10
Si el cliente busca conversar con él, sabe mantener una conversación a tiempo
estable.
√ 10
Lleva la cuenta al cliente, teniendo el cuidado de observar que él cliente ya ha
consumido.
√ 10
Dirige al cliente a caja para que cancele la cuenta. √ 10
Se despide del cliente con amabilidad. √ 10
Cuando el cliente se retira, recoge los utensilios y los lleva a cocina rápidamente. 4 min 4.5 min √ 9
Mantiene las mesas limpias. √
Total 166
Porcentaje 87.3%166/190(100)= 87.3%
24/190(100)= 12.6%
99.9%⎯100%
RESTAURANTE “EL CERRITO PANORAMICO”
Km 6/2 Carretera Panorámica a 5 minutos de Santiago Texac
100 puntos
88 puntos
uango
PUNTUACIÓN ESPERADA:
PUNTUACIÓN OBTENIDA:
AREA: COCINA
PERSONAL EVALUADO: COCINEROS
Tiempo
establecido
Tiempo
realizado
SI NO Observaciones Puntuació
n
Presentación( moño, uniforme limpio, aseo personal , redecilla,
delantal, guantes de cocina, placa de identificación y uñas
cortas)
√ No portaban
redecillas,
guantes, placa
de identificación
y delantal
5
Conocen el contenido del menú. √ 9
Utilizan léxico adecuado. √ 8
Preparan la orden de compra para la preparación de los
platillos del menú insumos de cocina.
√ 10
Reciben la orden de pedido del mesero. 2 min 2 min √ 10
Tiempo con que se preparan la orden. 15 min 20 min √ 8
Entregan la orden lista al mesero. 5 min 4 min √ 10
Mantienen limpia y ordenada la cocina. √ 10
Mantienen seguridad e Higiene en la cocina. √ Falta de extintor 9
Utilizan técnicas de cocción de acuerdo al platillo. √ 9
Total 88
Porcentaje 88%
88/100(100))= 88%
12/100(100)= 12%
100%
ESCALA
Restaurante El Cerrito Panorámico: km 6.5 carretera panorámica, San Francisco
Chinameca.
CRITERIOS DE EVALUACION
Puntuación esperada: 300 puntos puntuación adquirida: 246 puntos
CHECK-LIST
Cumple No
cumple
Puntuación
Procedimientos operacionales estandarizados.
Control de pesos (o unidades), inspección organizada de productos y técnicas de
recepción.
√ 10
Registro control recepción de materias primas. √ 10
Almacenamiento de perecibles y no perecibles.
Control y registro de temperaturas adecuadas. √ 2
Productos perecibles correctamente rotulados y protegidos. √ 10
Productos no perecibles en transición (abiertos) protegidos. √ 10
Preparación.
Lavaderos se lavan antes de sanitizar productos √ 10
Frutas, verduras, huevos y enlatados se lava, sanitizan y enjuagan correctamente. √ 10
Procedimiento de descongelación de cárnicos adecuado. √ 10
Cocción.
Control de temperatura de cocción de todos los cárnicos. √ 2
Procedimiento adecuado de blanqueado de verduras adecuado. √ 9
Registro control de temperaturas de cocción. √ 2
Mantención de platos preparados.
Exposición a temperatura ambiente de platos de cocina durante su elaboración
inferior a una hora.
√ 10
Exposición a temperatura ambiente de platos durante la distribución inferior a una
hora.
√ 10
Distribución.
Control de temperatura de preparación frías y calientes antes del servicio. √ 10
Registro control de Tº de platos pre-elaborados. √ 2
Servicio.
Uniformes limpio, aseo personal, placa de identificacion. √ 4
Mesas, sillas, ventanas puertas arreglos florales, limpios en todo momento. √ 9
Bandejas, vajilla, cubiertos en línea limpios y secos. √ 10
Línea de servicio y tapas de lonchera limpias, sin restos de alimentos. √ 10
Alcuzas, especieros y servilleteros limpios. Cantidad suficiente. √ 10
Fluidez en la línea de montaje. √ 8
Loncheros permanecen tapados cuando no hay servicio. √ 9
Limpieza y desinfección.
Piso y desagües de áreas de elaboración limpios. √ 10
Paredes, puertas y ventanas de áreas de elaboración y lavado limpias. √ 9
Limpieza húmeda y desinfección de mesas durante el proceso productivo. √ 10
Limpieza de basureros y almacenamiento de agua. √ 5
Uso adecuado del agua. √ 10
Manejo de productos químicos.
Manejo de dilución y uso de productos químicos. √ 10
Disposición de desechos.
Aceite es eliminado como residuo sólido. √ 10
Basura se encuentra separadas e identificadas (vidrios, plásticos, cartón, latas y
desechos orgánicos).
√ 5
Total 246
Porcentaje 82%
246/300(100)= 82%
54/300(100)= 18%
100%
Restaurante: “El Cerrito Panorámico”
Km 6/2 carretera Panorámica San Francisco Chinameca.
Área administrativa
Personal evaluado: cajero y contador
Tiempo
establecido
Tiempo que
lo realizo Si No Observación Puntuación
Manejo de documentación al día (registro de venta, planillas, registro
de empresas, facturas de compras, control de inventario de la
materia prima, libro de presupuestos de acuerdo al menú). √
Solo manejan registro de
ventas planillas, facturas
de compra, inventario de
materia prima,
presupuesto.
8
Existencia de un organigrama en la empresa. √ El organigrama no está
muy bien elaborado. 7
Existencia de información impresa o digital (historia, visión, misión,
convenios).
√ Está disponible
solamente digita. 5
Atiende inmediatamente al mesero, y le da el total de la cuenta.
2 min 3 min
√
9
Consulta al cliente si necesita factura de crédito fiscal o consumidor
final. 1 min 1 min
√ Solo utiliza factura de
consumidor final. 9
Tienen identificadas las facturas de acuerdo a numeración de mesas. √
2
Revisa y utiliza probador de billetes, cuando el cliente paga con
efectivo.
√ No hay probador de
billetes. 5
Al momento de cobrarle al cliente utiliza frases halagadoras. √
10
Mantiene billetes de baja nominación y moneda para dar cambio a los
clientes.
√
10
Agilidad al conteo de dinero. √ En ocasiones es auxiliado
por personal de meseros. 8
Tiene separado el dinero en su distinta denominación. √ Solo se separan billetes
de monedas. 7
Total 80
Porcentaje 72.7%
Criterios de Evaluación
Puntuación deseada: 100 puntos
Puntuación adquirida: 80 puntos
20/110(100)= 72.7%
30/110(100)= 27.2%
99.99% ~100%
Servicio. Nivel
Criterio. Deficiente. Regular. Bueno. Muy bueno. Excelente.
Servicio.
Calidad de atención. 3 1 7 3
0% 21.40% 7.10% 50% 21.40%
Tiempo de espera. 7 3 2 2
50% 21.40% 0% 14.20% 14.20%
Experiencia.
limpieza del lugar. 7 7
0% 0% 50% 0% 50%
Criterios. Mas no sabe. Menos
Nos visitara. 3 8 3
21.40% 57.10% 21.40%
Precio. Justo. Barato. Caro.
4 4 6
28.50% 28.50% 42.80%
Nos Recomendaría. Si No
42.80% 57.10%
 Realizar evaluaciones objetivas en periodo corto para mejorar las fallas practicadas
actualmente por el personal.
 El personal de servicio debe seguir los protocolos de presentación regidos por la
empresa.
 Mejorar la capacitación del personal, para asegurar que el personal tiene las
aptitudes y competencias necesarias para ofrecer un servicio de calidad.
 Equipar el establecimientos con los instrumentos y materia necesaria para mejorar
los procesos de preparación de alimentos.
CONCLUSIÓN
Los instrumentos de evaluación en una
empresa determinan los estándares de
calidad y atención. Además ayuda a
generar mayores ingresos económicos en
la empresa y se habilitaban nuevas
oportunidades de empleo.
ANEXOS
Cronograma De Actividades
Fecha Actividad Responsable
02/07/2018 Investigación de métodos de evaluación Todo el equipo de trabajo
03/07/2018 Elaboración de esquemas sobre métodos de
evaluación
Todo el equipo de trabajo
05/07/2018 Elaboración de objetivos y situación problemática Todo el equipo de trabajo
06/07/2018 Investigación de la empresa Todo el equipo de trabajo
09/07/2018 Elaboración de preguntas Todo el equipo de trabajo
10/07/2018
Elaboración de logo de la empresa y transcripción
de objetivos y situación problemática
Todo el equipo de trabajo
11/07/2018 Historia de la empresa y línea de tiempo Todo el equipo de trabajo
14/07/2018
Visita a la empresa (entrevista con el gerente,
entrevista con los clientes y evaluación del
restaurante)
Todo el equipo de trabajo
15/07/2018 a
16/07/2018
Trabajo digital Todo el equipo de trabajo
16/07/2018 a
17/07/2018
Elaboración de diapositiva Héctor Aníbal Gallegos
18/07/2018 Revisión de trabajo y diapositiva Lic. Lissette Marycruz
García de Solano
19/07/2018 Impresión del proyecto y anillado Zidane Valladares
Bryan Borja
19/07/2018 a
22/07/2018
Estudio del proyecto Todo el equipo de trabajo
23/07/2018 Entrega de trabajo Lic. Lissette Marycruz
García de solano
24,25,26/2018 Período de defensa Lic. Lissette Marycruz
García de solano
OBJETIVO
Investigar la organización, administración y evaluación de las empresas de servicio con el fin de crear instrumentos que
respondan a la realidad actual.
Preguntas
1- ¿Cómo surgió el restaurante?
R/. Surgió de una idea familiar conformado por hermanos, esposa, primos con la finalidad de generar ingresos y empleo en
la zona.
2- ¿Con qué finalidad fue creado el logo y su lema?
R/. Con la finalidad de publicidad.
3- ¿Con cuántas áreas está conformado el restaurante?
R/. El restaurante Cerrito está formado por:
-Administrativa financiera
-Atención al cliente
-Cocina
4- ¿Cuál es el número de empleados que conforman la entidad?
R/. Actualmente contamos con 22 personas distribuidas de la siguiente manera:
4 Área administrativa
7 Atención al cliente
7 Cocineros
4 Mantenimiento
5- ¿El equipo de trabajo cumple con los requerimientos establecidos por el personal administrativo?
R/. Si, en los requerimientos que cumplen tenemos manual de funciones, normas de convivencia, horario laboral
6- ¿Qué logros ha obtenido como empresa?
R/. Posicionamos como el mejor restaurante de la zona, crecimiento de fuentes de empleo
especialmente jóvenes.
7- ¿Qué enorgullece a los clientes del restaurante?
R/. La calidad de los productos, la vista hacia el lago de Ilopango y la atención de parte de
nuestro personal.
8- ¿Ha logrado el personal los objetivos planteados por el restaurante?
R/. Si, Mayormente en el área de atención al cliente.
9- ¿Cuenta con personal capacitado?
R/. Si, algunos casos tenemos personal que cuenta con conocimientos previos en diversas
áreas; pero aun así brindamos oportunidades a jóvenes que no os tienen ya que recibimos el
apoyo de capacitarlos de parte de la fundación CDMYPE.
10- ¿Quién es el encargado de realizar las evaluaciones en la empresa?
R/. Mi persona: Francisco Martínez Vizcarra.
11- ¿De qué manera se evalúa el desempeño de los empleados?
R/. Mediante una comunicación verbal. (Reuniones en la que se afirman acuerdos)
12- ¿Qué tipo de marketing utiliza la empresa para atraer clientes?
R/. Marketing digital (Marketing de redes sociales)
13- ¿El restaurante ha realizado convenios con otras entidades?
R/.Si.
14- ¿Cuál es el nombre de las entidades?
R/. Nuestras empresas en convenios vigentes son Panadería Mama luz, CDMYPE (Nuestro
principal convenio) e Industria constancia.
15- ¿Cuál es el periodo de evaluación del personal y de la empresa?
R/. Semanalmente (si la administración lo considera)
16- ¿Cuál es la competencia para determinar las posibilidades del éxito?
R/. La capacitación, convivencia, recreación, estimulación económica.
17- ¿Cuál es el aspecto gratificante que aporta el restaurante?
R/. El generar espacios de empleo y crecimiento profesional en los jóvenes y el desarrollo de la
zona.
18- ¿Son aplicadas las ISO en la entidad?
R/. No estrictamente. Algunas nada más.
19- ¿Qué ISO son aplicadas y con qué objetivo?
R/. ISO 9001 Gestión de calidad.
ISO 14000 Gestión ambiental.
Servicio Nivel
Criterio Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente
Servicio
Calidad de atención
Tiempo de espera
Calidad del producto
Sabor esperado
Presentación
preparación
Experiencia
Limpieza del lugar
Mas No sabe Menos
Nos visitara.
justo Barato caro
Precio vs.
Experiencia total
si no
Nos recomendaría

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Universidad del golfo de México Norte
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Yeries Musiet Weitzel
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
Mariela Olaya
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
Ma E.C.C.
 
El departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimientoEl departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimiento
Antonio Teran
 
Unidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de conciergeUnidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de concierge
Universidad del golfo de México Norte
 
Gerencia de alimetos y bebidas
Gerencia de alimetos y bebidasGerencia de alimetos y bebidas
Gerencia de alimetos y bebidas
Paúl Fabricio Carvajal Valencia
 
Recepción d. reservas
Recepción  d. reservasRecepción  d. reservas
Recepción d. reservas
marlenchen
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Unidad 4. Cocina
Unidad 4. CocinaUnidad 4. Cocina
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
Patricia Dueñas
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
Prof.AntonioCanchola
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
Ivan Rafael Barajas Soto
 
Establecimientos hoteleros
Establecimientos hotelerosEstablecimientos hoteleros
Establecimientos hoteleros
Oscar López Regalado
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
AnwarB Shakper
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
Yesenia Casanova
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Paola Medina
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
Pamela Estefani
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
Mariela Olaya
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
Growth Hacking Talent
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservacionesUnidad 4. Departamentos de reservaciones
Unidad 4. Departamentos de reservaciones
 
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing TurísticoPlanificacion Estratégica de Marketing Turístico
Planificacion Estratégica de Marketing Turístico
 
Semana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcionSemana 3 departamento de recepcion
Semana 3 departamento de recepcion
 
Estructura Hotelera
Estructura HoteleraEstructura Hotelera
Estructura Hotelera
 
El departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimientoEl departamento de mantenimiento
El departamento de mantenimiento
 
Unidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de conciergeUnidad 7. Departamento de concierge
Unidad 7. Departamento de concierge
 
Gerencia de alimetos y bebidas
Gerencia de alimetos y bebidasGerencia de alimetos y bebidas
Gerencia de alimetos y bebidas
 
Recepción d. reservas
Recepción  d. reservasRecepción  d. reservas
Recepción d. reservas
 
Ama de llaves .
Ama de llaves .Ama de llaves .
Ama de llaves .
 
Unidad 4. Cocina
Unidad 4. CocinaUnidad 4. Cocina
Unidad 4. Cocina
 
Producto turístico
Producto turísticoProducto turístico
Producto turístico
 
Estructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En HotelesEstructura Organizacional En Hoteles
Estructura Organizacional En Hoteles
 
16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )16. terminologia hotelera ( 16 )
16. terminologia hotelera ( 16 )
 
Establecimientos hoteleros
Establecimientos hotelerosEstablecimientos hoteleros
Establecimientos hoteleros
 
Asignación de camareras
Asignación de camarerasAsignación de camareras
Asignación de camareras
 
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje Manual de la buenas  practicas para establecimientos de Hospedaje
Manual de la buenas practicas para establecimientos de Hospedaje
 
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
Cultura turística, Elementos, principios y factores importantes de la cultura...
 
Auditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingresoAuditoria nocturna y de ingreso
Auditoria nocturna y de ingreso
 
Departamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotelDepartamento de reservas en el hotel
Departamento de reservas en el hotel
 
1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística1. introducción a la planificación turística
1. introducción a la planificación turística
 

Similar a Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.

servicio a comensales1.pptx
servicio a comensales1.pptxservicio a comensales1.pptx
servicio a comensales1.pptx
enriquemejia43
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Cristhian Escalante
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
991217241
 
Categorización de los restaurantes en colombia
Categorización de los restaurantes en colombiaCategorización de los restaurantes en colombia
Categorización de los restaurantes en colombia
Jorge Tovar
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Yureni Linares
 
Función general del restaurante.pdf
Función general del restaurante.pdfFunción general del restaurante.pdf
Función general del restaurante.pdf
DanielAlejandroCotaM1
 
F:\capacitacion cherrys
F:\capacitacion cherrysF:\capacitacion cherrys
F:\capacitacion cherrys
Johana Navarro
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
Flavio Rosario Flores
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
ferchosana
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Heidy Mejía
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
yulia
 
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
C&c al-006  - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculosC&c al-006  - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
Abel Foraquita
 
Proyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsaProyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsa
elsa velasquez
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
Norma Lilian Pimienta Lugo
 
Vico precentacion
Vico precentacionVico precentacion
Vico precentacion
COVI307
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
zombierosales
 
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
FLORDEMARIACHOQUENAI
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gabriela garcia
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
emprendedorlug
 

Similar a Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS. (20)

servicio a comensales1.pptx
servicio a comensales1.pptxservicio a comensales1.pptx
servicio a comensales1.pptx
 
Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención pptDesarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
Desarrollo de habilidades y destrezas para la atención ppt
 
Categorización de los restaurantes en colombia
Categorización de los restaurantes en colombiaCategorización de los restaurantes en colombia
Categorización de los restaurantes en colombia
 
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidasFunciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
Funciones del personal del departamento de alimentos y bebidas
 
Función general del restaurante.pdf
Función general del restaurante.pdfFunción general del restaurante.pdf
Función general del restaurante.pdf
 
F:\capacitacion cherrys
F:\capacitacion cherrysF:\capacitacion cherrys
F:\capacitacion cherrys
 
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
2laura shoup-publicidad-2da-correcciones
 
Fercho
FerchoFercho
Fercho
 
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
Servicio de Mejoramiento de Garantía de Condiciones de Higiene y Sanidad en s...
 
Informe de practicas
Informe de practicasInforme de practicas
Informe de practicas
 
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
C&c al-006  - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculosC&c al-006  - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
C&c al-006 - pre-elaboracion de frutas, verduras y tuberculos
 
Proyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsaProyecto de gerencia elsa
Proyecto de gerencia elsa
 
Sistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restauranteSistema de gestion de calidad restaurante
Sistema de gestion de calidad restaurante
 
Vico precentacion
Vico precentacionVico precentacion
Vico precentacion
 
Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús Diseño y elaboración de menús
Diseño y elaboración de menús
 
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
Producción Y Comercialización De Papas Fritas Artesanales Provincia Cusco, 20...
 
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativosgerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
gerencia en nutricion: Descripciones de cargos operativos
 
Ejemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negociosEjemplo de modelo y plan de negocios
Ejemplo de modelo y plan de negocios
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Modulo 3.4 EVALUACIÓN DE SERVICIOS TURÍSTICOS.

  • 2. COMPLEJO EDUCATIVO CATÓLICO "NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO" EQUIPO DE TRABAJO. BRYAN ERNESTO BORJA BORJA #01 LESLIE MICHELLE DE LEÓN MOLINA #05 ADRIANA VERÓNICA DELGADO MORALES #07 HÉCTOR ANÍBAL OBANDO GALLEGOS #22 ESMERALDA BEATRIZ PÉREZ PÉREZ #23 ZIDANE ANTONIO VALLADARES MARTÍNEZ #33 GRADO: 3° SERVICIOS TURÍSTICOS ASESORA DE CONTENIDO: LIC.LISSETTE MARYCRUZ GARCÍA DE SOLANO
  • 3. El presente trabajo elaborado por estudiante del Complejo Educativo Católico "Nuestra Señora del Rosario", de tercer año bachillerato técnico en Servicios Turísticos en el módulo 3.4 "Evaluación de Empresas Turísticas" se diseñó una propuesta de evaluación para El Restaurante Cerrito Panorámico que tiene como objetivo principal satisfacer su necesidades con el fin de mejorar la calidad y atención al cliente. Las facilidades que en la evaluación pudimos encontrar es el aporte de las personas en las encuestas. No debemos olvidar que la actividad turística es importante para la economía porque permite una capacitación de divisas, supone un ahorro interno, un proceso integral re distributivo y es un satis factor de necesidades psicoeconomico- social debido a la creación de puestos de trabajo, desarrollo de los recursos humanos e inversiones , lo que genera un efecto multiplicador en la economía del sector; es decir un mayor incremento en la inversión turística que repercute sobre el ingreso y multiplica sus efectos es por ello que deben brindar servicios de calidad y más que en el ámbito de los servicios de restauración que continuación se evalúa PRESENTACIÓN
  • 4. Diseñar instrumentos de evaluación que satisfagan las necesidades del Restaurante El Cerrito Panorámico con el fin de mejorar la calidad y atención al cliente. Identificar las áreas establecidas en la entidad y los procesos realizados para la obtención del producto o servicio a comercializar. Investigar la aplicación de las ISO en la entidad a fin de conocer los estándares de calidad que esta maneja. Calificar los procesos y estrategias de ventas analizadas y experimentadas a fin de obtener un excelente desempeño del personal contratado por la empresa.
  • 5. La falta de métodos de evaluación, en las empresas turísticas generan disminución en la calidad y atención al cliente en los productos y servicios lanzados al mercado turístico, ocasionando perdidas económicas en las empresas al no recuperar el capital invertido en la materia prima y como consecuencia perdidas de fuentes de empleo y el cierre de estas.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. Satisfacer las necesidades gastronómicas de nuestros clientes, ofreciendo un servicio de calidad, que llene sus expectativas, teniendo como estrategia principal los estrictos estándares de higiene y buen servicio en un ambiente seguro, agradable familiar y con la mejor vista de la ruta panorámica al lago de Ilopango. “Ser el mejor restaurante a nivel regional, con buenas prácticas, calidad humana y principios éticos, ofreciendo a sus clientes; contribuyendo así, al desarrollo turístico de nuestra región."
  • 15.
  • 16. 2010 Francisco Martínez y su familia se decidieron a impulsar el proyecto. 2013 La organización FADEMYPE brinda ayuda al restaurante en el área administrativa. 2018 Nuevos proyectos a lanzarse para atraer mas clientela algunos de ellos son: Construir cabañas para una mejor comodidad Ampliar el restaurante. 2012 Se abrieron las puertas al público ( como prueba piloto ) 2016 El restaurante tubo un exitoso crecimiento muy aceptado por los visitantes.
  • 17.
  • 19. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Puntuación esperada:190 puntos Puntuación obtenida: 166 puntos EL CERITO PANORAMICO” ( km 6/5 carretera panorámica San francisco Chinameca ) “ Área de atención al cliente “ Escala Personal evaluado: personal del servicio ( mesero ) Tiempo establecido Tiempo en que lo realizo Si No Observaciones Puntuación D R B MB E EC 1-2 3-4 5-6 7-8 9 10 La presentación del personal es adecuado (moño, uniforme limpio, aseo personal, placa de identificación) √ No todos portan la placa y los más presentables son 3 practicantes de la zona 4 El personal conoce el contenido del menú. √ 10 Manejo de léxico adecuado. √ 8 Las mesas están identificadas √ Están identificada 5 por zona 10 Al presentarse el cliente el restaurante es atendido inmediatamente. 2 min 1 min √ 10 El personal toma la orden por escrito. 3 min 3.5 min √ 9 Reparte el menú inmediatamente al cliente llega su mesa. 5 min 2 min √ 10 Recoge el menú, con la orden del cliente. 1 min 1 min √ Solo dejan un menú 10 Consulta al cliente si sirve la bebida o desea esperar hasta que sea servida su orden. 3 min 3 min √ 10 Lleva la orden a cocina rápidamente despues de que el cliente ha ordenado. 3 min 3 min √ Se realiza la comanda 10 Sirve la bebida al cliente. 5 min 4 min √ 10 Lleva la orden al cliente en el tiempo establecido. 10 min 20 min √ 6 La consulta al cliente si desea agregar más a su orden. √ 10 Si el cliente busca conversar con él, sabe mantener una conversación a tiempo estable. √ 10 Lleva la cuenta al cliente, teniendo el cuidado de observar que él cliente ya ha consumido. √ 10 Dirige al cliente a caja para que cancele la cuenta. √ 10 Se despide del cliente con amabilidad. √ 10 Cuando el cliente se retira, recoge los utensilios y los lleva a cocina rápidamente. 4 min 4.5 min √ 9 Mantiene las mesas limpias. √ Total 166 Porcentaje 87.3%166/190(100)= 87.3% 24/190(100)= 12.6% 99.9%⎯100%
  • 20. RESTAURANTE “EL CERRITO PANORAMICO” Km 6/2 Carretera Panorámica a 5 minutos de Santiago Texac 100 puntos 88 puntos uango PUNTUACIÓN ESPERADA: PUNTUACIÓN OBTENIDA: AREA: COCINA PERSONAL EVALUADO: COCINEROS Tiempo establecido Tiempo realizado SI NO Observaciones Puntuació n Presentación( moño, uniforme limpio, aseo personal , redecilla, delantal, guantes de cocina, placa de identificación y uñas cortas) √ No portaban redecillas, guantes, placa de identificación y delantal 5 Conocen el contenido del menú. √ 9 Utilizan léxico adecuado. √ 8 Preparan la orden de compra para la preparación de los platillos del menú insumos de cocina. √ 10 Reciben la orden de pedido del mesero. 2 min 2 min √ 10 Tiempo con que se preparan la orden. 15 min 20 min √ 8 Entregan la orden lista al mesero. 5 min 4 min √ 10 Mantienen limpia y ordenada la cocina. √ 10 Mantienen seguridad e Higiene en la cocina. √ Falta de extintor 9 Utilizan técnicas de cocción de acuerdo al platillo. √ 9 Total 88 Porcentaje 88% 88/100(100))= 88% 12/100(100)= 12% 100% ESCALA
  • 21. Restaurante El Cerrito Panorámico: km 6.5 carretera panorámica, San Francisco Chinameca. CRITERIOS DE EVALUACION Puntuación esperada: 300 puntos puntuación adquirida: 246 puntos CHECK-LIST Cumple No cumple Puntuación Procedimientos operacionales estandarizados. Control de pesos (o unidades), inspección organizada de productos y técnicas de recepción. √ 10 Registro control recepción de materias primas. √ 10 Almacenamiento de perecibles y no perecibles. Control y registro de temperaturas adecuadas. √ 2 Productos perecibles correctamente rotulados y protegidos. √ 10 Productos no perecibles en transición (abiertos) protegidos. √ 10 Preparación. Lavaderos se lavan antes de sanitizar productos √ 10 Frutas, verduras, huevos y enlatados se lava, sanitizan y enjuagan correctamente. √ 10 Procedimiento de descongelación de cárnicos adecuado. √ 10 Cocción. Control de temperatura de cocción de todos los cárnicos. √ 2 Procedimiento adecuado de blanqueado de verduras adecuado. √ 9 Registro control de temperaturas de cocción. √ 2 Mantención de platos preparados. Exposición a temperatura ambiente de platos de cocina durante su elaboración inferior a una hora. √ 10 Exposición a temperatura ambiente de platos durante la distribución inferior a una hora. √ 10 Distribución. Control de temperatura de preparación frías y calientes antes del servicio. √ 10 Registro control de Tº de platos pre-elaborados. √ 2 Servicio. Uniformes limpio, aseo personal, placa de identificacion. √ 4 Mesas, sillas, ventanas puertas arreglos florales, limpios en todo momento. √ 9 Bandejas, vajilla, cubiertos en línea limpios y secos. √ 10 Línea de servicio y tapas de lonchera limpias, sin restos de alimentos. √ 10 Alcuzas, especieros y servilleteros limpios. Cantidad suficiente. √ 10 Fluidez en la línea de montaje. √ 8 Loncheros permanecen tapados cuando no hay servicio. √ 9 Limpieza y desinfección. Piso y desagües de áreas de elaboración limpios. √ 10 Paredes, puertas y ventanas de áreas de elaboración y lavado limpias. √ 9 Limpieza húmeda y desinfección de mesas durante el proceso productivo. √ 10 Limpieza de basureros y almacenamiento de agua. √ 5 Uso adecuado del agua. √ 10 Manejo de productos químicos. Manejo de dilución y uso de productos químicos. √ 10 Disposición de desechos. Aceite es eliminado como residuo sólido. √ 10 Basura se encuentra separadas e identificadas (vidrios, plásticos, cartón, latas y desechos orgánicos). √ 5 Total 246 Porcentaje 82% 246/300(100)= 82% 54/300(100)= 18% 100%
  • 22. Restaurante: “El Cerrito Panorámico” Km 6/2 carretera Panorámica San Francisco Chinameca. Área administrativa Personal evaluado: cajero y contador Tiempo establecido Tiempo que lo realizo Si No Observación Puntuación Manejo de documentación al día (registro de venta, planillas, registro de empresas, facturas de compras, control de inventario de la materia prima, libro de presupuestos de acuerdo al menú). √ Solo manejan registro de ventas planillas, facturas de compra, inventario de materia prima, presupuesto. 8 Existencia de un organigrama en la empresa. √ El organigrama no está muy bien elaborado. 7 Existencia de información impresa o digital (historia, visión, misión, convenios). √ Está disponible solamente digita. 5 Atiende inmediatamente al mesero, y le da el total de la cuenta. 2 min 3 min √ 9 Consulta al cliente si necesita factura de crédito fiscal o consumidor final. 1 min 1 min √ Solo utiliza factura de consumidor final. 9 Tienen identificadas las facturas de acuerdo a numeración de mesas. √ 2 Revisa y utiliza probador de billetes, cuando el cliente paga con efectivo. √ No hay probador de billetes. 5 Al momento de cobrarle al cliente utiliza frases halagadoras. √ 10 Mantiene billetes de baja nominación y moneda para dar cambio a los clientes. √ 10 Agilidad al conteo de dinero. √ En ocasiones es auxiliado por personal de meseros. 8 Tiene separado el dinero en su distinta denominación. √ Solo se separan billetes de monedas. 7 Total 80 Porcentaje 72.7% Criterios de Evaluación Puntuación deseada: 100 puntos Puntuación adquirida: 80 puntos 20/110(100)= 72.7% 30/110(100)= 27.2% 99.99% ~100%
  • 23.
  • 24. Servicio. Nivel Criterio. Deficiente. Regular. Bueno. Muy bueno. Excelente. Servicio. Calidad de atención. 3 1 7 3 0% 21.40% 7.10% 50% 21.40% Tiempo de espera. 7 3 2 2 50% 21.40% 0% 14.20% 14.20% Experiencia. limpieza del lugar. 7 7 0% 0% 50% 0% 50% Criterios. Mas no sabe. Menos Nos visitara. 3 8 3 21.40% 57.10% 21.40% Precio. Justo. Barato. Caro. 4 4 6 28.50% 28.50% 42.80% Nos Recomendaría. Si No 42.80% 57.10%
  • 25.  Realizar evaluaciones objetivas en periodo corto para mejorar las fallas practicadas actualmente por el personal.  El personal de servicio debe seguir los protocolos de presentación regidos por la empresa.  Mejorar la capacitación del personal, para asegurar que el personal tiene las aptitudes y competencias necesarias para ofrecer un servicio de calidad.  Equipar el establecimientos con los instrumentos y materia necesaria para mejorar los procesos de preparación de alimentos.
  • 26. CONCLUSIÓN Los instrumentos de evaluación en una empresa determinan los estándares de calidad y atención. Además ayuda a generar mayores ingresos económicos en la empresa y se habilitaban nuevas oportunidades de empleo.
  • 28. Cronograma De Actividades Fecha Actividad Responsable 02/07/2018 Investigación de métodos de evaluación Todo el equipo de trabajo 03/07/2018 Elaboración de esquemas sobre métodos de evaluación Todo el equipo de trabajo 05/07/2018 Elaboración de objetivos y situación problemática Todo el equipo de trabajo 06/07/2018 Investigación de la empresa Todo el equipo de trabajo 09/07/2018 Elaboración de preguntas Todo el equipo de trabajo 10/07/2018 Elaboración de logo de la empresa y transcripción de objetivos y situación problemática Todo el equipo de trabajo 11/07/2018 Historia de la empresa y línea de tiempo Todo el equipo de trabajo 14/07/2018 Visita a la empresa (entrevista con el gerente, entrevista con los clientes y evaluación del restaurante) Todo el equipo de trabajo 15/07/2018 a 16/07/2018 Trabajo digital Todo el equipo de trabajo 16/07/2018 a 17/07/2018 Elaboración de diapositiva Héctor Aníbal Gallegos 18/07/2018 Revisión de trabajo y diapositiva Lic. Lissette Marycruz García de Solano 19/07/2018 Impresión del proyecto y anillado Zidane Valladares Bryan Borja 19/07/2018 a 22/07/2018 Estudio del proyecto Todo el equipo de trabajo 23/07/2018 Entrega de trabajo Lic. Lissette Marycruz García de solano 24,25,26/2018 Período de defensa Lic. Lissette Marycruz García de solano
  • 29. OBJETIVO Investigar la organización, administración y evaluación de las empresas de servicio con el fin de crear instrumentos que respondan a la realidad actual. Preguntas 1- ¿Cómo surgió el restaurante? R/. Surgió de una idea familiar conformado por hermanos, esposa, primos con la finalidad de generar ingresos y empleo en la zona. 2- ¿Con qué finalidad fue creado el logo y su lema? R/. Con la finalidad de publicidad. 3- ¿Con cuántas áreas está conformado el restaurante? R/. El restaurante Cerrito está formado por: -Administrativa financiera -Atención al cliente -Cocina 4- ¿Cuál es el número de empleados que conforman la entidad? R/. Actualmente contamos con 22 personas distribuidas de la siguiente manera: 4 Área administrativa 7 Atención al cliente 7 Cocineros 4 Mantenimiento 5- ¿El equipo de trabajo cumple con los requerimientos establecidos por el personal administrativo? R/. Si, en los requerimientos que cumplen tenemos manual de funciones, normas de convivencia, horario laboral
  • 30. 6- ¿Qué logros ha obtenido como empresa? R/. Posicionamos como el mejor restaurante de la zona, crecimiento de fuentes de empleo especialmente jóvenes. 7- ¿Qué enorgullece a los clientes del restaurante? R/. La calidad de los productos, la vista hacia el lago de Ilopango y la atención de parte de nuestro personal. 8- ¿Ha logrado el personal los objetivos planteados por el restaurante? R/. Si, Mayormente en el área de atención al cliente. 9- ¿Cuenta con personal capacitado? R/. Si, algunos casos tenemos personal que cuenta con conocimientos previos en diversas áreas; pero aun así brindamos oportunidades a jóvenes que no os tienen ya que recibimos el apoyo de capacitarlos de parte de la fundación CDMYPE. 10- ¿Quién es el encargado de realizar las evaluaciones en la empresa? R/. Mi persona: Francisco Martínez Vizcarra. 11- ¿De qué manera se evalúa el desempeño de los empleados? R/. Mediante una comunicación verbal. (Reuniones en la que se afirman acuerdos) 12- ¿Qué tipo de marketing utiliza la empresa para atraer clientes? R/. Marketing digital (Marketing de redes sociales) 13- ¿El restaurante ha realizado convenios con otras entidades? R/.Si. 14- ¿Cuál es el nombre de las entidades? R/. Nuestras empresas en convenios vigentes son Panadería Mama luz, CDMYPE (Nuestro principal convenio) e Industria constancia. 15- ¿Cuál es el periodo de evaluación del personal y de la empresa? R/. Semanalmente (si la administración lo considera) 16- ¿Cuál es la competencia para determinar las posibilidades del éxito? R/. La capacitación, convivencia, recreación, estimulación económica. 17- ¿Cuál es el aspecto gratificante que aporta el restaurante? R/. El generar espacios de empleo y crecimiento profesional en los jóvenes y el desarrollo de la zona. 18- ¿Son aplicadas las ISO en la entidad? R/. No estrictamente. Algunas nada más. 19- ¿Qué ISO son aplicadas y con qué objetivo? R/. ISO 9001 Gestión de calidad. ISO 14000 Gestión ambiental.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Servicio Nivel Criterio Deficiente Regular Bueno Muy Bueno Excelente Servicio Calidad de atención Tiempo de espera Calidad del producto Sabor esperado Presentación preparación Experiencia Limpieza del lugar Mas No sabe Menos Nos visitara. justo Barato caro Precio vs. Experiencia total si no Nos recomendaría