SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIANDES
Temas: Grupo 5
Nombres: Erazo Wilson
Guerrero Daniel
Moscoso Ariel
Verdezoto Ronald
CONFLICTO
• Unas de las razones de esta
singularidad, estriba en que
tiene múltiples necesidades y
anhelos que muchas veces se
contraponen. Es difícil que el ser
humano se conforme con todo
que posee y consigue en la vida.
Individuo
Contradicción
de interés,
motivaciones,
deseos,
conductas.
Genera
conflicto
CAUSAS DE UN CONFLICTO
• Dificultades de comunicación
• Discrepancias en cuestión de valores
• Diferencias en las actitudes hacia el
trabajo o hacia la relación personal
• Creencias distintas
• Diferencias de personalidad
• Inconvenientes en la organización de la
tarea a realizar
En síntesis, en una organización puede
identificarse diferentes categorías de conflictos:
Conflicto
Individual
Interperson
al o grupal
Intergrupal
Organizaci
onal
CRISIS
• Las crisis son etapas
transitorias de equilibrio y
desorganización. Se trata de
situaciones de paralización en
la resolución de una
problemática.
Repentinas e inesperadas
Apremiantes
Riesgo y beneficio
RESOLUCIÓN DE CRISIS
Crisis: Implica
riesgo- beneficio
Repentinas e
inesperadas
Resolución positiva:
Implica salud física y
emocional
Apremiantes
Resolución negativa:
riesgo para la salud
física y emocional
ESTRÉS
• Todas las crisis pueden generar situaciones
de estrés cuyas manifestaciones suelen
abarcar los ámbitos físicos y psicológicos.
• El estrés es una reacción física y psicológica
negativa del organismo frente a las
exigencias del medio, susceptible de ocurrir
en todas aquellas situaciones de trabajo en
equipo y de vínculos estrechos con otros.
Estrés
Causas del estrés
laboral
- Exceso de trabajo
- Un liderazgo ineficaz
-Clima laboral hostil
- Conflicto y confusión
en desempeño
-Cambio organizacional
de importancia.
- Sentimientos de
frustración
Clasificación del estrés
-Distrés
- Esustres
- Daño/ perdida
- Amenaza
- Desafío.
Síndrome de Burn- Out
Se trata de un
sentimiento de
inadecuación personal
y profesional.
¿QUÉ ES EL CAMBIO
• Es el paso de una situación personal, grupal o social a otra, en un tiempo y
un espacio determinados; en consecuencia, podemos afirmar que depende
de un contexto especifico.
• Por su misma naturaleza, el cambio supone modificación de valores,
actitudes y conductas de los sujetos.
Fuerzas que contribuyen al cambio
Fuerzas
externas
Condiciones
Económicas
Competidores
Tecnología
Política
y legal
Sociales y
demográficos
Fuerzas
internas
Decisiones
administrativas
Preferencias
y
sugerencias
del personal
Centro de cambios organizacionales
Tecnología
Valores
compartidos
Estrategia Estructura Sistemas Personal
Evaluación de la necesidad de cambio
Razones
para
impulsar
un
cambio
Por el mercado cambiante, por la competencia o por la necesidad de innovación
Por la necesidad de cambiar las relaciones individuales y los equipos de la organización
Requerimientos de estrategias de aprendizaje organizacional
Rediseño de procesos
Adecuación de estructura organizacional
Modificar la cultura, ideología y valores organizacionales
Conflictos organizacionales
Tipos de cambio
Proactivos
Reactivos
Surgen como respuesta a una
circunstancia externa o interna
determinada
Buscan prever y adelantarse a
las posibles situaciones que se
den en el entorno externo o
interno de la organización
Alcance y profundidad de los cambios
• No todos los cambio son los mismos hay entender cada técnica para cada
caso:
• Cambios adaptativos:
Son la relaciones que se dan con su entorno proveedores y clientes existe al
readecuación de grupos y quipos y si como los ajustes de relaciones de poder
y liderazgo.
• Cambios evolutivos:
Son modificaciones parciales y demandan la implementación de estrategias
gradualistas en el marco de los parámetros establecidos.
• Cambios revolucionarios:
Son las modificaciones totales , integrales y demandan la implementación de
una estrategia global e inmediata e implica un cambio de paradigma suelen
presentarse al realizar procesos de reingeniería o innovación.
Modelo del proceso de cambio
• Los procesos de cambio suelen originarse a partir de un planteamiento
estratégico cuyo propósito es como detectar amenazas y oportunidades en
el entorno externo
Modelo del proceso de cambio
• 1.- precepción de la necesidad del cambio
• 2.-diagnostico y búsqueda de soluciones alternativas a los problemas platinados.
• 3.-Selección de técnica de intervención mas adecuadas
• 4.- Acumulaciones del poder necesario para la introducción del cambio ( 4 Fases)
• 5.-Planificacion sistemática de la implementación del cambio
• 6.-implementación del cambio
• 7.-Instrucciones del cambio
Intervención para el cambio planificado
• Esta conformada por tres etapas:
• 1.- Creación de motivación para cambiar: Es una motivación para cambiar constituye una tarea
de gran complejidad que requiere la operación simultanea de tres mecanismo específicos
para el individuo.
• 2.- Desarrollo de actitudes y comportamientos renovadas con base en la nueva información y
en la redefinición cognoscitiva: La creación de una motivación para el cambio conlleva la
necesidad de preparar las personas para que conformen nuevas fuentes de información y
nuevas conceptos o nuevas formas de ver la información que ya tenia.
• 3.-institucionalización de los cambios : a menudo se observa que los programas diseñadas para
inducir cambios actitudinales producen durante el periodo de entretenimiento efectos que no
perduran una vez que la personas vuelve a su rutina normal
Estructuras de aprendizaje paralelas
• Las estructuras de aprendizaje paralelas son esquemas organizados
creados y desarrollados sobre todo planificar y guiar los programas de
cambio y coexistencia de acostumbrada organización formal
Fases
• Definición inicial del propósito y el alcance
• Formación de un comité directivo que reexamine la necesidad del cambio declare visión definida de
fronteras estrategias y recompensas.
• Comunicación de los miembros de la organización
• Formación y desarrollo de grupos de estudio
• Proceso de indagación
• Identificación de cambios parciales potenciales
• Puesta de practica experimental de los cambios propuestos
• Difusión y evaluación de todo el sistema
La implantación con éxito de estrategias requerirá, algún tipo de cambio en el
perfil de recursos de la organización. La planificación cuidadosa de estos cambios
en los recursos es, por consiguiente, importante.
IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO ESTRATÉGICO
La implementación del cambio estratégico tiene 2 niveles.
Cómo deben repartirse los
recursos entre las diversas
funciones, departamentos,
divisiones o negocios
separados.
Cómo se deben desplegar los
recursos, dentro de cualquier
parte de la organización para que
apoye mejor las estrategias.
FUNCIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIO
Para que el cambio tenga éxito es necesario que esté relacionado con los aspectos
estratégicos y operativos cotidianos de la organización. Lo cual pone el énfasis en la
importancia de traducir el cambio estratégico en planes de recursos detallados, tareas clave, y
en la forma en que se dirige la organización a través de los procesos de control, pero también
de como se comunica el cambio a través de las actividades cotidianas de la organización.
ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL CAMBIO
El enfoque del cambio es un plan describiendo a una organización y su medio en un
punto especifico del tiempo en el futuro. Este describe el medio ambiente y las
fuerzas que impactaran a la organización de afuera hacia adentro y de adentro hacia
afuera. Delinea lo que la organización escoge hacer y come seria si logra estos
objetivos.
FORMULACIÓNY PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA
FORMULACIÓN PROCESO
La actividad de integrar las
funciones requiere una
estructura de procedimientos
más formales para que la
empresa pueda coordinar las
actividades tanto dentro como
entre las áreas funcionales
básicas
Es el proceso que se sigue para
asegurar de que una
organización posea estrategia
organizacional y se beneficie de
su uso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalBruno Reyes A.
 
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional cce...
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional  cce...Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional  cce...
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional cce...Demetrio Ccesa Rayme
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasarafahermed
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacionalmgbc20
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesSalvador Mata Sosa
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALGera Herrera Izquierdo
 
Conflicto socio ambiental
Conflicto socio ambientalConflicto socio ambiental
Conflicto socio ambientalUniambiental
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupoerlinda11
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalDianaDC1019
 
Técnicas para la toma de decisiones
Técnicas para la toma de decisionesTécnicas para la toma de decisiones
Técnicas para la toma de decisionesjancr2011
 

La actualidad más candente (20)

Conflicto
Conflicto Conflicto
Conflicto
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacionalSilabo virtual ciencia y desarrollo nacional
Silabo virtual ciencia y desarrollo nacional
 
Desarrollo organiz. semana 1
Desarrollo organiz.   semana 1Desarrollo organiz.   semana 1
Desarrollo organiz. semana 1
 
Modelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacionalModelos comportamiento organizacional
Modelos comportamiento organizacional
 
Economia De Empresa
Economia De EmpresaEconomia De Empresa
Economia De Empresa
 
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional cce...
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional  cce...Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional  cce...
Influencia de las Nuevas Tecnologías en el Comportamiento Organizacional cce...
 
Fuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internasFuerzas de cambio externas e internas
Fuerzas de cambio externas e internas
 
2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional2. desarrollo organizacional
2. desarrollo organizacional
 
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizacionesLa negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
La negociación y el manejo de conflictos en las organizaciones
 
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIALEVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
EVALUACIÓN DEL SISTEMA ORGANIZACIONAL EMPRESARIAL
 
Conflicto socio ambiental
Conflicto socio ambientalConflicto socio ambiental
Conflicto socio ambiental
 
Toma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en GrupoToma de decisiones en Grupo
Toma de decisiones en Grupo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDORCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR
 
Globalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidadGlobalizacion, cultura e identidad
Globalizacion, cultura e identidad
 
Técnicas para la toma de decisiones
Técnicas para la toma de decisionesTécnicas para la toma de decisiones
Técnicas para la toma de decisiones
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 

Similar a Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia

Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalwillypi
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalHenry Salom
 
Planeación organizacional
Planeación organizacionalPlaneación organizacional
Planeación organizacionalISantn18
 
Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalDelNardo
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptosEmmanuel Rivera
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional utasantykdna
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracionhectormpuma
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxVzBillar
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasJaneth Figueroa
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxIETSMACMATATIPAC
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitivaHugo Garcia
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalJaneth Figueroa
 

Similar a Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia (20)

Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis   kevin-ale-joss-belenConflicto, crisis   kevin-ale-joss-belen
Conflicto, crisis kevin-ale-joss-belen
 
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.pptEL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
EL_CAMBIO_ORGANIZACIONAL.ppt
 
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacionalEnsayo nº-6-cambio-organizacional
Ensayo nº-6-cambio-organizacional
 
Cambio planeado
Cambio planeadoCambio planeado
Cambio planeado
 
El cambio organizacional
El cambio organizacionalEl cambio organizacional
El cambio organizacional
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Planeación organizacional
Planeación organizacionalPlaneación organizacional
Planeación organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacion cj
Cambio organizacion cjCambio organizacion cj
Cambio organizacion cj
 
Administracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacionalAdministracion del cambio organizacional
Administracion del cambio organizacional
 
Presentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacionalPresentacion de desarrolo organizacional
Presentacion de desarrolo organizacional
 
Cambio organizacional conceptos
Cambio organizacional   conceptosCambio organizacional   conceptos
Cambio organizacional conceptos
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docxClima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
Clima, Cultura y Cambio Organizacional..docx
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Cambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanasCambio en las organizaciones humanas
Cambio en las organizaciones humanas
 
Desarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptxDesarrollo Organizacional 1.pptx
Desarrollo Organizacional 1.pptx
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
 
Estrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacionalEstrategias para el cambio organizacional
Estrategias para el cambio organizacional
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfJudyythHernandez
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 

Conflicto, crisis, gestión de cambio y estrategia

  • 1. UNIANDES Temas: Grupo 5 Nombres: Erazo Wilson Guerrero Daniel Moscoso Ariel Verdezoto Ronald
  • 2. CONFLICTO • Unas de las razones de esta singularidad, estriba en que tiene múltiples necesidades y anhelos que muchas veces se contraponen. Es difícil que el ser humano se conforme con todo que posee y consigue en la vida. Individuo Contradicción de interés, motivaciones, deseos, conductas. Genera conflicto
  • 3. CAUSAS DE UN CONFLICTO • Dificultades de comunicación • Discrepancias en cuestión de valores • Diferencias en las actitudes hacia el trabajo o hacia la relación personal • Creencias distintas • Diferencias de personalidad • Inconvenientes en la organización de la tarea a realizar En síntesis, en una organización puede identificarse diferentes categorías de conflictos: Conflicto Individual Interperson al o grupal Intergrupal Organizaci onal
  • 4. CRISIS • Las crisis son etapas transitorias de equilibrio y desorganización. Se trata de situaciones de paralización en la resolución de una problemática. Repentinas e inesperadas Apremiantes Riesgo y beneficio
  • 5. RESOLUCIÓN DE CRISIS Crisis: Implica riesgo- beneficio Repentinas e inesperadas Resolución positiva: Implica salud física y emocional Apremiantes Resolución negativa: riesgo para la salud física y emocional
  • 6. ESTRÉS • Todas las crisis pueden generar situaciones de estrés cuyas manifestaciones suelen abarcar los ámbitos físicos y psicológicos. • El estrés es una reacción física y psicológica negativa del organismo frente a las exigencias del medio, susceptible de ocurrir en todas aquellas situaciones de trabajo en equipo y de vínculos estrechos con otros.
  • 7. Estrés Causas del estrés laboral - Exceso de trabajo - Un liderazgo ineficaz -Clima laboral hostil - Conflicto y confusión en desempeño -Cambio organizacional de importancia. - Sentimientos de frustración Clasificación del estrés -Distrés - Esustres - Daño/ perdida - Amenaza - Desafío. Síndrome de Burn- Out Se trata de un sentimiento de inadecuación personal y profesional.
  • 8. ¿QUÉ ES EL CAMBIO • Es el paso de una situación personal, grupal o social a otra, en un tiempo y un espacio determinados; en consecuencia, podemos afirmar que depende de un contexto especifico. • Por su misma naturaleza, el cambio supone modificación de valores, actitudes y conductas de los sujetos.
  • 9. Fuerzas que contribuyen al cambio Fuerzas externas Condiciones Económicas Competidores Tecnología Política y legal Sociales y demográficos Fuerzas internas Decisiones administrativas Preferencias y sugerencias del personal
  • 10. Centro de cambios organizacionales Tecnología Valores compartidos Estrategia Estructura Sistemas Personal
  • 11. Evaluación de la necesidad de cambio Razones para impulsar un cambio Por el mercado cambiante, por la competencia o por la necesidad de innovación Por la necesidad de cambiar las relaciones individuales y los equipos de la organización Requerimientos de estrategias de aprendizaje organizacional Rediseño de procesos Adecuación de estructura organizacional Modificar la cultura, ideología y valores organizacionales Conflictos organizacionales
  • 12. Tipos de cambio Proactivos Reactivos Surgen como respuesta a una circunstancia externa o interna determinada Buscan prever y adelantarse a las posibles situaciones que se den en el entorno externo o interno de la organización
  • 13. Alcance y profundidad de los cambios • No todos los cambio son los mismos hay entender cada técnica para cada caso: • Cambios adaptativos: Son la relaciones que se dan con su entorno proveedores y clientes existe al readecuación de grupos y quipos y si como los ajustes de relaciones de poder y liderazgo.
  • 14. • Cambios evolutivos: Son modificaciones parciales y demandan la implementación de estrategias gradualistas en el marco de los parámetros establecidos. • Cambios revolucionarios: Son las modificaciones totales , integrales y demandan la implementación de una estrategia global e inmediata e implica un cambio de paradigma suelen presentarse al realizar procesos de reingeniería o innovación.
  • 15. Modelo del proceso de cambio • Los procesos de cambio suelen originarse a partir de un planteamiento estratégico cuyo propósito es como detectar amenazas y oportunidades en el entorno externo
  • 16. Modelo del proceso de cambio • 1.- precepción de la necesidad del cambio • 2.-diagnostico y búsqueda de soluciones alternativas a los problemas platinados. • 3.-Selección de técnica de intervención mas adecuadas • 4.- Acumulaciones del poder necesario para la introducción del cambio ( 4 Fases) • 5.-Planificacion sistemática de la implementación del cambio • 6.-implementación del cambio • 7.-Instrucciones del cambio
  • 17. Intervención para el cambio planificado • Esta conformada por tres etapas: • 1.- Creación de motivación para cambiar: Es una motivación para cambiar constituye una tarea de gran complejidad que requiere la operación simultanea de tres mecanismo específicos para el individuo. • 2.- Desarrollo de actitudes y comportamientos renovadas con base en la nueva información y en la redefinición cognoscitiva: La creación de una motivación para el cambio conlleva la necesidad de preparar las personas para que conformen nuevas fuentes de información y nuevas conceptos o nuevas formas de ver la información que ya tenia. • 3.-institucionalización de los cambios : a menudo se observa que los programas diseñadas para inducir cambios actitudinales producen durante el periodo de entretenimiento efectos que no perduran una vez que la personas vuelve a su rutina normal
  • 18. Estructuras de aprendizaje paralelas • Las estructuras de aprendizaje paralelas son esquemas organizados creados y desarrollados sobre todo planificar y guiar los programas de cambio y coexistencia de acostumbrada organización formal
  • 19. Fases • Definición inicial del propósito y el alcance • Formación de un comité directivo que reexamine la necesidad del cambio declare visión definida de fronteras estrategias y recompensas. • Comunicación de los miembros de la organización • Formación y desarrollo de grupos de estudio • Proceso de indagación • Identificación de cambios parciales potenciales • Puesta de practica experimental de los cambios propuestos • Difusión y evaluación de todo el sistema
  • 20. La implantación con éxito de estrategias requerirá, algún tipo de cambio en el perfil de recursos de la organización. La planificación cuidadosa de estos cambios en los recursos es, por consiguiente, importante. IMPLEMENTACIÓN DEL CAMBIO ESTRATÉGICO La implementación del cambio estratégico tiene 2 niveles. Cómo deben repartirse los recursos entre las diversas funciones, departamentos, divisiones o negocios separados. Cómo se deben desplegar los recursos, dentro de cualquier parte de la organización para que apoye mejor las estrategias.
  • 21. FUNCIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIO Para que el cambio tenga éxito es necesario que esté relacionado con los aspectos estratégicos y operativos cotidianos de la organización. Lo cual pone el énfasis en la importancia de traducir el cambio estratégico en planes de recursos detallados, tareas clave, y en la forma en que se dirige la organización a través de los procesos de control, pero también de como se comunica el cambio a través de las actividades cotidianas de la organización.
  • 22. ENFOQUE ESTRATÉGICO DEL CAMBIO El enfoque del cambio es un plan describiendo a una organización y su medio en un punto especifico del tiempo en el futuro. Este describe el medio ambiente y las fuerzas que impactaran a la organización de afuera hacia adentro y de adentro hacia afuera. Delinea lo que la organización escoge hacer y come seria si logra estos objetivos.
  • 23. FORMULACIÓNY PROCESO DE LA ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA FORMULACIÓN PROCESO La actividad de integrar las funciones requiere una estructura de procedimientos más formales para que la empresa pueda coordinar las actividades tanto dentro como entre las áreas funcionales básicas Es el proceso que se sigue para asegurar de que una organización posea estrategia organizacional y se beneficie de su uso