SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 99
Hospital Roberto Calderón Gutiérrez
Facultad de Ciencias Médicas
Escuela de Medicina
Habilidades Especiales
Unidad I:Linfoadenopatias
Managua, Nicaragua. jueves, 25 de Febrero de 2016
Expositoras:
 Fernanda Pineda Gea.
 Giselle Vilar Zaldívar.
 Silvia Elena Salgado Espinoza
Docente: Dr. Francisco Hernández.
Especialista Medicina Interna - Neumólogo
Linfoadenopatias
Fernanda Pineda Gea
Unidad I:Linfoadenopatias
- Generalidades:
- Descripción anatómica del ganglio linfático.
- Distribución de los ganglios linfáticos y su drenaje.
- Linfoadenopatías:
- Definición.
- Datos epidemiológicos.
- Distribución.
- Fisiopatología.
- Clasificación según su etiologia de las linfoadenopatías:
- Infecciosas.
- Medicamentosas.
- Inmunológicas.
- Neoplásicas.
- Manifestaciones clínicas
- Diagnostico.
- Diagnostico diferencial
- Tratamiento.
- Pronostico.
Localizadas
Generalizadas
Superficiales
Profundas
Linfoadenopatias
Generalidades
Unidad I:Linfoadenopatias
Generalidades
• El sistema linfático Inicia su desarrollo en el
fin de la 5ta semana de gestación.
• Esta constituido por:
• Sacos y Vasos Linfáticos
• Ganglios Linfáticos
• Amígdalas
• Bazo
• Timo
Unidad I:Linfoadenopatias
Generalidades
Unidad I:Linfoadenopatias
Descripción Anatómica del ganglio Linfático
El ganglio linfático es una formación ovalada con una cápsula fibrosa
exterior.
Histológicamente se divide en dos regiones:
cortical, con folículos germinales y una zona interfolicular, y
medular,2 con cordones de células plasmáticas y linfocitos B pequeños.
Unidad I:Linfoadenopatias
Descripción Anatómica del ganglio Linfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Descripción Anatómica del ganglio Linfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Descripción Anatómica del ganglio Linfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Funciones del sistema linfático
1. Mantener el equilibrio Osmótico en el
espacio intersticial.
2. Interviene en la maduración de los linfocitos
T y B.
3. Filtrar los cuerpos extraños o gérmenes que
ingresan a la sangre.
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución los ganglios del sistema linfático
SistemaLinfático
Sistema
Linfático
Superficial
Ganglios
suboccipitales
Ganglios
Postauticulares
Ubicados entre la
protuberancia occipital
externa y apófisis mastoides
Drenaje
linfático de
la cabeza
Ubicados a nivel de la
inserción del
esternocleidomastoideo en
la apófisis mastoides por
detrás de la oreja
Drenan el
conducto
auditivo externo,
dorso de oreja y
cuero cabelludo
temporal.
Ganglios
preauriculares
Ubicados frente al
trago de la oreja
Drenan párpados,
conjuntivas, piel
temporal, CAE y
superficie anterior de
la oreja.
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución del sistema linfático
Sistema
Linfático
Superficial
Ganglios
cervicales:
Entre el bulbo carotideo
inferior y músculos
hioideos.
Ganglios
submentonianos
Ubicados
Bajo el mentón
en línea media.
Drenan labios
inferiores, suelo
boca, lengua y piel
mejilla.
Ganglios
Submandibulares Debajo de la mandíbula
cerca del arco de la misma
Ganglios
yugulares
superiores
Ubicados en el borde
anterior del
esternocleidomastoideo,
desde el ángulo maxilar
hasta clavícula.
Drenan lengua
salvo la punta,
amígdalas,
oreja y
parótida.
Ganglios
yugulares
medios
SistemaLinfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Sistema
Linfático
Superficial
Ganglios
epitrocleares
Ganglios
poplíteos
Ubicados a 3 cms del
epicóndilo humeral, entre
m. bíceps y tríceps
Drenan
superficie
cubital del
antebrazo
Ubicados en la Parte
posterior pierna y de la
rodilla, rodean arterias y
venas
Drenan
Piernas y pies
SistemaLinfático
Centrales, laterales y
subescapulares.
Ganglios
axilares
Drenan extremidades
superiores, pared
torácica y mamas.
Ganglios
cervicales
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Sistema
Linfático
Superficial
Ganglios
Yugulares
inferiores
Ganglios
posterocervicales
Medios e inferiores
Ubicados entre
músculo omohioideo
inferior y clavícula
Ubicados entre el borde
posterior del
esternocleidomastoideo y
el trapecio
Drenan
cabeza, brazo,
pared torácica
y mama
SistemaLinfático
Drenan cuero cabelludo y
cuello, ganglios cervicales
superiores, axilares, piel
brazos y de la superficie
del tórax.
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Sistema
Linfático
Profundo
Ganglios
grupo
oblicuo
Ganglios
Inguinales
ubicados a lo
largo del
ligamento de
Poupart
Ubicados a lo
largo de los
vasos
sanguíneos
SistemaLinfático
Drenan linfa de genitales
externos y zona
superficial de miembros
inferiores.
Ganglios
Grupo
longitudinal
Drenan la parte baja
de la pared abdominal
anterior, pene,
escroto, vulva, vagina,
perineo, región glútea
y parte baja conducto
anal.
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Unidad I:Linfoadenopatias
Distribución y drenaje del sistema linfático
Linfoadenopatias
Definición
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Definición.
Adenopatía, linfadenopatía o linfadenomegalia:
Aumento del tamaño, de la consistencia o del número de los
ganglios linfáticos.
En general:
 Tamaño normal es menor de 1 cm, a excepción de los
inguinales que suelen medir entre 0,5-2 cm.
En cualquier otra localización corporal se pueden palpar ganglios
más pequeños de 0,5 cm que corresponden a infecciones
antiguas.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Definición.
Sólo requieren VIGILAR EVOLUCIÓN si cumplen todos los siguientes
criterios:
1. Tamaño inferior a 1,5 cm
2. Ausencia de otros síntomas y signos de enfermedad subyacente
3. No crecimiento progresivo
4. No fistulización
Linfoadenopatías: Definición: Adenopatías Banales o
transitorias.
Linfoadenopatias
Datos
epidemiologícos
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Datos epidemiológicos.
 Las adenopatías constituyen uno de los motivos de consulta
más frecuentes en pediatría.
 La mayoría de los pacientes con adenopatías presenta una
causa inespecífica que requiere muy poca pruebas
diagnosticas.
 El 85 % de los pacientes referidos con adenopatías presenta
un diagnostico benigno, el otro 15 % es maligno.
 El 62% de los pacientes con linfoadenopatias benignas
• Cervical
• Axilar
• Inguinal
• Epitroclear
• Supraclavicular
• Generalizada
81%
9%
6%
2%
1%
1%
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Datos epidemiológicos.
Linfoadenopatías periféricas Frecuencia.
Linfoadenopatias
Distribución
Unidad I:Linfoadenopatias
• Localizada: Solo afecta un área ganglionar.
• Generalizada: Afecta dos o más áreas ganglionares NO contiguas.
• Tamaño: variable de 2-10 mm de diámetro
• Se concentran en: Territorios ganglionares
- SUPERFICIALES
• Ganglios Cervicales, supraclaviculares, axilares,
epitrocleares, inguinales y poplíteos
- PROFUNDOS
• Mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales.
Linfoadenopatías: Distribución.
Linfoadenopatias
Etiología
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Etiología.
1.Enfermedades Infecciosas.
2.Enfermedades Inmunológicas.
3.Enfermedades malignas.
4.Enfermedades endocrinas.
5.Enfermedades de deposito.
6. Otras enfermedades diversas y de causa
desconocida.
1) Enfermedades infecciosas
• Virus:
- Síndromes mononucleosicos ( VEB, CMV ),
- Hepatitis, herpes simplex, herpes-6, rubeola,
- Gripe, sarampión, adenovirus, VIH,
- Vacuna.
• Bacterias:
- Estreptococo del Grupo A, estafilococo Aureus,
- Brucelosis,
- Enf. arañazo de gato.
- salmonela,
- Tuberculosis, sífilis primaria y secundaria, difteria, lepra.
• Clamydia sp: Linfogranuloma venéreo, tracoma.
• Parásitos: Toxoplasma Gondi, Trypanosoma brucei,
leishmania, Wuchereria bancrofti .
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Etiología.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Etiología.
2. Enfermedades inmunológicas
1. Artritis reumatoide, AR juvenil,LES.
2. Cirrosis biliar primaria
3. Enfermedad injerto contra huesped (relacionada con implantes de silicona).
4. Linfadenopatía angioinmunoblástica (Hipersensibilidad a fármacos):
1. Difenilhidantoína
2. Alopurinol
3. Hidralacina,sales de oro, carbamacepina, etc.
3. Enfermedades malignas:
Hematológicas: Linfomas Hodgkin, linfomas no Hodgkin,
,Leucemia Mieloide Cronica, Leucemia de células paludas, Histiocitosis maligna.
No hematológicas: Metástasis.
4. Enfermedades endocrinas:
Hipertiroidismo.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Etiología.
5) Enfermedades de depósito
Gaucher, Nieckman-Pick, Fabry.
6) Otras enfermedades diversas y de causa
desconocida
Enfermedad de Castleman o Hiperplasia linfoide folicular gigante.
Histiocitosis benignas: Enfermedad de Rosai-Dorfman, histiocitosis
de células de Langerhans.
Enfermedad de Kawasaki, Sarcoidosis, Amiloidosis.
Granulomatosis linfomatoide. Pseudotumor inflamatorio. Fiebre
mediterránea familiar. Hipertriglicerinemia grave
Linfoadenopatias
Diagnostico
La historia clínica debe recoger los siguientes datos:
• Duración:
la inferior a 15 días sugiere etiología inespecífica y la superior,
etiología específica.
• Localización.
• Síntomas asociados: fiebre, pérdida de peso, artralgias, rash
cutáneo, síntomas catarrales.
• Enfermedades sistémicas: artritis idiopática juvenil, lupus
eritematoso.
• Contacto con enfermos: infecciones respiratorias altas,
tuberculosis, CitoMegaloVirus, virus de Epstein-Barr
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnostico: Historia clínica.
• Contacto con animales: gatos, roedores o garrapatas.
• Historia alimentaria: ingesta de leche no pasteurizada
o carnes poco cocidas.
• Lesiones cutáneas o traumatismos.
• Tratamientos farmacológicos.
• Estado de vacunación, incluso reciente.
• Estancia en países y zonas geográficas características.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnostico: Historia clínica.
• Ganglios linfáticos: Exploración
• − Localización.
• − Temperatura.
• − Sensibilidad.
• − Si hay necrosis.
• − Tamaño.
• − Simetría.
• − Movilidad.
• − Consistencia.
• − Si se adhiere a los planos profundos
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
Localización: puede sugerir patología local o enfermedad sistémica.
Número y tamaño: las neoplasias se encuentran más frecuentemente en
ganglios > 2 cm pero en hasta un 10-20% de casos pueden asentar en
ganglios más pequeños
Fijación a planos adyacentes: las adenopatías benignas suelen ser
móviles;
las neoplásicas suelen estar adheridas a planos adyacentes.
Consistencia: las benignas suelen ser blandas, mientras que los
ganglios
duros suelen deberse a procesos malignos.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
Dolor: sugiere un proceso agudo con aumento brusco del tamaño
ganglionar
y estímulo de receptores nociceptivos capsulares.
Las adenopatías micobacterianas son típicamente indoloras.
Alteración de la piel suprayacente: eritema, calor, fluctuación,
fistulización.
Además, debe recoger el estado general, temperatura, presencia de
enantemas
o exantemas, signos hemorrágicos, hepatomegalia o esplenomegalia
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
Linfoadenopatias
Manifestaciones
Clínicas
Clínicamente se distinguen por compresión que producen
sobre las estructuras vecinas.
1. Mediastínicas: Pueden producir un síndrome de la cava
superior
2. Abdominales (Intra y retroperitoneales): Las del hilio
hepático, pueden producir síndrome íctero-ascítico .
3. Las lumboaórticas: Pueden producir un síndrome de cava
inferior, con edema en ambos miembros inferiores.
4. Abdominales (Intra y retroperitoneales):
5. las del hilio hepático, un síndrome íctero-ascítico
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas:
Adenopatías Profundas
 Supraclavicular (Ganglio de Virchow – Linfoma Malt-
Gatrico)
 Adenopatía (localizada) pétrea, fija, indolora
 Sd. Constitucional asociado( astenia,anorexia, perdida de
peso)
 Adenopatía > 4 cm
 Sudoración nocturna
 Edad > 40 años
Las adenopatías:
- Epitrocleares y popliteas, (en ausencia de infección local).
- supraclaviculares, mediastínicas y abdominales siempre: DEBEN
CONSIDERARSE PATOLOGICAS.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas: Signos de alarma
Adenopátías: Ex. Física – Aproximación diágnóstica
Grandes + Simétricas + Firmes +
Poco sensibles + Elásticas
LEUCEMIAS CRÓNICAS Y
LINFOMAS
Pétreas + No dolorosas + No movibles CARCINOMA METASTÁSICO
Dolor + Movil + Blandas + Asimétricas ADENITIS REACTIVA (INFLAMATORIA)
No calor + No edema + No eritema de la piel INFECCIONES CRÓNICAS
PASADAS RECIENTES (CMV)
Calor+ Eritema de la piel + dolor ADENITIS INFECCIOSA
Periadenitis, necrosarse y fistulizarse
(Ej. Tuberculosis, Actinomicosis, Aspergilosis)
Signos de Alarma
Unidad I:Linfoadenopatias
Benignidad Malignidad
Edad(*)
Evolución
Crecimiento
Numero
Tamaño
Consistencia
Dolor a la palpación
Adherencia
Signos de Inflamación
Joven
<15 d
Rápido
Múltiples
Pequeña
Blanda
Dolorosa
Móvil
Si
>40a
>1m
Lento
Única
>2cm
Dura
Indolora
Adherida
No
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas: Parametros
ADENOPATÍA
HC + Ex.Física
Signos de Infección
Local o Regional
SI
NO
SI
LOCALIZADA GENERALIZADA
Derivar a Med.
Int. ó
Hematología
NO
Persistencia (*)
SI
CURACIÓN
NO
URGENTE
Tto. Según
etiología.
P. Complementarias (1)
Signos de Alarma
P. Complementarias (2)
P. Complementarias (3)
SI NODx. Etiológico
(*) Inicialmente valorar 2 – 4 semanas
Linfoadenopatias
Exámenes
complementarios
Iniciales (1)
– Hemograma completo, VSG, T. Coombs
– Pruebas hepaticas: TGP, TGO, GGT, Bilirrubina, F.Alc., LDH, Creatinina.
– Punción – aspiración con aguja fina / Biopsia (Alta sospecha de malignidad)
Intermedias (2)
– Serología E-B, CMV, Toxoplasma; VHB, VHC, VIH, LUES, Rubeola, Brucella.
– Cultivos, Baciloscopia y Mantoux.
– Rx Torax, Ecografía Regional (según el requerimiento)
Posteriores (3) *
– FR; Inmunoglobulinas, ANA, Ac Anti DNA, Ac Anti ENA, ECA
– TAC Toraco/Abdominal
– PAAF / Biopsia
(*) Se pedirán de forma gradual en función de resultados.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: exámenes complementarios
El punto más controvertido es cuándo realizarla biopsia ganglionar.
Las indicaciones para realizarla precozmente son:
• Síntomas sistémicos (fiebre de más de 7 días,sudoración nocturna o pérdida de peso
mayor al 10%).
• Adenopatías en neonatos.
Se deberá realizar de forma menos urgente ante:
1. Adenopatías con estudios etiológicos negativos.
2. si a las 3 semanas el tamaño es mayor al inicial.
3. el tamaño no disminuye a las 4-6 semanas.
4. no se produce regresión total a las 8-12 semanas o aparecen nuevos
5. síntomas o signos.
• Adenopatía supraclavicular o mediastínica.
• Consistencia dura y adhesión a piel o tejidos profundos
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: exámenes complementarios: Biopsia
Linfoadenopatias
Diagnósticos
diferenciales
Las adenopatías, sobre todo cervicales, pueden ser confundidas
con:
1. Higromas quísticos,
2. Quistes branquiales,
3. Quistes tiroglososos o
4. Quistes dermoides o epidermoides, especialmente si se
infectan y simulan
5. una adenitis bacteriana.
Menos frecuentemente se confunden con hematomas , de
glándulas salivales o patología tiroidea, como nódulos o bocio.
Unidad I:Linfoadenopatias
Linfoadenopatías: Diagnósticos Diferenciales
Linfoadenopatias
Tratamiento y
Pronostico
Unidad I:Linfoadenopatias
1.Antibioterapia.
2.Extirpación de ganglio linfático afectado.
Linfoadenopatías: Tratamiento y Pronostico de los linfomas de}
etiologia infecciosa
Tienen excelente pronostico.
Linfoma no Hodgkin
y linfoma Hodgkin
Linfoma no hodgkin
Giselle Vilar Zaldívar
Linfoma no hodgkin
Definición
 El linfoma no
Hodgkin (también
conocido como LNH o
simplemente
como linfoma) es un
cáncer que comienza en
las células llamadas
linfocitos, el cual es parte
del sistema
inmunológico del
cuerpo. Los linfocitos se
encuentran en los
ganglios linfáticos y en
otros tejidos linfáticos
(tal como el bazo o la
médula ósea).
Epidemiología
Los síntomas dependen de la zona del cuerpo que esté afectada por el
cáncer y qué tan rápido esté creciendo.
Los síntomas pueden incluir:
 Sudores nocturnos abundantes
 Fiebre y escalofríos intermitentes
 Picazón
 Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u
otras áreas
 Pérdida de peso
 Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios
linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea o
sus ramificaciones.
 Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a inapetencia,
estreñimiento, náuseas y vómitos.
 Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de
personalidad o crisis epilépticas si el cáncer afecta el cerebro.
Síntomas
Que podriamos encontrar en examen
de laboratorio?
Pruebas y exámenes
 biopsia de ganglio linfático.
Otros exámenes que se pueden hacer incluyen:
Examen de sangre para revisar niveles de
proteínas, funcionamiento del hígado,
funcionamiento del riñón y nivel de ácido úrico
Conteo sanguíneo completo (CSC)
Tomografías computarizadas del tórax, el
abdomen y la pelvis
Gammagrafía con galio
TEP (tomografía por emisión de positrones)
Síndrome Linfoproliferativo
Autoinmune
 El síndrome linfoproliferativo autoinmune: es una
enfermedad infrecuente, con un componente
autoinmune y acumulación de celularidad con el
correspondiente aumento de volumen de
diversos órganos linfoides y síntomas
derivados .
 Se presenta con muy poca frecuencia, alrededor
de 1 caso por 1.000.000 de habitantes.
 Origen: congénito desde el nacimiento y
hereditaria.
 Causa: mutación en el gen que codifica la
proteína FAS.
 linfadenopatía,
 esplenomegalia,
 hepatomegalia,
 anemia hemolítica
 Exantema
 La celularidad que se acumula corresponde a linfocitos T
doblemente negativos (CD4, CD8), causantes de las
organomegalias, aunque también se acumulan linfocitos B,
probablemente responsables de los fenómenos autoinmunes.
 La alteración básica procede de una disminución de la muerte
celular programada de la celularidad linfoide en circunstancias
normales. El cambio genético responsable en la gran mayoría de
estos pacientes radica en una mutación del gen Fas, que codifica
la proteína del mismo nombre (Fas, CD95).
Características clínicas:
Resumen
 Resulta de un defecto en la apoptosis de los linfocitos que cursa con
linfadenopatía, esplenomegalia y manifestaciones autoinmunes.
 La herencia es autosómica dominante con penetración variable.
 Las mutaciones en la mayoría de pacientes con SLPA se producen en el gen
que codifica para la proteína Fas. Algunas formas de SLPA no implican
mutaciones del gen FAS .
 Autoanticuerpos contra eritrocitos, neutrófilos y plaquetas produciéndose
anemia hemolítica, neutropenia autoinmune y púrpura trombocitopénica
autoinmune.
 El SLPA cursa con expansión marcada de linfocitos T que expresan un
receptor de células T alfa/beta, pero son dobles negativos para los
marcadores de superficie CD4 y CD8 (TCR alfa/beta+ CD4- CD8-).
 La proliferación linfocitaria del SLPA es, por lo general, benigna, pero se
incrementa el riesgo de desarrollar linfoma de Hodgkin y linfoma no
Hodgkin. En la actualidad, la literatura registra más de 100 pacientes.
Linfoma hodgkin
Silvia Elena Salgado Espinoza
Linfoma hodgkin
Definición
 El linfoma de Hodgkin (antiguamente llamado enfermedad de
Hodgkin) es un cáncer del sistema linfático.
 En el linfoma de Hodgkin (LH) se producen de forma
descontrolada unas células linfoides atípicas, denominadas de
Reed-Sternberg, que parecen originadas en los linfocitos B,
causando el aumento de tamaño de los ganglios de una región
del organismo para extenderse con el tiempo a otras áreas
ganglionares vecinas, al bazo o médula ósea.
 El LH puede originarse en casi cualquier parte pero, por lo
general, aparece en los ganglios linfáticos de la parte superior
del cuerpo, siendo el tórax, el cuello y las axilas las áreas más
comunes.
Histopatología
Se caracteriza por la presencia de
un infiltrado linfocítico polimórfico
con presencia de células
multinucleadas de Reed-Stemberg.
De todas las células presentes en
el tejido afecto de LH, sólo un 2%
son células de Reed-Sternberng, el
resto son linfocitos, macrófagos,
granulocitos y eosinófilos.
Tipos de enfermedad de
Linfoma de Hodgkin
 Los dos tipos principales son:
 • Enfermedad de Hodgkin clásica (la cual tiene varios
subtipos)
 • Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario
nodular
Enfermedad de Hodgkin clásica.
 Tiene cuatro subtipos:
 Enfermedad de Hodgkin con esclerosis nodular: éste es el tipo más común de
enfermedad Hodgkin en los países en desarrollo, representando alrededor del 60 al
80% de los casos. Es más común en adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede
presentarse en personas de cualquier edad. Tiende a originarse en los ganglios
linfáticos del cuello o el tórax.
 Enfermedad de Hodgkin con celularidad mixta: éste es el segundo tipo más común
(15% al 30%) y se presenta principalmente en adultos de edad avanzada (aunque
puede ocurrir a cualquier edad). Puede originarse en cualquier ganglio linfático,
aunque ocurre con más frecuencia en la mitad superior del cuerpo.
 Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario: este subtipo representa el 5% de
los casos de enfermedad de Hodgkin. Por lo general, se presenta en la mitad superior
del cuerpo, y rara vez se encuentra en más de unos cuantos ganglios linfáticos.
 Enfermedad de Hodgkin con depleción linfocitaria: ésta es la forma menos común de
enfermedad de Hodgkin, representando menos de 1% de los casos. Se presenta
principalmente en personas de edad avanzada. Esta enfermedad es muy probable
que sea avanzada al momento de detectarla, afectando a los ganglios linfáticos del
abdomen, el bazo, el hígado y la médula ósea.
Enfermedad de Hodgkin con
predominio linfocitario nodular
 La enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario
nodular (NLPHD) representa alrededor del 5% de la
enfermedad de Hodgkin. Las células cancerosas en NLPHD
son grandes, llamadas células popcorn (ya que lucen como
palomitas de maíz), las cuales son variantes de las células
Reed-Sternberg.
 Por lo general, la NLPHD se origina en los ganglios linfáticos
en el cuello y debajo del brazo. Puede presentase en
personas de cualquier edad, y es más común en los hombres
que en las mujeres.
Signos y síntomas de la
enfermedad de Hodgkin
 Protuberancia(s) debajo de la piel
 Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho
 Otros posibles síntomas de la enfermedad Hodgkin incluyen:
• Picazón (comezón) en la piel.
• Sensación de cansancio.
• Pérdida del apetito
 Síntomas generales (no específicos)
Algunas personas con enfermedad de Hodgkin tienen lo que se conoce
como síntomas B:
• Fiebre (puede ser intermitente durante varios días o semanas) sin una
infección.
• Sudoración profusa durante la noche.
• Pérdida de peso involuntaria
Evaluación Diagnóstica Diagnóstico Diferencial
 Procesos inflamatorios que cursan
con linfadenopatía de curso lento
(toxoplasmosis, infección por
micobacterias atípicas)
 LNH (Estos tienen crecimiento
ganglionar más rápido y se
acompañan de aumento de ácido
úrico y de LDH plasmáticos.
 Mononucleosis infecciosa o
hiperplasia reactiva.
 Metástasis de carcinoma
nasofaríngeo o sarcoma de tejidos
blandos
 Hipertrofia de timo (sólo la biopsia
puede confirmar el diagnóstico.
 Exámen físico: Tamaño de los
ganglios afectados en las
diferentes áreas
 Hemograma, VSG, Test de
función hepática, fosfatasa
alcalina y ferritenemia
 Rx de tórax AP y L para
valoración del mediastino
 Biopsia ganglionar para
establecer el diagnóstico
etiológico.
 Biopsia de médula ósea: en
pacientes con estadio clínico III-
IV de enfermedad o síntomas B
Epidemiología
Factores de riesgo del linfoma de
Hodgkin
 La causa del linfoma de Hodgkin sigue siendo desconocida, tal
como ocurre también en casi todos los demás linfomas.
 Las peculiaridades de la epidemiología del linfoma de Hodgkin
indican la posibilidad de que exista uno, o varios, microorganismos
infecciosos que sean los causantes de la enfermedad.
 Hay muchos datos que indican la posibilidad de la participación del
virus de Epstein-Barr (VEB), pero hasta el momento no se ha podido
establecer una prueba definitiva de ello.
 El VEB es un virus con especial tendencia a infectar a los linfocitos B.
Aproximadamente, el 90% de la población general adquiere la
infección por VEB durante su infancia o los primeros años de su vida
adulta.
 Uno de los cuadros clínicos que causa la infección por VEB es la
mononucleosis infecciosa, y haberla padecido aumenta 3 veces la
probabilidad de padecer un linfoma de Hodgkin.
 En estudios de biología molecular se ha encontrado material genético del
VEB en el interior de la célula maligna del linfoma de Hodgkin; este
hecho es más frecuente en los países en vías de desarrollo (más del 90%
de los casos) que en los países desarrollados (aproximadamente el 40%
de los casos).
 En el linfoma de Hodgkin no se ha demostrado una asociación clara con
factores laborales o ambientales. No parece que esté relacionado con la
exposición a radiación, ni se ha encontrado un aumento de riesgo en las
personas que trabajan con productos químicos o compuestos biocidas.
 Hay datos epidemiológicos que indican la posibilidad de que exista cierta
predisposición genética para desarrollar un linfoma de Hodgkin.
 Los familiares en primer grado de los pacientes con esta enfermedad
presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir el linfoma.
 Los gemelos monocigóticos de una persona con LH tienen una
probabilidad casi 100 veces mayor de padecer la enfermedad en relación
a los gemelos dicigóticos. (Menos del 5% de los casos)
Factores de riesgo del linfoma de
Hodgkin
 Otros:
 Edad. Personas de cualquier edad pueden ser diagnosticadas
con la enfermedad de Hodgkin, aunque es más común en la
edad adulta temprana (15 a 40 años, especialmente en las
personas de 20 a 29 años) y tarde en la edad adulta (después de
los 55 años).
 Incidencia según el sexo. La enfermedad Hodgkin ocurre un
poco más frecuentemente entre los hombres que entre las
mujeres.
 Geografía. La enfermedad Hodgkin es más común en los Estados
Unidos, Canadá y el norte de Europa, y es menos común en los
países asiáticos.
 Infección con VIH. Este riesgo de enfermedad Hodgkin aumenta
en personas infectadas con VIH
Factores de riesgo del linfoma de
Hodgkin
Determinación del estadio.
 Una vez realizados los estudios analíticos y de imagen que nos
permiten conocer la extensión de la enfermedad se procede a
clasificar cada caso en su correspondiente estadio
El conocimiento del estadio es un dato fundamental para que el
médico pueda estimar el pronóstico del paciente y decidir el
mejor tratamiento. Para evaluar el estadio del linfoma de
Hodgkin el oncólogo evalúa lo siguiente:
 El número de áreas de ganglios linfáticos afectados por el
linfoma.
 La ubicación de los ganglios linfáticos afectados. Es
importante si existen áreas ganglionares afectadas a uno o
ambos lados del diafragma (el delgado músculo ubicado
debajo de los pulmones que separa el tórax del abdomen).
 Si la enfermedad se ha diseminado a la médula ósea, al bazo
o a órganos no linfáticos (hígado, pulmón o hueso).
 Existen cuatro estadios para el linfoma de Hodgkin (Estadio I
a IV).
 Además cuando el paciente presenta fiebre, sudoración
excesiva o pérdida de más del 10% de su peso habitual (los
llamados síntomas B), a la clasificación se le agrega la letra
“B”.
 Cuando no existen ninguno de estos síntomas se le agrega la
letra “A”.
 Cuando existe afectación extraganglionar se añade el sufijo
“E”. En caso de afectación del bazo se añade el sufijo “S” y
cuando existe un ganglio en el mediastino cuyo tamaño
supera los 10 cm, se añade el sufijo “X”.
Determinación del estadio.
Determinación del estadio.
Estadio IV: - se define por la afectación de varios órganos no linfáticos o cuando existe afectación
multifocal de un solo órgano no linfático (en caso de nódulos pulmonares o hepáticos múltiples).
Cuando existe afectación de la médula ósea.
De esta forma un paciente con ganglios afectados en el cuello y la ingle, sudoración excesiva, afectación del bazo y un ganglio
mediastínico de 12 cm se catalogaría como estadio IIIBXS.
Estadio III: - el linfoma afecta a áreas ganglionares localizadas a ambos lados del diafragma.
Existe enfermedad en áreas ganglionares en ambos lados del diafragma y, además, se encuentra afectado un solo órgano no
linfático.
Estadio I: - el linfoma afecta exclusivamente a un área ganglionar o a una localización no
ganglionar.
Estadio II: - el linfoma afecta a dos o más áreas ganglionares localizadas a un
mismo lado del diafragma.
Se encuentra afectado un órgano no linfático y una o más áreas ganglionares.
Todo localizado a un mismo lado del diafragma.
Factores pronósticos
 El tratamiento del linfoma de Hodgkin se adapta a cada paciente según
pertenezcan a uno de estos tres grupos pronósticos:k
 Estadios iniciales de pronóstico favorable: Pertenecen a este grupo todos los
pacientes con estadios I y II que no presentan ninguno de los factores
pronósticos desfavorables referidos en el grupo 2. Representan un 20% de
los casos. La probabilidad de curación de este grupo está en torno al 95%.
 Estadios iniciales de pronóstico desfavorable: Pertenecen a este grupo los
pacientes con estadios I y II que presentan uno o más de los siguientes
factores pronósticos:
 Edad mayor de 50 años.
 Presencia de enfermedad en el mediastino mayor de 10 cm.
 Afectación de 4 o más áreas ganglionares.
 Afectación de órganos no linfáticos.
 Velocidad de sedimentación de más de 50 mm.
 Presencia de síntomas B.
 Estadios avanzados: Pertenecen a este grupo todos los pacientes con
estadio III o IV. Suponen un 30% de todos los casos y su posibilidad
de curación es cercana al 80%. Antes de iniciar el tratamiento de los
estadios avanzados se debe valorar la presencia o no de siete
factores pronósticos:
- Albúmina en sangre < 4 gr/dl.
- Hemoglobina < 10,5 gr/dl.
- Sexo varón.
- Estadio IV.
- Edad ≥ 45 años.
- Recuento de leucocitos ≥ 15.000/mm3.
- Recuento de linfocitos < 600/mm3 o menos del 8% del recuento total
de leucocitos.
 Los pacientes que presentan 3 o más de estos factores pueden
requerir un tratamiento más intensivo.
Factores pronósticos
¿Puede prevenirse la enfermedad de
Hodgkin?
 De los factores de riesgo de la enfermedad de Hodgkin que se
conocen, unos pocos se pueden cambiar, de modo que no es
posible prevenir la mayoría de los casos de la enfermedad en este
momento.
 Se sabe que la infección por VIH, el virus que causa el sida (AIDS),
aumenta el riesgo. Por lo tanto, una manera de limitar su riesgo
consiste en evitar los factores de riesgo conocidos para el VIH, tal
como:
 El uso de drogas intravenosas
 Las relaciones sexuales sin protección con muchas parejas
 Otro factor de riesgo para la enfermedad de Hodgkin es la infección
con el virus de Epstein-Ban (la causa de mononucleosis infecciosa, o
mono), aunque no existe una manera conocida de prevenir esta
infección.
Resumen
Hodgkin:
afecta
fenotipo de
celulas B
No Hodgkin
puede afectar
fenotipo de
celulas B, T,
NK
Referencia
 Cecil Medicina Interna, 23rd ed. Goldman. Ausiello, capitulo 196, pg 1408-
1428.
 Guía de práctica clínica de linfomas 2012. Ministerio de Salud y protección
social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesFelix Figueredo
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaLuis Spinoza
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivasLiliana Arrieta
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivagustavo diaz nuñez
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasFrancisco Rizzo Rodriguez
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Maria Monica García Falcone
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosgustavo diaz nuñez
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritisvictoria
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaCriiss Donath
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativagustavo diaz nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades glomerulares
Enfermedades glomerularesEnfermedades glomerulares
Enfermedades glomerulares
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Sx. renales pediatria
Sx. renales pediatriaSx. renales pediatria
Sx. renales pediatria
 
Glomerulonefritis us
Glomerulonefritis usGlomerulonefritis us
Glomerulonefritis us
 
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
18.014 glomerulonefritis agudas y rápidamente progresivas
 
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresivaNEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
NEFROLOGIA CLINICA: Glomerulonefritis rapidamente progresiva
 
Gmn clase vi
Gmn clase viGmn clase vi
Gmn clase vi
 
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y MorfologiasGlomerulopatias:Clasificación y Morfologias
Glomerulopatias:Clasificación y Morfologias
 
Glomerulonefritis rmp
Glomerulonefritis rmpGlomerulonefritis rmp
Glomerulonefritis rmp
 
Glomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 ActualizaciónGlomerulonefritis 2014 Actualización
Glomerulonefritis 2014 Actualización
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
Revisión de la Patología de Glomerulonefritis Rápidamente Progresiva
 
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimosNEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
NEFROLOGIA PEDIATRICA: Enfermedad de cambios minimos
 
Lesión glomerular
Lesión glomerularLesión glomerular
Lesión glomerular
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosaGlomerulonefritis membranosa
Glomerulonefritis membranosa
 
Glomerulonefritis
GlomerulonefritisGlomerulonefritis
Glomerulonefritis
 
Glomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococicaGlomerulonefritis postestreptococica
Glomerulonefritis postestreptococica
 
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. MembranoproliferativaNEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
NEFROLOGIA CLINICA: Gn. Membranoproliferativa
 
Glomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actualGlomerulonefritis actual
Glomerulonefritis actual
 

Similar a Unidad i linfoadenopatias- habilidades especiales - fernanda pineda gea, giselle vilar zaldivar , silvia elena salgado

Similar a Unidad i linfoadenopatias- habilidades especiales - fernanda pineda gea, giselle vilar zaldivar , silvia elena salgado (20)

Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
Adenopa
AdenopaAdenopa
Adenopa
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptxCONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
CONFERENCIA DE LINFOMAS.pptx
 
Linfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegaliaLinfadenopatia y esplenomegalia
Linfadenopatia y esplenomegalia
 
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
(2021 10-05) abordaje adenopatias (doc)
 
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
(2021-10-5) ABORDAJE ADENOPATÍAS (DOC)
 
sindrome adenomegalico
sindrome adenomegalicosindrome adenomegalico
sindrome adenomegalico
 
SINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.pptSINDROME ADENICO.ppt
SINDROME ADENICO.ppt
 
Adenopatias blog
Adenopatias blogAdenopatias blog
Adenopatias blog
 
Abordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatíasAbordaje de las adenopatías
Abordaje de las adenopatías
 
Adenopatias
AdenopatiasAdenopatias
Adenopatias
 
Manejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en apManejo del paciente con adenopatias en ap
Manejo del paciente con adenopatias en ap
 
Poliadenopatías
PoliadenopatíasPoliadenopatías
Poliadenopatías
 
Linfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de EnfermeríaLinfoma Cuidados de Enfermería
Linfoma Cuidados de Enfermería
 
Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria Tumores abdominales en pediatria
Tumores abdominales en pediatria
 
LINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptxLINFADENITIS.pptx
LINFADENITIS.pptx
 
Poliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMIPoliadenopatía CBMI
Poliadenopatía CBMI
 
Protocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatríaProtocolo adenopatías en pediatría
Protocolo adenopatías en pediatría
 
Leishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptxLeishmaniosis kalazar.pptx
Leishmaniosis kalazar.pptx
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosFernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivoFernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda geaFernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. geaFernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesFernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazoFernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adultoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pinedaFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoFernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pinedaFernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarFernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoFernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfFQCrisp
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfKelymarHernandez
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Majo472137
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauAnaDomnguezMorales
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillasarahimena4
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIALeylaSuclupe
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 

Último (20)

(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdfHERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
HERNIA UMBILICAL con o sin signos de complicacion.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdfmusculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
musculos y partes del tronco clase de medicina.pdf
 
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
Aparato digestivo (irrigación, internación, anatomía)
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituidaSituaciones difíciles. La familia reconstituida
Situaciones difíciles. La familia reconstituida
 
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebauredox y pilas temario 2 bachillerato ebau
redox y pilas temario 2 bachillerato ebau
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarillaClaves Obstétricas roja, azul y amarilla
Claves Obstétricas roja, azul y amarilla
 
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIACUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
CUADRO- COMPARATIVO DE SALUD COMUNITARIA
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 

Unidad i linfoadenopatias- habilidades especiales - fernanda pineda gea, giselle vilar zaldivar , silvia elena salgado

  • 1. Hospital Roberto Calderón Gutiérrez Facultad de Ciencias Médicas Escuela de Medicina Habilidades Especiales Unidad I:Linfoadenopatias Managua, Nicaragua. jueves, 25 de Febrero de 2016 Expositoras:  Fernanda Pineda Gea.  Giselle Vilar Zaldívar.  Silvia Elena Salgado Espinoza Docente: Dr. Francisco Hernández. Especialista Medicina Interna - Neumólogo
  • 3. Unidad I:Linfoadenopatias - Generalidades: - Descripción anatómica del ganglio linfático. - Distribución de los ganglios linfáticos y su drenaje. - Linfoadenopatías: - Definición. - Datos epidemiológicos. - Distribución. - Fisiopatología. - Clasificación según su etiologia de las linfoadenopatías: - Infecciosas. - Medicamentosas. - Inmunológicas. - Neoplásicas. - Manifestaciones clínicas - Diagnostico. - Diagnostico diferencial - Tratamiento. - Pronostico. Localizadas Generalizadas Superficiales Profundas
  • 5. Unidad I:Linfoadenopatias Generalidades • El sistema linfático Inicia su desarrollo en el fin de la 5ta semana de gestación. • Esta constituido por: • Sacos y Vasos Linfáticos • Ganglios Linfáticos • Amígdalas • Bazo • Timo
  • 8. El ganglio linfático es una formación ovalada con una cápsula fibrosa exterior. Histológicamente se divide en dos regiones: cortical, con folículos germinales y una zona interfolicular, y medular,2 con cordones de células plasmáticas y linfocitos B pequeños. Unidad I:Linfoadenopatias Descripción Anatómica del ganglio Linfático
  • 11. Unidad I:Linfoadenopatias Funciones del sistema linfático 1. Mantener el equilibrio Osmótico en el espacio intersticial. 2. Interviene en la maduración de los linfocitos T y B. 3. Filtrar los cuerpos extraños o gérmenes que ingresan a la sangre.
  • 12. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución los ganglios del sistema linfático SistemaLinfático Sistema Linfático Superficial Ganglios suboccipitales Ganglios Postauticulares Ubicados entre la protuberancia occipital externa y apófisis mastoides Drenaje linfático de la cabeza Ubicados a nivel de la inserción del esternocleidomastoideo en la apófisis mastoides por detrás de la oreja Drenan el conducto auditivo externo, dorso de oreja y cuero cabelludo temporal. Ganglios preauriculares Ubicados frente al trago de la oreja Drenan párpados, conjuntivas, piel temporal, CAE y superficie anterior de la oreja.
  • 13. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución del sistema linfático Sistema Linfático Superficial Ganglios cervicales: Entre el bulbo carotideo inferior y músculos hioideos. Ganglios submentonianos Ubicados Bajo el mentón en línea media. Drenan labios inferiores, suelo boca, lengua y piel mejilla. Ganglios Submandibulares Debajo de la mandíbula cerca del arco de la misma Ganglios yugulares superiores Ubicados en el borde anterior del esternocleidomastoideo, desde el ángulo maxilar hasta clavícula. Drenan lengua salvo la punta, amígdalas, oreja y parótida. Ganglios yugulares medios SistemaLinfático
  • 14. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático Sistema Linfático Superficial Ganglios epitrocleares Ganglios poplíteos Ubicados a 3 cms del epicóndilo humeral, entre m. bíceps y tríceps Drenan superficie cubital del antebrazo Ubicados en la Parte posterior pierna y de la rodilla, rodean arterias y venas Drenan Piernas y pies SistemaLinfático Centrales, laterales y subescapulares. Ganglios axilares Drenan extremidades superiores, pared torácica y mamas. Ganglios cervicales
  • 15. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático Sistema Linfático Superficial Ganglios Yugulares inferiores Ganglios posterocervicales Medios e inferiores Ubicados entre músculo omohioideo inferior y clavícula Ubicados entre el borde posterior del esternocleidomastoideo y el trapecio Drenan cabeza, brazo, pared torácica y mama SistemaLinfático Drenan cuero cabelludo y cuello, ganglios cervicales superiores, axilares, piel brazos y de la superficie del tórax.
  • 16. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático Sistema Linfático Profundo Ganglios grupo oblicuo Ganglios Inguinales ubicados a lo largo del ligamento de Poupart Ubicados a lo largo de los vasos sanguíneos SistemaLinfático Drenan linfa de genitales externos y zona superficial de miembros inferiores. Ganglios Grupo longitudinal Drenan la parte baja de la pared abdominal anterior, pene, escroto, vulva, vagina, perineo, región glútea y parte baja conducto anal.
  • 17. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático
  • 18. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático
  • 19. Unidad I:Linfoadenopatias Distribución y drenaje del sistema linfático
  • 21. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Definición. Adenopatía, linfadenopatía o linfadenomegalia: Aumento del tamaño, de la consistencia o del número de los ganglios linfáticos. En general:  Tamaño normal es menor de 1 cm, a excepción de los inguinales que suelen medir entre 0,5-2 cm. En cualquier otra localización corporal se pueden palpar ganglios más pequeños de 0,5 cm que corresponden a infecciones antiguas.
  • 22. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Definición. Sólo requieren VIGILAR EVOLUCIÓN si cumplen todos los siguientes criterios: 1. Tamaño inferior a 1,5 cm 2. Ausencia de otros síntomas y signos de enfermedad subyacente 3. No crecimiento progresivo 4. No fistulización Linfoadenopatías: Definición: Adenopatías Banales o transitorias.
  • 24. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Datos epidemiológicos.  Las adenopatías constituyen uno de los motivos de consulta más frecuentes en pediatría.  La mayoría de los pacientes con adenopatías presenta una causa inespecífica que requiere muy poca pruebas diagnosticas.  El 85 % de los pacientes referidos con adenopatías presenta un diagnostico benigno, el otro 15 % es maligno.  El 62% de los pacientes con linfoadenopatias benignas
  • 25. • Cervical • Axilar • Inguinal • Epitroclear • Supraclavicular • Generalizada 81% 9% 6% 2% 1% 1% Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Datos epidemiológicos. Linfoadenopatías periféricas Frecuencia.
  • 27. Unidad I:Linfoadenopatias • Localizada: Solo afecta un área ganglionar. • Generalizada: Afecta dos o más áreas ganglionares NO contiguas. • Tamaño: variable de 2-10 mm de diámetro • Se concentran en: Territorios ganglionares - SUPERFICIALES • Ganglios Cervicales, supraclaviculares, axilares, epitrocleares, inguinales y poplíteos - PROFUNDOS • Mediastínicos, mesentéricos, retroperitoneales. Linfoadenopatías: Distribución.
  • 29. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Etiología. 1.Enfermedades Infecciosas. 2.Enfermedades Inmunológicas. 3.Enfermedades malignas. 4.Enfermedades endocrinas. 5.Enfermedades de deposito. 6. Otras enfermedades diversas y de causa desconocida.
  • 30. 1) Enfermedades infecciosas • Virus: - Síndromes mononucleosicos ( VEB, CMV ), - Hepatitis, herpes simplex, herpes-6, rubeola, - Gripe, sarampión, adenovirus, VIH, - Vacuna. • Bacterias: - Estreptococo del Grupo A, estafilococo Aureus, - Brucelosis, - Enf. arañazo de gato. - salmonela, - Tuberculosis, sífilis primaria y secundaria, difteria, lepra. • Clamydia sp: Linfogranuloma venéreo, tracoma. • Parásitos: Toxoplasma Gondi, Trypanosoma brucei, leishmania, Wuchereria bancrofti . Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Etiología.
  • 31. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Etiología. 2. Enfermedades inmunológicas 1. Artritis reumatoide, AR juvenil,LES. 2. Cirrosis biliar primaria 3. Enfermedad injerto contra huesped (relacionada con implantes de silicona). 4. Linfadenopatía angioinmunoblástica (Hipersensibilidad a fármacos): 1. Difenilhidantoína 2. Alopurinol 3. Hidralacina,sales de oro, carbamacepina, etc. 3. Enfermedades malignas: Hematológicas: Linfomas Hodgkin, linfomas no Hodgkin, ,Leucemia Mieloide Cronica, Leucemia de células paludas, Histiocitosis maligna. No hematológicas: Metástasis. 4. Enfermedades endocrinas: Hipertiroidismo.
  • 32. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Etiología. 5) Enfermedades de depósito Gaucher, Nieckman-Pick, Fabry. 6) Otras enfermedades diversas y de causa desconocida Enfermedad de Castleman o Hiperplasia linfoide folicular gigante. Histiocitosis benignas: Enfermedad de Rosai-Dorfman, histiocitosis de células de Langerhans. Enfermedad de Kawasaki, Sarcoidosis, Amiloidosis. Granulomatosis linfomatoide. Pseudotumor inflamatorio. Fiebre mediterránea familiar. Hipertriglicerinemia grave
  • 34. La historia clínica debe recoger los siguientes datos: • Duración: la inferior a 15 días sugiere etiología inespecífica y la superior, etiología específica. • Localización. • Síntomas asociados: fiebre, pérdida de peso, artralgias, rash cutáneo, síntomas catarrales. • Enfermedades sistémicas: artritis idiopática juvenil, lupus eritematoso. • Contacto con enfermos: infecciones respiratorias altas, tuberculosis, CitoMegaloVirus, virus de Epstein-Barr Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnostico: Historia clínica.
  • 35. • Contacto con animales: gatos, roedores o garrapatas. • Historia alimentaria: ingesta de leche no pasteurizada o carnes poco cocidas. • Lesiones cutáneas o traumatismos. • Tratamientos farmacológicos. • Estado de vacunación, incluso reciente. • Estancia en países y zonas geográficas características. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnostico: Historia clínica.
  • 36. • Ganglios linfáticos: Exploración • − Localización. • − Temperatura. • − Sensibilidad. • − Si hay necrosis. • − Tamaño. • − Simetría. • − Movilidad. • − Consistencia. • − Si se adhiere a los planos profundos Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
  • 37. Localización: puede sugerir patología local o enfermedad sistémica. Número y tamaño: las neoplasias se encuentran más frecuentemente en ganglios > 2 cm pero en hasta un 10-20% de casos pueden asentar en ganglios más pequeños Fijación a planos adyacentes: las adenopatías benignas suelen ser móviles; las neoplásicas suelen estar adheridas a planos adyacentes. Consistencia: las benignas suelen ser blandas, mientras que los ganglios duros suelen deberse a procesos malignos. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
  • 38. Dolor: sugiere un proceso agudo con aumento brusco del tamaño ganglionar y estímulo de receptores nociceptivos capsulares. Las adenopatías micobacterianas son típicamente indoloras. Alteración de la piel suprayacente: eritema, calor, fluctuación, fistulización. Además, debe recoger el estado general, temperatura, presencia de enantemas o exantemas, signos hemorrágicos, hepatomegalia o esplenomegalia Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnostico de adenopatías: Examen Físico
  • 40. Clínicamente se distinguen por compresión que producen sobre las estructuras vecinas. 1. Mediastínicas: Pueden producir un síndrome de la cava superior 2. Abdominales (Intra y retroperitoneales): Las del hilio hepático, pueden producir síndrome íctero-ascítico . 3. Las lumboaórticas: Pueden producir un síndrome de cava inferior, con edema en ambos miembros inferiores. 4. Abdominales (Intra y retroperitoneales): 5. las del hilio hepático, un síndrome íctero-ascítico Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas: Adenopatías Profundas
  • 41.  Supraclavicular (Ganglio de Virchow – Linfoma Malt- Gatrico)  Adenopatía (localizada) pétrea, fija, indolora  Sd. Constitucional asociado( astenia,anorexia, perdida de peso)  Adenopatía > 4 cm  Sudoración nocturna  Edad > 40 años Las adenopatías: - Epitrocleares y popliteas, (en ausencia de infección local). - supraclaviculares, mediastínicas y abdominales siempre: DEBEN CONSIDERARSE PATOLOGICAS. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas: Signos de alarma
  • 42. Adenopátías: Ex. Física – Aproximación diágnóstica Grandes + Simétricas + Firmes + Poco sensibles + Elásticas LEUCEMIAS CRÓNICAS Y LINFOMAS Pétreas + No dolorosas + No movibles CARCINOMA METASTÁSICO Dolor + Movil + Blandas + Asimétricas ADENITIS REACTIVA (INFLAMATORIA) No calor + No edema + No eritema de la piel INFECCIONES CRÓNICAS PASADAS RECIENTES (CMV) Calor+ Eritema de la piel + dolor ADENITIS INFECCIOSA Periadenitis, necrosarse y fistulizarse (Ej. Tuberculosis, Actinomicosis, Aspergilosis) Signos de Alarma Unidad I:Linfoadenopatias
  • 43. Benignidad Malignidad Edad(*) Evolución Crecimiento Numero Tamaño Consistencia Dolor a la palpación Adherencia Signos de Inflamación Joven <15 d Rápido Múltiples Pequeña Blanda Dolorosa Móvil Si >40a >1m Lento Única >2cm Dura Indolora Adherida No Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Manifestaciones clínicas: Parametros
  • 44. ADENOPATÍA HC + Ex.Física Signos de Infección Local o Regional SI NO SI LOCALIZADA GENERALIZADA Derivar a Med. Int. ó Hematología NO Persistencia (*) SI CURACIÓN NO URGENTE Tto. Según etiología. P. Complementarias (1) Signos de Alarma P. Complementarias (2) P. Complementarias (3) SI NODx. Etiológico (*) Inicialmente valorar 2 – 4 semanas
  • 46. Iniciales (1) – Hemograma completo, VSG, T. Coombs – Pruebas hepaticas: TGP, TGO, GGT, Bilirrubina, F.Alc., LDH, Creatinina. – Punción – aspiración con aguja fina / Biopsia (Alta sospecha de malignidad) Intermedias (2) – Serología E-B, CMV, Toxoplasma; VHB, VHC, VIH, LUES, Rubeola, Brucella. – Cultivos, Baciloscopia y Mantoux. – Rx Torax, Ecografía Regional (según el requerimiento) Posteriores (3) * – FR; Inmunoglobulinas, ANA, Ac Anti DNA, Ac Anti ENA, ECA – TAC Toraco/Abdominal – PAAF / Biopsia (*) Se pedirán de forma gradual en función de resultados. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: exámenes complementarios
  • 47. El punto más controvertido es cuándo realizarla biopsia ganglionar. Las indicaciones para realizarla precozmente son: • Síntomas sistémicos (fiebre de más de 7 días,sudoración nocturna o pérdida de peso mayor al 10%). • Adenopatías en neonatos. Se deberá realizar de forma menos urgente ante: 1. Adenopatías con estudios etiológicos negativos. 2. si a las 3 semanas el tamaño es mayor al inicial. 3. el tamaño no disminuye a las 4-6 semanas. 4. no se produce regresión total a las 8-12 semanas o aparecen nuevos 5. síntomas o signos. • Adenopatía supraclavicular o mediastínica. • Consistencia dura y adhesión a piel o tejidos profundos Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: exámenes complementarios: Biopsia
  • 49. Las adenopatías, sobre todo cervicales, pueden ser confundidas con: 1. Higromas quísticos, 2. Quistes branquiales, 3. Quistes tiroglososos o 4. Quistes dermoides o epidermoides, especialmente si se infectan y simulan 5. una adenitis bacteriana. Menos frecuentemente se confunden con hematomas , de glándulas salivales o patología tiroidea, como nódulos o bocio. Unidad I:Linfoadenopatias Linfoadenopatías: Diagnósticos Diferenciales
  • 51. Unidad I:Linfoadenopatias 1.Antibioterapia. 2.Extirpación de ganglio linfático afectado. Linfoadenopatías: Tratamiento y Pronostico de los linfomas de} etiologia infecciosa Tienen excelente pronostico.
  • 52. Linfoma no Hodgkin y linfoma Hodgkin
  • 53. Linfoma no hodgkin Giselle Vilar Zaldívar
  • 55. Definición  El linfoma no Hodgkin (también conocido como LNH o simplemente como linfoma) es un cáncer que comienza en las células llamadas linfocitos, el cual es parte del sistema inmunológico del cuerpo. Los linfocitos se encuentran en los ganglios linfáticos y en otros tejidos linfáticos (tal como el bazo o la médula ósea).
  • 56.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62.
  • 63. Los síntomas dependen de la zona del cuerpo que esté afectada por el cáncer y qué tan rápido esté creciendo. Los síntomas pueden incluir:  Sudores nocturnos abundantes  Fiebre y escalofríos intermitentes  Picazón  Inflamación de los ganglios linfáticos en el cuello, las axilas, la ingle u otras áreas  Pérdida de peso  Tos o dificultad para respirar si el cáncer afecta el timo o los ganglios linfáticos en el pecho, lo cual puede ejercer presión sobre la tráquea o sus ramificaciones.  Hinchazón o dolor abdominal, lo que puede llevar a inapetencia, estreñimiento, náuseas y vómitos.  Dolor de cabeza, problemas de concentración, cambios de personalidad o crisis epilépticas si el cáncer afecta el cerebro. Síntomas
  • 64.
  • 65.
  • 66.
  • 67. Que podriamos encontrar en examen de laboratorio?
  • 68. Pruebas y exámenes  biopsia de ganglio linfático. Otros exámenes que se pueden hacer incluyen: Examen de sangre para revisar niveles de proteínas, funcionamiento del hígado, funcionamiento del riñón y nivel de ácido úrico Conteo sanguíneo completo (CSC) Tomografías computarizadas del tórax, el abdomen y la pelvis Gammagrafía con galio TEP (tomografía por emisión de positrones)
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 74.  El síndrome linfoproliferativo autoinmune: es una enfermedad infrecuente, con un componente autoinmune y acumulación de celularidad con el correspondiente aumento de volumen de diversos órganos linfoides y síntomas derivados .  Se presenta con muy poca frecuencia, alrededor de 1 caso por 1.000.000 de habitantes.  Origen: congénito desde el nacimiento y hereditaria.  Causa: mutación en el gen que codifica la proteína FAS.
  • 75.  linfadenopatía,  esplenomegalia,  hepatomegalia,  anemia hemolítica  Exantema  La celularidad que se acumula corresponde a linfocitos T doblemente negativos (CD4, CD8), causantes de las organomegalias, aunque también se acumulan linfocitos B, probablemente responsables de los fenómenos autoinmunes.  La alteración básica procede de una disminución de la muerte celular programada de la celularidad linfoide en circunstancias normales. El cambio genético responsable en la gran mayoría de estos pacientes radica en una mutación del gen Fas, que codifica la proteína del mismo nombre (Fas, CD95). Características clínicas:
  • 76. Resumen  Resulta de un defecto en la apoptosis de los linfocitos que cursa con linfadenopatía, esplenomegalia y manifestaciones autoinmunes.  La herencia es autosómica dominante con penetración variable.  Las mutaciones en la mayoría de pacientes con SLPA se producen en el gen que codifica para la proteína Fas. Algunas formas de SLPA no implican mutaciones del gen FAS .  Autoanticuerpos contra eritrocitos, neutrófilos y plaquetas produciéndose anemia hemolítica, neutropenia autoinmune y púrpura trombocitopénica autoinmune.  El SLPA cursa con expansión marcada de linfocitos T que expresan un receptor de células T alfa/beta, pero son dobles negativos para los marcadores de superficie CD4 y CD8 (TCR alfa/beta+ CD4- CD8-).  La proliferación linfocitaria del SLPA es, por lo general, benigna, pero se incrementa el riesgo de desarrollar linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin. En la actualidad, la literatura registra más de 100 pacientes.
  • 77. Linfoma hodgkin Silvia Elena Salgado Espinoza
  • 79. Definición  El linfoma de Hodgkin (antiguamente llamado enfermedad de Hodgkin) es un cáncer del sistema linfático.  En el linfoma de Hodgkin (LH) se producen de forma descontrolada unas células linfoides atípicas, denominadas de Reed-Sternberg, que parecen originadas en los linfocitos B, causando el aumento de tamaño de los ganglios de una región del organismo para extenderse con el tiempo a otras áreas ganglionares vecinas, al bazo o médula ósea.  El LH puede originarse en casi cualquier parte pero, por lo general, aparece en los ganglios linfáticos de la parte superior del cuerpo, siendo el tórax, el cuello y las axilas las áreas más comunes.
  • 80. Histopatología Se caracteriza por la presencia de un infiltrado linfocítico polimórfico con presencia de células multinucleadas de Reed-Stemberg. De todas las células presentes en el tejido afecto de LH, sólo un 2% son células de Reed-Sternberng, el resto son linfocitos, macrófagos, granulocitos y eosinófilos.
  • 81. Tipos de enfermedad de Linfoma de Hodgkin  Los dos tipos principales son:  • Enfermedad de Hodgkin clásica (la cual tiene varios subtipos)  • Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario nodular
  • 82. Enfermedad de Hodgkin clásica.  Tiene cuatro subtipos:  Enfermedad de Hodgkin con esclerosis nodular: éste es el tipo más común de enfermedad Hodgkin en los países en desarrollo, representando alrededor del 60 al 80% de los casos. Es más común en adolescentes y adultos jóvenes, aunque puede presentarse en personas de cualquier edad. Tiende a originarse en los ganglios linfáticos del cuello o el tórax.  Enfermedad de Hodgkin con celularidad mixta: éste es el segundo tipo más común (15% al 30%) y se presenta principalmente en adultos de edad avanzada (aunque puede ocurrir a cualquier edad). Puede originarse en cualquier ganglio linfático, aunque ocurre con más frecuencia en la mitad superior del cuerpo.  Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario: este subtipo representa el 5% de los casos de enfermedad de Hodgkin. Por lo general, se presenta en la mitad superior del cuerpo, y rara vez se encuentra en más de unos cuantos ganglios linfáticos.  Enfermedad de Hodgkin con depleción linfocitaria: ésta es la forma menos común de enfermedad de Hodgkin, representando menos de 1% de los casos. Se presenta principalmente en personas de edad avanzada. Esta enfermedad es muy probable que sea avanzada al momento de detectarla, afectando a los ganglios linfáticos del abdomen, el bazo, el hígado y la médula ósea.
  • 83.
  • 84. Enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario nodular  La enfermedad de Hodgkin con predominio linfocitario nodular (NLPHD) representa alrededor del 5% de la enfermedad de Hodgkin. Las células cancerosas en NLPHD son grandes, llamadas células popcorn (ya que lucen como palomitas de maíz), las cuales son variantes de las células Reed-Sternberg.  Por lo general, la NLPHD se origina en los ganglios linfáticos en el cuello y debajo del brazo. Puede presentase en personas de cualquier edad, y es más común en los hombres que en las mujeres.
  • 85. Signos y síntomas de la enfermedad de Hodgkin  Protuberancia(s) debajo de la piel  Tos, dificultad para respirar, dolor en el pecho  Otros posibles síntomas de la enfermedad Hodgkin incluyen: • Picazón (comezón) en la piel. • Sensación de cansancio. • Pérdida del apetito  Síntomas generales (no específicos) Algunas personas con enfermedad de Hodgkin tienen lo que se conoce como síntomas B: • Fiebre (puede ser intermitente durante varios días o semanas) sin una infección. • Sudoración profusa durante la noche. • Pérdida de peso involuntaria
  • 86. Evaluación Diagnóstica Diagnóstico Diferencial  Procesos inflamatorios que cursan con linfadenopatía de curso lento (toxoplasmosis, infección por micobacterias atípicas)  LNH (Estos tienen crecimiento ganglionar más rápido y se acompañan de aumento de ácido úrico y de LDH plasmáticos.  Mononucleosis infecciosa o hiperplasia reactiva.  Metástasis de carcinoma nasofaríngeo o sarcoma de tejidos blandos  Hipertrofia de timo (sólo la biopsia puede confirmar el diagnóstico.  Exámen físico: Tamaño de los ganglios afectados en las diferentes áreas  Hemograma, VSG, Test de función hepática, fosfatasa alcalina y ferritenemia  Rx de tórax AP y L para valoración del mediastino  Biopsia ganglionar para establecer el diagnóstico etiológico.  Biopsia de médula ósea: en pacientes con estadio clínico III- IV de enfermedad o síntomas B
  • 88.
  • 89. Factores de riesgo del linfoma de Hodgkin  La causa del linfoma de Hodgkin sigue siendo desconocida, tal como ocurre también en casi todos los demás linfomas.  Las peculiaridades de la epidemiología del linfoma de Hodgkin indican la posibilidad de que exista uno, o varios, microorganismos infecciosos que sean los causantes de la enfermedad.  Hay muchos datos que indican la posibilidad de la participación del virus de Epstein-Barr (VEB), pero hasta el momento no se ha podido establecer una prueba definitiva de ello.  El VEB es un virus con especial tendencia a infectar a los linfocitos B. Aproximadamente, el 90% de la población general adquiere la infección por VEB durante su infancia o los primeros años de su vida adulta.  Uno de los cuadros clínicos que causa la infección por VEB es la mononucleosis infecciosa, y haberla padecido aumenta 3 veces la probabilidad de padecer un linfoma de Hodgkin.
  • 90.  En estudios de biología molecular se ha encontrado material genético del VEB en el interior de la célula maligna del linfoma de Hodgkin; este hecho es más frecuente en los países en vías de desarrollo (más del 90% de los casos) que en los países desarrollados (aproximadamente el 40% de los casos).  En el linfoma de Hodgkin no se ha demostrado una asociación clara con factores laborales o ambientales. No parece que esté relacionado con la exposición a radiación, ni se ha encontrado un aumento de riesgo en las personas que trabajan con productos químicos o compuestos biocidas.  Hay datos epidemiológicos que indican la posibilidad de que exista cierta predisposición genética para desarrollar un linfoma de Hodgkin.  Los familiares en primer grado de los pacientes con esta enfermedad presentan un riesgo hasta cinco veces mayor de sufrir el linfoma.  Los gemelos monocigóticos de una persona con LH tienen una probabilidad casi 100 veces mayor de padecer la enfermedad en relación a los gemelos dicigóticos. (Menos del 5% de los casos) Factores de riesgo del linfoma de Hodgkin
  • 91.  Otros:  Edad. Personas de cualquier edad pueden ser diagnosticadas con la enfermedad de Hodgkin, aunque es más común en la edad adulta temprana (15 a 40 años, especialmente en las personas de 20 a 29 años) y tarde en la edad adulta (después de los 55 años).  Incidencia según el sexo. La enfermedad Hodgkin ocurre un poco más frecuentemente entre los hombres que entre las mujeres.  Geografía. La enfermedad Hodgkin es más común en los Estados Unidos, Canadá y el norte de Europa, y es menos común en los países asiáticos.  Infección con VIH. Este riesgo de enfermedad Hodgkin aumenta en personas infectadas con VIH Factores de riesgo del linfoma de Hodgkin
  • 92. Determinación del estadio.  Una vez realizados los estudios analíticos y de imagen que nos permiten conocer la extensión de la enfermedad se procede a clasificar cada caso en su correspondiente estadio El conocimiento del estadio es un dato fundamental para que el médico pueda estimar el pronóstico del paciente y decidir el mejor tratamiento. Para evaluar el estadio del linfoma de Hodgkin el oncólogo evalúa lo siguiente:  El número de áreas de ganglios linfáticos afectados por el linfoma.  La ubicación de los ganglios linfáticos afectados. Es importante si existen áreas ganglionares afectadas a uno o ambos lados del diafragma (el delgado músculo ubicado debajo de los pulmones que separa el tórax del abdomen).  Si la enfermedad se ha diseminado a la médula ósea, al bazo o a órganos no linfáticos (hígado, pulmón o hueso).
  • 93.  Existen cuatro estadios para el linfoma de Hodgkin (Estadio I a IV).  Además cuando el paciente presenta fiebre, sudoración excesiva o pérdida de más del 10% de su peso habitual (los llamados síntomas B), a la clasificación se le agrega la letra “B”.  Cuando no existen ninguno de estos síntomas se le agrega la letra “A”.  Cuando existe afectación extraganglionar se añade el sufijo “E”. En caso de afectación del bazo se añade el sufijo “S” y cuando existe un ganglio en el mediastino cuyo tamaño supera los 10 cm, se añade el sufijo “X”. Determinación del estadio.
  • 94. Determinación del estadio. Estadio IV: - se define por la afectación de varios órganos no linfáticos o cuando existe afectación multifocal de un solo órgano no linfático (en caso de nódulos pulmonares o hepáticos múltiples). Cuando existe afectación de la médula ósea. De esta forma un paciente con ganglios afectados en el cuello y la ingle, sudoración excesiva, afectación del bazo y un ganglio mediastínico de 12 cm se catalogaría como estadio IIIBXS. Estadio III: - el linfoma afecta a áreas ganglionares localizadas a ambos lados del diafragma. Existe enfermedad en áreas ganglionares en ambos lados del diafragma y, además, se encuentra afectado un solo órgano no linfático. Estadio I: - el linfoma afecta exclusivamente a un área ganglionar o a una localización no ganglionar. Estadio II: - el linfoma afecta a dos o más áreas ganglionares localizadas a un mismo lado del diafragma. Se encuentra afectado un órgano no linfático y una o más áreas ganglionares. Todo localizado a un mismo lado del diafragma.
  • 95. Factores pronósticos  El tratamiento del linfoma de Hodgkin se adapta a cada paciente según pertenezcan a uno de estos tres grupos pronósticos:k  Estadios iniciales de pronóstico favorable: Pertenecen a este grupo todos los pacientes con estadios I y II que no presentan ninguno de los factores pronósticos desfavorables referidos en el grupo 2. Representan un 20% de los casos. La probabilidad de curación de este grupo está en torno al 95%.  Estadios iniciales de pronóstico desfavorable: Pertenecen a este grupo los pacientes con estadios I y II que presentan uno o más de los siguientes factores pronósticos:  Edad mayor de 50 años.  Presencia de enfermedad en el mediastino mayor de 10 cm.  Afectación de 4 o más áreas ganglionares.  Afectación de órganos no linfáticos.  Velocidad de sedimentación de más de 50 mm.  Presencia de síntomas B.
  • 96.  Estadios avanzados: Pertenecen a este grupo todos los pacientes con estadio III o IV. Suponen un 30% de todos los casos y su posibilidad de curación es cercana al 80%. Antes de iniciar el tratamiento de los estadios avanzados se debe valorar la presencia o no de siete factores pronósticos: - Albúmina en sangre < 4 gr/dl. - Hemoglobina < 10,5 gr/dl. - Sexo varón. - Estadio IV. - Edad ≥ 45 años. - Recuento de leucocitos ≥ 15.000/mm3. - Recuento de linfocitos < 600/mm3 o menos del 8% del recuento total de leucocitos.  Los pacientes que presentan 3 o más de estos factores pueden requerir un tratamiento más intensivo. Factores pronósticos
  • 97. ¿Puede prevenirse la enfermedad de Hodgkin?  De los factores de riesgo de la enfermedad de Hodgkin que se conocen, unos pocos se pueden cambiar, de modo que no es posible prevenir la mayoría de los casos de la enfermedad en este momento.  Se sabe que la infección por VIH, el virus que causa el sida (AIDS), aumenta el riesgo. Por lo tanto, una manera de limitar su riesgo consiste en evitar los factores de riesgo conocidos para el VIH, tal como:  El uso de drogas intravenosas  Las relaciones sexuales sin protección con muchas parejas  Otro factor de riesgo para la enfermedad de Hodgkin es la infección con el virus de Epstein-Ban (la causa de mononucleosis infecciosa, o mono), aunque no existe una manera conocida de prevenir esta infección.
  • 98. Resumen Hodgkin: afecta fenotipo de celulas B No Hodgkin puede afectar fenotipo de celulas B, T, NK
  • 99. Referencia  Cecil Medicina Interna, 23rd ed. Goldman. Ausiello, capitulo 196, pg 1408- 1428.  Guía de práctica clínica de linfomas 2012. Ministerio de Salud y protección social.